#TuBolsillo
BUSCA
Jessica Ignot
El regreso a clases es uno de los gastos más pesados para los padres de familia. Sin importar el nivel escolar y si se tiene a los hijos en escuelas públicas o privadas, en cada nuevo ciclo escolar es necesario desembolsar una buena suma de dinero.
El 82 por ciento de los hogares en México hacen algún gasto relacionado con el regreso a clases. El otro 18 por ciento mencionó no tener integrantes que se encuentren estudiando.
En tanto, el 54 por ciento de las familias que gastan en útiles, declararon que aprovechan las ofertas.
Dentro de los gastos que se contemplan en el regreso a clases, está la compra de útiles, uniformes, calzado, pago de colegiaturas o inscripciones.
Cuando las familias tienen dos o más hijos estudiando, los gastos se multiplican.
El 28 de agosto inicia el ciclo escolar 2023-2024; los padres de familia deben hacer con anticipación un plan y presupuesto para este regreso a clases.
El conocer a detalle lo que se necesitará, te va a permitir armar un presupuesto sobre ello y reutilizar algunos útiles como tijeras, mochilas, loncheras y calculadoras.
Hacerlo con anticipación también te va a permitir comparar precios, marcas y calidad de productos con diferentes proveedores.
Además, tienes que tomar en cuenta que existen gastos que son deducibles, y eso te puede ayudar en tus finanzas.
Consejos para este regreso a clases
Ahorra.
Destina una parte de tu sueldo con meses de anticipación. Cuando llegue el momento del regreso a clases, podrás evitar algún préstamo o utilizar las tarjetas de crédito.
Haz un presupuesto.
Clasifica los gastos para ubicar los prioritarios; así sabrás lo que debes comprar primero y no gastarás de más. Compra exactamente lo que señalaste en la lista para que no te salgas de tu presupuesto.
Reutiliza.
Junta todos los útiles que tengas de años anteriores; elige los que estén en buen estado y puedan ser reutilizados, incluye uniformes y mochilas que estén en buenas condiciones.
Compra con tiempo.
Anticiparte a las compras de último momento te ayudará a encontrar buenos precios; además, te permitirá comparar precios, marcas y calidad de productos.
Investiga.
Puedes aprovechar programas de ayuda gubernamental para uniformes y útiles gratuitos. Puedes acudir a las ferias escolares en las que hay de todo, en un mismo lugar y a precios más bajos.
Aprovecha tiendas de mayoristas.
Puedes juntar la lista de todos tus hijos, sobrinos u organizarte con otros padres de familia para comprar todo junto y el descuento sea mayor.
Compra una sola vez.
Trata de comprar artículos que sean de buena calidad; te evitará comprar los mismos artículos varias veces al año.
Economiza en libros.
Actualmente puedes encontrar varios libros en internet de forma gratuita, puedes descargarlos o también puedes comprarlos de segunda mano.
Si eres persona física, en tu declaración anual tienes derecho a presentar deducciones personales, entre ellas, por el concepto de educación.
El Sistema de Administración Tributaria (SAT) contempla cinco gastos de educación que puedes deducir de impuestos, los cuales son estos:
1. Colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios. Desde nivel preescolar hasta bachillerato o equivalente, por los montos siguientes (límite anual de deducción):
Preescolar: 14 mil 200 pesos.
Primaria: 12 mil 900 pesos.
Secundaria: 19 mil 900 pesos.
Profesional técnico: 17 mil 100 pesos.
Bachillerato o su equivalente: 24 mil 500 pesos.
2. Transporte escolar, solo si es obligatorio.
Algunas escuelas, sobre todo particulares, ofrecen el servicio de transporte escolar. Si eres persona física, podrás hacer la deducción anual de este gasto siempre y cuando lo realices mediante un cheque nominativo del contribuyente, transferencia electrónica de fondos, tarjeta de crédito, de débito o de servicios.
3. Análisis, estudios clínicos.
Las escuelas, sobre todo de nuevo ingreso, suelen pedir estudios clínicos que comprueben las condiciones de salud del alumno. Lo puedes hacer deducible si el pago de estos gastos lo haces mediante un cheque nominativo del contribuyente, transferencia electrónica de fondos, tarjeta de crédito, de débito o de servicios.
4. Lentes ópticos graduados para corregir efectos visuales.
Si tu hijo necesita de este tipo de lentes, también puedes solicitar la deducción de los gastos en tu declaración anual. Para ello, el SAT te pide que hagas el pago mediante un cheque nominativo del contribuyente, transferencia electrónica de fondos, tarjeta de crédito, de débito o de servicios.
5. Seguro de gastos médicos .
Dichos gastos por salud serán deducibles cuando hayan sido efectuados para ti, tu cónyuge o concubino/a, tus padres, tus abuelos, tus hijos y tus nietos.
6. Honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición.
Son deducibles si son prestados por personas con título profesional legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas competentes.
Acude a la Profeco
Si te cobran indebidamente, no te respetan lo acordado o te niegan el servicio, la Profeco te respalda. Llama al Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 para la Ciudad de México y zona metropolitana, o al 800 468 8722 desde el interior del país.
También puedes enviar un correo electrónico a asesoría@profeco.gob.mx
¿Tarjeta o préstamo?
Usa tu tarjeta para hacer compras cuando los bancos y tarjetas de crédito ofrezcan descuentos; siempre usa la tarjeta que te genere menos intereses.
Si compras un día después de tu fecha de corte, tendrás hasta 50 días para liquidar tu cuenta sin cargo alguno.
Pedir un crédito te da flexibilidad financiera para amortiguar tus gastos, pero, a pesar de ser una gran herramienta financiera, si no cuentas con la capacidad para pagarlo, puede traerte varios problemas.
Cómo hacer un presupuesto
Haz una lista de los útiles que se necesitan.
Planea y haz tus compras con antelación.
Compara precios y calidad.
Compra en el mercado formal y solicita tu ‘ticket’ de compra.
Guarda las facturas y ‘tickets’ de compra para cualquier reclamación o cambio.
Revisa los útiles que tus hijos usaron en el curso anterior.
#LasVoces
“De inicio hacemos una ‘vaquita’ de ahorro para la compra de libros, que son muy caros, y los materiales del colegio; los gastos de materiales y cuadernos los vende el colegio y solo acepta pago en efectivo; no lo puede uno deducir ante Hacienda y sí afecta para la siguientes declaración. En cuanto a uniformes, si trato de reusarlos si están en buenas condiciones”.
Rocío Empleada
FOTO: ISTOCK
“Generamos cierto ahorro; desde febrero, uno se va preparando con las reinscripciones y vamos pagando poco a poco los útiles en las escuelas. El hecho de que no generes todo el gasto de golpe, sí se hace menos pesado en este regreso a clases”.
03 02 DE JULIO DE 2023 LUNES 24 DE JULIO DE 2023 LUNES 24
DEDUCIR ANTE
Andrea Empleada SAT
EL
Planea un prespuesto para regreso a clases
Revista del Consumidor Calendario escolar SEP Inegi SAT Consultamos: 1 2 3 4 5
El 82% de los hogares en México hacen algún gasto relacionado con el regreso a clases y el 54% de estos aprovechan las ofertas
Gastos escolares deducibles de impuestos
Denuncia la publicidad engañosa llamando al Teléfono del Consumidor o envía un ‘e-mail’ a publicidadenganosa@profeco.gob.mx
Templo de Santa Rosa de Viterbo
@diannaelizalde
Querétaro
¿Solo o acompañado?
SETH PÉREZ @sethti
En negocios es relevante recordar la frase “Si quieres ir rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”, que nos ofrece la posibilidad de evaluar nuestro actuar en dos sentidos. Primero, en escoger bien el equipo que tenemos a nuestro lado para inspirarnos, motivarnos, aprender, crecer, compartir y, sobre todo, caminar felizmente cualquier aventura empresarial. Por otro lado, nos enseña a pensar que las grandes ideas también tendrán a grandes personas apoyándolas.
Todo proyecto que sume a un gran equipo de trabajo aumenta la probabilidad de su éxito. Sin embargo, muchos emprendimientos son llevados a cabo por lobos solitarios. En nuestra cultura existen frases que muestran lo negativo de la cooperación como “Mejor solo que mal acompañado”. La realidad es que vemos más emprendedores solitarios y otros que fracasan por falta de equipo, lo cual nos comprueba que, para llegar lejos, necesitamos de otros.
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
EDITORIAL
Miguel
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
rios. Necesitamos
El cambio climático nos ofrece una gran posibilidad de unirnos por un tema común, que nos afecta a todos. Crear empresas sustentables y rentables es un reto que no podremos hacer como en las películas o en historias de héroes solitarios. Necesitamos verdaderos líderes que convoquen al trabajo conjunto y a la búsqueda de soluciones comunes. ¿Usted qué opina?
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
04 DE JULIO DE 2023 LUNES 24
#TuPágina
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR GENERAL
Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 24 de julio de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo