EL 80% DE LA POBLACIÓN SE AUTOMEDICA 23I05I23

Page 1

#Conversa

Lo que hemos perdido.

Parte 1 Roberto Mendoza

Evita problemas

Conoce qué debes hacer antes de consumir medicamentos y así evitar que estos afecten tu salud. PÁG. 02

Pueden ser mortales

Identifica las medicinas que pueden dañar tu bienestar y ser mortales por su uso inadecuado. PÁG. 03

EL 80% DE LA POBLACIÓN SE AUTOMEDICA

Los medicamentos pueden convertirse en sustancias peligrosas que pueden llevar a la muerte si son consumidas en exceso y si son combinadas con otras sustancias. PÁGS. 02 y 03

EVOLUCIONA
aldialogo.mx aldialogomx FOTO: ESPECIAL aldialogomx aldialogo.mx 30O Máxima 15O Mínima CLIMA PARA HOY MARTES 23 DE MAYO DE 2023 Año 20 No. 7102
COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU SALUD

#TuSalud

Jessica Ignot

Los medicamentos se convierten en sustancias mortales cuando causan efectos secundarios, se mezclan entre sí y son automedicados.

Según datos de la Secretaría de Salud federal, el 80 por ciento de la población se automedica, lo cual produce daños a su salud no solo por resistencia a las medicinas, sino también por alergias y graves intoxicaciones derivadas del consumo de medicamentos que podrían ser comunes para atender un dolor o una infección.

Los medicamentos están hechos para salvar vidas cuando son recetados por el médico; sin embargo, pueden convertirse en sustancias peligrosas que pueden llevar a la muerte si son consumidas en exceso y si son combinadas con otras sustancias, o incluso si se tienen ciertas patologías.

Las altas dosis de los medicamentos y su uso prologando causan daños a la salud, sobre todo porque muchas veces acostumbramos a tomarlos sin la instrucción médica y con base en lo que creemos.

Muchos de los medicamentos que usamos para el dolor, para la gripa o para desinflamar, son de venta libre, pero son peligrosos cuando los usamos en altas dosis, por tiempos prolongados y sin la supervisión médica.

Las intoxicaciones están entre las principales causas de atención en el servicio de urgencias y, en muchos de los casos, son intencionales al ser un instrumento para intentar quitarse la vida.

En zonas urbanas, las intoxicaciones se dan principalmente por el consumo de sustancias químicas, medicamentos, alimentos procesados, bebidas alcohólicas y tabaco.

Aun cuando los medicamentos, para la aprobación de su uso, son sometidos a pruebas de toxicidad para comprobar su seguridad y eficacia; va a existir el riesgo de ocasionar alteraciones cardiacas, respiratorias, renales o sanguíneas cuando son usados sin supervisión médica y en altas dosis y tiempos prologados.

El riesgo de muerte aumenta cuando los medicamentos se mezclan, y generalmente esto lo hacen pacientes polimedicados, es decir, que tienen varios padecimientos y requieren diferentes tratamientos.

MUCHAS MEDICINAS SON DE VENTA LIBRE

El 80% de la población se automedica

Evita problemas con los medicamentos

 Sigue cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta del medicamento.

 Si no entiendes las instrucciones, pídele al doctor, a la enfermera o al farmacéutico que te las explique.

 Mantén una lista de todos los medicamentos, vitaminas, minerales y productos a base de hierbas que tomas, y comparte esta información con tu doctor en el siguiente chequeo médico.

 Conserva los medicamentos en un lugar fresco y seco, fuera de la vista o el alcance de los niños y las mascotas.

Los medicamentos pueden convertirse en sustancias peligrosas que pueden llevar a la muerte si son consumidas en exceso y si son combinadas con otras sustancias

Medicamentos que pueden ser mortales:

TIPO DE MEDICAMENTOS EJEMPLOS CONSECUENCIAS

Antiinflamatorios no esteroideos.

Ibuprofeno. Diclofenaco. Naproxeno. Piroxicam.

ÁcidoHeparina.acetilsalicílico

#LasVoces

Gastritis. Hemorragias digestivas. Alteraciones cardiacas. Anemia crónica por sangrados. Aborto.

Anticoagulantes.

(aspirina). Vorapaxar. Apixabán. Dabigatrán. Edoxabán.

Agente antidiabético Insulina. Metformina.

Opioides (algunos analgésicos los contienen).

Hemorragias internas (intestinal, cerebral). Paros cardiacos.

Convulsiones. Coma. Muerte. Hipoglucemia.

Morfina. Tramadol. Hidrocodona. Oxicodona. Nalbufina. Meperidina. Acetaminofeno.

Daño al hígado. Dificultades respiratorias. Sobredosis. Somnolencia. Adictivos.

Antibióticos. Amoxicilina. Sulfametoxazoltrimetoprim. Cefalexina. Reacciones alérgicas.

Fuentes: Secretaría de Salud, OMS

“Evito tomar medicamentos que no sean prescritos por el médico, precisamente porque algunos hacen daño si se toman en dosis no adecuadas; los médicos saben por cuánto tiempo lo indican y en qué cantidades, precisamente para que no sean dañinos”.

Estos son los medicamentos que no deben mezclarse

Antidepresivos y analgésicos:

 El paciente puede sufrir agitación, escalofríos, aumento de la temperatura corporal y arritmias.

Opiáceos y benzodiacepinas:

 Su ingesta conjunta tiene como efecto una alteración a la baja de los ritmos cardiacos, hasta el punto de producir bradicardia.

Estatinas para controlar el colesterol y antifúngicos:

 Pueden generar daños en el hígado, como insuficiencia renal, y dolores musculares.

Cofepris

Secretaría de Salud

Gaceta UNAM

OMS

Consultamos: 1 2 3 4 5

Inegi

“Hay muchos medicamentos que tienen efectos secundarios. En ocasiones, desconocemos eso y esos efectos nos pueden llevar a la muerte; creo que por eso se deben atender las indicaciones de los médicos, sobre todo porque ellos saben la cantidad que es la adecuada”.

Guadalupe

Ama de casa

03 02 DE MAYO DE 2023 DE MAYO DE 2023 MARTES 23 MARTES 23
FOTO: ISTOCK

Lo que hemos perdido

#TuPágina 04

El cartón

 Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Editado por la empresa

AD Comunicaciones S de RL de CV

En la antigua Roma hubo un tiempo de reyes, pero los romanos evolucionaron de darle el Imperium o dominio supremo a un solo hombre para pasar a más manos, acotar los caprichos personales para organizarse en un sistema de voluntades, y contra voluntades, llamado Senado. En momentos de peligro para la República, entendida esta como la “cosa pública” o lo que nos afecta a todos, el mismo Senado nombraba a un “dictador”, es decir, a un miembro de asamblea en el que recaía todo el Imperium, con la idea de que pudiera tomar decisiones rápidas y no tuviera que discutir todo en todo momento; este poder era al mismo tiempo supremo, pero también temporal. ¿Cuándo el dictador dejaba el poder? Cuando terminaba la emergencia. Muchos lo hicieron y otros se convirtieron en tiranos. Algunos dictadores terminaron mal sus encargos, como le pasó en su momento a Julio César. Respetar la institucionalidad, es decir, la temporalidad del ejercicio de este Imperium y ejercerlo con mesura y bajo el mandato de la comunidad, es una de las cuestiones que incluso se juran en varios estados del mundo; en México, el presidente juramenta “…guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere, que la nación me lo demande.” Este mismo juramento lo hacen los miembros del Congreso y los magistrados de la Suprema Corte, de manera que todos juran lo mismo, porque todos tienen una parte de este dominio supremo, dividido entre tres poderes. Nuestro Gobierno, al igual que muchos otros en la actualidad, contiene varias mejoras a la evolución romana; nadie tiene el poder absoluto y actualmente el presidente ha dicho y ha demostrado que no lo quiere; se puede, en nuestra República, detener una violación a la constitucionalidad y confiando en las leyes también se puede detener una injusticia.

res. Nuestro Gobierno, al igual que muchos otros en la actuaras a la evolución romana; na-

AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 23 de mayo de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx Móvil:

(442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
DE INFORMACIÓN
REPORTEROS
DE MAYO DE 2023
DISEÑO Marco A. Rodríguez
JEFATURA
Marittza Navarro JEFATURA DE
Salvador Castillo Reporte ciudadano: 442 479 1513
MARTES 23
ROBERTO MENDOZA Parte 1
CONVERSA Querétaro @aventura.sin.destino Querétaro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.