Haz tu proceso Te decimos cómo puedes hacer el cálculo de tu pensión con estas herramientas gratuitas y qué requisitos debes cumplir. PÁG. 02
Tipos de pensiones
Existen dos tipos de pensiones a las que puedes acceder. Según la edad en que piensas retirarte, conoce cuál es la más conveniente para ti. PÁG. 02
y
PÁGS. 02 y 03
PROYECTA TU PENSIÓN
La Consar
el IMSS cuentan con una calculadora que te permitirá estimar el monto de pensión para cuando sea tu retiro.
Ecos del mensaje de polarización Leonor Mejía
aldialogo.mx aldialogomx FOTO: CUARTOSCURO
aldialogo.mx 31O Máxima 11O Mínima CLIMA PARA HOY MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 Año 20 Número 7040
#Conversa
EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU BOLSILLO
aldialogomx
#TuBolsillo
Jessica Ignot
Una de las grandes preocupaciones de todos los que trabajamos es saber cuánto es el monto de pensión que nos va a tocar al momento del retiro.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) cuenta con una calculadora de retiro que se puede utilizar gratuitamente para saber un aproximado de cuánto será el monto de tu pensión. Si te faltan unos años por jubilarte, esta herramienta también te permitirá tomar decisiones respecto a tu futuro, pues, al hacer un cálculo con tus condiciones actuales laborales, es posible que puedas optar por ahorrar voluntariamente en tu Afore para subir tu monto de pensión.
Esta calculadora de retiro es fácil de usar y es destinada a aquellos trabajadores que cotizan mediante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Podrás conocer el monto aproximado con el que te vas a pensionar de acuerdo a la edad en la piensas retirarte y si decides tramitar una pensión por cesantía (entre los 60 y 64 años) o por vejez (a partir de los 65 años).
Actualmente, los trabajadores que cotizan al IMSS pueden pensionarse mediante dos regímenes: la Ley de 1973 y la de 1997 con su reforma del 2020.
La pensión de retiro por la ley de 1973 aplica a los trabajadores cotizantes del IMSS que recibirán una pensión vitalicia íntegra respecto a las semanas cotizadas por cesantía o por vejez, y tienen 500 semanas cotizadas.
Para ellos, hay una herramienta del IMSS que calcula un estimado del importe de pensión considerando los supuestos de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997.
Mientras que la pensión de retiro que entró en vigor el 1 de julio de 1997, se aplica a los trabajadores cotizantes del IMSS y se trata de una pensión en base al ahorro que se tenga en la Afore y su protección de vida; ellos deben tener mil semanas cotizadas para retirarse.
Para ellos, la Consar también cuenta con esta calculadora para que puedan hacer estimaciones de su retiro.
Para aquellos trabajadores independientes que cotizan voluntariamente al IMSS y por ende a una Afore, también hay una herramienta que pueden emplear para calcular su retiro.
En este artículo, te damos una guía rápida para que aprendas a usar la calculadora del retiro que ofrece la Consar y hagas el cálculo de tu pensión.
EXISTEN DOS REGÍMENES DE PENSIONES: LA LEY DE 1973 Y LA DE 1997
Proyecta tu pensión
La Consar y el IMSS cuentan con una calculadora que te permitirá estimar el monto de pensión para cuando sea tu retiro
Un ejemplo
Usando como herramienta la calculadora de pensión, se hizo esta simulación:
Una persona de 41 años, que empezó a cotizar en 2005 (con 900 semanas cotizadas a hoy) y tiene un salario base de 12 mil pesos, tiene su Afore en XXI Banorte con un ahorro actual de 370 mil pesos.
Si se retira a los 60 años, tendría una pensión mensual aproximada de 6 mil 798 pesos.
Si se retira a los 65 años, alcanzaría una pensión mensual de 8 mil 119 pesos.
Toma en cuenta esto
Con la reforma a la Ley del Seguro Social y la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2020, las semanas de cotización para solicitar la pensión incrementarán anualmente (25 semanas) hasta alcanzar mil en el año 2031.
Las personas que deseen tramitar la pensión de cesantía o de vejez para este año, deberán cumplir con 800 semanas cotizadas al momento de realizar la solicitud.
#LasVoces
“Sí conozco la cuenta que tengo en mi Afore, y sé que, si me pensiono ahorita, alcanzaría una pensión mensual de aproximadamente 4 mil pesos; no es suficiente para vivir, pero cuando menos es algo seguro. Finalmente no hay dinero que alcance para vivir”.
Fernando Luna Trabajador
Debes conocer...
El año en que empezaste a cotizar ante el Seguro Social.
Los años cumplidos a la hora de realizar el cálculo.
El número de semanas cotizadas con las que cuentas ante el IMSS.
El promedio de tu salario base de cotización de los últimos 5 años.
Calculadora del retiro para los trabajadores que cotizan al IMSS por la Ley de 1997
Debes entrar al siguiente enlace: https://www.consar.gob.mx/ gobmx/Aplicativo/calculadora/ imss/CalculadoraIMSS.aspx
Debes poner el nombre de la Afore en la que actualmente estas ahorrando para tu retiro. Este dato te dará a conocer la comisión que te cobran y el rendimiento que te da.
Pon los datos que te solicitan: El saldo actual de tu Afore, tu salario base, tu fecha de nacimiento, el año de afiliación al IMSS, tu edad actual, tu género, las semanas cotizadas y la edad en que deseas retirarte.
Le das clic en ‘calcular’ para conocer el resultado.
Calculadora del retiro para los trabajadores que cotizan al IMSS por la Ley de 1973
Debes entrar al siguiente enlace: https://tspi.imss.gob. mx/serviciosperifericos-web/servicio/simularPension/inicio
Debes poner el año en que iniciaste tu cotización a la Ley del Seguro Social.
Así como el dato de tus años cumplidos al momento de hacer el ejercicio.
También, las semana cotizadas y el promedio de tus salarios base de cotización de los últimos cinco años.
Tipo de pensiones por edad
Cesantía: Se da en caso de que la persona sea mayor de 60 años y menor de 65, además de que se encuentre dado de baja del régimen obligatorio del IMSS.
Vejez: Se da si la persona cuenta con 65 años de edad o más, y se dio de baja en el régimen obligatorio después de cumplir los 65.
32.7 millones de personas de 18 a 70 años, en 2021, tenían una cuenta de ahorro para el retiro o Afore
39.1% corresponde al de dicha población
30.6% son mujeres 48.7% son hombres
“Sé que estoy en el Afore de Banamex, pero sinceramente no sé cuánto me tocaría de pensión. Me parece adecuado que exista una calculadora para estimar de cuánto será mi pensión. Ojalá nos enseñen a usarla y difundan más esta herramienta para que podamos saber qué vamos a hacer”.
José Mario Martínez Pérez Trabajador
03 02 DE MARZO DE 2023 DE MARZO DE 2023 MIÉRCOLES 22 MIÉRCOLES 22
Consar IMSS Inegi Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), 2021 Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore)
1 2 3 4 5
Consultamos:
FOTO: ISTOCK
#TuPágina 04
Ecos del mensaje de polarización
LEONOR MEJÍA
Presidenta estatal del PAN
México no merece el clima de polarización permanente con el que Morena busca adoctrinar a sus seguidores, bajo una narrativa de división entre buenos y malos, de ricos y pobres, de conservadores y liberales... con la que tienen inmerso al país.
En la vida y en cualquier ideología política, los extremismos nunca son buenos y conducir una nación con este grado de encono produce momentos como el que se vivió el pasado sábado en el mitin del Zócalo de la Ciudad de México, donde algunos asistentes quemaron una figura de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.
El acto, reprobable y condenable, pudiera parecer anecdotario o irónico para un evento de estas características, pero lo verdaderamente relevante, y que no podemos pasar por alto, es la forma en que trasciende a la gente el conjunto de mensajes de división entre adversarios o enemigos que se repite una y otra vez todas las mañanas desde el Palacio Nacional.
En Querétaro, también este mismo fin de semana, enviamos un mensaje diferente, de unidad, tolerancia y respeto entre unos con otros.
Acueducto
@omar.solorzano.hernandez Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
Con esa gran lección que a todos nos dejó el 5 de Marzo, nuestro gobernador Mauricio Kuri expresó puntualmente que si México sigue enfrascado en sus diferencias, no podremos aspirar a ser de las mejores naciones del mundo. Convocó a la unidad y dijo que en nuestras diferencias podemos encontrar grandes ventajas que nos harán más grandes como país.
harán más grandes como país.
Sin duda, la ruta para ser un la tolerancia, el respeto y
Sin duda, la ruta para ser un mejor país es esta y pasa por la tolerancia, el respeto y la concordia entre unos y otros a pesar de las diferencias que podamos tener. México es un país mucho más grande y fuerte que aquellos discursos y narrativa centrada entre buenos y malos.
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
de lunes a viernes, 22 de marzo de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
DE MARZO DE 2023 MIÉRCOLES 22
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico