#EnLaMira

‘FELIFER’ CIERRA CAMPAÑA ARROPADO POR SIMPATIZANTES PÁG. 02
#EnLaMira
VOY A SER EL ALCALDE MÁS KURISTA: ‘CHEPE’ GUERRERO PÁG. 02




#EnLaMira
‘FELIFER’ CIERRA CAMPAÑA ARROPADO POR SIMPATIZANTES PÁG. 02
#EnLaMira
VOY A SER EL ALCALDE MÁS KURISTA: ‘CHEPE’ GUERRERO PÁG. 02
En Querétaro, se registraron un total de 1,115 candidaturas pertenecientes a grupos de atención prioritaria, según datos del IEEQ. /Lorena Sandoval PÁG. 03
FALTAN DÍAS PARA LA JORNADA ELECTORAL LA ABSTENCIÓN NO ES OPCIÓN
#Local MIGUEL MARTÍNEZ SE COMPROMETE CON COMERCIANTES PÁG. 03
#Local ALEJANDRA PÉREZ LLAMA AL VOTO DESDE HUIMILPAN PÁG. 04
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
PROMETIÓ ORDEN PARA GARANTIZAR LA PAZ
Desde el estadio Olímpico de Querétaro, Felipe Fernando ‘Felifer’ Macías Olvera realizó su cierre de campaña ante centenares de simpatizantes y militantes de su partido.
Estuvo acompañado de los candidatos del Partido Acción Nacional (PAN) así como abanderados de la Fórmula al Senado, Guadalupe Murguía Gutiérrez y Agustín Dorantes Lámbarri.
En su mensaje, Macías Olvera destacó la necesidad de transitar a un gobierno de orden para garantizar la paz y tranquilidad de los ciudadanos.
“Qué orgullo que, cuando la historia nos pregunte dónde estuvimos cuando la violencia y el caos quiso entrar a Querétaro, les respondamos que, con mucha firmeza,
que, con mucha valentía, los detuvimos”, declaró.
Ante militantes del PAN, el PRI y el PRD indicó que su proyecto no se trata de un candidato o partido, sino de todos los ciudadanos para avanzar de manera conjunta.
“Se trata de construir un Querétaro más justo, un Querétaro más igualitario”, dijo.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
‘VOY
Ante más de un millar de personas reunidas en el Jardín Principal de El Pueblito, el candidato a la presidencia municipal de Corregidora por el Partido Acción Nacional (PAN), Josué ‘Chepe’ Guerrero, llevó a cabo su cierre de campaña. A una semana de la jornada electoral, aseguró que, de resultar ganador, será el alcalde más “kurista” del estado en referencia a su alineación con el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González. LORENA SANDOVAL
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Lorena Rudo internet@aldialogo.mx
Estefany González Community Manager
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Juan Germán Torres Landa García, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
FIRMAN COMPROMISO
CON FRENTE NACIONAL
POR LA FAMILIA
En un acto que denominaron de responsabilidad y compromiso, los candidatos del PAN en Querétaro firmaron un acuerdo con la sociedad civil a través del Frente Nacional por la Familia para defender la vida y la familia.
EDITORA: GINA
FERNÁNDEZROBERTO SOSA PRESENTA PROPUESTAS A CIUDADANOS
El candidato a diputado federal del 4o Distrito de Querétaro de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Roberto Sosa Pichardo, se reunió con vecinos de los fraccionamientos Vista Real, Colinas de Cipreses y Colinas del Bosque en el municipio de Corregidora, a quienes les compartió sus propuestas. Sosa Pichardo reiteró su compromiso para legislar en temas como: seguridad, salud, desarrollo económico, medio ambiente, entre otros; por lo que declaró que, para cambiar la situación tan grave por la que atraviesa México, tienen que acudir a votar el próximo 2 de junio.
REFRENDA MIGUEL MARTÍNEZ APOYOS A COMERCIANTES
En un encuentro con comerciantes de Cadereyta, Miguel Martínez Peñaloza, candidato a la presidencia municipal, reiteró su firme compromiso de trabajar mano a mano con este sector vital para el desarrollo económico de la demarcación. Martínez Peñaloza destacó el papel fundamental que desempeñan los comerciantes en la economía local, enfatizando que su contribución es la columna vertebral que impulsa el progreso de Cadereyta. “Entendemos que los comerciantes son una pieza clave en el tejido social y económico de nuestro municipio”, dijo.
A GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA
En cuanto a diversidad, afirman que se refleja el esfuerzo por garantizar una democracia inclusiva con representación
Lorena Sandoval
El próximo 2 de junio, los ciudadanos de Querétaro, junto con el resto de los mexicanos, participarán en una jornada electoral crucial en la que se elegirán diversas posiciones políticas. A nivel federal, los votantes seleccionarán al nuevo presidente de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales, sin embargo, en el ámbito local, los queretanos tendrán la oportunidad de elegir una variedad de cargos que influirán directamente en el desarrollo y administración del estado.
En Querétaro, se elegirán 15 diputaciones locales de
El IEEQ destaca la importancia de que grupos de atención prioritaria puedan contar con representación en el ámbito político
SE PREVÉ QUE TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD SEAN VISIBLES Y TENGAN VOZ EN LAS DECISIONES POLÍTICAS mayoría relativa, 10 diputaciones locales de representación proporcional, 18 presidencias municipales, 36 sindicaturas de mayoría relativa y 48 regidurías. De acuerdo con el portal web del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), se conoce que, este año, se tuvo una gran participación de grupos de atención prioritaria en la contienda. En su reporte, el IEEQ señala que, este año, los partidos políticos y las candidaturas independientes registraron un total de mil 115 candidaturas pertenecientes a grupos de atención prioritaria, lo que representa el 32 por ciento del total de candida-
turas registradas en el estado, las cuales se distribuyen en: 63 para diputaciones locales de mayoría relativa, 63 para diputaciones locales de representación proporcional, 23 para presidencias municipales, 194 para sindicaturas, 452 para regidurías de mayoría relativa y 320 para regidurías de representación proporcional.
En términos de edad y diversidad, estas candidaturas incluyen a 769 jóvenes de 18 a 29 años, 82 personas de origen indígena, entre otras.
Se busca la seguridad de la ciudadanía. ARMANDO VÁZQUEZ
EN SU MAYORÍA, SE TRATA DE HUNDIMIENTOS
El Observatorio Ciudadano de Movilidad consideró necesario contar con un estudio especializado para conocer la gravedad
Roberto Cortés
Luego de una inspección visual, el Observatorio Ciudadano de Movilidad del estado de Querétaro detectó 150 puntos con hundimiento en el Centro Histórico de la capital.
En un comunicado dado a conocer por el organismo, destacó que, después de 27 años de la declaración de la UNESCO, se ha generado un deterioro en el perímetro del Centro Histórico.
“En un recorrido visual en la parte original de Querétaro (Circunvalación, Universidad, Ezequiel Montes y
La avenida Juárez tiene hundimientos graves, sobre todo, en la intersección con Morelos, afirman
Zaragoza), notamos más de 150 puntos que sería deseable revisar para saber qué sucede en el subsuelo: minihundimientos, fracturas en el adoquinado, adoquines aplastados, destrozados o faltantes que colocan en riesgo a quienes transitan por sus calles”. Sin embargo, el Observatorio consideró necesario contar con un estudio geológico especializado en mecánica de suelos para saber qué situación de riesgo existe en el primer cuadro. Asimismo, los puntos más graves, destacaron, son los de avenida Corregidora desde Za-
ragoza hasta Universidad con irregularidades: adoquines faltantes, posibles fracturas, hundimientos.
Mientras que, en el tramo que va desde Independencia hasta Angela Peralta, dijeron, es muy preocupante la cantidad de irregularidades que contiene, pues hay hundimientos visibles en las esquinas con Independencia, en el tramo hasta el Templo de San Francisco y una muy grave en la intersección con 16 de septiembre.
Asimismo, el documento refirió otros puntos de hundimiento en la esquina de Hidalgo y Guerrero, en Guerrero y 16 de Septiembre, en 5 de Mayo casi esquina con Altamirano, así como en 16 de Septiembre y Río de la Loza y en avenida Morelos casi esquina con Corregidora.
DORANTES IMPULSARÁ MEJORAR PENSIÓN
“Duplicaremos la pensión para adultos mayores en pobreza y triplicaremos la de quienes se encuentren en pobreza extrema para garantizar sus necesidades básicas”, explicó el aspirante a senador Agustín Dorantes.
ALEJANDRA PÉREZ CIERRA SU CAMPAÑA EN HUIMILPAN
La candidata a la alcaldía de Huimilpan por Morena, Alejandra Pérez Romero, cerró su campaña en el Jardín de los Enamorados, donde decenas de personas se sumaron para mostrar su apoyo. En su mensaje, destacó la importancia de salir a votar este 2 de junio para que la “transformación llegué a Huimilpan” y volvió a presentar sus propuestas que, de ganar la elección, prometió cumplir. “Es tiempo de las mujeres, que no les digan que los de Huimilpan no pueden, nosotros no nos vamos a olvidar de ustedes, hay muchas cosas por atender que son básicas”, dijo.
SIN MAYORES AFECTACIONES POR LLUVIAS EN LA CAPITAL
La Coordinación Municipal de Protección Civil de la capital dio a conocer que, derivado de las precipitaciones registradas, se atendieron cinco reportes ingresados a la línea única de emergencias 9-1-1. Se contó con el apoyo de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales para reducir los niveles de agua con el apoyo de la unidad especializada tipo “vactor”, quedando sin mayores afectaciones. Ante la probabilidad de más precipitaciones, se conminó a la ciudadanía a mantenerse informada.
EXPOSICIÓN
El Síntoma
De Enrique López Llamas
Museo de la Ciudad
JUEGO DE MESA
Jueves 23 y 30 de mayo
16:00 horas
Centro Cultural
Comunitario Epigmenio
González
Av. Monte Sacro S/N Col.
San Pedrito Peñuelas Entrada libre
FERIA DEL EMPRENDIMIENTO
Donde encontrarás distintos puestos de pequeños negocios de comida, accesorios, artículos de limpieza o uso personal, ropa y más
Miércoles 29 de mayo
15:00 a 18:00 horas
Centro Cultural
Comunitario Epigmenio
González
Av. Monte Sacro S/N Col.
San Pedrito Peñuelas Entrada libre
CICLO DE CINE
Grandeza de John
Huston
El hombre que sería rey (1975)
Funciones: 17:00 y 20:00 horas
Cineteca Rosalío Solano Entrada libre
TALLER DE CAMPO CONSEJO TÉCNICO
Se pintará una maceta y podrán conocer algunos títulos con los que cuenta la biblioteca
Viernes 31 de mayo
López Llamas deja ver cómo la sociedad actual existe en una vorágine
Redacción
En el Museo de la Ciudad se inauguró la exposición ‘El Síntoma’, en la que el autor, Enrique López Llamas muestra una perspectiva múltiple articulada desde el rol que juega la salud mental en la historia del arte desde eventos de su propia historia y una interrogación de las circunstancias actuales.
A través de sus obras, el artista hidrocálido deja ver cómo la sociedad actual existe en una vorágine de precariedad laboral, incer-
ENRIQUE LÓPEZ
BUSCA ESCAPAR DE ESE REDUCCIONISMO EN EL QUE LA EXPERIENCIA
HUMANA ES LIMITADA
tidumbre económica y especulación rapaz, perseguida por el espectro de la catástrofe climática y balanceada en el filo de la estabilidad geopolítica en medio de los trastornos de salud
‘ANORA’ DE SEAN BAKER
GANA LA PALMA DE ORO
‘Anora’ de Sean Baker, una cómica pero devastadora odisea de Brooklyn sobre una trabajadora sexual que se casa con el hijo de un acaudalado oligarca ruso, ganó el principal premio del Festival de Cine de Cannes: la Palma de Oro.
14:30 horas
Biblioteca Pública
Municipal Josefa Ortiz de Domínguez
Jardín de los platitos
Calle Filomeno Mata
Entrada libre
Incluye material
TARDES LITERARIAS
Miércoles de mayo
15:00 a 18:00 horas
mental que oscilan, siempre, en una escala entre la comprensión y la empatía.
Se trata de un problema de magnitud global, social y político en el que se busca achacar las consecuencias a individuos a quienes se patologiza, cuyas reacciones son recibidas frecuentemente con diagnósticos genéricos y sobremedicación.
La serie de obras de López Llamas alude también al modernismo, a su hambre de innovación y disrupción, y muestra cómo esas características se expandieron más allá del arte para darle forma a una época.
De acuerdo con la curadora independiente y escritora de arte, Gaby Cepeda, las imágenes de Enrique López buscan escapar de ese reduccionismo en el que la complejidad e infinitud de la experiencia humana son limitadas al esquema (funcionalidad versus neurodivergencia), pues la muestra, más que señalar esos límites, busca la exuberancia en esa experiencia sensible, renuncia a la instrumentalización de las identidades y al abaratamiento de lo humano en las etiquetas: apto, no apto.
La exposición El Síntoma puede visitarse en el Museo de la Ciudad, que se ubica en la calle Vicente Guerrero Norte número 27 en el Centro Histórico de Querétaro de 12:00 a 20:00 horas de martes a domingo; la entrada es libre.
Centro Cultural
Comunitario Epigmenio González
CANCIONES DEL MUNDO
Temas de Robert Schumann (1810-1856), Gustav Mahler (1860-1911), Johannes Brahms (18331897), Samuel Barber (1910-1981), Gabriel Fauré (1845-1924), Francesco Paolo Tosti (1846-1916) y otros
Jueves 30 de mayo 19:00 horas
Teatro de la Ciudad Entrada libre
VIVALDI Y LA PRIMAVERA
Concierto didáctico dirigido a niños y jóvenes
Aparta tu lugar para tu escuela
Miércoles 29 de mayo 10:00 horas
Teatro de la Ciudad Entrada libre
Informes al 442 340 27 35 Ext. 112
TALLER DE CREACIONES
JONES
Schuyler Jones, un trotamundos cuyas hazañas le valieron comparaciones con el personaje del cine Indiana Jones, murió a los 94 años. “Era un hombre fascinante que vivió por todo el mundo”, escribió la hijastra de Jones, Cassandra Da’Luz.
● Realiza manualidades y accesorios con material reciclado
● Martes de mayo
● 16:00 horas
● Centro Cultural Comunitario Epigmenio González
● Entrada libre
TALLER DE AJEDREZ
● Dirigido a jugadores avanzados de 1600 rating
● Imparte Julio Adrián Ramírez Ossio, Candidate master
● Lunes de mayo
● 17:00 horas
● Casa de Cultura Dr. Ignacio Mena
● Entrada libre
● Los tres del 17
● De la compañía Teatro Sol y Luna
● Director Edgar Wuotto
● 19:00 horas
● Explanada de la Capilla de Maximiliano
● Cerro de las Campanas
● Delegación Centro Histórico Querétaro
● Entrada libre
CÍRCULO DE LECTURA
● Ficción transgresiva
● Dirigido a todo aquél interesado en la discusión de la literatura prohibida que pocos se atreven a leer: R. Fonseca, S Schweblin, I. Welsh y más
● Viernes de mayo
● 15:00 a 17:00 horas
● Biblioteca Pública Municipal Josefa Ortiz de Domínguez
● Calle Filomeno Mata #12
● Col. Centro Histórico, Santiago de Querétaro, Qro.
● Imparte: Marco Amauri
Lara Rosas y León Felipe
Ramírez Martínez
● Inscripciones :442 2125691
ATÓMICO
Autor: Agustín Fernández Mallo
Editorial: Seix Barral
Sinopsis: En 1967, poco antes del nacimiento de Agustín Fernández Mallo, su padre, un hombre nacido en un pequeño pueblo leonés, veterinario de profesión y firme creyente en la ciencia y el progreso, se embarcó en un viaje pionero por Estados Unidos con el objetivo de traer una veintena de vacas en un avión hasta Galicia.
Autora: Clara Usón
Editorial: Seix Barral
Sinopsis: Idoia López Riaño, conocida como la Tigresa, fue una de las más sanguinarias terroristas de ETA y la que más atrajo la atención de los medios, tanto por sus atentados como por su belleza. Su historia, repleta de claroscuros, transcurre en paralelo a la de Miren, una adolescente que busca su lugar en el Euskadi de los años de plomo.
Autor: Ramon Gener
Editorial: Destino
Sinopsis: El protagonista de esta novela encuentra el piano de sonido aterciopelado que siempre ha querido en una pequeña tienda de un barrio barcelonés. Janusz Borowski, un hombre misterioso nacido en un bosque al este de Polonia, le advierte de que se trata de un instrumento muy especial que deberá cuidar.
Identificado por su ‘humor ñero’, el comediante Carlos Ballarta presenta su ‘show’ de ‘standup’ en Querétaro, titulado ‘Tlatoani’, donde da su punto de vista sobre temas cotidianos y del acontecer político, cargados de un humor ácido e irreverente con el cual ha ganado popularidad.
El Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez fue testigo de un monólogo de reflexiones y anécdotas donde Ballarta hace gala de sus ocurrencias frente a las problemáticas del ahora, en lo que representa el quinto ‘show’ para su carrera.
Eligió llamar a su espectáculo ‘Tlatoani’, ya que significa ‘gobernante’ en náhuatl y también orador, función que le queda como anillo al dedo, claro, desde su óptica humorística, pero no menos acertada sobre las vicisitudes del día a día en las sociedades.
Durante más de una hora, el originario de Chicoloapan, Estado de México, hizo reír a cientos de queretanos que esperaban olvidarse de su cotidianidad con un gran discurso cómico, en donde dijo lo que muchos piensan, pero pocos se atreven a decir. Las carcajadas entre las butacas eran el reconocimiento a su trabajo, que actualmente se encuentra en un proceso de réplica por cada sede que visita, pero, a la vez, de retroalimentación, lo que lo lleva a ser visto como uno de los comediantes más populares del país.
La selección queretana de ajedrez que representa al estado en los Juegos Nacionales Conade 2024 en Ciudad del Carmen, Campeche, obtuvo un primer lugar y dos segundos lugares en la primera ronda de juego. REDACCIÓN
LECLERC FIRMA LA ‘POLE’ EN EL GRAN PREMIO DE MÓNACO El monegasco Charles Leclerc saldrá primero en el Gran Premio de Mónaco, el octavo del Mundial de Fórmula 1, que se disputa en las calles del principado de la Costa Azul, donde ‘Checo’ Pérez quedó eliminado en la Q1 y largará desde el puesto 18 en el fondo de la parrilla.
SE JUEGA A LAS 19:00 HORAS
Redacción
El Cruz Azul, del defensa colombiano Willer Ditta, visita, hoy, a América, de su compatriota Julián Quiñones, en el partido que decidirá el campeón del torneo Clausura 2024 del futbol mexicano.
En el undécimo aniversario de haber sufrido ante los azulcremas una de sus derrotas más dolorosas en la final del Clausura 2013, los azules del entrenador argentino Martín Anselmi saldrán a la cancha de las Águilas, el estadio Azteca, para sacudirse una racha que incluye otra derrota en la final del Apertura 2018.
Hace 11 años, los celestes ganaban la serie por 2-0 a dos minutos de ganar el título, pero se echaron atrás, América empató y ganó en penaltis.
El jueves, en el partido de ida, Ditta salvó dos veces a Cruz Azul al sacar, de la línea de meta, dos disparos de Quiñones que iban con dirección de gol; eso mantuvo a su equipo con vida con un empate 1-1. En cuartos de final, el cuadro de Anselmi venció por a Pumas por 0-2 y, en semifinales, a Monterrey por 0-1, las dos veces, en el estadio de su rival. Esos resultados le dieron la clasificación al equipo, que, ahora, apostará a confirmar su condición de visitante incómodo. América, que estuvo lejos de su mejor forma en el partido de ida en esa fase
Cruz Azul visitará a América en el estadio Azteca, en este partido se disputan el título del torneo Clausura 2024
ante Guadalajara, recuperó su futbol y estuvo cerca de ganar el partido de ida de la final. Hoy, tratará de imponer condiciones en un duelo de pronóstico reservado.
Quiñones y el mexicano Henry Martín encabezarán el ataque de Águilas del entrenador brasileño Andre Jardine, motivado por la posibilidad de ganar su decimoquinto título de liga para confirmarse como el conjunto más ganador de la liga local, delante del Guadalajara, con
El número 10 campeonatos conseguiría el Cruz Azul de ganar este torneo
12 campeonatos. Cruz Azul tratará de detener a su oponente con una zaga liderada por Ditta y el argentino Gonzalo Piovi. Después de garantizar eso, Anselmi apostará a vencer al guardameta de América, Luis Ángel Malagón. De la mano de Anselmi, los celestes han mostrado un futbol práctico y lo han aplicado en los momentos cruciales, liderados por Uriel Antuna, anotador del penalti en el partido de ida.
Gina Fernández
Hoy, inicia una edición más del segundo torneo ‘grande’ de la temporada de tenis, Roland Garros. En él, se dan cita las mejores raquetas del mundo para disputar el tan deseado trofeo conocido como ‘la Copa de los Mosqueteros’ en honor a los cuatro franceses que ganaron seis veces consecutivas la Copa Davis: René Lacoste, Henri Cochet, Jean Borotra y Jacques Brugnon.
Esta edición puede resultar más emocionante y nostálgica que las anteriores, ya que podría ser la última ocasión en la que se vea sobre las canchas parisinas al 14 veces campeón del torneo, el español Rafael Nadal.
El tenista manacorí ha declarado, en varias ocasiones, que el año 2024 podría ser la última temporada de su carrera debido a las lesiones que lo han aquejado a lo largo de los años.
Nadal ha conseguido, en Roland Garros, lo que ningún otro tenista en la historia, de ahí que este torneo sea tan importante no solo para ‘el Rey de la Arcilla’, sino también para los organizadores y, por supuesto, para los amantes de este deporte.
Entre los favoritos está, como en los últimos años, el serbio Novak Djokovic, quien cuenta con el mayor número de torneos de Grand Slam en su palmarés (24). Además, figuran el alemán Alexander Zverev, quien llega a Francia después de haberse coronado en el Masters 1000 de Roma, y el griego Stefanos Tsitsipas.
Por su parte, el argentino Diego Schwartzman, ex número ocho del ‘ranking’ mundial, anunció su retiro del tenis profesional, por lo que esta fue su última función en la tierra batida de París.
Otro retiro para finales de año es el del austriaco
La arcilla parisina recibe el segundo Grand Slam de la temporada
Dominic Thiem, finalista de Roland Garros en dos ocasiones que, debido a su posición en el ‘ranking’, no obtuvo su pase directo al cuadro principal del torneo, por lo cual tuvo que jugar la fase clasificatoria en la que perdió. En el cuadro femenil, Iga Swiatek se consagró campeona en la edición 2023. La polaca de entonces 22
años levantó el cuarto torneo de Grand Slam de su carrera y sigue escalando en la lista de las máximas ganadoras de ‘majors’ en la era abierta, lo cual la convierte en una de las favoritas para ganar este año sobre el polvo de ladrillo. Mientras que la bielorrusa Aryna Sabalenka, de 26 años y número dos mundial, también es una de las favoritas.
HISTORIA DEL TORNEO
Roland Garros fue el primer Grand Slam en unirse a la era abierta del tenis en 1968. Desde entonces, París se ha engalanado con grandes figuras de este deporte como Björn Borg, Ivan Lendl, Gustavo ‘Guga’ Kuerten, Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. El torneo tomó su nombre en honor a uno de los pioneros de la aviación francesa y piloto de combate durante la Primera Guerra Mundial, Eugéne Adrien Roland Georges Garros.
LA CANCHA
CENTRAL PHILIPPECHATRIER CUENTA CON UNA CAPACIDAD PARA MÁS DE 15 MIL PERSONAS. SE TRATA DEL ESTADIO MÁS GRANDE DE ESTE RECINTO TENÍSTICO
LA CATEGORÍA INDIVIDUAL FEMENIL HA SIDO DOMINADA POR LA ESTADOUNIDENSE CHRIS EVERT, QUIEN SE PROCLAMÓ SIETE VECES CAMPEONA, SEGUIDA DE LA ALEMANA STEFFI GRAF CON SEIS
9 DE JUNIO SE CELEBRARÁ LA FINAL MASCULINA
EL AÑO EN QUE LA LEYENDA
ROGER FEDERER GANÓ EL TÍTULO
Ya siendo un tenista consagrado y número uno del mundo, no fue sino hasta 2009 cuando el suizo Roger Federer levantó la Copa de los Mosqueteros. Federer lo intentó en varias ocasiones anteriores, pero no pudo con la superioridad de Rafael Nadal sobre su superficie favorita, la arcilla.
‘GUGA’ KUERTEN
El brasileño Gustavo ‘Guga’ Kuerten se ganó el corazón de los fanáticos al ‘deporte blanco’ con su juego, entrega en las canchas y, por supuesto, su gran carisma. Aun después del retiro, ‘Guga’ continúa siendo uno de los favoritos del público. El ex número uno del mundo ganó este torneo en tres ocasiones. La primera de ellas, con tan solo 20 años en la edición de 1997 cuando aún no registraba trofeos en su palmarés.
España ha tenido grandes representantes del tenis en este torneo, pues también han levantado el trofeo ‘Manolo’ Santana, Andrés Gimeno, Sergi Bruguera, Carlos Moyá (actual entrenador de Rafael Nadal), Albert Costa y Juan Carlos Ferrero. Además, por supuesto, del prodigio español sobre arcilla, Rafael Nadal.
Tras el triunfo de Guillermo Vilas en 1977 y, a pesar de que Argentina contó con grandes representantes sobre arcilla, no fue, sino hasta 2004, cuando Gastón Gaudio y Guillermo Coria jugaron el partido decisivo. Gaudio ganó el torneo tras una final a cinco sets. Ese mismo año, solo había llegado a la final en Barcelona, donde cayó ante Tommy Robredo en cinco parciales.
Arantxa Sánchez Vicario fue una de las grandes representantes de España al ganar el torneo en tres ocasiones y la recién retirada Garbiñe Muguruza hizo lo propio en 2016. Sánchez Vicario ha sido considerada como la mejor tenista española de la historia, ya que, además de contar con varios títulos de Grand Slam, consiguió llegar a la cima del ‘ranking’ mundial.
DEL SANTO EVANGELIO
SEGÚN SAN MATEO: 28, 16-20
En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea y subieron al monte en el que Jesús los había citado. Al ver a Jesús, se postraron, aunque algunos titubeaban. Entonces, Jesús se acercó a ellos y les dijo: “Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Vayan, pues, y enseñen a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo y enseñándolas a cumplir todo cuanto yo les he mandado y sepan que yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo”.
PADRE NICOLÁS SCHWIZER INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT
La solemnidad de hoy nos ofrece la posibilidad de reafirmar una dimensión esencial de nuestra vida: el sentido del misterio. La experiencia cristiana es una experiencia espiritual en la que los sentidos no son desactivados, sino transfigurados por el Espíritu, equipados para soportar el viaje “tremendo” hacia el misterio.
Ciertamente, la revelación llega al hombre por la vía de los sentidos. Pero, luego, los sentidos han de ser purificados, trascendidos, para poder penetrar en la esfera de lo divino. Partiendo de lo que es cierto, evidente, se afronta el viaje hacia las realidades más secretas, hacia lo que está velado, escondido, fuera de nuestro alcance.
La revelación no tiene por objeto explicarnos a Dios, sino ponernos en contacto con su misterio. Y la cercanía misma no pone a Dios a nuestro alcance.
Dios, ciertamente, no está lejos. Pero está escondido.
Dios-para-nosotros:
La liturgia de hoy nos ofrece algunas “pistas” que señalan la riqueza del misterio y dan la posibilidad de alcanzarlo para obtener luz y alimento para nuestra existencia.
La primera lectura de hoy, tomada del libro del Deuteronomio, nos permite recorrer el camino hecho por Israel: llegar a Dios por medio de la lectura de la historia, que documenta precisamente lo que Dios hace por su pueblo. Él se hace encontrar poniendo, en el camino del hombre, reclamos precisos, acciones concretas, testimonios inequívocos de su solicitud paterna.
Quisiéramos descubrir quién es Dios en sí mismo. Pero Él, por el contrario, se hace conocer mediante lo que actúa en nosotros. El Dios-para-nosotros es el único rostro del misterio que nos esté permitido ver. Dios, en cierto sentido, deja caer un trozo de su misterio, descubriéndose por medio de su “debilidad” frente al hombre.
Dios-en-nosotros:
El Dios-para-nosotros es también el Diosen-nosotros, tal como lo enseña San Pablo en la segunda lectura de hoy. El mismo Dios que guía a su pueblo a lo largo de la historia ha puesto su morada en el corazón del hombre y es el Espíritu Divino quien destruye nuestro pasado de esclavos y nos revela un secreto que debería volvernos locos de alegría: somos hijos y herederos
y podemos llamar a Dios ‘Abbá’ (Padre). De este modo, se nos pone frente a otra paradoja del misterio de hoy: la revelación de lo que somos y lo que seremos.
Dios-con-nosotros:
El Evangelio de hoy nos deja intuir otra dimensión del misterio trinitario: el Dioscon-nosotros. San Mateo parece ignorar la ascensión. Jesús, en su perspectiva, no ha abandonado la tierra para alcanzar el cielo. Más que de la partida, Mateo insiste en hablar de la presencia de Cristo en medio de nosotros. “Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo”. Y, con esa afirmación, termina su Evangelio.
Y, con ese consuelo, Cristo envía a sus apóstoles a convertir los pueblos y a bautizarlos en el nombre del Dios Trino. Por medio de esa tarea misionera y evangelizadora, la Iglesia ha de experimentar y manifestar precisamente el Dios-con-nosotros.
Y, con ello, indica que el misterio trinitario no es una realidad estética, sino dinámica. En efecto, hay un Dios que actúa a favor del hombre, un Espíritu que nos guía hacia el Padre y Cristo, que confía su mensaje a los pasos de sus apóstoles y discípulos de todos los tiempos.
Queridos hermanos, así, el misterio trinitario no es una realidad que está confinada en los cielos. El Dios-paranosotros, el Dios-en-nosotros y el Dios-connosotros nos toca de cerca, se entrelaza con nuestra existencia cotidiana. El misterio del Dios Trino nos hace vivir ahora y siempre.
CRISTO REY
Madero 297 Pte., Niños Héroes
7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.
DIVINA PASTORA
21 de Marzo 134-B
8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA PURÍSIMA
CONCEPCIÓN
Av. del Río 1, Hércules
7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.
MINISTERIO DE PENTECOSTÉS
Av. Ingenieros
esq. Cimatario, El Marqués
8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30, 20:00 y 21:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria
7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Calle Agua 259, Satélite
8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DEL ROSARIO DEL RAYO
Luis M. Vega 57, Cimatario
8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE
SAN JUAN DE LOS LAGOS
Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca
7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SAGRADA FAMILIA
Blvr. Jardines de la Hacienda 710
8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN DEL RETABLO
Calz. del Retablo y Jericó
8:00, 12:00 y 18:00 hrs.
SAN FRANCISCO GALILEO
Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora
6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA ANA
Escobedo 177
8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)
Jardín Guerrero, Centro
8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTIAGO
16 de Septiembre 56 Ote.
7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.
SANTUARIO DE NUESTRA
SEÑORA DE EL PUEBLITO
Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTUARIO DE SCHOENSTATT
Rancho Los Olvera, Corregidora
10:00 y 12:30 hrs.
Templos y capillas
CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)
Hidalgo y Guerrero
12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.
LA CONGREGACIÓN
Pasteur esq. 16 de Septiembre
10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA DIVINA PROVIDENCIA
Zapata y Plan de Ayala
9:00, 13:00 y 18:30 hrs.
LA MERCED
Independencia 82
8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.
LA SANTA CRUZ
Jardín de la Cruz
6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DE GUADALUPE
Paseo Jurica esq. Olivares
10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DEL CARMEN
Juárez y Morelos
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN
Pino Suárez 18
7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.
SAN ANTONIO
Ángela Peralta 16
8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.
SAN FELIPE NERI
(CATEDRAL)
Madero y Ocampo
11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SAN FRANCISCO
Corregidora esq. 5 de Mayo
7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.
SAN JOSÉ DE GRACIA
Madero 36
12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SANTA ROSA DE VITERBO
Arteaga y Ezequiel Montes
7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTO DOMINGO
Pino Suárez y Guerrero
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
TERESITAS
Reforma 46
12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
Concluimos este ciclo de catequesis deteniéndonos en una virtud que no forma parte de la lista de las siete virtudes cardinales y teologales, pero que está en la base de la vida cristiana: esta virtud es la humildad. Ella es la gran antagonista del más mortal de los vicios, es decir, la soberbia. Mientras el orgullo y la soberbia hinchan el corazón humano haciéndonos aparentar más de lo que somos, la humildad devuelve todo a su justa dimensión: somos criaturas maravillosas, pero limitadas, con virtudes y defectos. La Biblia nos recuerda, desde el principio, que somos polvo y al polvo volveremos (cfr. Gn 3,19); “humilde”, de hecho, viene de ‘humus’, tierra. Sin embargo, a menudo, surgen, en el corazón humano, delirios de omnipotencia tan peligrosos que nos hacen mucho daño.
Para liberarnos de la soberbia, bastaría muy poco; bastaría contemplar un cielo estrellado para redescubrir la justa medida, como dice el Salmo: “Cuando contemplo el cielo, obra de tus manos, la luna y las estrellas que has creado, ¿qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano, para que de él te cuides?” (8, 4-5). La ciencia moderna nos permite ampliar mucho más el horizonte y sentir aún más el misterio que nos rodea y nos habita.
¡Bienaventuradas las personas que guardan, en su corazón, esta percepción de su propia pequeñez! Estas personas están a salvo de un vicio feo: la arrogancia. En sus Bienaventuranzas, Jesús parte precisamente de ellos: “Bienaventurados los pobres de espíritu porque, de ellos, es el reino de los cielos” (Mt 5,3). Es la primera Bienaventuranza porque es la base de las que siguen: de hecho, la mansedumbre, la misericordia, la pureza de corazón surgen de ese sentimiento interior de pequeñez. La humildad es la puerta de entrada de todas las virtudes.
En las primeras páginas de los Evangelios, la humildad y la pobreza de espíritu parecen ser la fuente de todo. El anuncio del ángel no tiene lugar a las puertas de Jerusalén, sino en una remota aldea de Galilea tan insignificante que la gente decía: “¿De Nazaret puede salir algo bueno?” (Jn 1,46). Sin embargo, desde allí, renace el mundo. La heroína elegida no es una pequeña reina criada
entre algodones, sino una muchacha desconocida: María. Ella misma es la primera en asombrarse cuando el ángel le trae el anuncio de Dios y, en su cántico de alabanza, destaca precisamente este asombro: “Mi alma canta la grandeza del Señor y mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador, porque Él miró con bondad la pequeñez de su servidora” (Lc 1, 46-48). Dios, por así decirlo, se siente atraído por la pequeñez de María, que es, sobre todo, una pequeñez interior, y también lo atrae nuestra pequeñez cuando la aceptamos.
A partir de entonces, María tendrá cuidado de no pisar el escenario. Su primera decisión tras el anuncio angélico es ir a ayudar, ir a servir a su prima. María se dirige hacia las montañas de Judá para visitar a Isabel: la asistirá en los últimos meses de su embarazo. Pero ¿quién ve este gesto? Nadie salvo Dios. Parece que la Virgen no quiere salir nunca de este escondimiento. Como cuando, desde la multitud, una voz de mujer proclama su bienaventuranza: “¡Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te criaron!”. (Lc 11,27). Pero Jesús replica inmediatamente: “Dichosos, más bien, los que oyen la Palabra de Dios y la guardan” (Lc 11,28). Ni siquiera la verdad más sagrada de su vida, el ser la Madre de Dios, se convierte en motivo de jactancia ante los demás. En un mundo que es una carrera para aparentar, para demostrarse superior a los demás, María camina con decisión, solamente con la fuerza de la gracia de Dios, en dirección contraria. Podemos imaginar que ella también conoció momentos difíciles, días en los que su fe avanzaba en la oscuridad, pero esto nunca hizo vacilar su humildad, que, en María, fue una virtud granítica. Esto quiero subrayarlo: la humildad es una virtud granítica. Pensemos en María: ella siempre es pequeña, siempre desprendida de sí misma, siempre libre de ambiciones. Esta pequeñez suya es su fuerza invencible: es ella quien permanece a los pies de la cruz mientras se hace añicos la ilusión de un Mesías triunfante. Será María, en los días que preceden Pentecostés, quien reúna el rebaño de los discípulos que no habían sido capaces de velar ni siquiera una hora con Jesús y le habían abandonado cuando llegó la tormenta. Hermanos y hermanas, la humildad es todo. Es lo que nos salva del Maligno y del peligro de convertirnos en sus cómplices. Y la humildad es la fuente de la paz en el mundo y en la Iglesia. Donde no hay humildad hay guerra, hay discordia, hay división. Dios nos ha dado ejemplo de humildad en Jesús y María para que sea nuestra salvación y felicidad. Y la humildad es precisamente la vía, el camino, hacia la salvación. ¡Gracias!
Texto: Carlos Curiel
Foto: Armando Vázquez / Luis Bosque
Querétaro vivió una noche flamenca muy bien representada por el grupo Alborea, que se presentó en el restaurante Sanlúcar, un lugar que se caracteriza por vivir las mejores experiencias gastronómicas españolas, de la mano del chef más flamenco de la región, Pepe Ortega. Entre rebujitos y vino de jerez, las copas de los comensales brillaban en las mesas de Sanlúcar, retratando un brindis por la fiesta que estaban a punto de presenciar, en el que Daniela Ponce al baile, Rosa García al cante, Luis Núñez al toque, Daniel Kuri y Ángel al bajo y a la percusión, respectivamente, eran los conductores de otra aventura musical española, como las que se caracterizan en el restaurante. Y, pasada la noche flamenca, mientras los presentes degustaban de las mejores croquetas, rabos de toro, pescados fritos y gazpachos, entre otras delicias de la cocina española, salía al quite el palomazo del chef Pepe Ortega, quien deleitaba a todos con algu-
nos acordes y cantos regionales de su natal Cádiz, redondeando la presentación que, para esas alturas, tenía al público embelesado.
Pasión y arte fueron los dos pilares de la avalancha de emociones que se estaban desarrollando en ese lugar y que la audiencia disfrutaba al compás de los movimientos suaves, por todo el escenario, de Daniela Ponce; la voz potente de Rosa García, que invitaba a la audiencia a entonar y aplaudir las melodías que se desprendían de los instrumentos del grupo, y, por supuesto, de la conquista culinaria hacia los paladares, resultado de la sensibilidad de un Pepe Ortega que, como cada velada, se muestra inspirado ante sus invitados.
La próxima cita se destina el viernes 7 de junio en Taberna El Quillo para continuar con las noches flamencas por todo lo alto y la bandera andaluz en Querétaro, que disfruta y agradece de estas experiencias sensoriales que son ya una auténtica tradición.
Ubicación: Boulevard Bernardo Quintana 4607, Álamos
3a sección, Plaza Paseo Quintana.
Reservaciones: 442 245 3245 y 442 245 3246
Instagram:
@restaurantesanlucar
Facebook:
Restaurante Sanlucar
Sanlúcar volvió a ser sede de una noche flamenca inolvidable donde los comensales vivieron una gran experiencia sensorial, siempre bien atendidos por su anfitrión, el chef Pepe Ortega, creando una velada mágica con toda la esencia andaluz