SE TRIPLICA CONSUMO DE LIBROS ELECTRÓNICOS 21I04I23

Page 1

#Conversa

Aparece la CorteSuprema

Ricardo Villalobos

Las ventajas Conoce los atributos de los libros digitales, que te permiten ahorrar y harán que tu gusto por la lectura crezca. PÁG. 03

Aplicaciones para leer Te presentamos una lista de ‘apps’ recomendadas que puedes descargar para leer libros de manera gratuita. PÁG. 03

SE TRIPLICA CONSUMO DE LIBROS ELECTRÓNICOS

El libro impreso empieza a ser desplazado por el digital; al menos dos de cada 10 personas optan por consumir este formato, que resulta más económico. PÁGS. 02 y 03

aldialogo.mx aldialogomx
aldialogomx aldialogo.mx 32O Máxima 14O Mínima CLIMA PARA HOY VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 Año 20 No. 7070
EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO QUÉ HACER
FOTO: ESPECIAL

#QuéHacer

Jessica Ignot

El consumo de libros en formato digital se triplicó en tan solo cinco años; con la pandemia de la COVID-19, la gente optó por la lectura en dispositivos electrónicos.

La mayoría de la población, el 72 por ciento, continúa leyendo en impreso exclusivamente. Otro 20 por ciento prefiere la lectura en formato digital y 8 por ciento lo hace en ambos soportes.

En 2016, la población lectora de libros en formato digital era del 6.8 por ciento, y para 2021, alcanzó el 21.5 por ciento.

Además, en formato digital, la lectura de revistas aumentó de 2.6 por ciento, en 2016, a 22.6 por ciento, en 2021. En cuanto a la lectura de periódicos en formato digital, esta registró un incremento de 5.6 a 21.3 por ciento entre 2016 y 2021.

Se estima que, en el país, siete de cada 10 adultos leen algún material impreso o digital, pero solo el 43.2 por ciento de ellos se identifica como consumidor de libros, de acuerdo con las cifras del Módulo sobre Lectura (Molec 2022) del Inegi.

En la actualidad, el avance de las nuevas tecnologías ha hecho posible disfrutar de un libro sin la necesidad de acumular grandes cantidades de copias en el librero o anaquel.

También conocido como libro digital o ‘eBook’, el libro electrónico surge como un sistema de información cuyo soporte no es el papel sino un archivo electrónico.

Su texto se presenta en formato digital y se almacena en un dispositivo (computadora, teléfono móvil, ‘eReader’ o tablet) o se visualiza en internet.

Debido a que los libros electrónicos se consumen a través de una pantalla, es posible hacer anotaciones o subrayados.

Para el 2021, la venta de libros digitales representaron el 4 por ciento de la facturación total de la industria editorial y cerca del 12.3 por ciento de la población lectora dice que prefiere los libros digitales que los impresos.

La venta de ediciones digitales alcanzó el valor de 347 millones de pesos durante 2021.

Esto significa un decremento de 5.7 por ciento en comparación con el monto de 2020.

El 31 por ciento de la facturación provino de ediciones de novedad, que mostraron un incremento de 14 por ciento. Por su parte, la venta de ediciones de fondo registró un valor de 240 millones de pesos, es decir, 12.4 por ciento menos que en 2020.

Consultamos:

Informe Anual del Libro Digital Procuraduría Federal del Consumidor Módulo sobre Lectura del Inegi Industria Editorial Mexicana Gaceta UNAM

EL 12.3% DE LA POBLACIÓN LECTORA PREFIERE LIBROS DIGITALES

Se triplica consumo de libros electrónicos

Si vas a comprar un lector de ‘eBook’ o ‘eReader’...

 Comprueba la velocidad en el paso de página y la navegación por los menús.

 Verifica que la iluminación sea uniforme en toda la pantalla.

 Considera la compatibilidad de los formatos de libros electrónicos.

 Pide prestado un ‘eReader’ y haz una lectura para probar su comodidad y funcionalidad.

 Investiga las restricciones técnicas de cada lector para saber si es acorde con el uso que le darás.

 Si en verdad lees mucho, tal vez un lector electrónico puede serte útil; de lo contrario, estarás malgastando tu dinero.

 Verifica funciones como diccionarios y traductor.

 Investiga la duración de la batería y relaciónala con el uso que le darás.

El libro impreso empieza a ser desplazado por el digital; al menos dos de cada 10 personas optan por consumir este formato, que resulta más económico.

Ventajas del libro digital

 No ocupa espacio físico.

 Pueden guardarse muchos títulos en un dispositivo electrónico.

 Portabilidad fácil.

 Permite ajustar el tamaño de la letra y la luminosidad.

 En internet, podrás encontrar tiendas en línea que te ofrecen diversidad de catálogos y géneros literarios para consulta o descarga gratuita o con costo.

 Regularmente no hay ediciones agotadas.

 Menor precio.

 No hay gasto de producción en papel y tinta.

Aplicaciones para leer libros gratis

 Booknet

 Kindle

 Wattpad

 El Libro Total

 Biblioteca Pública Digital

 FB Reader

 Worldreader

 Audible

 Overdrive

 Aldiko

 Google Play Libros

 Lector de ‘eBooks’ de Oodles

 AIReader

 Eboox

 Kobo

Recomendaciones para el consumo de libros digitales

 Al adquirir libros por internet, verifica que el sitio sea seguro para uso de tu información personal y financiera.

 Guarda tus comprobantes de compra para cualquier duda o aclaración.

 Lee las licencias o términos de uso.

Crecimiento de la población que lee libros solo en formato digital

AÑO PORCENTAJE 2017 10.1%

10.7%

12.0%

12.3% 2021 21.5% 2022 19.8%

Fuente: Cámara Nacional de la Industria Mexicana

Países con más ventas de libros digitales

66.3% España

16.2% México

9.8% Estados Unidos

#LasVoces

“No consumo libros electrónicos. Prefiero los libros impresos por muchos motivos, entre ellos, que me canso la vista al pasar tiempo frente a la pantalla del celular; además creo que no se compara con la lectura que se hace en un libro impreso”.

El dato Según el Centro Mexicano de Protección y Fomento al Derecho de Autor, el 48 por ciento de los consumidores de libros digitales accede a ellos de manera ilegal.

Brenda Empleada

“Me gusta leer en cualquiera de las dos formas. Tengo libros impresos, pero también digitales; estos son muy funcionables cuando vamos en el camión o tenemos tiempos ‘muertos’ mientras hacemos un trámite o esperamos algo. Son económicos; muchos de ellos, gratuitos y de fácil acceso”.

Esteban Romero Empleado

03 02 DE ABRIL DE 2023 DE ABRIL DE 2023 VIERNES 21 VIERNES 21
1 2 3 4 5
2018
2019
2020
FOTO: ISTOCK

DE ABRIL DE 2023

#TuPágina 04

Aparece la Suprema Corte

RICARDO VILLALOBOS

La Suprema Corte de Justicia de la Nacional declaró el pasado martes la inconstitucionalidad de que la Secretaría de Defensa Nacional tenga el control de la Guardia Nacional (GN) y ordena que la GN esté bajo el control de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC).

¿Qué significa esto? ¡Que hay corte para defender la Constitución! La GN es la política de seguridad del Gobierno federal y se creó con la intención de reforzar las tareas de seguridad pública en el país; sin embargo, lo que se logró fue militarizar al país, sin reducir los índices de violencia sino todo lo contrario. Lo que significa con esta decisión es que los elementos que integren la GN estarán bajo una subordinación y un control civil por la SSPC.

Lo que se logra es que los elementos que estén en las calles no van a ser soldados sino elementos de la SSPC, incorporados a la GN, por lo que no tendrán mandos superiores del Ejército en activo. Esto conlleva que cualquier uso de fuerza excesiva, delito o irregularidad ya tampoco pueda ser juzgada por algún tribunal militar.

Acueducto @lizzicortes Querétaro

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL

RL de CV

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

blica y no de defensa nacional. Lo que pode-

Es un gran avance, ya que es una iniciativa que apoyó y aprobó el presidente y el Congreso de la Unión, respectivamente; sin embargo, violaba la Constitución al militarizar al país, poniendo a militares a realizar trabajos de seguridad pública y no de defensa nacional. Lo que podemos ver aquí es un equilibrio de poderes y es lo que hay que celebrar. Es la segunda victoria; la primera fue suspender el plan B contra el INE y la segunda, poner límites a la Guardia Nacional.

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez

AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 21 de abril de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

CONVERSA
 Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de
VIERNES 21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.