www.amqueretaro.com
AÑO 17 NO. 6098 • QUERÉTARO, QRO.
MARTES 11 DE AGOSTO, 2020
EDICIÓN DIGITAL Coronavirus en Querétaro
RECIBE INFORMACIÓN VERIFICADA SOBRE EL CORONAVIRUS (COVID-19) INGRESA A LOS GRUPOS DE WHATSAPP O TELEGRAM
CONFIRMADOS:
4,687
RECUPERADOS:
@amdequeretaro
3,530
DEFUNCIONES:
https://bit.ly/AMqueretaro
FOTO: ESPECIAL
FOTO: SELENE UGALDE
586
CASA BLANCA / DESALOJAN A TRUMP EN PLENA CONFERENCIA DE PRENSA
pág.
14 DISEÑAN ESTRATEGIA
La ciudad se hunde más de 5 cm al año: UNAM
RESTAURANTES HACEN CAMPAÑA Los empresarios restauranteros lanzarán una campaña que consistirá en mostrar los procesos al interior de los restaurantes, con la finalidad de brindar confianza en la preparación de alimentos así como la adopción de medidas sanitarias. Khalid Osorio pág. 3
La sobreexplotación de mantos acuíferos provoca hundimientos en la capital de Querétaro de 5 a 10 centímetros, reveló estudio
Ante los nuevos retos de abastecimiento, se requiere el monitoreo sistemático de los niveles de pozos, de la extracción y de la calidad del agua". Dora Carreón Freyre, Investigadora de la UNAM
Q
uerétaro se hunde entre 5 y 10 centímetros por año, debido a la sobreexplotación de los mantos acuíferos. Esto acrecenta fallas como la de 5 de febrero, la formación de cavernas y aumenta la probabilidad de socavones. Al respecto, la doctora Dora Carreón Freyre investigadora del Centro de Geociencias de la UNAM Juriquilla, explicó que la sobreexplotación de mantos acuíferos, desde la década de los 70 ha generado estragos en el subsuelo, pues si se extrae el agua, los espacios vacíos no recuperan el volumen y no hay manera de revertir esto. En la actualidad, para obtener
agua del subsuelo se extrae a una profundidad de 150 metros de profundidad, lo que acentúa la falta del vital líquido. “La disminución en la disponibilidad de agua en esta entidad, como en gran parte del territorio nacional, obedece a la concentración de la población urbana sin una optimización y uso racional del agua”, explicó la investigadora. En este sentido, la investigadora enfatizó en la necesidad de contar con el Atlas de Riesgos actualizado de la zona metropolitana, con el propósito de realizar proyecciones y trabajos preventivos sobre explotación del subsuelo y así generar información preventiva riesgos derivados del crecimiento de la mancha urbana. pág. 2
La investigadora de la UNAM propone un sistema de monitoreo para eficientar y racionar el uso del agua en la zona urbana
FOTO: SELENE UGALDE
Carlos Uriegas
Local / Los Bomberos de Querétaro alistan una certificación en buceo para rescates, con el propósito de integrar un protocolos de actuación en caso de emergencias. pág. 3 Vivir+ /La queretana, Wendy Kristal Ayala, lleva su aprendizaje académico a la creación de un libro didáctico, dirigido al estudioso de la historia y el arte griego. pág. 14 Superdeportivo / Tras cinco meses de inactividad por la pandemia de coronavirus, los equipos de primera división del fútbol en Argentina volvieron a entrenar ayer. pág. 18
Hoy opinan Paul Krugman
Dr. Enrique Negrete
Sergio Arellano
págs. 3 y 8
The New York Times Syndicate
SE REUNIRÁN CON LA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL
INVIERTEN 33 MDP EN LA OBRA
EL GOBIERNO COMETIÓ ERRORES
IEEQ AFINA PROTOCOLO DE SALUD PARA COMICIOS El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) sostendrá reuniones con la Secretaría de Salud estatal para determinar un protocolo bajo el cual se realizarán las elecciones. El consejero presidente Gerardo Romero, indicó que el organismo no contaba con este tipo de proto-
colos ni con especialistas para tratar este tema ya que es un contexto desconocido. Mencionó que una de las opciones consideradas para la elección intermedia de 2021 es la instalación de más puntos de votación al interior de las casillas para evitar la aglomeración de personas. pág. 2
VALOR:
David Leonhardt FOTO: ESPECIAL
Khalid Osorio
FRACASO DE EUA ANTE LA COVID-19
‘PANCHO’ SUPERVISA UNIDAD DEPORTIVA
Regresar depende de todos, protégete y nos proteges a todos.
pág. 6
Casi todos los países han luchado por contener el coronavirus y han cometido errores en el camino. Sin embargo, un país sobresale como la única nación próspera que ha sufrido un brote grave y sostenido durante más de cuatro meses: Estados Unidos. La gestión de la epidemia en EUA, no se asemeja a los países ricos y poderosos, sino a países mucho más pobres. pág. 13
AMQueretaro
am_queretaro