TU HUERTO URBANO CON 270 PESOS 14I06I23

Page 1

#Conversa

Pospandemia en la ciudad. A más de 3 años del origen de la COVID-19

Romy Rojas Parte 1

Asesoría para el proyecto El Municipio de Querétaro pone a disposición asesoría para quienes deseen implementar en sus casas un huerto urbano. PÁG. 02

Costos para iniciarlo Te decimos cuáles son los materiales que necesitas y también el costo para arrancar este proyecto sustentable en tu hogar. PÁG. 03

TU HUERTO URBANO CON 270 PESOS

Poseer uno te ayudará a reducir gastos alimentarios mediante el autoconsumo y a mejorar tu salud al emplear productos libres de fertilizantes químicos. PÁGS. 02 y 03

EVOLUCIONA
BIENESTAR aldialogo.mx aldialogomx FOTO: ESPECIAL aldialogomx aldialogo.mx 36O Máxima 12O Mínima CLIMA PARA HOY MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 Año 20 Número 7124
COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU

PUEDES CULTIVAR HORTALIZAS, HIERBAS DE OLOR Y PLANTAS MEDICINALES

Tu huerto urbano con 270 pesos

Poseer uno te ayudará a reducir gastos alimentarios mediante el autoconsumo y a mejorar tu salud al emplear productos libres

Jessica Ignot

Con tan solo 270 pesos y un metro cuadrado de espacio, puedes iniciar un huerto familiar urbano en tu traspatio o en alguna área de tu casa.

La agricultura a escala doméstica te ayudará a cultivar flores, hierbas aromáticas, hortalizas y frutales; productos alimenticios de calidad libres de herbicidas e insecticidas, totalmente orgánicos.

Un huerto urbano no requiere de jardines ni grandes extensiones de tierra; se pueden ubicar en la azotea, el traspatio o el balcón, y uno puede tener cultivos en cajas de madera, cubetas o botellas de pet.

Un huerto urbano es un espacio donde puedes cultivar alimentos

Por qué es importante el huerto familiar urbano

Consultamos:

UNAM

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Gobierno de la Ciudad de México Municipio de Querétaro

Huertos familiares en Querétaro

 El Municipio de Querétaro, a través del área de Desarrollo Rural y Agropecuario, brinda capacitación y asistencia técnica para la implementación y desarrollo de huertos de traspatio y escolares, con el propósito de fomentar la producción doméstica de hortalizas que provea de productos frescos y nutritivos a los hogares, además de contribuir a la disminución del gasto familiar y generar una cultura de sustentabilidad.

 Si quieres informarte al respecto, acude directamente al área de Desarrollo Rural y Agropecuario en el Centro Cívico, Anexo 2, Sótano 2. También puedes llamar al 442 238 7700, extensión 6771.

por tu cuenta y de forma natural, es decir, sin emplear sustancias químicas o fertilizantes.

Con estos no solo se busca producir alimentos más saludables, sino también cuidar la salud del planeta.

Tener un huerto urbano en casa también te ofrecerá una mayor convivencia con tu familia, vecinos o grupos afines, por lo cual aprenderás a observar y facilitar los procesos naturales como siembra, cuidados, floración-reproducción, cosecha, conservación, elaboración de alimentos y resiembra.

Tener un huerto urbano nos ayuda a reducir gastos alimentarios mediante el autoconsumo.

La producción de alimentos es generalmente para el autoconsumo familiar, pero el excedente puede comercializarse para producir un ingreso económico.

 Asegura la alimentación y nutrición de la familia.

 Establece plantas comestibles, aromáticas, medicinales y frutales.

 Ayuda en la comercialización de algunos productos.

 Reduce las islas de calor.

 Mejora la calidad del aire.

 Absorbe el ruido.

 Reduce el riesgo de inundaciones.

 Baja la contaminación en todo proceso.

 Favorece el destino de residuos orgánicos .

 Es una alternativa económica.

 Mejora la calidad alimentaria.

 Promueve una mayor biodiversidad.

 Fomentar la convivencia entre usuarios y vecinos.

 Integración con la naturaleza.

Costos para iniciar tu huerto urbano

 Caja de madera: 20 pesos

 Tierra: 100 pesos

 Estiércol: 40 pesos

 Germinadores: 40 pesos

 Semillas: 40 pesos

 Fumigación: 30 pesos

 Total: 270 pesos

Guía para instalar un huerto familiar

Encuentra un lugar bien iluminado dentro de tu casa

 Es preferible que reciba luz directa de cuatro a seis horas diarias. No necesitas un jardín; puede ser una ventana, balcón, terraza o patio. El tipo de hortalizas o vegetales por sembrar depende de la cantidad de luz disponible.

 Si hay poca luz (menos de cuatro horas al día), puedes sembrar lechuga, cebolla, rábano, apio, ajo, espinaca, chícharos, zanahorias y acelgas.

 Si dispones de más de cuatro horas de luz directa al día, puedes sembrar jitomate, chiles, berenjenas, pepinos, calabazas, frijoles, mostaza y betabel.

Elige las plantas que puedes usar

 Empieza por revisar la alacena y el refrigerador. Quizá tengas jitomates, chiles o pimientos para extraerles las semillas.

También puedes utilizar verduras y hortalizas que tengas en casa (zanahoria, betabel, apio, lechuga, espinaca, rábano, cebolla, ajo).

Germina tus semillas

 Usa la técnica adecuada si se trata de semillas, verduras, hortalizas o hierbas.

Trasplanta tus plantas

 Ponlas en los sitios donde terminarán su desarrollo; pueden ser recipientes de 30 centímetros de profundidad o huacales. Para estos últimos, se debe colocar una bolsa de plástico debajo para que no se salga la tierra, pero dejando agujeros que permitan drenar el exceso de agua.

Plaguicidas y fertilizantes

 Elabora plaguicidas y fertilizantes caseros, con productos naturales y sin utilizar químicos.

Qué se puede sembrar

 Hortalizas: lechuga, fresa, rábano, tomate, chile, espinaca, betabel, cebolla, apio, lechuga, zanahoria, berenjena, pimiento, pepino, espinaca, haba, fresa, piña y ajo.

 Hierbas aromáticas: orégano, albahaca, hierbabuena, tomatillo, mostaza, chaya y cilantro, así como plantas medicinales: ruda, valeriana, jengibre y zacate de limón.

#LasVoces

“Sería muy bueno que yo pudiera tener mi propio huerto en casa. La verdad (es que) siempre he querido hacerlo, pero creo que necesi- taría capacitación; ojalá las autoridades puedan darnos cursos. A mí me gustaría cultivar plantas medicinales y productos como jitomate, lechuga y chiles”.

“Yo en casa ya cultivo algunos productos. Tengo muchas plantas me- dicinales en macetas; sí me gustaría ampliar la gama de productos para cultivar, sobre todo productos que sirvan más para la cocina como hortalizas, para que co- mamos (de manera) más saludable”.

#TuBienestar 03 02 DE JUNIO DE 2023 DE JUNIO DE 2023 MIÉRCOLES 14 MIÉRCOLES 14
de fertilizantes químicos
1 2 3 4
FOTO: ISTOCK

MIÉRCOLES 14

DE JUNIO DE 2023

#TuPágina 04

Pospandemia en la ciudad. A más de 3 años del origen de la COVID-19

ROMY ROJAS

Parte 1

Centro de Pedro Escobedo

@visitaqueretaroo

Querétaro

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL

Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV

Una ‘nueva realidad’ fue la que se vivió durante la crisis global de la COVID-19, y si bien se puede pensar que ya se ha ido superando, ahora es una amenaza que, sin ser alarmista, permanecerá en la mente de la población mundial que se pregunta ¿cuándo y cómo será la siguiente pandemia? Nos queda la vía de aceptar el momento de inflexión que este acontecimiento generó y estar abiertos y atentos para influir en el replanteamiento de las nuevas formas de vida social que están por venir o mejor aún: construirlas nosotros. El espacio público y la vida en las ciudades, sin lugar a duda, se vieron afectadas y transformadas por el virus, por lo que este nos ha hecho cambiar nuestra manera de socializar y de pensar el mundo. El virus, no por sí mismo, sino por lo que ha provocado en las vidas humanas y la socialización, ha revelado con mucha claridad lo que funciona y lo que no funciona, ha acelerado procesos de deconstrucción de hábitos que solo se sostenían de un hilo y ha activado la necesidad inminente de plantear soluciones a problemas que de una u otra forma eran insostenibles en la época previa a la pandemia, por ejemplo, el modo de organización territorial, la violencia urbana, la desigualdad, la segregación espacial y la discriminación social. Muchas preguntas son posibles cuando se trata de reflexionar en torno a la vida urbana y las transformaciones del espacio público pospandemia, tanto en el ámbito de la planeación urbana como en el ámbito de las nuevas formas de ciudadanía que están gestándose. Por ejemplo, Teresa Caldeira, antropóloga y catedrática de la Universidad de California-Berkeley, nos ayuda con algunas coordenadas para especular sobre este tema, planteando las siguientes cuestiones: ¿Cómo la pandemia cambió la vida en las ciudades? ¿Pueden las ciudades ser un espacio de resistencia a la deriva autoritaria del mundo? ¿Cómo repensar la densidad y el vivir juntos en las ciudades del futuro? Frente a estas y otras preguntas, es sumamente importante insistir en que nuestra manera de pensarnos como seres humanos en un mundo cada vez más urbano es en relación con otras especies. Somos dependientes del resto de los humanos y de las especies vivientes, así como de los recursos que la naturaleza nos da.

mundo? ¿Cómo repensar la densidad y el

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez

AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 14 de junio de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

CONVERSA
 Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TU HUERTO URBANO CON 270 PESOS 14I06I23 by Grupo AD Comunicaciones - Issuu