TUBERCULOSIS: UN RETO PARA LA SALUD 24I03I23

Page 1

#Conversa

Procesos de transformación urbana en México.

Parte VI

Así se atiende

En México, existe la NOM-006SSA2-1993 para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud.

PÁG. 02

Medidas preventivas

Conoce qué medidas puedes adoptar para prevenir los contagios de esta enfermedad; así como los síntomas más frecuentes.

PÁG. 02

TUBERCULOSIS: UN RETO PARA LA SALUD

Diariamente, en México se diagnostican 56 nuevos casos de esta enfermedad; las instituciones deben hacer un abordaje médico y social para cortar la cadena de transmisión. PÁGS. 02 y 03

aldialogo.mx aldialogomx
Romy Rojas EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU SALUD
aldialogomx aldialogo.mx 31O Máxima 9O Mínima CLIMA PARA HOY VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 Año 20 No. 7042
FOTO: ARMANDO VÁZQUEZ

#TuSalud 02

Jessica Ignot

En México, diariamente son diagnosticados 56 nuevos casos de tuberculosis, enfermedad que se ha convertido en todo un reto para el sistema de salud pública, porque es un padecimiento silencioso y que se detecta tardíamente; además, el paciente no tiene un apego al tratamiento, lo que genera una resistencia a los fármacos.

Aunado a ello, hay una fuerte carga social y económica, pues quien la padece enfrenta discriminación tanto de la familia como en el sector donde se desempeñe. Al darse una alta concentración de casos en poblaciones jóvenes en edad productiva, también genera consecuencias económicas.

En 2022, la incidencia de tuberculosis en la nación fue de 20 mil 516 casos, de los cuales el 55 por ciento se ubicó en población activa entre los 24 y 50 años de edad; el 36 por ciento, en individuos mayores a ese rango de edad; y el 9 por ciento, entre los cuatro y 20 años de edad.

Si bien Querétaro es uno de los estados con menos incidencia en casos, en 2022 se diagnosticaron apenas 170 casos; esta enfermedad es un problema de salud pública, pues un gran número de casos se concrentra principalmente en estados del sur del país como Veracruz y Chiapas, al igual que Baja California y Nuevo León.

Los casos de tuberculosis se concentran en el norte y sur de la República Mexicana, donde los flujos migratorios son altos al igual que los índices de insalubridad, así como los de violencia y uso de drogas

El tipo de tuberculosis más común es el pulmonar y abarca el 79 por ciento del total de casos. Se registró que 66 por ciento de los afectados tienen alguna comorbilidad; las principales son la diabetes, la desnutrición, el tabaquismo y el alcoholismo.

El reto de las instituciones de salud para atender esta enfermedad no solo debe ser el tratamiento en el área médica, sino también se debe atender el área social donde se asegure el acceso a la salud con un trato humano.

1 2 3 4 5 6

Qué es la tuberculosis

 Es una enfermedad infecciosa producida por un bacilo que se transmite a través del aire. Pasa de persona a persona por vía respiratoria, a través de las secreciones que son expulsadas al toser.

Consultamos:

Gaceta Facultad de Medicina de la UNAM

Boletín Epidemiológico Legislatura de Querétaro Secretaría de Salud federal Estándares para la Atención de la Tuberculosis en México IMSS

Síntomas de la tuberculosis

 Tos con flemas durante más de 15 días.

 Fiebre vespertina.

 Sudor nocturno (diaforesis).

 Pérdida de peso.

 Cansancio extremo.

 Falta de apetito.

 Dolor en pecho (tórax).

 Hemoptisis (sangre en las flemas).

QUERÉTARO ES UNO DE LOS ESTADOS CON

MENOS INCIDENCIA EN CASOS

Tuberculosis: un reto para la salud

“Es una enfermedad de la que, al menos yo, poco tengo conocimiento; creo que se deberían de hacer más campañas de difusión del tema, sobre todo para prevenir contagios y que sepamos cómo debemos cuidarnos”. Ana Empleada

Así

se atiende la tuberculosis en México

 En México, la NOM-006SSA2-1993 para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud establece que, cuando una persona acude por cualquier otra causa a los servicios médicos y refiere tener tos con flemas de 15 días o más, se le debe realizar el estudio de BAAR (búsqueda de bacilos alcohol ácido resistente), que consiste en la obtención de tres muestras de flemas para su observación al microscopio.

 Con ello se realiza el diagnóstico de la tuberculosis en forma oportuna. Estos estudios en el sector salud son gratuitos y los resultados se entregan en un plazo no mayor de dos semanas en el centro de salud donde se efectuó la toma de muestra.

Medidas preventivas

 Cubrirse al toser o estornudar.

 No escupir en el suelo.

 La bacteria de la tuberculosis es destruida por la luz del sol, por lo que se recomienda abrir puertas y ventanas que permitan la entrada de la luz solar y la aireación de las habitaciones.

 Asolear las prendas de dormir una vez a la semana (hamacas, sábanas, etcétera).

 Incluir en la alimentación frutas de temporada y de la región con alto contenido de vitamina C.

Tratamiento

 El tratamiento de la tuberculosis es largo. A pesar de ser considerado un tratamiento acortado estrictamente supervisado (TAES), es de seis meses, pero es efi caz cuando se toma tal como se establece.

 Si el paciente lo suspende al sentirse bien o por otro motivo, esto complica aún más esta enfermedad, pues se vuelve resistente a los medicamentos y es más difícil de curar, además de que su tratamiento costaría más y duraría dos años.

Prevenible y curable

 La tuberculosis es curable si se detecta a tiempo. Existen diversas formas para prevenir su aparición.

 Por ejemplo, esto puede evitarse mediante la vacuna BCG que se aplica a recién nacidos.

 También es curable con diagnóstico oportuno, tratamiento y el estricto seguimiento de las indicaciones médicas.

ENTRE 10 Y 15

PERSONAS

Pueden ser contagiadas anualmente por un enfermo de tuberculosis sin tratamiento

1/3

De la población en el mundo está infectada con el bacilo de la tuberculosis y, por lo tanto, están en riesgo de padecer la tuberculosis activa en alguna etapa de su vida

“No conozco mucho de la enfermedad, pero creo que es importante que las autoridades de salud atiendan las campañas preventivas, que se hagan también campañas de detección y que se garanticen los tratamientos para cortar las cadenas de transmisión”. Atanasio Centeno Jubilado

DE MARZO DE 2023 VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 VIERNES 24
Diariamente, en México se diagnostican 56 nuevos casos de esta enfermedad; las instituciones deben hacer un abordaje médico y social para cortar la cadena de transmisión
#LasVoces
FOTOS: ISTOCK

Procesos de transformación urbana en México

Parte VI : Regeneración urbana y gentrificación

ROMY ROJAS

Esta es la última parte del tema ‘Procesos de transformación urbana en México’. Casos similares se repiten por todo el mundo. Basta con voltear a ver San Miguel de Allende o la misma Ciudad de México, donde la inmigración de extranjeros ha revalorado el suelo a tal grado que los precios de la tierra y la vivienda se dan en dólares y a un costo que, para el poder adquisitivo de un mexicano promedio, es impensable.

Este fenómeno se acentúa con la especulación del territorio: inversionistas que compran barato, revitalizan y venden caro. Volviendo al caso de Londres, ciudad donde la bola de nieve de la gentrificación está causando muchos estragos, se ven ejemplos clarísimos. En el East End, que solía ser la zona más degradada de la ciudad debido a los altos índices de desempleo y todo lo que trae consigo, a raíz de que se determinó que Londres iba a ser la sede de los Juegos Olímpicos del 2012, o incluso un poco antes, se inyectaron cantidades millonarias con el objeto de renovar la zona.

Querétaro Centro

@brauliovzky

Querétaro

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL

te encuentros amistosos entre miembros de diferentes comuni-

El resultado, lejos de favorecer la economía de los lugareños, ha sido el opuesto. Muchos negocios locales han tenido que cerrar porque ahora existe uno de los centros comerciales más grandes de Europa a tiro de piedra que les ha robado la clientela. La zona efectivamente se ve más bonita, pero el beneficio no ha permeado en la economía local. Los pequeños negocios se ven amenazados y desplazados por las grandes corporaciones, para quienes ellos no son competencia. ¿Cómo prever estos efectos? ¿Cómo evitarlos? El punto de partida debe ser el lugar y su gente, no voltear la espalda a lo preexistente sino rescatar todo su potencial, sea humano o material. Hay quien sugiere que la única manera de hacerlo es a través de la cultura y la integración. Una biblioteca pública, un centro que sea plataforma de manifestaciones culturales diversas, un deportivo municipal que fomente encuentros amistosos entre miembros de diferentes comunidades, etcétera, es decir, actividades socialmente incluyentes que permitan equilibrar la balanza de un capitalismo desenfrenado con una sociedad que en su mayoría no le puede hacer frente.

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez

24 de marzo de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

DE MARZO DE 2023 VIERNES 24
#TuPágina 04
CONVERSA
 Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TUBERCULOSIS: UN RETO PARA LA SALUD 24I03I23 by Grupo AD Comunicaciones - Issuu