Avala IEEQ a aspirantes a candidatos independientes 24 I 03 I 2024

Page 1

#SúperDeportivo

El Instituto Electoral del Estado de Querétaro aprobó ocho candidaturas independientes para la elección de ayuntamientos. /Redacción PÁG. 03

$10.00
MÉXICO, CERCA DE CONSEGUIR SU PRIMER TÍTULO DE LA LIGA DE NACIONES PÁG.
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2024 Año 21 Número 7406 Editado por la empresa aldialogo.mx ADQuerétaro 29O Máxima 10O Mínima CLIMA PARA HOY ORGULLOSAMENTE PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN CERTIFICADO EN QUERÉTARO Y BAJÍO #Domingo
INDEPENDIENTES
08
AVALA IEEQ A ASPIRANTES A CANDIDATOS
#Especial MADRES DE PLAZA DE MAYO, UN ICONO DE ESPERANZA
#Local CANDIDATOS SE COMPROMETEN CON LA SIERRA QUERETANA PÁG. 03
PÁG. 10

#EnLaMira

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

CONSIDERA SANTIAGO NIETO

‘Reforzar políticas públicas en materia de seguridad’

Redacción

Mayor seguridad fue la principal solicitud de habitantes de la colonia Villas de Santiago al candidato al Senado de la República por Morena, Santiago Nieto Castillo.

Nieto Castillo expresó que es necesario reforzar las políticas públicas para garantizar el libre tránsito de la población queretana, un mejor transporte público, mejores vialidades, al igual que abasto de agua.

Abundó que, dentro de sus propuestas en cuestión del tema del agua, es necesario generar una conciencia de su cuidado mediante tecnologías e innovaciones que ofrezcan soluciones sostenibles.

Asimismo, ciudadanos le pidieron que les salvaguarden sus derechos con mejores leyes que impidan

la discriminación.

El candidato morenista coincidió con que es necesario modificar la legislación para la creación de espacios de justicia especializados que cuenten con el conocimiento, capacidad y sensibilidad para otorgar una procuración de justicia con perspectiva de género.

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría

editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

EMITEN RECOMENDACIONES POR PERIODO VACACIONAL

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) puso en marcha la supervisión de manera coordinada con diversas dependencias estatales, municipales y federales, así como con corporaciones de seguridad, de auxilio y de rescate para promover medidas de prevención y brindar asistencia a la población en caso de ser necesario en el marco del inicio del periodo vacacional de Semana Santa. REDACCIÓN

Directorio

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Lorena Rudo internet@aldialogo.mx

Estefany González Community Manager

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Juan Germán Torres Landa García, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

publicidad@aldialogo.mx

Móvil: (442) 479 14 89 Oficina: (442) 291 99 00

02 DE MARZO DE 2024 DOMINGO 24
No se devuelven originales. AD QUERÉTARO, periódico diario, 24 de Marzo de 2024. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. DOMICILIO: AV. Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto.. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios informativos: Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. ORGULLOSAMENTE PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN CERTIFICADO EN QUERÉTARO Y BAJÍO
El candidato al Senado se reunió con varios sectores de la población. ESPECIAL
Certificado de Circulación, Cobertura y Perfil del Lector folio 01058-RHY emitido por y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Segob.

RECOMIENDAN SOBRE ENFERMEDADES DIARREICAS

Estos padecimientos son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años, por lo que la Secretaría de Salud (Sesa) del estado pide a la población evitar la automedicación y estar atenta a síntomas.

Visitaron la Sierra queretana. ESPECIAL

LA FÓRMULA AL SENADO MURGUÍA Y DORANTES

Prometen

soluciones para la no migración

Redacción

“Más oportunidades para estudiar, para emprender y alcanzar nuestros sueños”, fue el compromiso que hicieron los candidatos al Senado de la República Guadalupe Murguía y Agustín Dorantes con los jóvenes de la Sierra Gorda de Querétaro durante una reunión con este sector en Landa de Matamoros.

LOS JÓVENES

EXPRESARON

SUS INQUIETUDES

SOBRE LOS PROGRAMAS FEDERALES

Acompañados por el exgobernador de Querétaro Francisco Domínguez, a quien le dijeron: “Lo recordamos porque siempre estuvo cercano a la Sierra”, Murguía y Dorantes refrendaron que serán legisladores que trabajen por los jóvenes serranos “porque tienen mucho talento y merecen más apoyos”.

“Aquí, nos lo han dicho con mucha claridad: ‘Queremos a representantes populares que nos hablen de frente, no queremos estirar la mano, buscamos que acompañen con acciones puntuales’”, añadieron los políticos.

ASÍ LO DIO A CONOCER EL IEEQ

Podrán registrarse ocho candidatos independientes

Las resoluciones fueron aprobadas por los consejos distritales de Tequisquiapan, Jalpan, Colón, San Joaquín y Tolimán

Redacción

Los consejos distritales y municipales del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) determinaron la procedencia del registro de ocho aspirantes a candidaturas independientes para la elección de ayuntamiento en el próximo proceso electoral local.

Las personas que encabezan las planillas son: Sergio Martínez Gómez y Leonardo Diez de Bonilla González en el municipio de Colón, Efraín Muñoz Cosme y Rubén Hernández Robles en Jalpan de Serra, J. Belem Ledesma Ledesma en San Joaquín, Andrés Trejo Valencia y María

El dato

Los aspirantes podrán registrar sus candidaturas del 3 al 7 de abril

OBTUVIERON EL RESPALDO DE MÁS DEL DOS POR CIENTO DE LA CIUDADANÍA REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DEL MUNICIPIO CORRESPONDIENTE del Rosario García Huerta en Tequisquiapan, así como Saúl Sánchez Pérez en Tolimán.

Los aspirantes cumplieron los requisitos constitucionales y legales aplicables, el Reglamento de Elecciones, los lineamientos en materia de candidaturas independientes, las disposiciones referentes a la paridad e inclusión, entre otros.

Además, obtuvieron el respaldo de, al menos, el dos por ciento de la ciudadanía registrada en la lista nominal del municipio correspondiente a través de la aplicación móvil denominada ‘Apoyo ciudadano-INE’ entre el 19 de enero y el 17 de febrero de 2024.

En total, las personas aspi-

rantes recabaron 12 mil 288 apoyos válidos de los 9 mil 169 requeridos (34 por ciento más), los cuales fueron verificados por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE).

Asimismo, deberán cumplir con obligaciones en materia financiera, de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, así como para el uso del sistema ‘Candidatas y candidatos, conóceles’.

Se

#Local 03 DE MARZO DE 2024 DOMINGO 24
reunieron los consejos municipales del organismo. ESPECIAL

#Local

ASOCIACIONES BUSCAN PROTEGER A ESTOS ANIMALES

Disminuyen los índices de robo de equinos

Este descenso de cifras se atribuye a la creación de grupos en redes sociales dedicados a su detección y rescate

Lorena Sandoval

Debido a la instalación de cámaras de seguridad en los espacios donde se encuentran los caballos, la cantidad de equinos robados ha disminuido de 30 en un mes a solo cinco, aseguró Rocío Landa Medina, presidenta de la Asociación Cabalgata Queretana A.C. Explicó que esta mejora se debe a la formación, a través de las redes sociales, de una comunidad amplia dedicada a recuperar a estos animales y prevenir su venta ilegal.

“Se ha registrado una disminución, pero esto se debe, en gran medida, a la presen-

El dato

Continúa el robo de caballos para su venta clandestina en diferentes comercios

cia de redes sociales, grupos de chat y una comunicación inmediata al compartir la información en los grupos correspondientes. Sin embargo, aún falta mucho por hacer desde el momento de presentar la denuncia”, expresó Landa Medina.

Los municipios identificados con casos de robo de caballos incluyen Querétaro, específicamente en las zonas de Tlacote y Santa Rosa Jáuregui, La Solana y Pie de Gallo; así como Corregidora en la zona de La Cueva y El Marqués, entre otros.

Landa Medina también destacó la existencia de un mercado considerable de equinos

en el Estado de México, donde los lunes se lleva a cabo una venta ilegal de animales. Aunque se han presentado denuncias, afirmó que ha sido la comunidad dedicada al cuidado de caballos la que ha logrado frenar gradualmente esta situación.

“Legalmente ya conocen cómo proceden: llevan a la persona, pagan una fianza y salen. Esto no nos ha ayudado en absoluto. No se ha aumentado la penalidad para estas personas”, señaló Landa.

Además, denunció que continúa el robo de caballos para su venta clandestina en diferentes comercios, como carnicerías, donde se pagan hasta 5 mil pesos por ejemplar para consumo humano.

“Si es para rastro, se manejan rápidamente para que la carne se consuma de inmediato”, añadió.

EL MARQUÉS IMPULSA LA PROTECCIÓN ANIMAL

El municipio ha marcado un hito, desde 2019, con la implementación de un reglamento dedicado a la protección, control y atención de la fauna que otorga poderes administrativos para sancionar diversas formas de maltrato animal.

César Cadena, delegado de Movimiento Ciudadano en el estado. LORENA SANDOVAL

ES IMPORTANTE SU TRAYECTORIA, AFIRMAN MC definirá a sus candidatos el 1 de abril

Lorena Sandoval

César Cadena, delegado nacional de Movimiento Ciudadano (MC) en el estado de Querétaro, informó que convocarán a la Coordinadora Ciudadana Nacional el 1 de abril para definir las candidaturas locales del partido, es decir, para las diputaciones locales y las presidencias municipales.

“En muchos municipios y distritos, solo hubo una inscripción por lo que es probable que el inscrito sea nuestro precandidato o precandidata. Donde haya más de un precandidato o precandidata, se llevará a cabo una evaluación”, explicó.

CADENA NEGÓ LA EXISTENCIA DE “DEDAZO” EN CUALQUIER PROCESO DE DESIGNACIÓN DE CANDIDATOS

Cadena señaló que hay siete aspirantes para contender por la alcaldía de Querétaro. Aseguró que la decisión final será tomada por la Comisión Nacional de Procesos Internos, considerando el trabajo en precampaña, los respaldos obtenidos y la agenda desarrollada, entre otros.

04 DE MARZO DE 2024 DOMINGO 24
Rocío Landa Medina, presidenta de la Asociación Cabalgata Queretana A.C. LORENA SANDOVAL
05 DE MARZO DE 2024 DOMINGO 24

LORRIE MOORE GANA PREMIO DEL CÍRCULO NACIONAL DE CRÍTICOS DE LIBROS

Lorrie Moore ganó el premio de ficción y Judy Blume y, su aliada en la lucha contra las prohibiciones de libros, la Asociación Estadounidense de Bibliotecas, recibieron premios del Círculo Nacional de Críticos de Libros.

EDITOR: MAGDIEL TORRES

TALLER DE DANZA CONCHERA

● Elaboración de vestuario

● Lunes y miércoles

● 17:00 a 19:00 horas

● De 15 años en adelante

● Centro de Formación y Difusión de la Danza Folclórica y Autóctona

Tradicional Felipe Carrillo Puerto

● Privada Gabriela Mistral No. 130, Col. Felipe Carrillo Puerto

TALLER DE DANZA CONCHERA

● Encendido del fuego e historia de la danza

● Martes y jueves

● 17:00 a 19:00 horas

● De 15 años en adelante

● Centro de Formación y Difusión de la Danza Folclórica y Autóctona

Tradicional Felipe Carrillo Puerto

● Privada Gabriela Mistral No. 130, Col. Felipe Carrillo Puerto

● Informes al 442 217 45 59

TALLER DE DANZA CONCHERA

● Iniciación de la Danza Conchera

● Lunes y miércoles

● 17:00 a 19:00 horas

● A partir de 5 años en adelante

● Centro de Formación y Difusión de la Danza Folclórica y Autóctona Tradicional Felipe Carrillo Puerto

● Privada Gabriela Mistral No. 130, Col. Felipe Carrillo Puerto

● Informes al 442 217 45 59

TALLER DE DANZA CONCHERA

● Elaboración de penachos y accesorios

● Miércoles y viernes

● 18:00 a 20:00 horas

● De 15 años en adelante

● Centro de Formación

DANZA, TEATRO Y MÚSICA, ENTRE LOS GÉNEROS
Talleres y exposiciones se adueñan de la cartelera artística y cultural
Varios talleres se ofrecen en la capital para públicos diversos, además habrá espectáculos de danza y exposiciones pictóricas

Redacción

Para la última semana de marzo y las primeras de abril se abrieron una gran cantidad de talleres que se diversifican en géneros y en públicos a los que van dirigidos. También hay espectáculos de danza, como Collective Trip 7.0, que se presentará el 29 de marzo a las 19:30 horas en el Teatro de la Ciudad.

También se exhibe ‘La belleza de mi enemigo’ en el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro (MACQ), en la que la autora, Jod Lourie, mues-

TAMBIÉN SE EXHIBE

‘LA BELLEZA DE MI ENEMIGO’ EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO QUERÉTARO (MACQ)

tra su obra, caracterizada por el diseño y el vínculo con la naturaleza y que abarca el dibujo, la escultura, el diseño de muebles, escultura en bronce, granito y vidrio y la fotografía. La exposición consta de

17 obras que la artista realizó en tiempos de pandemia, entre 2021 y 2022, fundamentando un concepto de dualidad presente en cada aspecto de la vida como la oscuridad y la luz, lo negativo y lo positivo, lo letal y lo vital, así como la fealdad y la belleza.

A partir de fotografías médicas del virus que ocasiona COVID-19 impresas sobre lino y montadas en aros de madera para bordar, Lourie experimentó con técnicas de bordado en las que incluye materiales tradicionales como hilos de seda, pero también estropajos de limpieza en alusión a las actividades que nos ocupaban en tiempos de pandemia.

El resultado es una serie de imágenes llenas de texturas y formas donde se reconoce la estética de la microbiología, resaltando las estructuras, formas, colores y “diseños” propios del virus bajo el microscopio.

Jod Lourie, nacida en Boston, Massachusetts, reside y trabaja en San Miguel de Allende, Guanajuato; su obra estará abierta al público hasta el 20 de abril próximo, en el MACQ, ubicado en Manuel Acuña, esquina avenida Reforma Oriente, sin número, en el barrio de La Cruz en la capital queretana en horario de 10:00 a 18:00 horas de martes a domingo; la entrada es libre.

y Difusión de la Danza Folclórica y Autóctona Tradicional Felipe Carrillo Puerto

● Privada Gabriela Mistral No. 130, Col. Felipe Carrillo Puerto

● Informes al 442 217 45 59

DANZA

● Collective Trip 7.0

● Concepto, dirección y coreografía: Claudio Malangone y Nicoletta Cabassi

● Bailarines: Luigi Aruta, Adriana Cristiano, Antonio Formisano, y Giada Ruoppo

● Música: 7 sinfonía de Beethoven, con transcipción de Franz Liszt

● Video: Checco Petrone

● Vestuario: Nicoletta Cabassi para Bordeline

● Audio y luces: Francesco Ferrigno y Giuseppe Ferrigno

● Responsable de producción: María Teresa Scarpa

● Producción: Borderlinedanza, MIBACT, Regione Camapia, Raidfestival

● 29 de marzo

● 19:30 horas

● Teatro de la Ciudad

● Entrada libre

EXPOSICIÓN

● La belleza de mi enemigo

● Jod Lourie

● Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro

TALLERES PRIMER PERIODO

● Danza árabe

● De 10 años en adelante

● Mtra. María Lucina

● Lunes y miércoles de 17:00 a 18:30 horas

● Sábado de 12:00 a 14:00 horas

● Centro Cultural

06 DE MARZO DE 2024 DOMINGO 24
Trip 7.0’. ESPECIAL
Ensayo de la pieza ‘Collective

CATALINA, PRINCESA DE GALES, RECIBE

MUESTRAS DE APOYO

Catalina, la princesa de Gales, recibió el apoyo de todo el mundo después de que revelara, en un sincero mensaje de video, que está recibiendo quimioterapia contra el cáncer tras una importante cirugía abdominal.

Mtro. Enrique Burgos Mondragón

TALLERES PRIMER PERIODO

● Ballet y gimnasia elemental

● Mtra. María de Jesús

● Ballet matutino: 4 años en adelante

● Lunes y miércoles 10:00 a 11:00 horas

● Baby ballet: 2.5 a 4 años

● Martes 17:00 a 18:00 horas

● Centro Cultural Mtro. Enrique Burgos Mondragón

TALLERES PRIMER PERIODO

● Bordado y arte con semillas

● Mtra. Patricia

● De 20 años en adelante

● Martes de 17:00 a 20:00 horas

● Centro Cultural Mtro. Enrique Burgos Mondragón

TALLERES PRIMER PERIODO

● Iniciación musical (guitarra, teclado, bajo, canto)

● Mtro. Erick

● De 6 años en adelante

● Lunes y viernes

● Grupo 1: 16:30 a 17:30 horas

● Grupo 2: 16:30 a 18:30 horas

● Grupo 3: 17:30 a 18:30 horas

● Centro Cultural Mtro. Enrique Burgos Mondragón

TALLERES PRIMER PERIODO

● Batería

● Mtro. Josías

● De 6 años en adelante

● Jueves de 18:00 a 20:00 horas

● Sábados de 17:00 a 19:00 horas

● Centro Cultural Mtro. Enrique Burgos

Los libros de la semana

BAJO TIERRA SECA

Autor: César Pérez Gellida

Editorial: Planeta

Sinopsis: Extremadura, principios del siglo XX. Antonia Monterroso, más conocida como ‘la Viuda’, es la propietaria de una de las mayores haciendas de la región; intenta mantenerla a flote en un momento en el que la hambruna que afecta las zonas rurales no parece terminar jamás, pero un incendio destruye todo lo que, con tanto empeño, ha logrado construir y, tras él, ella desaparece sin dejar rastro.

LA SOMBRA DE LOS SUEÑOS

Autor: Gonzalo Giner

Editorial: Planeta

Sinopsis: Sarah Ludwig es una sofisticada ladrona de arte. Tras su último robo, un valioso Manet, contacta con ella el emir Jalid bin Ayub, un apasionado amante de los caballos que, conquistado por su talento, le pide ayuda para llevar a cabo un objetivo increíblemente ambicioso y arriesgado.

PAPÁ

Autores: Ritxar Bacete y Jordi Solano

Editorial: Planeta

Sinopsis: Un canto a la nueva paternidad, más participativa, más emotiva, igualitaria, cuidadora, pacífica y presente de los hombres con sus hijas e hijos. Si buscas un libro para el día del padre, un libro para el cumpleaños de papá, un regalo original para tu pareja con el que hacer que se emocione y compartir en familia, este libro es la mejor opción.

CON UNA PUESTA EN ESCENA

Invita la UAQ a celebrar el Día del Teatro

Braulio Colin

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) invita al público en general a celebrar el día del teatro con la obra de Carlos Baca, ‘Matrimonio a la mexicana’, a las 20:00 horas; hoy, los accesos serán gratuitos hasta agotarse.

Los boletos están disponibles a partir de las 18:30 horas y se entregarán máximo cuatro boletos por persona, la recepción será a las 20:00 horas e iniciará a las 20:30 horas.

A través de esta puesta en escena, se exploran temas como el machismo y el matriarcado a través de las historias de varios matrimonios, mostrando los diversos matices oscuros y alegres que pueden existir en las relaciones de pareja y los desafíos que implica la promesa de “hasta que la muerte nos separe”. El elenco está integrado por Sandy Pacheco, Nataly Escamilla, Nico Ramos, Tadia Loto, Sofi Samayoa, Ari Baca, Rubén Espinosa y Ana Santana. Además, cuenta con la participación del grupo de baile ‘Colectivo Folklorista’ a cargo de Lilián Moysén.

Con esta puesta en escena se exploran figuras como el machismo y el matriarcado.

07 DE MARZO DE 2024 DOMINGO 24
ESPECIAL

DOMINGO 24

#Deportes

AP

México procurará saldar cuentas pendientes cuando enfrente hoy a Estados Unidos en la final de la Liga de Naciones de la Concacaf.

Los mexicanos no han podido vencer a los estadounidenses en los últimos seis partidos entre ambos, incluyendo la final de este torneo de hace un par de años y la semifinal de hace un año cuando perdieron 3-0.

“Por historia, es el rival a vencer y nosotros el de ellos, no lo podemos negar, no lo podemos tapar porque es la final que todos esperábamos, un partido que, quizá, nosotros esperamos más que ellos”, declaró el entrenador de la selección mexicana de futbol, Jaime ‘Jimmy’ Lozano, previo al duelo en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. “Es una revancha deportiva, tenemos un tiempo sin poder demostrar lo que somos ante ellos”.

México, que, en una época, fue el equipo más dominante de la zona, ha cedido terreno en los últimos años ante Estados Unidos, al que no vence desde que se midieron en un partido

Los mexicanos se reportan listos para el encuentro. AP

DISPUTAN LA FINAL DE LA LIGA DE NACIONES

Hoy, México contra EUA

amistoso en Nueva Jersey en septiembre de 2019.

“Es un rival fuerte que ha crecido mucho en los últimos años”, añadió Lozano. “Sin duda, es el clásico de nuestra zona, nosotros venimos con la ilusión de hacer un gran partido y pelear por el trofeo, creemos que

El dato

la tercera será la buena”.

AFICIONADOS, LISTOS PARA YANKEES VS DIABLOS ROJOS

Los fanáticos mexicanos y el equipo anfitrión, Diablos Rojos, están listos para la visita del icónico Yankees de Nueva York, que presumen 27 títulos de la Serie Mundial de las Grandes Ligas del Beisbol en sus vitrinas, mientras que los Diablos Rojos cuentan con 16 títulos.

Excélsior

La mexicana Aranza Vázquez se proclamó bicampeona en el Campeonato Nacional de la NCAA (National Collegiate Athletic Association) al conseguir la medalla de oro en el trampolín de 3 metros individual.

Aranza Vázquez logró sumar 364.75 unidades para colgarse la presea dorada en los tres metros en el circuito colegial de Estados Unidos. Anne Fowler fue segunda con 342.45 y Hailey Hernández bronce con 342.15.

México se coronó en la Copa Oro, Estados Unidos mandó un equipo alterno ARANZA

La derrota del año pasado en las semifinales de este torneo golpeó tanto a los dirigentes mexicanos, que, menos de una semana después de eso, despidieron al entrenador argentino Diego Cocca y nombraron a Lozano como su reemplazo.

RELIZAN FINAL DE JUEGOS

INTERCOBAQ

Estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ), compitieron en la final estatal de la 34a edición de los Juegos Deportivos InterCOBAQ 2024 donde participaron en seis disciplinas: ajedrez, voleibol, basquetbol, futbol 7, balonmano y tocho bandera, en las ramas femenil y varonil. La justa, efectuada el contexto de los 40 años del COBAQ, tuvo el propósito de fortalecer e impulsar una cultura en la práctica deportiva escolar. REDACCIÓN

Asimismo, la clavadista de México se había proclamado bicampeona en la prueba de 1 metro (350.50 unidades), por lo que suma cuatro títulos en dos años en la NCAA.

“Merecido UNC… ¡Estoy orgullosa de ser una Tar Heel, juntos ganamos, vamos Heels!”, publicó en redes sociales.

La originaria de La Paz, Baja California, representó a México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, quedándose en el sexto sitio en el trampolín de 3 metros.

La NCAA es una asociación compuesta por mil 281 instituciones y organiza programas deportivos universitarios en Estados Unidos.

08 DE MARZO DE 2024
La mexicana sigue triunfando. ESPECIAL
PRUEBA
1 METRO Mexicana, bicampeona en clavados
EN
DE
YA
BOLETO
LOS
OLÍMPICOS
VÁZQUEZ
TIENE SU
A
JUEGOS
DE PARÍS 2024
09 DE MARZO DE 2024 DOMINGO 24

#Especial

Todo en ella es blanco. El pelo, la ropa, el pañuelo sobre la cabeza. Los dedos finos que apoya en su bastón.

“Ahí, va una Madre de Plaza de Mayo”, diría todo argentino que aviste su pañuelo.

Jueves tras jueves, desde hace 47 años, Nora Cortiñas se desplaza hasta el corazón de Buenos Aires y recorre la plaza más simbólica de Argentina.

“¡Norita! ¡Norita!”, le gritan jóvenes y viejos que besan su mano y rodearán con ella la Plaza de Mayo.

Jueves tras jueves, sin falta y puntual a las 15:30 horas, la ronda de las Madres mueve un mensaje que trasciende a esta Madre, a todas las Madres, y ya es más bien argentino: “Acá, nos faltan hijos, nietos, padres, hermanos”.

Memoria, verdad y justicia piden miles que, cada 24 de marzo, salen a recordar el golpe de Estado que dio pie a la última dictadura militar (1976-1983) orquestada desde Estados Unidos bajo el plan denominado ‘Operación Cóndor’. Sus preguntas son las mismas de las Madres: “¿Qué hicieron con nuestros desaparecidos?” “¿Dónde están los 30 mil?”

En abril de 1977, cuando Nora ignoraba que pasaría la mitad de su vida con la foto de su hijo colgada del cuello, el puño en alto y la cabeza cubierta con su pañuelo blanco, era como cualquier ama de casa, atendía a su marido, había criado a dos hijos de veintipocos y daba clases de costura. Se había casado a los 19 y su vida era eso, su hogar, hasta que Gustavo desapareció.

El mayor de sus hijos tenía 24, admiraba a Evita y era militante de Montoneros, una de las organizaciones guerrilleras que fueron blanco de las fuerzas estatales en los años 70.

“Desde jovencito, Gustavo decidió luchar para que el pueblo tuviera buen trato”, dice Nora. “Junto con mu -

❝Todavía, nos encontramos en la Plaza de Mayo. Caminamos media hora y recibimos denuncias de otras cosas que van pasando, de otros secuestros y otras torturas. Vamos compartiendo, con otras madres, todo este dolor que sigue en cada casa”.

Nora Cortiñas

Madre de Plaza de Mayo

chos compañeros, luchaba para lograr ese mundo ideal”.

Nora no se involucraba en política, pero tampoco era ajena a la represión. Escuchaba que hombres vestidos de civiles entraban a casas, colegios, hospitales y fábricas y se llevaban a militantes como Gustavo.

Cuando supo que mataron a varios de sus compañeros y apresaron al hermano de su nuera, Nora y su marido plantearon a su hijo que saliera de Argentina, pero él y su mujer se negaron. ¿Dejar su país por sus ideas? Por favor.

La última vez que vio a Gustavo fue un domingo de Pascua. Nora lo despidió en la parada del autobús y a los pocos días, tras salir de casa rumbo al trabajo, desapareció.

“Cuando se llevaron a mi hijo, el 15 de abril de 1977, salgo a la calle a buscarlo y me voy encontrando con otras madres que también les habían secuestrado a los hijos”, dice la Madre que recién cumplió 94.

“Todavía, nos encontramos en la Plaza de Mayo. Caminamos media hora y recibimos denuncias de otras cosas que van pasando, de otros secuestros y otras torturas. Vamos compartiendo, con otras madres, todo este dolor que sigue en cada casa”.

BUSCAN A LOS DESAPARECIDOS ARGENTINOS

Hace 47 años, un grupo de madres de desaparecidos políticos se reunieron frente a la casa de gobierno en Argentina durante la dictadura militar
10
DE MARZO DE 2024 DOMINGO 24
AP

DE MADRES A MADRES DE PLAZA DE

MAYO

Desde el 30 de abril de 1977, la Madres se han reunido en la Plaza de Mayo casi 2 mil 400 veces.

Su primer encuentro no fue un jueves ni concluyó en una ronda. Tampoco eran las Madres, así en mayúscula, sino madres. Mujeres rotas que se sentían igual de atravesadas por la ausencia de sus hijos.

Cada Madre tuvo su historia. A varias, las despertó el teléfono y lo escucharon en boca de sus nueras, yernos y otros familiares. Un puñado estaba en casa. Atendieron el timbre o sintieron el crujir de una puerta que caía. Algunas, amordazadas en otro cuarto, percibieron gritos. Otras observaron -los ojos en pasmo o hinchados de llanto- forcejeos, golpes, insultos. Pocas vieron a sus hijos salir de casa sin violencia. No pasa nada, señora, mañana regresa.

Y, luego, vacío. En la comisaría, escuchaban: “aquí no está, señora”. En la iglesia: “rece, señora”. En las oficinas de gobierno: “váyase, señora”.

Ninguno, claro, tendría por qué estar de su lado. Si bien el puño de los militares era el que apretaba con más fuerza, los juicios, comisio -

El dato

• Memoria, verdad y justicia piden miles que, cada 24 de marzo, salen a recordar el golpe de Estado que dio pie a la última dictadura militar (19761983)

• Su primer encuentro no fue un jueves ni concluyó en una ronda. Tampoco eran las Madres, así en mayúscula, sino madres. Mujeres rotas que se sentían igual de atravesadas por la ausencia de sus hijos

nes de verdad e investigaciones posteriores al retorno a la democracia comprobaron que sectores políticos, civiles y religiosos ligados a los intereses de la clase dominante fueron cómplices. La opacidad era calculada. Los desaparecidos no son muertos y, sin muertos, no hay crimen. Sin crimen, no hay culpables y, sin culpables, los delincuentes se mueven a sus anchas. Ya está.

Hebe de Bonafini, lideresa casi legendaria de una de las dos organizaciones de Madres que se formaron en los

años ochenta, decía que bastaba mirarse los ojos para saber que les faltaban los hijos.

De a poco, entendieron que sería inútil llevar un cepillo de dientes a las comisarías donde creían que estaban. Mientras buscaban sus nombres en los diarios que daban cuenta de los muertos, asumieron que las instituciones les darían la espalda y que la búsqueda dependería de ellas. Se entrenaron para redactar ‘habeas corpus’ y tomarse del codo para ganar fuerza colectiva.

Tras varios encuentros en una iglesia donde el obispo no

les ofreció más que desidia, una de las madres dijo: “¡Basta!, nos vamos. Aquí, solas y sin que nadie nos vea, no lograremos nada. Tenemos que juntar más madres -ser cien, ser mil- y entrar todas de golpe a la casa de gobierno”.

La casa de gobierno, claro, es la Casa Rosada y la Casa Rosada está en la Plaza de Mayo.

Su primera reunión fue un sábado del ‘77 y hubo 14 madres en una plaza vacía. “Mejor, vengamos el viernes”, dijo una, “porque, así, nos ve la gente”, pero otra dijo: “No, mujer, el viernes no, que es día de brujas. Mejor el jueves”, y el jueves fue.

Su ronda fue casi un accidente que provocó la policía. Durante un día de reunión en que las madres estaban concentradas en una curva de la plaza, comenzaron los gritos. “¿Que no saben que no se pueden reunir?, señoras. Hay estado de sitio. Circulen, circulen, ¡CIRCULEN!”.

Y las madres circularon. Una mano en el brazo de su compañera y la otra limpiándose las lágrimas, circularon. En silencio, circularon. Sin saber que volverían cada jueves por el resto de sus vidas, las Madres de Plaza de Mayo circularon.

Las

cifras 30 MIL desaparecidos hubo durante la dictadura militar en Argentina 2 MIL 400

Veces se han reunido las madres aproximadamente

11 #Especial DE MARZO DE 2024 DOMINGO 24
Nora Cortinas, de 94 años, posa para un retrato con una fotografía de su hijo desaparecido. Madres de Plaza de Mayo en una protesta de 1995. Un ciclista pasa junto a un mural en honor a las Madres de Plaza de Mayo, en 2024. Miembros de las Madres de Plaza de Mayo protestan en la Plaza San Martín de Buenos Aires, en 1977. AP

El Observador

Evangelio ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!

DEL SANTO EVANGELIO

SEGÚN SAN JUAN: 12,12-16

En aquel tiempo, al enterarse la gran muchedumbre que había llegado para la fiesta de que Jesús se dirigía a Jerusalén, cortaron hojas de palmera y salieron a su encuentro, gritando: “¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del

Reflexión

Acompañar a Jesús

LOS PADRES DE SCHOENSTATT

Quisiera invitarlos a todos ustedes, al comienzo de esta Semana Santa, a acompañar a Jesús, a solidarizarse con Él, a actualizar su pasión. Porque no basta con escribir, recordar y admirar estos grandes sucesos en torno a Jesús.

Pero, ¿cómo podemos acompañarlo en su pasión y muerte? Podemos hacerlo, sobre todo, si, por amor a Él, aceptamos valientemente nuestra propia cruz, nuestros dolores y sufrimientos personales en todas sus formas y apariencias y no solo aceptamos todas las adversidades de nuestra vida, sino también se las ofrecemos alegremente al Señor. Es que Pascua se hace posible solo por medio de la pasión. Es que llegamos a la resurrección solo por medio de la cruz, como Jesús y con Él. Aceptar y

Señor, el rey de Israel!”. Habiendo encontrado Jesús un burrito, lo montó, como estaba escrito: “No tengas temor, hija de Sion, mira que tu rey viene, a ti, montado en un burrito.

Sus discípulos no entendieron estas cosas al principio, pero, cuando Jesús fue glorificado, se acordaron de que habían sido escritas acerca de él y que ellos las habían cumplido.

ofrecer nuestra cruz debe ser nuestro pequeño aporte personal a la redención del mundo, la que realizó Jesús por su pasión y muerte.

Queridos hermanos, dentro de pocos minutos, vamos a presentar, a Dios, las ofrendas de pan y vino. Por eso, quisiera invitarlos a poner sobre la patena también su propio sufrimiento, su cruz personal, para que Dios los acepte junto con el sufrimiento y la cruz de su Hijo Jesucristo. Es hacer vida aquella aclamación que, después de la consagración de la misa, todos juntos decimos: “Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, esperamos tu venida gloriosa”. ¿Qué significa eso? No es solo el recuerdo y la participación interior en su muerte, es también comprometernos a anunciar su muerte en nuestra vida diaria.

Es esforzarnos diariamente por morir al pecado y al egoísmo. ¿Qué es lo que debe morir en mí? ¿Qué cosas me hacen tan difícil la entrega de mi corazón, la entrega de mi voluntad? En la misa, subo con Cristo a la cruz y me dejo clavar en ella. Pero, entonces, debo quedarme clavado en la cruz durante el día y la semana hasta la próxima misa. Debo anunciar la muerte del Señor durante el día. Debo demostrar, durante el día, que he entregado totalmente mi voluntad a la voluntad del Padre. Debo

demostrarlo a través de los pequeños sacrificios y renuncias diarias que Dios y los demás me piden. Si no estoy dispuesto a ello, bajo de la cruz, le dejo a Cristo solo con su cruz, renuncio a anunciar la muerte del Señor.

Y el sentido de todo nuestro esfuerzo, de nuestra lucha diaria, es siempre el mismo: como, en la consagración de la misa, pan y vino se convierten en cuerpo y sangre del Señor, así, también nosotros vamos transformándonos en Cristo. El misterio de la cruz en nuestra vida es el misterio de una santa transformación, una cristificación y divinización. Y, en la medida en que vamos asemejándonos a Cristo, vemos con otros ojos el sufrimiento, todas las dificultades diarias, todas las molestias y preocupaciones, todas las pequeñas batallas diarias. En lo más profundo del alma, esto deja de hacernos desdichados. El corazón está en Dios, aunque los ojos estén llenos de lágrimas.

Permanece en paz, sereno, feliz. ¡Cómo anhelamos esta transformación! Con el tiempo, será una realidad: el alma será divinizada. Ya no viviremos nosotros, sino Cristo vivirá en nosotros. Entonces, en unión con el sacrificio de Él, también nuestros dones van a ser transformados y van a dar frutos infinitamente fecundos.

12
2024 DOMINGO 24
DE MARZO DE

Parroquias

CRISTO REY

Madero 297 Pte., Niños Héroes

7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.

DIVINA PASTORA

21 de Marzo 134-B

8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN

Av. del Río 1, Hércules

7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.

MINISTERIO DE PENTECOSTÉS

Av. Ingenieros

esq. Cimatario, El Marqués

8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30, 20:00 y 21:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria

7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

Calle Agua 259, Satélite

8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA

DEL ROSARIO DEL RAYO

Luis M. Vega 57, Cimatario

8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE SAN JUAN DE LOS LAGOS

Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca

7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.

SAGRADA FAMILIA

Blvr. Jardines de la Hacienda 710

8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.

SAN AGUSTÍN

DEL RETABLO

Calz. del Retablo y Jericó

8:00, 12:00 y 18:00 hrs.

SAN FRANCISCO GALILEO

Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora

6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTA ANA

Escobedo 177

8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)

Jardín Guerrero, Centro

8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTIAGO

16 de Septiembre 56 Ote.

7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.

Santuarios

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE EL PUEBLITO

Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora

7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTUARIO DE SCHOENSTATT

Rancho Los Olvera, Corregidora

10:00 y 12:30 hrs.

Templos y capillas

CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)

Hidalgo y Guerrero

12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.

LA CONGREGACIÓN

Pasteur esq.

16 de Septiembre

10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.

LA DIVINA PROVIDENCIA

Zapata y Plan de Ayala

9:00, 13:00 y 18:30 hrs.

LA MERCED

Independencia 82

8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.

LA SANTA CRUZ

Jardín de la Cruz

6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Paseo Jurica esq. Olivares

10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA

DEL CARMEN

Juárez y Morelos

7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.

SAN AGUSTÍN

Pino Suárez 18

7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.

SAN ANTONIO

Ángela Peralta 16

8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.

SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)

Madero y Ocampo

11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SAN FRANCISCO

Corregidora esq. 5 de Mayo

7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.

SAN JOSÉ DE GRACIA

Madero 36

12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.

SANTA ROSA DE VITERBO

Arteaga y Ezequiel Montes

7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTO DOMINGO

Pino Suárez y Guerrero

8:00, 12:00 y 19:00 hrs.

TERESITAS

Reforma 46

12:00, 19:00 y 20:00 hrs.

DOMINGO 24

La voz del vicario de Cristo Vicios y virtudes: la prudencia

La catequesis de hoy la dedicamos a la virtud de la prudencia.  Hay virtudes esenciales y virtudes accesorias, como pilares, columnas y capiteles. Quizá, nada como la arquitectura de una catedral medieval puede dar la idea de la armonía que existe en el ser humano y de su continua tensión hacia el bien.

Entonces, comencemos por la prudencia. No es la virtud de la persona temerosa, siempre titubeante ante la acción que debe emprender. No, esta es una interpretación errónea. No es tampoco solamente la cautela. Conceder la primacía a la prudencia significa que la acción del ser humano está en manos de su inteligencia y de su libertad. La persona prudente es creativa: razona, evalúa, trata de comprender la complejidad de la realidad y no se deja llevar por las emociones, la pereza, las presiones, las ilusiones.

En un mundo dominado por las apariencias, por los pensamientos superficiales, por la banalidad tanto del bien como del mal, la antigua lección de la prudencia merece ser recuperada. Santo Tomás, en la estela de Aristóteles, la llamó ‘recta ratio agibilium’. Es la capacidad de gobernar las acciones para dirigirlas hacia el bien; por eso, recibe el sobrenombre de “conductor de las virtudes”. Prudente es quien sabe elegir: mientras permanece en los libros, la vida es siempre fácil,

pero, en medio de los vientos y las olas de lo cotidiano, la cosa cambia, a menudo, nos sentimos inseguros y no sabemos hacia dónde ir. Quien es prudente no elige al azar, ante todo, sabe lo que quiere; luego, pondera las situaciones, se deja aconsejar y, con amplitud de miras y libertad interior, elige qué camino tomar. No es que no pueda cometer errores, después de todo, sigue siendo humano, pero evitará grandes “bandazos”. Desafortunadamente, en todos los ambientes, hay quien tiende a liquidar los problemas con bromas superficiales o a suscitar siempre polémicas. La prudencia, en cambio, es la cualidad de quienes están llamados a gobernar: saben que administrar es difícil, que hay muchos puntos de vista y que es preciso tratar de armonizarlos, que no se debe hacer el bien de algunos, sino el de todos.

La prudencia enseña también que, como se suele decir, “lo perfecto es enemigo de lo bueno”. Demasiado celo, de hecho, en algunas situaciones, puede provocar desastres: puede arruinar una construcción que hubiera requerido gradualidad, puede generar conflictos e incomprensiones, puede incluso desatar la violencia.

La persona prudente sabe custodiar la memoria del pasado, no porque tenga miedo al futuro, sino porque sabe que la tradición es un patrimonio de sabiduría. La vida está hecha de una continua superposición de cosas antiguas y cosas nuevas y no es bueno pensar siempre que el mundo empieza con nosotros, que tenemos que afrontar los problemas desde cero. La persona prudente también es previsora. Una vez decidido el objetivo por el que luchar, hay que procurarse todos los medios para alcanzarlo.

13 DE MARZO DE 2024

Texto: Carlos Curiel

Foto: Armando Vázquez

La primera fecha de la temporada 2024 de la Liga Mexicana de Equitacion (LME) ha comenzado y, por las pistas del Viñedo San Francisco, se ha visto desfilar a jinetes y caballos, preparándose para dejarlo todo en la competencia.

Del 14 al 17 de marzo, 370 caballerizas y 200 jinetes participaron en las distintas categorías, que iban desde los 80 centímetros, hasta un metro 40 centímetros de altura, desplegando un derroche de talento que busca una ventana de expresión para mantener el nivel mexicano en la equitación.

Durante los cuatro días de duración de la primera fecha, se pudo contar con la participación de jinetes de Ciudad Juárez, Monterrey, Mérida, Puebla, Sonora, León, Querétaro, CDMX, Guadalajara y San Luis Potosí, entre otras ciudades, volviendo la justa

DOMINGO 24

Directorio

EDITOR DE FOTO

Armando Vázquez

BUSCA MÁS SOBRE ESTE Y OTROS TEMAS EN:

@VSDMX

CONTACTO VENTAS Conmutador: (442) 291 99 00

más nutritiva .

Las categorías fueron divididas desde Infantiles hasta Masters y, en las gradas, se pudo contar con un numeroso público que asistió para apoyar a sus participantes favoritos y disfrutar de este deporte que, cada vez, genera mayor expectativa.

La temporada 2024 contó con algunos eventos sociales alrededor del concurso, como una tienda de novillos, una exhibición de arte, la presentación de los equipos, la fiesta de despedida de los jinetes y muchas sorpresas que volvieron el evento un momento perfecto para disfrutar del viñedo, de la competencia ecuestre y de un espacio para generar comunidad a través del deporte.

Aún restan tres fechas para perfilar el concurso hacia las finales y que los jinetes puedan seguir acumulando puntos para alcanzar el máximo reconocimiento y la gloria de la liga. La próxima fecha está agendada del 9 al 12 de mayo en Balvanera Polo & Country Club.

14 DE MARZO DE 2024
EDITOR
EDITORA GENERAL Arcelia Guadarrama
WEEKEND
EDITORIAL
María Argueta
Carlos Curiel DISEÑO
Ana
@weekend_byvsd
Rita Jancauskaite. Mafer Altuzar, Tania Barragán, Jennifer Salto y Alexa Buenabad. Jorge Mena, presidente de la Liga Mexicana de Equitación. Ernesto Eduardo Botone y Juan Manuel de la Colina.

24

15 DE MARZO DE 2024 DOMINGO
Santiago de la Torre y Adriana Espinoza de los Monteros. Rosa Ricaud y Adriana Espinoza de los Monteros. Roberta Schega y Mía Trujillo. Martha Naranjo. Macarena Rocío, Isabela Vázquez y Alexia Galán. Isabela Ortega, Fernando Tamáriz y Mariana Barrera. Fernanda González y Giselle Carrasco. Daniela y Carlos García. Brenda Legorreta, Brenda Valdez, Mauricio Castro y Diana de la Luz. Alexa Martínez, Lourdes Burgos y Vanessa Burgos. Alex del Cerro, Roberto Viñals, Daniela Caballero, Carlos Arriola, Rodrigo Fernández de Cevallos, Diego Fernández de Cevallos y Miguel Gómez.

IMPULSA NUEVOS VALORES

En su temporada 2024, la Liga Mexicana de Equitación continúa con su misión de fomentar el deporte y apoyar a nuevos jinetes de todas partes de la República Mexicana

$10.00
Domingo 24 de marzo de 2024
Jinete Renata Moreno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.