Redes sociales deterioran la escritura correcta
Además de estar en código, los escritos tienen faltas de ortografía, hay carencia de sintaxis e incluso la retórica desaparece
Jessica Ignot
Escribir en redes sociales o en chats está provocando que se pierda la forma correcta de escribir un texto.
Al usar estas herramientas digitales, también observamos que los escritos están plagados de faltas de ortografía, no se hace revisión de textos, hay carencia de sintaxis e incluso la retórica desaparece.
Si bien esto se observa en personas de cualquier edad, es más común en grupos de personas más jóvenes, quienes incluso emplean ‘códigos’ o abreviaturas de palabras o frases y emoticones para comunicarse.
No solo se trata de una moda en redes sociales, sinotambiénsetraduceenunmenorrendimiento escolar; tareas en libreta carecen también de una escritura correcta.
La escritura en la era digital ha cambiado; las mismas redes sociales ofrecen espacios más cortos para escribir un mensaje. Muchos de estos escritos no tienen sentido o poseen ‘códigos’ no oficiales.
Es cierto que en la red hay una gran cantidad de información, pero también hay nuevos vicios en la comunicación escrita.
Ahora la comunicación se volvió mucho más simple por la necesidad de mandar un mensaje de la forma más breve posible, aunque no siempre hay eficacia en lo que se quiere comunicar.
Solo entre el 10 y 20 por ciento de los usuarios de internet leen los artículos hasta el final, lo que propicia que los artículos que se escriben en redes sociales sean más simples, pero atractivos para el lector digital.
Los jóvenes están reemplazando el lenguaje sostenido con sintaxis compleja y vocabulario por un lenguaje más relajado con mezcla de emoticones, abreviaturas, palabras en idiomas extranjeros o inventadas.
#LasVoces
“Se ha permitido que los jóvenes se comuniquen así; es la libertad que ya tienen muchos. Si le entiendes al mensaje, bien, y si no, pues no. Ellos, los jóvenes, solamente se entienden entre ellos, porque un adulto no (puede); vemos una grave distorsión de la gramática”.
Angie Díaz Empleada
El uso de un código
Para entender la forma en que se escribe en redes sociales, es necesario entender que existe un código que usa principalmente la población más joven.
Además del manejo de la escritura digital, se debe tener la habilidad para moverse en los entornos virtuales y comprender las convenciones de comportamiento y de interacción en el mundo digital.
Este código está lleno de abreviaturas que a veces tienen un mensaje oculto; muchas de ellas están basadas en el idioma inglés y existen algunas que solo se emplean para abreviar y ayudar a ganar tiempo.
Qué se pierde con la escritura digital
Tomar correctamente un lápiz.
Caligrafía.
Coordinación visomotriz.
Aptitudes de motricidad fina.
Sintaxis.
Ortografía.
Retórica.
Vocabulario.
Abreviaturas y códigos en redes sociales
ILY: No es más que una abreviatura para ‘I Love You’.
BAE: ‘Before Anyone Else’ (Antes que cualquier otra persona) es un término afectuoso para referirse a parejas o a la persona que a uno le gusta.
LOL: ‘Laugh(ing) Out Loud’ (Riendo a carcajadas).
GR8: ‘Great’ (Grandioso).
NP: ‘No Problem’ (No hay problema).
99: ‘Parents Are Gone’ (Mis papás se fueron).
FB: Facebook.
MSG: ‘Message’ (Mensaje).
TTYL: ‘Talk To You Later’ (Hablamos luego).
IMO: ‘In My Opinion’ (En mi opinión).
XOXO: ‘Besos y abrazos’.
YOLO: ‘You Only Live Once’ (Solo se vive una vez).
TKS: ‘Thanks’ (Gracias).
Consultamos:
Healthy Children
Revista UNAM
Universidad Veracruzana
4
Ensayo ‘Práctica de la lectura y escritura en la era digital’
“Va bajando el nivel de preparación, nos estamos degradando y, en vez de elevarlo, estamos yendo para abajo. Se va degradando el lenguaje, cambian unas letras por otras y ya se empieza a ver que es común, pero van degradando nuestro idioma”.
Janette Fletes Empleada
03 02 DE JUNIO DE 2023 DE JUNIO DE 2023 MIÉRCOLES 28 MIÉRCOLES 28
1 2 3
FOTO: ISTOCK BAE GR8 XOXO ILY 99 TKS LOL MSG YOLO
#TuPágina 04
Querétaro desde las alturas
@imaginarte_diego
Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
En los últimos días, hemos vivido una ola de calor sin precedentes en nuestro país, derivado de un fenómeno extremo provocado por la crisis climática. El mundo se calienta cada vez más rápido debido a la actividad humana y en diferentes países se están rompiendo récords de temperaturas máximas.
En México, el actual Gobierno federal poco ha hecho para contribuir a la reducción del calentamiento global. Se estima que van 3.8 millones de árboles talados en la construcción del Tren Maya, lo que ha generado un incremento de temperaturas en la región que afecta a todo el país.
Se decidió no invertir en energías limpias y se ha apostado por energías altamente contaminantes, lo que nos lleva a una grave omisión de compromisos internacionales de combate el cambio climático.
Con la eliminación del horario de verano, con el cual la gente se levantaba más temprano y por tanto salíamos de nuestras casas antes de que el calor aumentara, se ha acrecentado el uso de energía eléctrica.
LLas altas temperaturas que se registran han incrementado la demanda de luz, dado el uso de aire acondicionado y otros recursos para que la gente afronte el arduo calor, por lo que es muy probable que en los meses próximos exista un aumento en las facturas de la CFE hasta por un 50 por ciento.
Dada esta demanda de energía y la poca inversión del Gobierno en mantenimiento, se han registrado apagones en varias localidades del país, por la incapacidad de la Comisión de abastecer de energía a todos.
Si no se toman medidas urgentes, podríamos tener una crisis de distribución de energía eléctrica, la cual aumentará de precio, y además podría haber cortes de servicios en más lugares cada vez.
ESTRELLA ROJAS realicen
De forma inaudita, Morena decidió rechazar que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortara a la CFE y otras autoridades a que valoraran reclasificar las tarifas eléctricas vigentes y otorguen el subsidio de verano en varios estados que padecen de altas temperaturas y para que se otorgue un apoyo a productores agrícolas y ganaderos con la finalidad de que se inscriban o en su caso realicen la actualización en el padrón del programa especial de energía para el campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola, PEUA, 2023.
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
DISEÑO
Marco A. Rodríguez
viernes, 28 de junio de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
DE JUNIO DE 2023 MIÉRCOLES 28
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
S de RL de CV
Editado por la empresa AD Comunicaciones
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a