Independizarte te cuesta $13 mil al mes
Si estás pensando dejar la casa de tus padres y vivir solo o sola, debes tener cuando menos unos 13 mil pesos mensuales para cubrir tus gastos
Jessica Ignot
Entre 13 mil y 15 mil pesos mensuales necesita un joven en Querétaro para poder salir de la casa de sus papás y vivir de forma independiente.
Antes de hacerlo, debes contar con un empleo que te dé la solvencia económica para cubrir los gastos de renta de departamento, alimentación, transporte público y servicios básicos, sin contar los gastos de entretenimiento, la adquisición de ropa, los servicios médicos o los viajes.
En México, en promedio las personas se independizan a la edad de 30 años; no obstante, el joven que pretende hacerlo debe estar preparado económicamente para poder dejar la casa de sus padres. También debe contemplar su estado de salud física y mental, la comodidad, el instinto de supervivencia, la responsabilidad... por citar algunos.
Solamente el 30 por ciento de los jóvenes menores de 30 años busca un espacio propio antes de cumplir los 20; sin embargo, la mayoría se in-
dependiza alrededor de los 30 años, en promedio.
Una de las razones principales por las que el joven no alcanza la independencia de sus padres es la precarización de los sueldos; pues necesita tener empleos, en Querétaro, que superen los 13 mil pesos para poder solventar todos los gastos de su vida independiente.
Tan solo las rentas de departamentos en Querétaro van desde 7 mil 500 hasta 20 mil pesos. La mayoría busca sitios para vivir cercanos a sus centros laborales; el costo varía en función de la ubicación y las amenidades con las que cuente.
Muchas de las rentas de departamento se dan sin muebles, por lo que debes tomar en cuenta que, si vas a comprar muebles, la inversión será mayor, lo mismo si decides rentar un departamento amueblado.
Al independizarte también deberás tomar en cuenta los gastos de alimentación, que en promedio podrían ser de 3 mil pesos mensuales; el estimado de pago de servicios, unos mil 600 pesos, incluyendo los servicios de ‘streaming’, internet, luz, gas y agua.
Ademas, un aproximado de 600 pesos mensuales de gastos de transporte público.
La generación ‘millennial’ es la que domina la búsqueda de vivienda, con una participación de 41 por ciento; sin embargo, la precarización de los sueldos ha propiciado que pocos tengan oportunidades de independizarse e irse a vivir solos.
Cómo saber si estás listo para independizarte
Tienes un trabajo estable, llevas más de tres años laborando y más de uno en el empleo actual.
Posees ahorros e inversiones.
No lo haces porque “ya es hora”.
Tienes un presupuesto donde contabilizas tus gastos, ingresos y ahorros.
Cuentas con un fondo de ahorros para imprevistos.
Eres emocionalmente estable; puedes controlar tus emociones.
Evalúa la opción de adquirir un inmueble, rentar o vivir con ‘roomies’, lo cual le aportaría más a tu vida y salud.
Sabes cocinar y realizar las labores del hogar.
Gastos aproximados para independizarse
CONCEPTO MONTO ($)
Renta de departamento 7 mil 500 (costo más bajo)
Ingresos bajos y también jornadas largas.
Nos buscan otras fuentes de empleo.
No ahorran.
Gastan de más.
Prefieren seguir estudiando una maestría o hacer una segunda carrera.
Tienen deudas.
#LasVoces
Alimentación 3 mil
Transporte público 600
Servicios Mil 600
TOTAL 12 mil 700
Fuente: Entrevistas a jóvenes que buscan independizarse
Demanda de inmuebles por grupo de edad
GENERACIÓN PORCENTAJE DE DEMANDA
Generación Z (18-24 años) 13.4
Generación ‘millennial’ (25-34) 25.5
Generación X (35-44) 17.8
Generación ‘baby boomer’ (45-54) 19.4
Generación tradicionalista (55-64) 15.0
Generación silenciosa (65 o más) 8.9
“Sí he pensado en independizarme de la casa de mis papás. No lo he logrado aún porque me ha costado mucho trabajo dedicar todos mis ingresos a tener un ahorro en donde pueda rentar una casa, pagar los servicios. Me ha costado encontrar opciones en zonas no muy caras y bien ubicadas. Respeto a las personas que se independizan y rentan un cuarto para empezar, pero siento que no es estar totalmente independiente, porque no es vivir solos”.
Yair Empleado
Reporte de Bienes Raíces Querétaro
“Cuando dejé de vivir con mis papás fue a los 17 años y fue para irme a vivir con mi novia; trabajaba yo y seguía estudiando. Cuando te independizas, debes pagar renta, muebles, servicios... No solo debes contemplar el aspecto económico, sino también de salud, porque descuidas incluso tu alimentación. Es muy a gusto tener tu privacidad, pero sí hay que ser muy responsable con tus gastos e incluso con tu salud; aprendes a ser responsable y autosuficiente”.
Braulio Empleado
03 02 DE MAYO DE 2023 LUNES 15 DE MAYO DE 2023 LUNES 15
Inegi Blog Crediticia BBVA Entrevistas a jóvenes que buscan independizarse Consultamos: 1 2 3 4 5
Por qué a los jóvenes les cuesta trabajo independizarse
FOTO: ISTOCK
ESTRELLA ROJAS
El 27 de diciembre de 2022 y el 2 de marzo de 2023, fueron publicadas, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), diversas reformas en materia electoral, mejor conocidas como Plan B.
Como lo señalamos los legisladores de Acción Nacional, el proceso legislativo del denominado Plan B estuvo plagado de ilegalidades, además de su contenido inconstitucional y lesivo para nuestro país.
Olvidaron que el cumplimiento de los procedimientos tiene la misma importancia que el contenido de las leyes que surgen de estos procedimientos y que ni el Poder Ejecutivo ni el Legislativo pueden regir sus actos al margen de la ley.
Por fortuna, el 8 de mayo de 2023 por mayoría de nueve votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la invalidez de las reformas a las Leyes Generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, por violaciones al procedimiento legislativo, particularmente al principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a las minorías parlamentarias.
Pirámide del Pueblito
@ctrl_alt_josh
Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Ángel
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
CV
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
nistros, como lo establecía la Constitución
damente que con el voto popular
Como esta resolución no fue del agrado del presidente y su partido, han amenazado a los ministros de la SCJN con fincarles juicio político. Además les ha surgido la idea de que todos los problemas del Poder Judicial se arreglarían con una reforma constitucional “para que el pueblo elija a los ministros, como lo establecía la Constitución liberal de 1857, la época del presidente Juárez”. Piensan absurdamente que con el voto popular se eliminará la corrupción.
Para Morena y sus aliados es más fácil amedrentar a la que
Para Morena y sus aliados es más fácil amedrentar a la Corte que asumir las consecuencias de sus actos. No toman en cuenta las afectaciones que causaría politizar a la Corte y olvidan que la función de los jueces es garantizar la justicia, no hacer política.
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
DISEÑO
Marco A. Rodríguez
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 15 de mayo de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
04 DE MAYO DE 2023 LUNES 15
#TuPágina
¿Buena idea elegir mediante voto directo a los ministros de la Corte?
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Miguel
Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de