#Conversa
¿Cómo van las ventas?
Seth Pérez @sethti
Mitos y realidades
Estar en el Buró de Crédito no es malo; te puede ayudar si necesitas adquirir un crédito, pero si no pagas, te da puntajes negativos. PÁG. 03
Consulta tu historial Te decimos paso a paso cómo puedes ver tu expediente crediticio de una forma fácil y segura. PÁG. 03
EL 58% DE LAS PERSONAS REPRUEBAN EN BURÓ DE CRÉDITO
Dependiendo del monto de tu deuda, podrías tardar hasta 6 años en salir del historial negativo de esta calificadora. PÁGS. 02 y 03
EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU BOLSILLO aldialogo.mx aldialogomx FOTO: ESPECIAL aldialogomx aldialogo.mx 29O Máxima 13O Mínima CLIMA PARA HOY LUNES 29 DE MAYO DE 2023 Año 20 Número 7108
Jessica Ignot
Si dejaste de pagar una tarjeta o crédito y debes al banco, tardarás seis años en salir del Buró de Crédito. Se estima que el 57.5 por ciento de las personas que se hallan en el Buró de Crédito están en la ‘lista negra’ debido a que tienen una calificación negativa por mantener adeudos.
En México, el 56.9 por ciento de los hogares tienn algún tipo de deuda y el promedio de deuda del mexicano es de 38 mil 500 pesos.
De las deudas no hipotecarias, el 60.2 por ciento es por tarjeta de crédito; el 18.8 por ciento, por un crédito de nómina o personal; el 11.6 por ciento, por crédito para vehículos, y 47 por ciento tiene deuda en otros créditos como caja de ahorro, préstamos de terceros, casa de empeño y crédito educativo.
Una persona debe en promedio 2.9 veces su salario mensual, lo cual muchas veces le hace caer en adeudos y estos lo llevan a formar parte de la ‘lista negra’ del Buró de Crédito.
El Buró de Crédito genera informes del historial de crédito de personas o empresas, en donde se incluye información relacionada al comportamiento de pagos de créditos hipotecarios o au-
#TuBolsillo
tomotrices, cuentas de tarjetas de crédito o servicios básicos como luz o agua, entre otros conceptos.
Si buscas adquirir una tarjeta de crédito, un préstamo o un crédito hipotecario (incluyendo Infonavit), el banco pedirá tu reporte al Buró de Crédito para evaluar si cumples con los requisitos necesarios.
De forma personal, también puedes acceder a un reporte de crédito especial, que es gratuito una vez al año, y mediante ese documento puedes conocer tu historial crediticio.
Todos quienes tenemos una tarjeta de crédito, débito, departamental o algún tipo de crédito, estamos dentro del Buró de Crédito, pero la calificación o ‘score’ que se nos asigna depende del cumplimiento de los pagos que hacemos. El indicador se encuentra entre 400 y 850 puntos y, si tu historial es bueno, serás candidato para adquirir créditos de todo tipo.
Si dejas de pagar o tienes atrasos, tu ‘score’ se verá afectado y, dependiendo del monto de tu adeudo, tardarás de salir de la ‘lista negra’ hasta seis años o lo equivalente a 72 meses, pero asimismo no serás sujeto a ningún tipo de crédito debido a tu historial negativo.
Consultamos:
BBVA
Procuraduría Federal del Consumidor
Condusef
Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)
Revista Proteja su Dinero Resuelve tu Deuda
Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares Buró de Crédito
EL PROMEDIO DE DEUDA ES DE 38 MIL 500 PESOS
El 58% de las personas reprueban en Buró de Crédito
Dependiendo del monto de tu deuda, podrías tardar hasta 6 años en salir del historial negativo de esta calificadora
Quiénes manejan el Buró de Crédito
Los Burós de Crédito son empresas privadas constituidas como Sociedades de Información Crediticia (SIC), debidamente autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con opinión del Banco de México (Banxico) y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Actualmente existen dos empresas privadas encargadas del manejo de esta información: Buró de Crédito (Trans Union de México, S.A. S.I.C y Dun & Bradstreet, S.A. S.I.C) y Círculo de Crédito (Círculo de Crédito, S.A. de C.V. S.I.C).
Deudas en los hogares
Cuándo salgo del Buró de Crédito
Dependiendo del monto tasado en UDIS ($7.63 aproximadamente) es la temporalidad en que se mantiene ese registro:
Deudas menores o iguales a 25 UDIS ($190.75) se eliminan después de un año.
Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS (de $190.75 a $3,815) se eliminan después de dos años.
Deudas mayores a 500 UDIS, y hasta mil UDIS (de $3,815 a $7,630) se eliminan después de cuatro años.
Deudas mayores a mil UDIS($7,630) se eliminan después de seis años, siempre que sean menores a 400 mil UDIS ($3,052), que el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o que no hayas cometido algún fraude en tus créditos.
Si tuviste retrasos o incumplimientos, no tienes que esperar a que se borre la información para que mejore tu historial crediticio. Si te pones al corriente, esto se reflejará en tu historial y mostrará que estás cumpliendo con tus pagos.
Mitos y realidades del Buró de Crédito
MITOS REALIDADES
Si dejo de pagar mi crédito, la deuda se elimina al año.
Yo aparezco en el Buró solo cuando tengo problemas para pagar.
#LasVoces
La información de los créditos registrados en el Buró se eliminan de acuerdo al monto del adeudo.
El Buró de Crédito sirve para integrar el historial crediticio de las personas y empresas. Tú empiezas a estar en Buró de Crédito desde que solicitas un crédito y no cuando tienes problemas para pagar.
Es un problema estar en el Buró. Si has sido cumplido con tus pagos, tu historial en el Buró de Crédito te sirve para que las empresas que otorgan financiamiento aprecien tu buen desempeño de pago. No es un problema estar en el Buró de Crédito; el problema es no aprovechar la información de Buró de Crédito para mejorar tus oportunidades de obtener nuevos financiamientos o ampliar tu línea de crédito actual.
El Buró de Crédito es una lista negra que boletina a las personas que no pagan o que deben un préstamo.
Hay personas o despachos que me pueden sacar del Buró de Crédito o cambiar mi historial crediticio.
No existe ninguna lista negra. Si se tiene o se tuvo algún crédito, seguramente existirá un historial registrado en el Buró de Crédito. Para conocer tu situación, solicita tu Reporte de Crédito Especial, el cual refleja el patrón de cumplimiento del consumidor en relación con cada crédito, ya sea que pague puntualmente o presente retrasos.
Si presentas un adeudo, nadie puede sacarte del Buró de Crédito. El historial crediticio permanece en la base de datos durante 72 meses contados a partir de la fecha de liquidación, siempre y cuando el Otorgante de Crédito haya reportado la fecha de cierre o la última vez que reportó a Buró de Crédito. El Buró de Crédito únicamente elimina registros de acuerdo con lo establecido en la Ley para Regular a Sociedades de Información Crediticia y las reglas generales de Banco de México.
“Sí he escuchado del Buró de Crédito, pero sinceramente no he puesto atención ni sé bien en qué consiste. Lo único que sé es que ahí están las personas que tienen algún tipo de deuda, pero no sé más”.
Yunuén Empleada
El Buró de Crédito autoriza las solicitudes de préstamo.
El Buró de Crédito no decide si una solicitud debe ser aprobada o no. Su labor es solamente entregar tu reporte de crédito a los otorgantes que tú mismo autorices. Ellos revisan tu historial en Buró de Crédito y toman en cuenta factores como tu ingreso actual, tu edad, compromisos de pago recurrentes (como pago de colegiaturas o número de dependientes económicos) y algunos otros para calcular si pagarás bien en caso de que aprueben tu solicitud.
“En el Buró de Crédito está el historial de cómo anda uno en sus pagos de tarjeras, créditos y deudas. Dependiendo de los colores es como uno está, si está uno muy ‘ahorcado’ en deudas o está bien, y eso nos ayuda en los créditos que se solicitan para ver si nos lo otorgan o no, dependiendo del historial crediticio que uno tenga”.
Fuente: Condusef
Puntajes del Buró de Crédito
Puntaje Calificación Detalles
300 a 550 Baja La calificación debe mejorar.
550 a 650 Regular Comportamiento intermitente.
650 a 700 Buena Calificación por encima del promedio.
700 a 850 Excelente Comportamiento admirable.
Fuente: Buró de Crédito
Consulta tu historial en el Buró de Crédito
Puedes hacerlo sin costo una vez cada 12 meses.
Debes tener a la mano tu identificación oficial (INE, pasaporte, forma migratoria para extranjeros).
Copia de los estados de cuenta de tarjetas de crédito vigentes o información de créditos adicionales como hipotecarios o automotrices.
Para acceder al Reporte del Buró de Crédito, puedes hacerlo en https://www. burodecredito.com.mx/ o https://www.circulodecredito.com.mx.
Jaime Empleado
Calificaciones del Buró del Crédito 57.5% tiene una calificación negativa 16.1% no cuenta con un puntaje crediticio
13.3% posee una calificación buena 8.2% está en un estatus regular 5% se encuentra con un ‘score’ excelente
03 02 DE MAYO DE 2023 DE MAYO DE 2023 LUNES 29 LUNES 29
1 2 3 4 5 6 7 8
56.9% de los hogares tiene algún tipo de deuda FOTO: ISTOCK
11.6% tiene una deuda hipotecaria
¿Cómo van las ventas?
#TuPágina 04
Muchos directivos formulan una pregunta común para analizar las ventas, que puede llevar a dos grandes errores. Por un lado, las ventas no tienen un comportamiento estocástico o aleatorio en una compañía. ¿Por qué? Si fuera así, las estrategias de ventas no tendrían efecto alguno en los resultados y con ello tanto los directivos como los encargados de ventas no tendrían razón de ocupar sus puestos. Toda venta sería gracias al azar.
Por otro lado, una compañía tiene muchos tipos de venta. La palabra tan simple y utilizada debe ser defi nida con claridad. ¿Qué efectos negativos puede causar una mala defi nición? Un buen resultado en ventas puede ocultar que estas son las realizadas, pero no las pagadas; puede ser que las ventas de artículos perecederos tengan un aumento, pero después un mal cálculo puede provocar mermas, o simplemente pueden ser ventas totales que no consideraron las devoluciones.
Querétaro
@aventura.sin.destino
Querétaro
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
EDITORIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
ra que se acerca
La información ayuda a la toma de decisiones y muchas veces un escaso detalle de los datos puede llevar a malas interpretaciones. Ahora que se acerca verano para muchos, el comportamiento de ventas será diferente y formular una pregunta sin fondo puede llevar al error. ¿Usted qué opina?
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
SETH PÉREZ @sethti
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR GENERAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 29 de mayo de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número
DE MAYO DE 2023 LUNES
29