#TuSeguridad
Jessica Ignot
Al menos 85 municipios de los estados de Puebla, Morelos, Estado de México y Tlaxcala se encuentran en riesgo alto y medio ante la posibilidad de erupción del volcán Popocatépetl.
La actividad reciente de ‘Don Goyo’, como popularmente se le conoce a este volcán (uno de los más activos del planeta), concentra más de 25 millones de personas en un radio menor a 100 kilómetros de su cráter.
Aunque Querétaro no ha estado en el monitor de riesgo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ante el peligro de erupción o caída de ceniza, es un hecho que muchas personas que llegan a la entidad provienen de esos estados o incluso tienen familiares en zonas de riesgo.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2. El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán ni mucho menos al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos, y pide que se respete el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, pues estar dentro de esta zona no es seguro.
El monitoreo del volcán Popocatépetl se hace las 24 horas. Cualquier cambio en su actividad será reportado de forma oportuna.
Las erupciones volcánicas pueden causar amenazas adicionales como inundaciones, aludes de barro, cortes de electricidad, contaminación del agua potable e incendios forestales.
Los efectos más comunes sobre la salud causados por las erupciones volcánicas incluyen lesiones traumáticas, quemaduras, asfixia, enfermedades en la piel, lesiones oculares, problemas respiratorios, conjuntivitis y hasta la muerte.
La caída de ceniza y la expulsión de gases generan riesgo de contaminación del agua y de los alimentos, así como la afectación del ganado, de animales domésticos, de cultivos y en general del medioambiente, comprometiendo también servicios básicos como agua, transporte, comunicaciones y servicios de salud.
Para minimizar los impactos, la preparación para una erupción debe incluir un escenario de monitoreo, conocimiento sobre los tipos de eventos eruptivos, comunicación permanente con las autoridades técnicas, sistemas de alerta, preparativos adelantados y al personal entrenado y debidamente equipado.
CONOCE QUÉ HACER 85 municipios, en riesgo por erupción volcánica
Puebla, Morelos, Estado de México y Tlaxcala se encuentran en riesgo alto y medio ante la posibilidad de explosión del Popocatépetl
Qué hacer si hay alerta de erupción volcánica
Observa si en tu comunidad hay amenaza volcánica.
Cubre los depósitos de agua para evitar contaminación por la caída de ceniza.
Identifica la ruta de evacuación más apropiada y menos expuesta a los efectos de la erupción.
Coloca cinta adhesiva en las ventanas debido alas ondas de choque que pueden causar las explosiones.
Aleja a los animales de las zonas próximas a los ríos y lugares donde caen cenizas por posibles avalanchas.
Debes estar alerta a las instrucciones que den las autoridades.
No te acerques al volcán.
Busca refugio bajo techo; si no lo encuentras, procura respirar a través de una tela humedecida de agua o vinagre.
Desconecta la energía eléctrica y cierra las llaves de agua y el gas.
Utiliza el teléfono lo menos posible y cierra muy bien la vivienda al salir de ella.
Busca protección en lugares más altos y no permanezcas cerca de ríos o quebradas.
Antes de cruzar un puente, fíjate bien en la corriente de agua y el material que transporta.
Accidentes personales más comunes por actividad volcánica son consecuencia de...
Derrumbes parciales o totales de techos frágiles por el peso de la ceniza acumulada.
Derrumbes de viviendas por flujos calientes de ceniza (flujos piroclásticos).
Derrumbes de viviendas que se encuentren en cañadas por donde bajen fl ujos de lodo, producto de la mezcla de ceniza con lluvia o por el derretimiento de nieve o hielo.
Choques de vehículos por falta de visibilidad y suelos resbalosos debido a la presencia de ceniza.
Heridas por caída de fragmentos de roca (balísticos).
Afecciones pulmonares por inhalación de ceniza.
Qué hacer en caso de caída de ceniza
Semáforo de alerta volcánica
Es el mecanismo del Sistema Nacional de Protección que mantiene información sobre los diferentes niveles de peligro que presenta la actividad volcánica.
Verde:Indicaquepuedes desarrollarlasactividades connormalidad.
Amarillo: Significa que tú debes estar alerta y pendiente de lo que te digan las autoridades y las noticias, y sobre todo seguir las indicaciones que te den.
Rojo: Es la señal de alarma e indica que la población deberá ubicarse en lugares seguros.
En caso de evacuación, arma un kit de supervivencia con...
Agua y alimentos.
Celular y batería.
Artículos de higiene personal.
Ropa.
Medicamentos.
Herramientas de apoyo.
Dinero.
Directorio.
Documentos importantes.
Protege tus ojos, nariz y boca, si tienes necesidad de salir a la intemperie.
Evita hacer ejercicio al aire libre.
Cierra puertas y ventanas y sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas para limitar la entrada de polvo a casas y edificios.
Tapa tinacos y otros depósitos para que no se ensucien y cubre equipos y automóviles para que no se deterioren ni sean rayados.
Quita continuamente las cenizas para evitar que se acumulen en techos ligeros (lámina, cartón,‘triplay’, lona, teja y otros parecidos), porque pueden hacer que se caigan por el exceso de peso, como ocurre con el granizo.
Cubre todas las coladeras y recoge las cenizas en costales y bolsas de plástico para evitar que estas se vayan al drenaje.
Trata de que circule la menor cantidad posible de automóviles; sé precavido y paciente, porque el tráfico puede ralentizarse cuando el piso se vuelve resbaloso.
“Preparada no estoy. Creo saber o imagino qué puedo hacer por lo que he leído: lo primero sería ver qué tan vulnerable es el sitio donde estoy, buscar lo más importante como documentación, alimentos... poner un punto de reunión en mi casa, y sobre todo definir en dónde podría resguardarme”. Adriana Estrada Empleada
“Yo he vivido en Puebla y desde 1994, cuando inició la actividad...desde ese entonces se nos ha ido capacitando tanto en escuelas como qué hacer en casa, como el guardar la calma y alejarse de ventanas en caso de que por la actividad se puedan reventar vidrios; y estar en constante vigilancia con lo de las cenizas, porque, si se acumulan, llegan a pesar y debemos barrer azoteas y patios”.
Ignacio Rojas Empleado
03 02 DE JUNIO DE 2023 DE JUNIO DE 2023 JUEVES 15 JUEVES 15
#LasVoces UNAM Cenapred Cruz Roja Protección Civil Secretaría de Gobernación Consultamos: 1 2 3 4 5
FOTO: ISTOCK
Fuente de Neptuno
@manuellindero22_ Querétaro
¿Algo que presumir?
SERGIO ARELLANO @siarellano5
Uno de los parámetros más claros para medir los avances en el Estado de derecho mexicano se encuentra en el estudio que enlista: World Justice Project.
En ese orden de ideas, estimada o estimado lector, me sorprendió el entusiasmo del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, al advertir que fuimos el primer lugar; los galardonados por obtener “los mejores” avances en la materia.
Por supuesto que me compartió su emoción con tal noticia, ya que tengo una residencia aproximada de 12 años en esta ciudad. Sin embargo, mis ánimos se desvanecieron cuando confirmé que todo era una estrategia de ‘marketing’ y que volvimos a caer en el engaño de lo sucedido en la evaluación del año pasado, ya que somos “los sobresalientes” en un ‘ranking’ de “los menos peores”.
Lo anterior cobra sentido, porque encuadramos en el puntaje de 0.49 en una escala de 1.0 y con un notable rezago a nivel nacional en cuanto a los rubros de gobierno abierto y seguridad; mientras que, en la valoración del plano local, se puede apreciar que el Poder Legislativo no es un contrapeso, la ausencia de sanción ante abusos de poder, la incompetencia de las fiscalías al investigar los delitos, las personas no conocen sus derechos y, por si fuera poco, no hay una justicia civil de calidad; entre otras cuestiones.
Bajo esa premisa, la invitación para el Gobierno estatal es muy específica: enmendar estos criterios con personal capacitado para resolver las necesidades que imperan, volver los procesos administrativos cada vez más eficientes y acercarse a la ciudadanía para informar el valor de la exigencia de sus derechos fundamentales. Sin mencionar, la colaboración estrecha con el Poder Judicial y Legislativo para que la justicia no sea una utopía.
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
DE JUNIO DE 2023 JUEVES 15
#TuPágina 04
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
AD Comunicaciones S de RL de CV
Editado por la empresa
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 15 de junio de 2023. Editor responsable: