QUERÉTARO, 2o LUGAR CON MÁS INFRAESTRUCTURA CICLISTA 19I04I23

Page 1

#Conversa

Hablemos de PARIDAD

Yamile David

Cruces conflictivos Conoce las vialidades más difíciles para los ciclistas y en dónde se debe poner mayor atención y cuidado para circular. PÁG. 03

Toma esto en cuenta Hay varios aspectos por considerar si eres ciclista, los cuales serán útiles tanto para tu seguridad como para la del peatón. PÁG. 03

QUERÉTARO, 2º LUGAR CON MÁS INFRAESTRUCTURA CICLISTA

La ciudad cuenta con 308 kilómetros de ciclovía y una reglamentación para el uso de la bicicleta como medio de transporte. PÁGS. 02 y 03

aldialogo.mx aldialogomx
aldialogo.mx 32O Máxima 12O Mínima CLIMA PARA HOY MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 Año 20 Número 7068 SamCaricaturista
EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU CIUDAD
aldialogomx

1 2 3 4 5

EL 17.3 % DE LOS HOGARES TIENEN BICICLETA

Consultamos:

Guía de conducción en bicicleta para la ciudad de Querétaro

Índice Ciclociudades 2021

Inegi Municipio de Querétaro Reglamento para la Movilidad y el Tránsito del municipio de Querétaro

Cruces conflictivos en Querétaro para ciclistas

 De Quintas de Márques a Luis Vega y Monroy.

 Zaragoza a la altura del IMSS.

 De Arboledas a Álamos.

 De Paseo de la Repùblica a Juriquilla.

 Cruce de salida a autopista 57 circulando por Constituyentes.

Ranking de Ciclociudades 2020

55% Monitoreo y evaluación

50% Otros incentivos

Querétaro, 2º lugar con

Jessica Ignot

más infraestructura ciclista

Querétaro es la segunda ciudad en el país con mayor infraestructura ciclista. Cuenta con 308 kilómetros para que los ciudadanos hagan sus desplazamientos usando la bicicleta.

Le antecede a Querétaro la Ciudad de México, con 316 kilómetros de infraestructura ciclista. En el tercer sitio se ubica la ciudad de León, con 293.56 kilómetros.

Sin embargo, la falta de cultura vial sigue cobrando la vida de personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte para llegar a sus casas, a las escuelas o a los centros de trabajo.

Los ciclistas demandan una mejor infraestructura, pues muchos de los carriles de la ciclovía no tienen continuidad para que puedan seguir transitando de manera segura en los cruceros.

Asimismo no se respeta el espacio de metro y medio para que ellos puedan circular sin correr riesgos.

Querétaro posee una red de infraestructura ciclista, pero aún hace falta garantizar que los desplazamientos en bici sean más seguros, pues el 17.3 por ciento de las familias cuentan con este medio de transporte.

La bicicleta es un vehículo que te permite realizar desplazamientos seguros, cómodos y rápidos; sin embargo, algunas ciudades aún no la consideran como vehículo en su marco regulatorio y por ende termina considerándose una actividad recreativa o deportiva.

La capital queretana tiene

una red de ciclovías, carriles compartidos y estación no solo para el uso de la bicicleta propia, sino también para el de bicicletas comunitarias.

El artículo 33, fracción II, del Reglamento para la Movilidad y el Trá nsito del municipio de Querétaro, señala que “los vehículos no motorizados tienen preferencia sobre los vehículos motorizados”. Esto significa que, ademá s del peatón, el ciclista tiene preferencia.

El mismo reglamento establece que los conductores deben frenar su vehículo en la línea de ‘alto’, sin invadir el cruce peatonal ni el á rea de espera para las bicicletas o motocicletas.

Se establece que los conductores de vehículos no motorizados deben dar preferencia al peatón en todos los casos; así como circular preferentemente por los carril-bicicleta, acera-bici y vías ciclistas compartidas.

Además, tienen portar un casco protector y chaleco o chamarra con 30 por ciento de material reflejante, debidamente puesto, sujetado y abrochado en todo momento, así como usar aditamentos luminosos, bandas fluorescentes o reflejantes en horario nocturno o en circunstancias de poca visibilidad.

Los conductores de vehículos no motorizados que no cumplan con las obligaciones estipuladas en las normas generales de circulación serán amonestados de manera verbal por los oficiales de Movilidad y orientados a conducirse de conformidad con lo establecido por las disposiciones aplicables.

Motivos para moverse en bici

ES MÁS RÁPIDO

 Si tu destino se encuentra a distancias menores a 7 km, la bicicleta es la forma más rápida y eficiente de viajar por la ciudad en horas de máxima demanda.

ES MÁS BARATO

 No gastas en gasolina y tampoco pagas tenencia, verificación, multas, placas, ‘valet parking’ ni estacionamientos.

ES MÁS DIVERTIDO

 Las endorfinas que genera el ejercicio reducen tu sensación de estrés y fatiga, mejoran tu humor y autoestima, y reducen síntomas de depresión.

ES MÁS SALUDABLE

 Reduce riesgos de ataques cardiacos, alta o baja presión arterial, hipertensión, diabetes tipo 2, síndrome metabólico, álzheimer y cáncer de próstata, de colon, de mama y de páncreas.

17.3% de los hogares usan bicicletas

25 KM/H es la velocidad límite en ciclovías

60 KM/H es la velocidad límite en vías primarias

La ciudad cuenta con 308 kilómetros de ciclovía y una reglamentación para el uso de la bicicleta como medio de transporte

Querétaro 100% Medio Ambiente 50% Capacidad institucional

89% Educación y promoción

8% Intermodalidad

40% Inversión

44% Planeación urbana

8% Red de movilidad en bicicleta

69% Regulación

56% Seguridad vial

#LasVoces

“Yo vengo de Tijuana y siempre he usado la bicicleta como un medio de transporte; además es ecológico y también lo hago por salud. Sin embargo, el respeto al ciclista es una cuestión de salud, incluso el Código Civil pone al ciclista como prioridad sobre el automovilista, pero la gente no lo sabe y el automovilista tiene la costumbre de pasar primero por tener el vehículo más grande”.

Isósceles Segura Ciclista

Asegura tu bici

TOMA UN MINUTO:

 Siempre asegura tu bici. No importa dónde estés ni por cuánto tiempo.

OJOS EN LA BICI:

 Estaciónala en los biciestacionamientos de la ciudad, en áreas donde pase gente.

NO EN LOS ÁRBOLES:

 Los árboles se maltratan si encadenas una bicicleta.

NO EN CALLEJONES:

 Evita lugares oscuros y solitarios.

PUEDE ESTAR EN CASA:

 Asegura tu bici en un lugar interior.

MARCA LA BICI:

 Hazle una marca que sólo tú puedas reconocer.

Traza tu ruta

 Checa el mapa de la ciudad.

 Identifica dónde inicia tu viaje.

 Tipo de avenidas que cruzan tu ruta.

 Confirma tu ruta.

 Origen y destino.

 De dónde partes y a dónde vas.

 Cómo son las calles de tu ruta.

 Verifica si existen rutas alternas.

 Traza tu ruta preliminar.

 Toma en cuenta la infraestructura ciclista existente.

 Identifica rutas y paradas de transporte público, estaciones de bici compartida o sitios seguros para estacionarte.

 Checa si las calles son planas o tienen pendientes.

 Verifica cuáles son las intersecciones conflictivas en mi ruta.

 No descartes que se pueden presentar inconvenientes.

Si eres ciclista, debes de tomar en cuenta lo siguiente:

 El peatón es primero y se respeta su preferencia vial.

 No pedalear sobre banquetas.

 Respetar el espacio de otros.

 No pedalear por el carril exclusivo de Qrobús.

 Tienes prioridad sobre cualquier vehículo motorizado.

 Pedaleas en el sentido vial de la calle o ciclovía.

 Conoces la señalética vial y estás atentos a las indicaciones.

 Rebasa por la izquierda.

 Usa luces, ropa reflejante y evita puntos ciegos.

 Indica tus movimientos con las manos.

 No padealees bajo sustancias que alteren tu conducción.

 Haz contacto visual con peatones y conductores.

 No padelees con audífonos y guíate por sonidos de la calle.

 Conoce el Reglamento de Tránsito de Querétaro.

 Cruza los semáforos con responsabilidad.

 Mira hacia ambos lados antes de cruzar interacciones.

“No hay un respeto al ciclista, sobre todo en las distancias de seguridad. La gente no tiene en cuenta que el margen de seguridad que tenemos con cualquier maniobra que pueda suceder en la carretera o avenida, es muy pequeño y te pasan muy cerca. Soy español, desde hace 10 años llegué a Querétaro y me he movido en bicicleta; he visto que hace falta mejorar la infraestructura para rodar más seguros”.

03 02 DE ABRIL DE 2023 DE ABRIL DE 2023 MIÉRCOLES 19 MIÉRCOLES 19
#TuCiudad
SamCaricaturista

MIÉRCOLES 19

DE ABRIL DE 2023

#TuPágina 04

Hablemos de PARIDAD YAMILE DAVID

Mucho hemos hablado de la importancia de la equidad de género, de la igualdad y del feminismo.

Opiniones hay muchas y se prestan a muchos debates en donde me parece que se tiene cierta confusión del significado de los conceptos y el objetivo de la lucha.

Hombres y mujeres no somos iguales; es un hecho. No podemos pretender serlo, pero sí podemos pretender que las oportunidades y condiciones para el desarrollo de ambos se garanticen dentro de la sociedad, dentro del Estado.

Con paridad nos referimos a una “participación y representación equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de poder y de toma de decisiones en todas las esferas de la vida (política, económica y social)”: Fuente GOB.MX.

Aunque se han tenido grandes avances y las mujeres vamos tomando más espacios, el camino a la meta sigue siendo largo; ejemplo de ello es la esfera política. Existen tantas mujeres valiosas (de diferentes partidos políticos) con trayectoria, conocimientos y vocación, que no son tomadas en cuenta por quienes ejercen el poder (sí, un grupo de hombres) y estos hombres son quienes siguen decidiendo con base en sus intereses a quién le dan la silla, porque, por supuesto, el lugar nunca lo ceden.

Después de muchos años de lucha, en junio del 2019 se aprobaron reformas a la Constitución Política para incorporar la Paridad en Todo, lo que representa un logro sin precedentes para avanzar hacia una participación equilibrada, en donde se estableció que la mitad de los cargos de decisión sean para las mujeres en los tres poderes del Estado, en los tres órdenes de Gobierno, en los organismos autónomos, y candidaturas a cargos populares. ¿Qué está pasando en Querétaro?

Días lluviosos

@cesar.vzq

Querétaro

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL

discapacidad, indígenas, migrantes,

En los próximos días está por aprobarse la Reforma Electoral, en donde (entre varias modificaciones) se reivindican los derechos político-electorales de grupos de atención prioritaria como personas con discapacidad, indígenas, migrantes, personas adultas mayores, juventudes, integrantes de la comunidad LGBTTTIQA+, entre otros.

Se adiciona a las candidaturas indígenas en virtud de la obligación que tienen los partidos políticos de postular candidaturas indígenas en términos de la presente ley.

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez

Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

CONVERSA
 Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
AD Comunicaciones S de RL de CV
Editado por la empresa AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 19 de abril de 2023. Editor responsable:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.