#TuBolsillo
Jessica Ignot
¿Necesitas un crédito? La Financiera del Bienestar (FinaBien) te puede prestar desde 6 mil hasta 50 mil pesos si requieres de financiamiento para un emprendimiento.
A través de tres productos de la Financiera para el Bienestar podrás acceder a estos créditos y pagarlos poco a poco.
En México, casi seis de cada 10 personas adultas tienen financiamiento, especialmente a través de instrumentos informales.
En México, el 93 por ciento de los créditos que se otorgaron en el año anterior fueron de la banca múltiple, donde las principales instituciones dispersoras fueron Banco Azteca, BBVA y Citibanamex.
De 2020 a 2021, los créditos de la banca que presentaron el mayor incremento fueron los créditos grupales y la mayor disminución fueron los créditos automotrices.
El Gobierno, a través de esta institución, te ofrece la posibilidad de acceder a estos préstamos para que puedas iniciar o mantener tu emprendimiento.
En Al Diálogo te decimos cómo puedes acceder a cada uno de los productos y qué requistos puedes cumplir para acceder a ellos.
FinaBien te ofrece el programa Microcréditos para el Bienestar, que es conocido como Tandas del Bienestar.
También te ofrecerá el programa Crédito Directo Productivo, en donde te prestará hasta 50 mil pesos.
Uno de sus nuevos productos es el Crédito Solidario.
Aquí te dejamos información de los tres créditos que te otorgará la Financiera del Bienestar para que consideres el que más te convenga.
IMPULSAN LA ECONOMÍA
Adquiere $50 mil con préstamo del Bienestar
Microcréditos para el Bienestar (Tandas del Bienestar)
Este programa inicia con un préstamo de 6 mil pesos y deberás pagarlo en un plazo de 10 meses.
Cuando lo liquides a tiempo, puedes acceder a un nuevo crédito por la misma cantidad o de hasta 10 mil pesos.
Si sigues pagando a tiempo, podrás acceder a un tercer préstamo por la cantidad de 15 mil pesos.
También hay un cuarto, por 20 mil, siempre y cuando los préstamos anteriores se hayan pagado en tiempo y forma.
¿A quién se le da prioridad?
A personas que residen en zonas de alta o muy alta marginación.
A la población indígena o afromexicana.
Mujeres que han sido víctimas de la violencia.
Egresados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
¿En cuánto tiempo se paga?
Se pagan en un plazo de 10 meses.
¿Cuánto cobran de interés?
Sin intereses.
¿Cuáles son los requisitos?
Tener una tarjeta del Bienestar vigente.
Tener como mínimo 30 años.
Contar con un negocio que no realice actividades agropecuarias y con seis meses de operación.
Presentar identificación oficial y CURP.
Llenar el cuestionario.
*Si eres egresado de Jóvenes Construyendo el Futuro, debes...
Ser egresado de Jóvenes Construyendo el Futuro.
Estar interesado en crear un negocio no agropecuario.
Tomar y finalizar el curso de capacitación para tu negocio.
Crédito Directo Productivo
Se trata de un préstamo que otorga el FinaBien para que las personas con pequeños negocios puedan acceder a cantidades que van desde 20 mil hasta 50 mil pesos. Una vez que hagas tu postulación, la institución tardará de dos a 15 días en responder.
¿A quién se le da prioridad?
A personas con pequeños negocios, que sean personas físicas en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), así como personas físicas que coticen en el Régimen de Actividad Empresarial.
¿En cuánto tiempo se paga?
Se paga en 21 meses, pero en los tres primeros no se paga, sino hasta el cuarto mes.
¿Cuánto cobran de interés?
Tiene un interés del 10 por ciento.
¿Cuáles son los requisitos?
Solicitud de incorporación al programa.
CURP.
Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
Tener entre 30 y 67 años.
Contar con un negocio con más de seis meses de operación, que no sea del giro agropecuario ni minero.
Información personal y sobre el negocio para llenar una cédula.
Ser residente de algún municipio o localidad perteneciente a las zonas de cobertura del programa (media, alta o muy alta marginación de acuerdo con la clasificación del Consejo Nacional de Población).
La distribución de los créditos empresariales de la banca múltiple
448 MIL créditos para las pymes
402 MIL millones de pesos de saldo para las pymes
433 MIL créditos para las grandes empresas
1.9 billones de pesos de saldo para las grandes empresas Créditos a hogares de la banca comercial
5 MIL 370 se entregaron por cada 10 mil personas adultas en México
55% de las personas de 30 a 39 años ha tenido un crédito en alguna institución financiera
54% de los créditos son de personas de 40 a 49 años
50% de las personas de 50 a 59 años lo han solicitado
44% de las personas de 60 a 70 años han contado con uno
37% de los créditos son de personas de 18 a 29 años
31% de personas mayores de 70 años han hecho uso de uno
Crédito Solidario
Es un préstamo de la Financiera del Bienestar, que otorga desde 10 mil hasta 20 mil pesos para las personas que tienen pequeños negocios.
Estos préstamos se ofertan por temporadas, por lo que es necesario estar atento a la publicación de las fechas.
¿A quién se le da prioridad?
A personas microempresarias.
¿En cuánto tiempo se paga?
Desde seis hasta 12 meses.
¿Cuánto cobran de interés?
Depende del plazo que se seleccione para pagarlo.
¿Cuáles son los requisitos?
Una dirección de correo electrónico.
Número de contacto telefónico (preferentemente celular).
Información de su negocio o actividad productiva.
Identificación oficial vigente.
Comprobante de domicilio particular con por lo menos tres meses de antigüedad.
CURP.
‘Score’ de Buró de Crédito (Mi Score) o Círculo de Crédito (Credit Score).
Dónde puedo solicitarlos
Correo electrónico: informacion.creditos@finabien.gob.mx
Página web: https://creditos.finabien.gob.mx/home
“No conozco bien los créditos que se ofrecen a través del Gobierno, pero creo que, al ser un préstamo, nunca se va a terminar de pagar como en cualquier caja de ahorros. Es un dinero que prestan supuestamente para hacer un negocio, pero no es un apoyo real”. Josefina Empleada
“Lamentablemente es muy difícil acceder a este tipo de préstamos; ponen muchos requisitos. Si bien algunos no tienen interés o cobran muy poco, es difícil poder adquirirlos, sobre todo para quienes somos adultos mayores, aun cuando tengamos un emprendimiento”. Irma
03 02
#LasVoces DE JULIO DE 2023 JUEVES 27 DE JULIO DE 2023 JUEVES 27
Ama de Casa
emprendimiento”.
1 2 3 4 5
El Gobierno de México, a través de FinaBien, te ofrece tres diferentes préstamos para que emprendas o consolides tu negocio
55 5090 1827 y 800 2000 616
Teléfonos:
FOTO: ISTOCK
El derecho a la ciudad y las mujeres
ROMY ROJAS
Parte 2
En esta colaboración, hablaremos a detalle sobre el derecho a la ciudad y las mujeres con base en las recomendaciones que el Manifiesto por el Derecho a la Ciudad de las Mujeres presenta como una guía para pensar cómo la urbe tiene que ser planeada y proyectada tomando en consideración factores sociales fundamentales, que son necesarios para evitar la violencia, promover la buena convivencia, fortalecer los lazos sociales, facilitar la movilidad, promover la salud e incentivar el crecimiento económico, así como el desarrollo cultural y social.
Este manifiesto contiene 10 puntos y establece que, para que las mujeres tengan pleno derecho a la ciudad, es necesario:
1. Una ciudad que adopte todas las medidas necesarias (normativas, urbanísticas, económicas y sociales) contra la discriminación hacia las mujeres y las niñas en todas sus formas, para garantizar la igualdad en el ejercicio y la realización de los derechos ciudadanos con principal enfoque a mujeres en condiciones de pobreza, indígenas, migrantes, mestizas y con discapacidad.
2. Una ciudad que garantice la paridad en la participación política plena y efectiva, que implique oportunidades para el liderazgo en todos los niveles de la toma de decisiones en la vida política.
3. Una ciudad libre de violencias en el ámbito público y privado, que asegure el uso y disfrute seguro de los espacios públicos y los bienes comunes y que garantice libertad de movimiento y la ausencia del miedo.
Vinaltura
@genoveva
Colón, Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO,
vivienda guridad de la tenencia, la titularidad agua potable, saneamiento, hi-
4. Una ciudad que garantice el acceso a una vivienda adecuada, la seguridad de la tenencia, la titularidad de la propiedad para las mujeres, los derechos de herencia, el acceso a agua potable, saneamiento, higiene... en particular de las mujeres únicas responsables de sus hogares y familias.
5. Una ciudad que reconozca, valore y redistribuya el trabajo de cuidado. El cuidado debe ser una responsabilidad pública y social.
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
04 DE JULIO DE 2023 JUEVES 27
#TuPágina
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
periódico de lunes a viernes, 27 de julio de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título