#TuTecnología
EL CHATGPT ES UNA PLATAFORMA DE IA
35 carreras amenazadas por la inteligencia artificial
Jessica Ignot
Cuando menos 35 profesiones se ven amenazadas por el uso de inteligencia artificial (IA) a través del ChatGPT.
Un documento de la empresa OpenAI revela que tan solo en Estados Unidos el 80 por ciento de la mano de obra podría verse afectada, así como el 10 por ciento de sus tareas laborales, por la introducción del ChatGPT.
Al ser un fenómeno global, esta afectación se extendería a otros países incluyendo México, donde al menos 15 profesiones están totalmente expuestas a desaparecer y otras 20 están en riesgo de reducción de mano de obra para su realización.
El ChatGPT es una plataforma de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI que se basa en tecnologías de procesamiento del lenguaje natural para generar respuestas y conversaciones de la misma manera que lo haría un humano. Por lo tanto, puede generar textos en diferentes estilos, traducir a varios idiomas, responder preguntas, mantener una conversación, hacer fotografías, entre muchas otras funciones.
Debido a lo anterior, las profesiones relacionadas con actividades de programación y redacción son los más amenazadas. Estas tienden a desaparecer de manera gradual debido al uso de la inteligencia artificial y automatización de procesos.
Por el contrario, las profesiones que menos amenaza tienen de desaparecer por el uso de la inteligencia artificial son aquellas en las que predominan las habilidades científicas y de pensamiento crítico.
Algunas otras profesiones tienden a desaparecer en su forma original o como las conocemos, y pueden dar pie a nuevas oportunidades laborales relacionadas con la tecnología y la inteligencia artificial, lo que nos obliga a adquirir habilidades técnicas y digitales.
Afectaciones en el empleo
Desaparición de profesiones.
Pérdida de puestos de trabajo.
Insuficiencia económica.
Automatización de procesos.
Sustitución de labores.
¡Sálvese quien pueda!
Otras profesiones amenazadas
Intérpretes y traductores.
Investigadores de encuestas.
#LasVoces
Las profesiones relacionadas con actividades de programación y redacción son los más amenazadas y tienden a desaparecer gradualmente Las 15 profesiones con más riesgo de desaparecer
Matemáticos.
Preparadores de impuestos.
Analistas cuantitativos financieros.
Escritores y autores.
Diseñadores de interfaces web y digitales.
Diseñadores gráficos.
Contadores.
Auditores.
Analistas de noticias.
Reporteros y periodistas.
Secretarios legales.
Asistentes administrativos.
Gestores de datos clínicos.
Analistas de políticas de cambio climático.
Educadores.
El escritor Andrés Oppenheimer en su libro: “¡Sálvese quien pueda!: El futuro del trabajo en la era de la automatización, publicado en 2018, dio a conocer que el 47% de los empleos será reemplazado por robots o computadoras inteligentes con Inteligencia Artifi cial. Entre esos empleos, destaca: abogados, contadores, médicos, comunicadores, vendedores, banqueros, maestros, obreros, restauranteros, analistas, choferes, e incluso meseros.
Mientras que el multimillonario, Bill Gates coincide con el estudio la empresa OpenAI en que 35 profesiones son las mas amenazadas por la IA.
Poetas, letristas y escritores creativos.
Científicos de animales.
Especialistas en relaciones públicas.
Empleados de correspondencia.
Ingenieros de cadena de bloques.
Taquígrafos y subtituladores simultáneos.
Correctores y marcadores de copia.
Ingenieros de cadena de bloques.
Estenógrafos.
Gestoras de fondos de inversión.
Gerentes financieros.
Tasadores de seguros.
Ocupaciones relacionadas con tecnologías de la información y comunicación (TIC)
1.4% de la población ocupada en México desarrolla un trabajo relacionado con las TIC
2% de la población ocupada en Querétaro efectúa un trabajo relacionado con las TIC
83
De cada 100 laboran en el sector terciario
40.4% se ubica principalmente en servicios profesionales, financieros y corporativos
“Es muy grave porque muchas personas se quedarían sin trabajo, y quizá surjan algunos más, pero lo cierto es que ninguna tecnología reemplaza a las personas que realmente tienen inteligencia y un pensamiento crítico. Quizá para los empresarios sea beneficioso, porque ahorrarán manos de obra y pagos de prestaciones”.
Andrea Gutiérrez Empleada
“Habrá muchas personas que perderán su empleo; viene una crisis mayor en cuanto a pobreza, porque muchos empleos se van a perder. Creo que nos tocará aprender los nuevos requerimientos tecnológicos y también que las universidades empiecen a implementar programas educativos que hagan uso de la inteligencia artificial”.
José Luis Empleada
03 02 DE MAYO DE 2023 DE MAYO DE 2023 MIÉRCOLES 17 MIÉRCOLES 17
OpenAI Data México Inegi Revista UNAM BBVA Consultamos: 1 2 3 4 5 6
Instituto de Tecnología de Rochester
FOTO: ISTOCK
Plaza de Armas
@fer3_miranda
Querétaro
Nearshoring: ¿oportunidad o vulnerabilidad?
ISAAC JIMÉNEZ
Parte 2
Para que el ‘nearshoring’ tenga éxito, se requiere estabilidad financiera, en especial en la política cambiaria (que en México se tiene gracias a la autonomía del Banco de México), en la estabilidad política y en la seguridad pública e institucional.
En otras palabras, es algo que beneficiará a México gracias a su cercanía geográfica con los Estados Unidos, a las circunstancias surgidas a partir de la pandemia y a las tensiones políticas internacionales, como son China y Rusia. Por supuesto, principalmente a la búsqueda de mayor utilidad por parte de las empresas que se están relocalizando en la geografía mexicana.
Con lo anterior podemos descifrar rápido que es una oportunidad para México sin duda, pero lo obliga a cambiar su estrategia de seguridad pública federal, mantener un andamiaje institucional y demostrar un sistema democrático sólido para lograr la estabilidad política comentada. Hoy, todos estos elementos requeridos tristemente están en fragilidad inminente por la toma de decisiones recientes por el partido en el poder.
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
dictará las reglas para rer meter mano en la
Por ello, esto se puede convertir en una vulerabilidad para el país, ya que estará presionado por el vecino norteamericano, el mercado de consumo más importante del mundo y quien nos dictará las reglas para poder participar; hoy ya existen indicios de querer meter mano en la estrategia de seguridad contra el narcotráfico. No duden que comiencen con amages en el tema del comercio binacional.
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
DE MAYO DE 2023 MIÉRCOLES 17
#TuPágina 04
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
AD
S de RL de CV
Editado por la empresa
Comunicaciones
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 17 de mayo de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez