50% del agua se desperdicia
En el estado, la población está creciendo anualmente en un 2.7%. Por tanto, el agua alcanza menos para su abasto y suministro
Jessica Ignot
El 50 por ciento del agua que se distribuye en el país se desperdicia por fugas o tomas clandestinas, es decir, únicamente se hace un aprovechamiento del 50 por ciento.
El gran reto de la Administración de Querétaro es lograr el aprovechamiento del 80 por ciento de este recurso en el estado para el 2027, eficientizando no solo las redes de distribución, sino también elevando la cultura de cuidado del líquido vital.
Otro de los grandes retos es conseguir el abasto eficiente de agua para las familias, pues en el estado hay un crecimiento poblacional que demanda este servicio.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) en el 2020, el estado de Querétaro reportó una tasa de crecimiento media anual de la población de 2.7 por ciento, la segunda más elevada en los últimos 10 años.
Esto significa que, ante un mayor crecimiento de la población que demanda este servicio, se debe garantizar el abasto y suministro del líquido.
El Gobierno del estado de Querétaro ha hecho un compromiso de mantener la calidad de la vida de las familias queretanas por medio de un manejo sostenible y coordinado del agua, con la participación de la ciudadanía, de las instituciones y de los diversos órdenes de Gobierno.
La seguridad hídrica será fundamental para Querétaro en los próximos años. Por eso, coordinan esfuerzos institucionales que permitan el cumplimiento del derecho constitucional de acceso al recurso natural, en condiciones adecuadas de calidad y cantidad, para toda la población.
La entidad ha realizado esfuerzos importantes para lograr la cobertura de líquido
#LasVoces
En la ciudad de Querétaro
se ubican dos acuíferos:
Acuífero Valle de Querétaro:
Cuenta con un volumen concesionado de 129.4 mm3/año.
Tiene una descarga natural de 4 mm3/año.
Posee una recarga de tan solo 70 mm3/año.
Presenta un déficit del -63.7 mm3 anual.
Acuífero Valle de Buenavista:
Cuenta con una descarga natural de 0.1 mm3/año.
Países que más agua consumen en el mundo
potable a un mayor número de hogares; sin embargo, 4.7 por ciento de los hogares queretanos aún carecen del líquido. Por ello, se deberán implementar políticas públicas eficientes y eficaces que generen una distribución equitativa y, en su caso, sancionen el uso irresponsable del agua.
También ya se trabaja en la cultura del reúso de agua y su intercambio por agua de primer uso.
La entidad tiene 12 acuíferos (11 en Querétaro y uno má s que se comparte con el estado de San Luis Potosí ), de los cuales ocho se encontraban sobreexplotados.
Durante el año 2020 se tuvo una recarga anual en el estado de 568.6 metros cúbicos con 11 acuíferos; a nivel municipal, la recarga fue de 81.03 metros cúbicos y se contó una descarga natural de 4.1 metros cúbicos.
“La verdad es que en Querétaro el abasto de agua es un problema grave. Al menos en mi colonia constantemente nos la quitan; nos dicen que es por reparación de la tubería y nos quedamos sin agua varios días. Lo que sí es que nos siguen cobrando, cada vez es más cara y tenemos menos. Muchas veces debemos de comprar el agua por pipas”.
Lidia
Empleada
Tiene una recarga de 11 mm3/año.
Posee un volumen de 22.6 mm3/año.
Mantiene un déficit de -12.4 mm3/año.
Ríos en el estado de Querétaro
Moctezuma
Santa María
San Juan
Extóraz
Ayutla
El Pueblito
Jalpan
Colón
Victoria
Las Zúñigas
Yerbabuena
Los Amoles
El Macho
Concá
Otros cuerpos de agua: las presas
Zimapán
Constitución de 1917
San Ildefonso
Centenario
Santa Catarina
La Llave (El Divino Redentor)
Jalpan
La Soledad
El Capulín de Amealco
El Carmen
San Pedro Huimilpan
Implementarán tecnología para detectar fugas
La Comisión Estatal de Aguas (CEA) implementará un nuevo sistema tecnológico con efecto ‘doppler’ que permitirá detectar fugas con base en sonidos y se hará cuando la fuga sea incipiente y no cuando se encuentre en la calle.
“La distribución de agua en el estado no es la adecuada; las tarifas están llegando muy altas. Somos muchos en el estado y el agua alcanza cada vez menos; además las tuberías ya están muy maltratadas y, aunque las estén reparando, el servicio no llega adecuadamente a las casas”.
Yolanda García Empleada
Esto fue revelado en declaraciones anteriores de Luis Alberto Vega Ricoy (vocal ejecutivo de la CEA), proporcionadas a Al Diálogo.
Indicó que ya se cuenta con esta tecnología y se invertirán alrededor de 10 millones de pesos; este sistema se implementará en el segundo semestre del año.
Mientras tanto, se hará el proceso de licitación, contratación y aplicación de pruebas para poderlo implementar y detectar las fugas de una forma más inteligente.
Asimismo detalló que su implementación iniciará en zonas donde haya más problemas de fuga de agua como es el Centro Histórico.
Consultamos: 1 2 3
ONU
Querétaro Anuario Económico Municipal
Plan Estatal de Desarrollo Querétaro 2021-2027
Conagua
CEA
Gobierno del Estado
Declaraciones anteriores de Luis Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) Inegi
#TuBienestar 03 02 DE MAYO DE 2023 MARTES 16 DE MAYO DE 2023 MARTES 16
PAÍS LITROS CONSUMIDOS EN PROMEDIO A DIARIO PER CÁPITA Estados Unidos 575 Australia 493 Italia 386 Japón 374 México 366 España 366 Noruega 301
5
4
6 7 8
FOTO: ISTOCK
#TuPágina 04
Nearshoring: ¿oportunidad o vulnerabilidad? ISAAC
Parte 1
Recientemente se ha anunciado la llegada de 13 mil millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) a México, lo cual equivale a lo que llegó al país en todo el año pasado.
¿Será producto de una estrategia económica silenciosa del Gobierno federal?
Desafortunadamente, no; esto es producto del ‘nearshoring’.
‘Nearshoring’ es una relocalización. Son las decisiones de empresas de otros países de establecerse en México, cerca del mayor mercado de consumo del mundo, EUA. Son decisiones que buscan incrementar las utilidades de esas empresas.
Uno de los más recientes se origina en la insuficiencia de insumos en las cadenas productivas globales provocadas por los cierres debido a la pandemia; especialmente las que se dieron en China y sus asociados, y que generaron cuellos de botella en la producción de gran cantidad de bienes, entre ellos los automóviles.
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
Estados Unidos y Canadá; de
Con el ‘nearshoring’, las empresas mantienen totalmente el control de sus procesos productivos, evitando así riesgos como el mencionado y la misma guerra, y además se benefician de menores costos de producción (incluyendo salarios e impuestos menores), y aprovechando además el mejor trato arancelario que ofrece el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá; un tratado acordado en los años 90 con la finalidad de tener reglas claras y mayor equidad en el intercambio comercial y la IED entre los países del área, y que otorga a los socios un mejor trato arancelario entre ellos.
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 16 de mayo de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
DE MAYO DE 2023 MARTES 16
Móvil: (442) 479
89
Oficina:
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
14
|
(442) 291 99 00
JEFATURA DE INFORMACIÓN
JEFATURA DE REPORTEROS
DISEÑO Marco A. Rodríguez
Marittza Navarro
Salvador Castillo Reporte ciudadano: 442 479 1513
JIMÉNEZ
tener reglas claras CONVERSA Cañón del Paraíso Peñamiller @foto_penamiller Querétaro
El cartón