DELEGACIONES, EN RIESGO POR LLUVIAS 31I05I23

Page 1

#Conversa

El reparto de utilidades Giovani Monsibais

Centro de monitoreo

La ciudad de Querétaro tiene un centro donde se monitorea, analiza y emite la información sobre el estado del tiempo en la ciudad. PÁG. 03

¿Sabes qué hacer?

Conoce lo que debes hacer antes, durante y después de una lluvia intensa que pueda generar inundaciones en tu vivienda. PÁG. 03

DELEGACIONES, EN RIESGO POR LLUVIAS

Los encharcamientos severos en Querétaro se deben a la orografía del municipio y la gran cantidad de basura acumulada en alcantarillas. PÁGS. 02 y 03

aldialogo.mx aldialogomx FOTO: ESPECIAL aldialogomx aldialogo.mx 32O Máxima 14O Mínima CLIMA PARA HOY MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 Año 20 Número 7110
EVOLUCIONA
COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO QUÉ HACER

#QuéHacer

Jessica Ignot

En cuatro de las siete delegaciones del municipio de Querétaro, hay mayor riesgo de encharcamientos severos durante la temporada de lluvias. Se trata de la delegaciones de Felipe Carrillo Puerto, Félix Osores Sotomayor, Santa Rosa Jáuregui y parte de Epigmenio González.

En Querétaro, la temporada de lluvias dura seis meses, inició en mayo y concluye hasta noviembre; sin embargo, el mes de julio es cuando se registra más cantidad de precipitación, con un promedio de 103 milímetros.

El problema de las inundaciones o encharcamientos severos en Querétaro se debe principalmente a dos factores: la orografía del municipio y la gran cantidad de basura que se acumula en las alcantarillas.

Francisco Ramírez, director de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Querétaro, explica que, en Querétaro, la orografía propia del municipio genera ciertos escurrimientos provenientes de El Marqués, Colón, Huimilpan, Corregidora e incluso Guanajuato; estos escurrimientos pluviales convergen en la zona central para que fluya esta agua pluvial.

El problema se agudiza porque, al haber basura en las alcantarillas y coladeras, el agua se queda estancada y se generan estos encharcamientos que no solo se quedan a nivel de calle, sino que en ocasiones el agua ingresa a los hogares.

El director indicó que se han dispuesto estrategias de trabajo con otras dependencias municipales, estatales y federales, a fin de mitigar riesgos como la limpieza de drenes, obra pública con infraestructura pluvial.

Por ejemplo, del 2018 a la fecha se ha invertido alrededor de 500 millones de pesos en Querétaro para la realización de obras pluviales. Además, la Secretaría de Servicios Municipales ha hecho un trabajo grande de limpieza, desazolve y desmalezado, así como de recolección de tiliches, basura, llantas, muebles y hasta refrigeradores que son arrojados a la infraestructura pluvial.

También, hay mecanismos de recuperación y reconstrucción después de los estragos que pudieran generarse por estos encharcamientos.

Los encharcamientos severos en Querétaro se deben a la orografía del municipio y la gran cantidad de basura acumulada en alcantarillas

Consultamos:

Weather Spark

Plan E statal para l a Atención de Riesgos por Fenómenos Hidrometeorológicos.

Atlas de Riesgo del E stado de Querétaro

Entrevista con Francisco Ramírez, director de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Querétaro

Entrevista con el capitán de la Fuerza Aérea y meteorólogo, José Luis Espinoza Lucas

LA TEMPORADA DE LLUVIAS DURA SEIS MESES

Delegaciones, en riesgopor lluvias

Antes:

 Está pendiente de las señales de aviso, alarma y emergencia y mantente informado. Empaca tus documentos personales (actas de nacimiento, escrituras, documentos agrarios, cartillas, CURP, etcétera) en bolsas de plástico bien cerradas y en morrales o mochilas que puedas cargar, de tal manera que te dejen libres los brazos y manos.

 Ten disponible un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios.

 Si se emite un llamado de alerta de lluvias intensas, limpia la azotea y sus desagües, así como la calle y sus atarjeas para que no se tapen con basura.

 Guarda los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etcétera) que pueda lanzar el viento.

 Si tienes vehículo, asegúrate del buen estado de su batería.

 Procura un lugar para proteger a tus animales.

 Mantén una reserva de agua potable.

Durante:

 Conserva la calma.

 Ten a la mano los artículos de emergencia.

 Desconecta los servicios de luz, gas y agua.

 Cerciórate de que tu casa quede bien cerrada.

 Sigue las instrucciones de las autoridades o bien dirígete de inmediato a los lugares o refugios previstos.

 Si te trasladas en algún vehículo, prevé que la ruta por donde te trasladarás esté libre y no corras el riesgo de quedar atrapado.

 Si te quedaras aislado, sube al lugar más alto posible y espera a ser rescatado.

 No cruces ríos a pie ni en vehículos; la velocidad del agua puede ser mucho mayor de lo que puedas suponer.

 Evita caminar por zonas inundadas; considera que puedes ser golpeado por el arrastre de árboles, piedras u otros objetos.

Después:

 Sigue las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación.

 Cuida que tus alimentos estén limpios. No comas nada crudo ni de procedencia dudosa.

 Bebe el agua potable que almacenaste o, si es posible, hierve la que vas a tomar o desinféctelo.

 Limpia perfectamente cualquier derrame de medicinas, sustancias tóxicas o infl amables.

 Revisa cuidadosamente tu casa para cerciorarte de que no haya peligro.

 Mantén desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarte de que no haya fugas ni peligro de corto circuito.

 Cerciórate de que tus aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos.

 No divulgues ni hagas caso a los rumores.

 Colabora con tus vecinos para reparar los daños.

Centro de Monitoreo de lluvias

 La ciudad de Querétaro cuenta con Centro de Monitoreo, Análisis y Difusión de Información Meteorológica que se puso en marcha, por primera vez, el año pasado y donde, de manera permanente, se monitorea, analiza y emite la información del estado del tiempo.

 Este centro hace análisis de las condiciones climáticas y de las condiciones atmosféricas que se presentan a nivel global, nacional, estatal y municipal.

 El capitán de la Fuerza Aérea y también meteorólogo, José Luis Espinoza Lucas, explica que se analizan cartas meteorológicas, desde 12 kilómetros de altura hacia abajo, para ir descartando y viendo cómo se comportan las condiciones de tiempo en niveles superiores, medios y bajos.

 Estas cartas se analizan desde niveles satelitales y se tiene ocho cámaras de monitoreo a nivel local, las cuales son colocadas al norte, al sur, al este y al oeste.

 Este monitoreo local permite observar las condiciones climáticas en cada zona del municipio y, cuando se ve una nubosidad, se informa hacia qué área se mueven las condiciones climáticas y los equipos de emergencia tienen mayor rapidez en su respuesta.

Colonias que se han inundado por lluvias en Querétaro

 Eduardo Loarca

 La Loma

 Satélite

 Jardines de Jurica

 Viñedos

 Carrillo Puerto

 Las Teresas

 Santa María Magdalena

 Casa Blanca

 Fundadores III

 Santa Mónica

 Satélite

 Geovillas

 Sauces

 Cerrito Colorado

 San Pedrito Peñuelas

 Lomas de San Pedrito

Fuente: reportes periodísticos con base en informes de Protección Civil municipal.

Línea de tiempo de inundaciones por lluvias

Octubre de 2021

Fuertes lluvias se registraron en el municipio de Querétaro, con inundaciones en las colonias Carrillo Puerto, Las Teresas, Santa María Magdalena y Casa Blanca. Tres personas fallecieron a causa de ello.

Agosto

de 2022

Una fuerte lluvia se registró en las colonias Eduardo Loarca, La Loma, Jardines de Jurica y Satélite, dejando casas inundadas, automóviles varados, caída de árboles y apagones.

“Yo creo que el problema de las inundaciones en la ciudad es porque no sabemos cuidar nuestro entorno; tiramos mucha basura y se tapan las alcantarillas. A veces le echamos la culpa a los gobiernos, pero es nuestra culpa, porque no sabemos cuidar. Debemos de tomar conciencia de no tirar basura”.

Ana Empleada

Mayo de 2023

Con el inicio de la temporada de lluvias, diversas colonias registraron inundaciones al interior de las viviendas, tales como Santa Mónica, Satélite, Geovillas, Sauces y Cerrito Colorado.

“El problema es que no tenemos educación por la basura. Si todos pensáramos que la basura que vamos a tirar en la calle se va a la coladera, no la tiraríamos; el agua siempre va a buscar su cause, va a buscar salida, pero cuando las coladeras están tapadas por la basura, obviamente se va a inundar. Yo guardo mi basura en la bolsa y hasta que llego a mi casa es como la tiro”.

03 02 DE MAYO DE 2023 DE MAYO DE 2023 MIÉRCOLES 31 MIÉRCOLES 31
#LasVoces
1 2 3 4 5
Qué hacer antes, durante y después de una inundación
FOTO: ISTOCK

MIÉRCOLES 31

DE MAYO DE 2023

#TuPágina 04

Hablemos de chamba El reparto de utilidades

GIOVANI MONSIBAIS

Especialista en derecho laboral

El reparto de utilidades es un tema muy escuchado, pero del que surgen más preguntas que respuestas.

Se trata de un derecho constitucional que se creó con la finalidad de estimular la productividad dentro de la empresa o fuente de trabajo y para ajustar la redistribución de la riqueza. El empleador o patrón tiene la obligación de entregarles a los representantes de los trabajadores (sindicato o asamblea) una copia de la declaración anual después de 10 días contados a partir de la fecha de la presentación de la misma.

El SAT señala que dicha repartición debe realizarse dentro de los 70 días después de la fecha de la declaración anual, por lo que la fecha límite de entrega es el 30 de mayo.

Si esta entrega no se respeta, debes acercarte a los nuevos Centros de Conciliación Laboral, ya sean locales o federales, para mostrar tu queja y manifestar que no se ha hecho el pago correspondiente.

Se tiene un año a partir de la prestación generada para poder ser reclamada; si no, dicha acción se prescribe y no podrás hacer nada al respecto.

Tequisquiapan

@oscaroconoraraya

Querétaro

JEFATURA DE INFORMACIÓN

EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

especializado, así como

Una vez que te halles en el Centro de Conciliación, te será señalada una sala o conciliador especializado, así como día y hora para la audiencia prejudicial, en la que deberá asistir un representante del patrón para explicar la causa por la cual no ha dado cumplimiento al pago.

JEFATURA DE REPORTEROS

DISEÑO Marco A. Rodríguez

y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

CONVERSA
 Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx DIRECTOR GENERAL Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 31 de mayo de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DELEGACIONES, EN RIESGO POR LLUVIAS 31I05I23 by Grupo AD Comunicaciones - Issuu