5% del agua la consumen empresas
En el estado de Querétaro, se trata el 79 por ciento de las aguas residuales, es decir, la mayor cantidad del líquido utilizado por la industria regresa sin contaminación
Jessica Ignot
Del 100 por ciento del agua que hay en México, el 5 por ciento se utiliza en la industria. Es decir, las empresas toman el agua directamente de los ríos, arroyos, lagos y acuíferos del país para sus procesos productivos.
En el mundo, la industria emplea 22 por ciento, contra 8 por ciento del consumo personal y 70 por ciento de la agricultura, según datos de la ONU. Sin embargo, adicionalmente a la utilización de la industria sobre este recurso natural, se acompaña de la contaminación generada en los cuerpos acuíferos debido a la descarga de aguas residuales sin tratamiento.
En el estado de Querétaro, se trata el 79 por ciento de las aguas residuales, lo que significa que una gran cantidad de este recurso consumido por la industria regresa sin contaminación.
El Inegi señala que la industria manufacturera es la que consume más líquido vital, representando el 74.5 por ciento del total empleado por la industria. No obstante, también hay otros sectores que usan grandes cantidades de agua como la minería, la generación de energía y la construcción.
Para frenar el desperdicio del agua y también su contaminación desde la industria, la Conagua y los organismos de los estados han optado por regular el uso del líquido a través de programas para reutilizarlo y para aplicación de tecnologías de tratamiento de aguas residuales que reduzcan el impacto al medioambiente.
La industria ya promueve prácticas sostenibles para cuidar el agua y su impacto al medioambiente, lo cual puede representar un ahorro del uso del líquido hasta en un 80 por ciento y, al mismo tiempo, reducir sus costos.
El cuidado del uso del agua en la industria no corresponde exclusivamente al sector empresarial, sino también al Gobierno y a la sociedad, pues si bien la utilización de este recurso es importante para mover la economía del país y generar empleos, también desde la reducción del consumo podemos garantizar su disponibilidad.
Consultamos:
Registro Público de Derechos de Agua (Repda) Reglamento para el uso eficiente del agua en las poblaciones del estado de Querétaro
CBR Ingeniería
Gaceta UNAM Conagua Inegi
Huella hídrica en la fabricación de productos:
1 litro de cerveza = 300 litros
1 litro de vino = 900 litros
1 litro de agua embotellada = 3 litros
1 traje de caballero = 5 mil 500 litros
1 par de tenis deportivos = 4 mil 400 litros
1 pantalón vaquero = 3 mil litros
1 media de mujer = 1/2 litro
1 huevo de gallina = 450 litros
1 automóvil = 148 mil litros
1 barril de petróleo (refinamiento) = 7 mil litros
1 recipiente de Tupperware = 2 mil litros
1 botella de plástico de 1 litro = 80 litros
1 hoja de papel (A4) = 10 litros
1 camisa de algodón = 2 mil litros
1 microchip con un peso de apenas 2 gramos = 32 litros
1 par de zapatos de cuero = 15 mil litros
Usos del agua en México
76% se utiliza en la agricultura
14% en el abastecimiento público
5% en las termoeléctricas
5% en la industria
#LasVoces
Formas de ahorrar agua en la empresa
Instalar una planta de tratamiento de aguas residuales.
Usar inodoros de bajo consumo.
En lavabos, regaderas y sanitarios, implementar dispositivos de ahorro.
Hacer una revisión periódica de maquinaria, fl otadores, sellados, tuberías y herrajes; para ver que no exista alguna fuga o escape y se pueda reparar a tiempo.
Utilizar medidores de consumo de agua para monitorear su uso.
Para limpiar maquinaria e instalaciones, utilizar equipos de alta presión; estos permiten el ahorro del agua al usar menos.
Ajustar el fl ujo del agua de las instalaciones a lo que el proceso necesita.
Instalar un sistema de tuberías que ayude a la recirculación del agua que no está contaminada, con el fin de emplearse durante el proceso.
“Las empresas tienen un alto consumo de agua y está bien que lleguen más industrias que generen empleos, pero también se debe garantizar el abasto de agua tanto para los procesos productivos como para los ciudadanos, porque Querétaro está creciendo a gigantes pasos, pero es muy importante que se garantice el suministro de agua para todos”.
José Martínez Empleado
Qué hace la industria para ahorrar agua
Aplicación de soluciones sostenibles que protejan tanto el medioambiente como la economía.
Prácticas de gestión del agua responsables.
Fomentar la innovación en tecnologías de conservación de agua.
“Se debe de garantizar que el suministro de agua a las industrias sea justo y regulado, así como el pago del consumo; pero también se debe de verificar que las empresas no tengan un desperdicio del líquido porque a todos nos hace falta; debe de haber un uso racional, programas de ahorro y sanciones si es que desperdician el líquido”.
Cristian Empleado
#TuBienestar 03 02 DE ABRIL DE 2023 DE ABRIL DE 2023 MIÉRCOLES 26 MIÉRCOLES 26
1 2 3 4 5 6
FOTOS: ISTOCK
MIÉRCOLES 26
DE ABRIL DE 2023
Fuerza, Presidente
FERNANDO ISLAS
@NandoIslas906
Felipe Calderón fue un presidente espurio que asumió la titularidad del Poder Ejecutivo gracias a que, de manera coordinada con el crimen organizado y parte de la clase empresarial, pudo consolidar un fraude que le quitaría el triunfo a Andrés Manuel López Obrador, mismo que había sido otorgado a través del voto popular. Durante el Calderonato, la intolerancia ante aquellos que pensábamos distinto a la postura oficial fue en ascenso hasta el grado de que la persecución política se convirtió en un peligro latente para quienes éramos integrantes de la disidencia. La brutal fuerza del Estado fue una característica del Gobierno de FECAL. Sumado a ello, el incremento de la corrupción en el país creció de manera desmedida gracias a la complicidad y consentimiento de las autoridades.
De forma paralela, tricolores y blanquiazules vivieron un sexenio de impunidad y de planeación rumbo a lo que sería el periodo siguiente, donde consumarían todos los proyectos privatizadores que con años de antelación habían planeado. Lo que nunca vio venir el autor intelectual de la guerra contra el narcotráfico fue que el próximo presidente, aunque impuesto, no sería del mismo partido, así que tuvo que entregar el poder en bandeja de plata al PRI, el cual dejó en claro que nunca se fue y que siempre operó tras bambalinas.
Seminario Conciliar de Querétaro
@brauliovzky
Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
bo de México, para continuar con saqueo ga de la soberanía nacional al el país.
Hoy, los buitres conservadores se frotan las manos y buscan propagar la versión de que la salud del presidente se encuentra en estado crítico, con la finalidad de sembrar inestabilidad en el ánimo ciudadano, pensando que dicha estrategia puede ser el camino para regresar a los espacios de poder que definen el rumbo de México, para continuar con su proyecto de saqueo y entrega de la soberanía nacional al capital privado y extranjero. Afortunadamente, el nacido en Macuspana se encuentra estable, descansando y trabajando su último periodo al frente del país. El presidente no está solo; millones le acompañamos.
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 26 de abril de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado