#TuSalud
Jessica Ignot
En Querétaro, solo el 12 por ciento de la población cuenta con un seguro de gastos médicos. La entidad se ubica por arriba de la media nacional, que es del 9.8 por ciento.
Mientras en el país hay 12 millones 503 mil 364 personas que cuentan con seguro de gastos médicos; en Querétaro hay 285 mil 27 personas que están bajo la cobertura de este esquema.
En el país, actualmente hay 37 empresas que ofrecen este tipo de seguros de gastos médicos; ocho de cada 10 pesos son pagados por las aseguradoras directamente a los hospitales y proveedores, y en solo el 20 por ciento de los casos, las personas tienen que tramitar un reembolso.
Cuando una persona se enferma o requiere atención médica y no posee el respaldo de alguna institución de seguridad social, tiene que sufragar los gastos que se le presenten en ese momento.
Según el Inegi, el 77 por ciento de la población tiene cobertura de salud a través de una institución de seguridad social; el 23 por ciento restante no lo tiene y solo el 7 por ciento de este tiene contratado un seguro de gastos médicos.
El seguro de gastos médicos mayores es un esquema que te protege por algún accidente, percance o enfermedad, pagando todos los gastos hospitalarios y médicos que se deriven.
Un seguro de salud te permite acceder a una atención médica de calidad y cubre gastos médicos que posiblemente no podrías pagar sin él.
Existe el seguro de gastos médicos mayores, considerado un plan de protección fi nanciera para hacer frente a los gastos generados por la atención médica y originados de un accidente o enfermedad.
Los seguros de gastos médicos tienen un valor de mercado de 92 mil millones de pesos anuales y brindan cobertura a 13 millones de personas. El 71 por ciento son adquiridos a través de empresas y organizaciones, como una prestación a sus empleados.
En México, el gasto de bolsillo representa el 41 por ciento del gasto en salud, que es uno de los porcentajes más altos en el mundo.
HAY 37 EMPRESAS QUE OFRECEN SEGUROS DE GASTOS MÉDICOS
88% de la población, sin seguro de gastos médicos
Un seguro de salud te permite acceder a una atención médica de calidad y cubre gastos médicos que posiblemente no podrías pagar sin él
Uso de servicios médicos privados
La demanda de servicios privados de salud es generada, en parte, por las personas sin acceso a un servicio público: El 26% de la población declaró no estar aliada a alguna institución de salud, según el Censo de Población y Vivienda 2020. Por otro lado, algunas familias complementan el acceso que tienen a servicios públicos con servicios privados: En 2018, 10% de las familias aliadas al IMSS, el ISSSTE, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina o Petróleos Mexicanos también contaban con seguro de gastos médicos.
#LasVoces
Beneficios del seguro de gastos médicos mayores
Acceso a las mejores clínicas y hospitales.
Protección de tus finanzas personales.
Cobertura ante gastos recurrentes.
Controles preventivos de salud.
Cobertura a toda la familia.
Atención en el extranjero.
Apoyo de maternidad.
Qué cubre un seguro de gastos médicos
Exámenes y estudios.
Costos hospitalarios.
Honorarios de los doctores.
Pago de consultas médicas.
En ocasiones, los medicamentos necesarios para tratar enfermedades o accidentes.
Cobertura médica en Querétaro
1,873,160 personas con cobertura médica
1,121,262 se atienden en el IMSS
92,561 se atienden en el ISSSTE
4,022 se atienden en el ISSSTE estatal
7,753 se atienden en Pemex, Defensa o Marina
587,007 se atienden en el Instituto de Salud para el Bienestar
9,255 se atienden en el IMSS-Bienestar
87,908 se atienden en alguna institución privada
9,582 se atienden en otros instituciones no mencionadas
Diferencia entre seguro de gastos médicos y seguro de gastos médicos mayores
SEGURO DE GASTOS MÉDICOS SEGURO DE GASTOS MÉDICOS MAYORES
Es preventivo. Se usa al presentarse el padecimiento o incidente de salud.
Brinda apoyo fi nanciero para el monitoreo y prevención de la salud.
Puede cubrir la atención ambulatoria ante la presencia de síntomas, para descubrir lo que los provoca y dar con el diagnóstico, por lo que puede incluir también tanto consultas de médico general como de algunas especialidades.
Fuente:AMIS
Brinda soporte financiero para la atención médica de un accidente, enfermedad o urgencia médica.
Ampara con otro tipo de gastos (llamados ‘mayores’) para restablecer la salud después del accidente, urgencia o enfermedad, por lo que puede incluir hospitalizaciones, cirugías, medicamentos, aparatos ortopédicos, tratamientos (incluso tratamientos dentales básicos) y, dependiendo del seguro que se contrate, estos o algunos servicios pueden solicitarse en el extranjero.
Costo promedio del seguro por subtipo
Plan internacional $7,941 $31,552
Plan indemnizatorio $760 $1,648
Producto básico estandarizado $3,498 $3,498
Fuente:Cofece,‘Estudiodecompetenciaylibreconcurrenciaensegurosdegastosmédicos2020’
“No he pensado en adquirir un seguro de gastos médicos, porque estoy asegurada por el IMSS, y aunque el servicio es muy lento, finalmente suple la atención médica cuando se requiere. Sí he sabido que tener un seguro de gastos médicos es muy bueno, porque te da acceso a mejores hospitales y médicos, pero sí se requiere invertir y por el momento no tendría la posibilidad (de ello)”.
Andrea Montoya Empleada
“Yo sí tengo un seguro de gastos médicos que me contrató mi hijo. Es un seguro americano, pues vivo en Estados Unidos, pero sí tiene una buena cobertura médica, y aunque nunca lo he utilizado, sé que en cualquier momento puede usarse y los gastos médicos allá son muy caros; por ello, nos conviene contar con el seguro de gastos médicos”.
Rosaura Martínez Ama de casa
03 02 DE ABRIL DE 2023 DE ABRIL DE 2023 JUEVES 20 JUEVES 20
SUBTIPO DE SEGURO PRECIO PROMEDIO ANUAL EN COLECTIVO PRECIO PROMEDIO ANUAL EN INDIVIDUAL Plan amplio $4,926 $19,629 Plan limitado $5,912 $17,314
BBVA Prudential Seguros Condusef Inegi Cofece AMIS Consultamos: 1 2 3 4 5 6 FOTO: ISTOCK
JUEVES 20
DE ABRIL DE 2023
#TuPágina 04
¿Qué sucedió con la Guardia Nacional?
SERGIO ARELLANO @siarellano5
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tuvo uno de los retos más grandes durante su paso por la administración del presidente López Obrador. Se llevó a cabo una votación entre los ministros/as para resolver la presunta inconstitucionalidad del mando y la esencia de la Guardia Nacional.
En esa sintonía, estimada o estimado lector, pudimos deducir la postura de los integrantes del máximo tribunal en donde afortunadamente abogó la razón y la sensatez en el resultado final. En primer término, invalidaron el traslado de la Guarda Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional al encontrar una vulneración al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual enmarca que su naturaleza es completamente civil. En ese orden de ideas, se reiteró ante el Poder Judicial de la Federación que su directriz administrativa debe ser operada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, incluyendo la propuesta del nombramiento de la persona titular de la Comandancia. Al respecto, cabe señalar que la invalidación en comento abarca que los elementos adscritos a la Guardia Nacional sean juzgados mediante los tribunales ordinarios sin la necesidad de optar por la justicia castrense.
El abrazo
@monmonruan Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
país; sin embargo, quecitación y controles de confianza de quie-
Para concluir, considero que fue un gran paso para la seguridad del país; sin embargo, queda pendiente la agenda de profesionalización, capacitación y controles de confianza de quienes integran esta entidad de seguridad pública para el beneficio de las mexicanas y los mexicanos. ¿Qué opinan?
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
periódico de lunes a viernes, 20 de abril de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO,