ATLAS DE RIESGOS, DESACTUALIZADOS 21|07|25

Page 1


Supervisa ‘Chepe’ obras de urbanización en El Jaral, en Corregidora . PÁG. 04

INFORMACIÓN QUE NO CADUCA

#ElMarqués

IMPULSA MONSALVO LA SALUD MENTAL

El alcalde de El Marqués inauguró el conversatorio ‘¿Qué pasa después de la rehabilitación?’, organizado por el Instituto Municipal para la Prevención y Atención de Conductas de Riesgo, Centro Vive. PÁG. 03

#Huimilpan

ENTREGA JAIRO 300 CALENTADORES SOLARES

El alcalde de Huimilpan, Jairo Morales Martínez, encabezó la entrega de la segunda etapa del programa de calentadores solares, lo cual beneficia, en esta vez, a 300 hogares de esta demarcación. PÁG. 03

ATLAS DE RIESGOS, DESACTUALIZADOS

Según el Cenapred, solo cinco de los 18 municipios cuentan con este documento referente de potenciales riesgos; no obstante, el más actualizado es de hace dos años. /Miguel Tierrafría PÁG. 04

#Local

CAMINAN PEREGRINOS RUMBO AL TEPEYAC

Poco más de 9 mil peregrinos cruzan el territorio queretano como parte de la tradicional caminata hacia la Basílica del Tepeyac, por lo cual autoridades de seguridad resguardan a los feligreses. PÁG. 02

#Capital AVANZA CENSO ‘DE MIL COLORES’ EN CAPITAL

Acentos

Hoy opina: Miguel Flores

El DIF capitalino continua el primer censo en México denominado ‘De Mil

Colores’, el cual inició el 5 de mayo. Hasta la fecha, el primer censo de población autista ha registrado a mil 106 personas en total. PÁG. 08

#EnLaMira

AVANZAN LOS PEREGRINOS RUMBO A LA BASÍLICA DEL TEPEYAC

El Gobierno municipal de El Marqués informó el paso de más de 9 mil peregrinos por territorio marquesino, como parte de la tradicional caminata hacia la Basílica del Tepeyac. Para salvaguardar la integridad de los participantes y garantizar un trayecto seguro, se implementó un operativo coordinado de los tres niveles de Gobierno. REDACCIÓN

mil casas abandonadas existen en todo el territorio mexicano, de acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Además, el Inegi reportó 6.15 millones de viviendas sin habitar en su Encuesta Nacional de Vivienda, en 2020.

Directorio

Urgente: más certezas y menos amenazas

ISAAC JIMÉNEZ

El futuro económico de México en 2025 genera profunda preocupación. Según la CEPAL, el país recibió $45,537 millones en inversión extranjera directa entre 2023 y 2024, posicionándose como líder en América Latina, solo detrás de Brasil. Sin embargo, esta fortaleza se ve amenazada por aranceles impuestos por EUA, que absorbe más del 80 por ciento de nuestras exportaciones. En julio de 2025, se anunció un arancel del 17 por ciento al jitomate mexicano, lo cual podría poner en riesgo miles de empleos en el sector agrícola.

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

Prohibida

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

Las proyecciones económicas son alarmantes. El FMI y la OCDE advierten que la economía mexicana podría contraerse entre 0.3 y 1.3 por ciento en 2025, con un crecimiento mínimo o negativo del 0.6 por ciento en 2026. Esta contracción se debe en gran parte a los aranceles del 25 por ciento impuestos por EUA a la mayoría de los productos mexicanos desde marzo de 2025. Se estima que la actividad industrial podría contraerse un 1.4 por ciento en 2025, afectando a sectores manufactureros vinculados a Norteamérica. Si los aranceles persisten, la OCDE advierte que la confi anza empresarial se debilitará, retrasando inversiones y reduciendo la creación de empleos formales. El Gobierno mexicano advierte respuestas “fi rmes y proporcionadas”, como aranceles recíprocos o diversifi cación de mercados, pero la dependencia de EUA limita estas opciones. Urge la renegociación del T-MEC y el fortalecimiento del mercado interno, pero la incertidumbre persiste. La economía necesita certezas, no más amenazas.

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Título y Contenido número 17516, de los cuales
S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta:
Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios
Cuartoscuro, Istockphoto.
la reproducción total
parcial del contenido de esta edición.

UAQ Y MUNICIPIO DE COLÓN FORTALECEN LAZOS DE COLABORACIÓN

Con el propósito de crear proyectos en beneficio del semidesierto, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Amaya, sostuvo un encuentro con el alcalde de Colón, Gaspar Trueba.

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

ANTE CONDUCTAS DE RIESGO

El Marqués fortalece políticas de salud

Redacción

En un ejercicio de escucha, diálogo y fortalecimiento institucional, el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, inauguró el conversatorio ‘¿Qué pasa después de la rehabilitación?’, organizado por el Instituto Municipal para la Prevención y Atención de Conductas de Riesgo, Centro Vive. Esto reafirma que la reconstrucción del tejido social es una prioridad en su Administración.

A través de este espacio, el Gobierno municipal de El Marqués busca proporcionar herramientas clave que favorezcan el éxito en el proceso de rehabilitación de los usuarios de los centros de rehabilitación, así como apoyar a su círculo familiar primario. El edil resaltó que en la localidad se han realizado esfuerzos para visibilizar y atender las posibles problemáticas sociales. Además, puntualizó que generar espacios de diálogo contribuye a que la ciudadanía reflexione y se fortalezcan las familias. En el conversatorio participaron 265 personas entre usuarios y directores de diversos centros de rehabilitación, así como familiares de los ciudadanos que se encuentran en un proceso de internamiento.

Además, se contó con la participación de los integrantes del pódcast ‘Quítate la máscara’, quienes cubren temáticas como personas con dependencia al consumo de sustancias psicoactivas.

LUNES 21

ENTREGA JAIRO MORALES SEGUNDA ETAPA DE CALENTADORES SOLARES

El presidente municipal de Huimilpan, Jairo Morales Martínez, encabezó la entrega de la segunda etapa del programa de calentadores solares, lo cual beneficia, en esta ocasión, a 300

hogares. La iniciativa ha tenido una respuesta positiva, con alrededor de 700 solicitudes para acceder a este apoyo. Esta nueva entrega se suma a la primera etapa realizada el 7 de diciembre, cuando se distribuyeron 230 calentadores solares en diferentes zonas de la demarcación.

CINCO DE 18 MUNICIPIOS TIENEN ESTE DOCUMENTO

Atlas de riesgos locales, desactualizados

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) realiza una cobertura de atlas de riesgo municipales, en la cual ubica al estado de Querétaro en un 28 por ciento de cumplimiento, pues solo cinco de los 18 municipios cuentan con un atlas de riesgo.

Los municipios que cumplen con este atlas de riesgo son Querétaro, actualizado en 2015; Amealco, en 2014; Corregidora, en 2011; San Juan del Río, en 2012; y El Marqués, en 2023, es decir, el más reciente fue actualizado hace dos años.

En días pasados, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Javier Amaya Torres, planteó la posibilidad de implementar un sistema de alerta temprana ante las precipitaciones, por lo cual, entre los planteamientos preliminares, se requiere actualizar estos atlas de riesgos.

De acuerdo con la Ley Ge-

A NIVEL NACIONAL, DE ACUERDO CON LOS PROPIOS

DATOS DEL CENAPRED, SOLO 624

MUNICIPIOS TIENEN ATLAS DE RIESGO

AMEALCO, SAN JUAN DEL RÍO, CORREGIDORA, EL MARQUÉS, SAN JUAN DEL RÍO Y QUERÉTARO CUENTAN CON ATLAS DE RIESGO

neral de Protección Civil, se plantea que la Coordinación Nacional de Protección Civil junto con el Cenapred están obligadas a supervisar y garantizar que se mantenga actualizado el atlas nacional de riesgos, así como los atlas estatales y municipales.

A nivel nacional, según los propios datos del Cenapred, solo 624 municipios cuentan

con atlas de riesgo y solo el Estado de México y Guanajuato tienen la modalidad de los municipios con este documento base para establecer riesgos ante fenómenos naturales y meteorológicos.

RIESGOS EN CAPITAL

De acuerdo con el documento de Cenapred denominado ‘Información básica de peligros naturales y antropogénicos a nivel municipal’ elaborado en 2024, para el caso de la capital queretana, esta se encuentra en un nivel de peligro por inundación alto, pues plantea que el umbral de precipitación acumulada en 12 horas es de 66.09 mm. Además, “cuando ocurren lluvias continuas durante varios días, estas saturan el suelo y con ello se pierde la capacidad de infiltración de agua de lluvia. En zonas urbanizadas, la falta de mantenimiento a la infraestructura hidráulica y los sistemas de drenaje disminuye la capacidad de desalojo de agua pluvial”.

SIGUE ESTRATEGIA

CONTRA EL DENGUE

La Secretaría de Salud ha puesto en marcha una estrategia integral para frenar la propagación del virus y proteger a la población. A través del Plan Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis, el Gobierno federal trabaja de forma coordinada con los estados para reforzar acciones de vigilancia, control y atención médica. Desde febrero, se implementa esta estrategia en todas las entidades. REDACCIÓN

EN EL JARAL Y COLONIA EMILIANO ZAPATA, EN CORREGIDORA

Supervisa ‘Chepe’ obras de urbanización

Redacción

Como parte de su compromiso con el desarrollo urbano y el bienestar de las familias, el presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, encabezó un recorrido de supervisión en El Jaral, donde se realizan trabajos de urbanización que beneficiarán directamente a cientos de habitantes de esta comunidad.

Estas obras responden a solicitudes reiteradas por parte de los vecinos, quienes durante años manifestaron la necesidad de contar con calles dignas y funcionales. Durante su visita, ‘Chepe’ Guerrero reafirmó que su Administración sigue impulsando obras que elevan la calidad de vida de los ciudadanos, sobre todo en las comunidades rurales. Subrayó que mejorar la infraestructura es fundamental para fortalecer la movilidad, la seguridad y la integración social.

LA URBANIZACIÓN DE EL JARAL Y EMILIANO

ZAPATA ATIENDE PETICIONES DE LA CIUDADANÍA PARA MEJORAR LA MOVILIDAD

“Cuando mejoramos una calle, no solo pavimentamos un camino; transformamos el día a día de quienes viven aquí: niños que van a la escuela, personas adultas mayores que caminan con más seguridad, y familias que ahora tienen una mejor conexión con su comunidad. Seguimos avanzando a paso firme para llevar servicios y vialidades de calidad a todas las comunidades. Esta obra representa progreso y mejores condiciones de vida para las familias de El Jaral”, expresó el presidente municipal de Corregidora.

Autoridades están en alerta en puntos de riesgo ante las intensas lluvias. ESPECIAL

#AlDiálogo

CONOCE A DÓNDE ACUDIR

El 42% de los mexicanos compran sin necesitarlo

#TUSFINANZAS

Comprar el celular más nuevo, vestir con marcas caras, hacer viajes de ‘ensueño’ y celebrar fiestas espectaculares no siempre son decisiones racionales; muchas veces responden a una necesidad de validación social impulsada por redes como Instagram, TikTok y Facebook.

Esta presión por ‘encajar’ ha generado un fenómeno creciente: el endeudamiento por estatus.

De acuerdo con la Condusef, al menos el 42 por ciento de los mexicanos admiten haber comprado algo que no necesitaban, solo por la influencia de redes sociales o para no “quedarse atrás” frente a sus conocidos. El problema es que estas decisiones, repetidas y sin planeación, han generado una trampa financiera: usar el crédito como extensión del ego, no de la necesidad.

El fenómeno afecta especialmente a jóvenes de entre 25 y 35 años, quienes son más propensos a usar tarjetas de crédito, préstamos rápidos o servicios tipo “compra ahora y paga después” para sostener un estilo de vida que en realidad no pueden mantener.

Las señales:

• Te ner más de una tarjeta de crédito saturada.

• Pa gar el mínimo y vivir al día.

• Se ntir ansiedad al revisar tus finanzas.

• Oc ultar gastos a tu pareja o familia.

• Us ar préstamos para cosas no urgentes (ropa, ‘gadgets’ o fiestas).

Esta trampa no solo afecta el bolsillo, sino también la salud mental, al generar estrés, ansiedad, baja autoestima y una constante comparación con los demás.

Cada vez más jóvenes se endeudan por seguir estándares de vida falsos en redes. Conoce señales, riesgos y cómo vivir con autenticidad financiera

DATO RÁPIDO

Tips para vivir con autenticidad financiera:

« No compres para impresionar; compra para vivir mejor.

« Desintoxícate digitalmente; deja de seguir cuentas que te generan presión.

« Haz un presupuesto realista y respétalo.

« Haz terapia financiera; tus finanzas también reflejan tu salud emocional.

« Prioriza el ahorro sobre la imagen; tener dinero es más poderoso que parecer que lo tienes.

« Compara precios, no personas.

« Vive debajo de tus posibilidades, no al límite de tu crédito.

ORGANISMOS DE AYUDA

A dónde acudir si ya caíste en esta trampa: Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros)

Atención gratuita para reestructurar tus deudas.

Teléfono: 55 53 400 999

Sitio web: www.condusef.gob.mx

RECOMENDACIONES

Educa tu mente financiera desde temprano. Haz un presupuesto mensual y síguelo con disciplina. Usa el crédito solo para emergencias o inversiones. Evita el “mes sin intereses” si no tienes el dinero para cubrirlo. No compares tu vida con lo que ves en redes sociales. Evita comprar por impulso. Espera 24 horas antes de tomar la decisión. Revisa tu historial crediticio dos veces al año en el Buró de Crédito.

CONSULTAMOS:

1. Condusef

2 . Encues ta Nacional de Inclusión Financiera

3. I ne gi – Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor

4. S apte l – Línea de Apoyo Emocional

de las personas con deudas de tarjetas de crédito en México solo pagan el mínimo cada mes, lo cual puede extender su deuda hasta por 20 años

#Local 08

LUNES 21

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

MUNICIPIO DE QUERÉTARO

MARCA UN PRECEDENTE CON EL CENSO ‘DE MIL COLORES’ Como parte de la iniciativa impulsada por el alcalde Felipe Macías, el Sistema Municipal DIF lleva a cabo el primer censo en México denominado De Mil Colores, el cual inició el

pasado 5 de mayo. El censo De Mil Colores tiene como propósito principal otorgar una atención integral a las personas que forman parte del espectro autista. Este registro está abierto a todas y todos, sin restricción de edad ni necesidad de contar con un diagnóstico previo.

FOMENTA EL SESA

EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

El Consejo Estatal contra las Adicciones de la Secretaría de Salud (Sesa) impartió tres conferencias sobre salud mental y prevención de adicciones en el ámbito laboral a 205 trabajadores de la empresa BTicino.

DE CARA AL 2027 Renueva el PRI sus comités municipales

Redacción

La dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Abigail Arredondo Ramos, finalizó la renovación de los 18 comités municipales del partido en el estado, destacando la necesidad de unidad y trabajo cercano a la ciudadanía para fortalecer al partido tricolor de cara a los retos políticos futuros. Los últimos comités en rendir protesta fueron los de Querétaro y El Marqués, marcando el cierre de este proceso de reestructuración.

En el municipio de Querétaro, Maribel Luna Mendoza asumió la presidencia del Comité Municipal, mientras que José Salvador López Salas tomó el cargo de secretario general. Por su parte, en El Marqués, Guadalupe Cárdenas y Julián Nieves fueron designados como presidenta y secretario general, respectivamente.

Durante las ceremonias de toma de protesta, Arredondo Ramos exhortó a los nuevos dirigentes a trabajar incansablemente por Querétaro y sus habitantes.

“Es tiempo de trabajar en equipo, de fortalecer la estructura, de caminar junto a las bases y los liderazgos. El PRI es fuerte porque su gente es leal, comprometida y capaz. Vamos a construir desde aquí la victoria del 2027”, afirmó la líder estatal, quien reconoció los desafíos que enfrentan el partido y el país, pero enfatizó que la fortaleza del PRI radica en su militancia. Abigail Arredondo reiteró su respaldo a los 18 comités municipales.

CLAUSURAN FESTIVAL IBÉRICA CONTEMPORÁNEA

La edición 10 del Festival Ibérica Contemporánea en México cerró su telón con una gala de clausura repleta de emociones, memorias y talento desbordado. El Teatro Metropolitano de Querétaro fue testigo de una velada que combinó el arte más puro del flamenco con un sentido homenaje a quienes han dado vida y alma a este festival. La directora general del Festival, Adriana Covarrubias, ofreció un discurso solemne y lleno de gratitud. CARLOS CURIEL

Con una sólida trayectoria de casi 20 años, el Área de Posgrados y Educación Continua de la Universidad Anáhuac Querétaro se ha consolidado como una plataforma clave para el crecimiento profesional en la región. Su oferta incluye desde talleres y diplomados hasta maestrías y doctorados, todos diseñados para responder a las necesidades del entorno laboral actual. El enfoque de estos programas es totalmente personalizado: se escuchan los objetivos de cada candidato y se canalizan al programa que mejor se adapte a su perfil. Este acompañamiento se extiende a empresas que buscan capacitar a sus equipos, a través de programas a la medida gestionados por Anáhuac Empresarial. Actualmente, la universidad ofrece 56 programas en diversas áreas, destacando los de gastronomía, administración, mercadotecnia y desarrollo gerencial. Sectores como el aeronáutico y el automotriz ya cuentan con convenios activos para capacitar a sus colaboradores de forma recurrente.

LUNES 21

En corto

COMIENZA REHABILITACIÓN DE TEMPLO EN ARROYO SECO

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, encabezó el arranque de las obras de mantenimiento del Templo Parroquial de la Purísima Concepción de María, en la comunidad de Purísima de Arista del municipio de Arroyo Seco, con una inversión de 500 mil pesos. La funcionaria explicó que se realizarán trabajos de mantenimiento menor que permitirán conservar y cuidar el valioso inmueble del siglo XIX que guarda la memoria viva de diversas generaciones de esas tierras. Destacó que en Arroyo Seco se intervendrá también la Misión de San Miguel Concá.

Universidad Anáhuac Querétaro impulsa el desarrollo profesional con programas de vanguardia

El área de Posgrados y Educación Continua de la Universidad se consolida como una aliada estratégica para quienes desean f or talecer sus competencias profesionales o crecer académicamente

Todos los programas están impartidos por expertos con experiencia en el sector productivo, lo que asegura una formación práctica y aplicable. Además, la mayo-

ría son presenciales, lo que fomenta el networking y el intercambio entre perfiles profesionales similares. Con opciones de pago accesibles, descuentos por pronto pago y planes en mensualidades, la Anáhuac Querétaro facilita el acceso a una educación de calidad. Estos programas no solo fortalecen las habi-

lidades técnicas, sino también el crecimiento humano. Para el área de Posgrados y Educación Continua, cuando se invierte en uno mismo, se mejora el entorno.

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

‘EL

GOBIERNO DE MORENA PRETENDE ESPIARTE’

Promueve el PAN amparo contra espionaje federal

El Partido Acción Nacional (PAN) reafi rmó que pone a disposición de la ciudadanía un formato de amparo colectivo en contra de la llamada Ley Espía, conjunto de disposiciones aprobadas por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados durante el pasado periodo extraordinario de sesiones.

Además de averiguar la localización geográfica sin orden judicial, el Gobierno podría intervenir sus comunicaciones ya sea vía llamada o mensajes de texto, así como la información de su dispositivo móvil, y acceder a sus datos personales como nombre, domicilio, nacionalidad, CURP y RFC.

Jorge Romero Herrera, presidente nacional del PAN, dijo que este paquete de leyes aprobado por Morena representa una clara violación a los derechos humanos y un retroceso en la protección de la privacidad y la seguridad personal.

“No podemos permitir que el Gobierno utilice la tecnología para espiar a las y los mexicanos sin justificación y sin orden de un juez. La ciudadanía no tiene nada que temer si nada debe, pero el Estado sí tiene límites, y esos límites los marca la Constitución”, subrayó.

El PAN informó que está disponible en la página web del partido el formato para adherirse al amparo colectivo, con el objetivo de que cualquier ciudadano pueda unirse a esta acción legal en defensa de su derecho a la privacidad.

“Invitamos a todas y todos los mexicanos a visitar

nuestra página web y sumarse a este amparo colectivo. No se trata solo de un tema partidista, sino de un derecho que le pertenece a toda la ciudadanía”. El dirigente nacional advirtió que “Morena, con leyes como estas, pretende normalizar el espionaje político y social, lo cual representa un grave riesgo para la democracia en México. El Gobierno debe servir a las personas, no vigilarlas ni intimidarlas”.

EL FORMATO PARA ADHERIRSE AL AMPARO COLECTIVO ESTÁ DISPONIBLE EN LA PÁGINA OFICIAL DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Además, explicó que el formato incluye un instructivo claro para que los ciudadanos lo presenten ante un juez de distrito en materia administrativa de su localidad y con ello obtengan una suspensión inmediata contra la aplicación de estas reformas en su contra.

EUA AMAGA CON VETAR LOS VUELOS MEXICANOS

El Departamento de Transportes (DOT)de EUA catalogó la alianza de Delta Air Lines con Aeroméxico como un ente monopólico, por lo cual ambas buscarán no afectar al mercado y a sus clientes. Delta Airlines apuntó que si el DOT retira la aprobación, “causaría un daño significativo a los consumidores que viajan entre EUA y México, así como a los empleos, las comunidades y la competencia transfronteriza”. REDACCIÓN

SHEINBAUM

de Salud Casa por Casa

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, garantizó que no quedará ningún adulto mayor ni personas con discapacidad en el país sin ser visitado por las trabjadoras y trabajadores de salud del programa Salud, Casa por Casa.

Al asistir a la asamblea Salud Casa por Casa, en el Hospital Vicente Guerrero, en Acapulco (Guerrero), reiteró que se trata del programa de salud preventiva más importante en todo el mundo.

Informó que utilizará las instalaciones de las Farmacias del Bienestar, en donde los trabajadores de la salud saldrán de los consultorios para visitar a los adultos mayores y personas con discapacidad, y revisar su estado de salud.

“ Los y las trabajadoras de la salud salen de los consultorios y se van al territorio a visitar a todas y todos los adultos mayores del país. No va a quedar un adulto mayor sin ser visitado por su

enfermera, por su enfermero, su médica o su médico”, puntualizó.

Las consultas buscan detectar posibles padecimientos en adultos mayores, en el caso de males relacionados con el azúcar, el colesterol, enfermedades del corazón y enfermedades del riñón. Las personas diagnosticadas serán turnadas a un hospital, o recibirán una receta para recibir medicamento gratuito.

Unos 900 médicos, enfermeras y enfermeros visitarán en sus domicilios a 430 mil derechohabientes.

El PAN advirtió que Morena violará los derechos a la privacidad. CORTESÍA
Con las consultas

LUNES

#Nación

En corto

EL TREN MAYA ES UN DESASTRE FINANCIERO: PRI

El diputado federal del PRI, Rubén Moreira, afirmó que el Tren Maya es un proyecto fallido que representa un grave daño al erario público, carece de viabilidad financiera, rendición de cuentas... y ha sido ejecutado sin planificación social, ambiental ni lógica turística. Enfatizó que “estamos ante una obra que costó más del triple de lo proyectado. Opera a menos del 10 por ciento de su capacidad y genera pérdidas millonarias todos los días, a tan solo año y medio de su puesta en marcha”. El legislador pedirá la comparecencia del director del Tren Maya, el general Óscar David Lozano Águila. Recordó que dicho funcionario no supo o no quiso responder cuánto ha costado esta megaobra.

LUNES 21

#Deportes

En corto

RODRIGO PARRA REGALA

OTRO GOL CON PUMAS

Por segunda semana consecutiva, el joven guardameta de Pumas, Rodrigo Parra, fue de nuevo protagonista por un error que le costó otro gol en contra al conjunto universitario, ahora frente a los Tuzos del Pachuca, en el partido correspondiente a la jornada 2. Tras irse al frente en el marcador, la alegría se esfumó de golpe, cuando Angulo dio un pase retrasado al joven guardameta, quien, como lo hizo la semana pasada en Torreón, optó por controlar el balón; sin embargo, la pelota se alargó y permitió que Alan Bautista la robara, para anotar el gol del empate.

CON 45 AÑOS,

VENUS

WILLIAMS VOLVERÁ AL TENIS

De vuelta a las pistas a sus 45 años, la estadounidense Venus Williams dijo ayer que quiere disfrutar al máximo de su participación la próxima semana en el torneo WTA 500 de Washington, sin desvelar ningún otro plan de futuro. La tenista, ganadora de siete títulos de Grand Slam individuales, competirá nuevamente después de 16 meses de ausencia en los que fue sometida a una cirugía. Su compatriota Peyton Stearns, 22 años más joven y número 34 del ranking de la WTA, será la primera rival de Williams en el torneo de Washington, al cual accedió por invitación.

EL MEXICANO AÚN SUEÑA CON SER CAMPEÓN

SINNER Y DJOKOVIC NO JUGARÁN EL TORNEO MASTERS DE TORONTO

El tenista italiano Jannik Sinner y el serbio Novak Djokovic no disputarán el Masters 1000 de Toronto (Canadá), lo cual hará que el español Carlos Alcaraz sea el primer cabeza de serie y gran favorito para alzarse con el título.

No vamos a rendirnos: Pato O’Ward

Redacción

El circuito callejero de Toronto dejó de negarse para el mexicano Patricio O’Ward y, 19 años después de la primera victoria de Adrián Fernández en IndyCar, el regiomontano de McLaren terminó su mala racha en la pista canadiense para obtener su segundo triunfo de 2025 y mantener las opciones matemáticas por el campeonato de la serie. El triunfo de Pato O’Ward es el segundo dentro de IndyCar 2025 luego de imponerse hace una semana en la primera carrera de la doble ronda en Iowa. La situación, a falta de cuatro fechas para terminar la temporada, no es la ideal para Pato O’Ward, quien está 129 puntos por detrás del español Alex Palou, 12.° de la carrera de hoy, pero que suma 515 puntos tras sus siete victorias.

Luego

de su victoria en Toronto, Pato O’Ward no dejará de pelear por el campeonato hasta que matemáticamente sea imposible ganarlo

“Estamos en un momento del campeonato en el que vamos a tener que esforzarnos más para tener la oportunidad de ganar”, dijo O’Ward en la conferencia de prensa posterior a su victoria en Toronto, en donde advirtió que, aunque la diferencia matemática es

‘SEGUIMOS HACIENDO QUE NUESTROS DOMINGOS SEAN MUCHO MÁS DIFÍCILES DE LO QUE DEBERÍAN’, DIJO EL PILOTO MEXICANO

grande, no dejará de luchar. “Tenemos que asegurarnos de seguir teniendo días como el de hoy, no solo uno, sino varios. Creo que vamos a seguir hablando de esto hasta Nashville (última carrera del año); es la única manera de que podamos siquiera pensar que lo haremos sudar un poco”. El mejor resultado de O’Ward había sido un octavo lugar en 2023; por eso, la victoria de este domingo tiene un especial valor, no solo porque la estrategia le permitió colocarse en posición de pelear por la victoria, sino también porque tenía el coche para ejecutar rebases y ser agresivo.

El dato

El competidor de la casa de Woking señaló que, para tener una oportunidad de pelear por el campeonato, necesitan corregir los sábados de calificación

El dato

Desde que Toronto regresó al calendario de IndyCar tras la pandemia por COVID, el mejor resultado de O’Ward había sido un octavo lugar en 2023

Pato O’Ward celebra su segunda victoria en IndyCar 2025. CORTESÍA

#Acentos 14

LUNES 21

Lo bueno, lo malo y lo peor

Una tragedia que exige reflexión… y acción

MIGUEL ÁNGEL FLORES

LO BUENO

La respuesta inmediata de las autoridades de Querétaro ante el trágico accidente en la Calzada de Los Arcos merece reconocimiento. La detención de Paola ‘N’, su vinculación a proceso por homicidio y lesiones culposas, y la imposición de prisión preventiva reflejan un sistema judicial que, en este caso, actuó con celeridad y firmeza. La declaración del presidente municipal ‘Felifer’ Macías refuerza un mensaje de cero tolerancia a conductas que ponen en riesgo la vida de los ciudadanos, proyectando una postura clara contra la impunidad. Este tipo de acciones fortalece la confianza en las instituciones cuando operan con eficacia y compromiso.

LO MALO

El accidente, incluso atendido con prontitud por las autoridades, expone una falla persistente en la prevención vial. Que una conductora como Paola ‘N’ haya estado al volante bajo los efectos del alcohol y la marihuana, a exceso de velocidad y desatendiendo señales de tránsito, evidencia lagunas en los mecanismos de control y sensibilización. Los operativos

de alcoholemia y las campañas de concienciación, aunque existen, no logran disuadir completamente estas conductas de alto riesgo. Es necesario cuestionar por qué las medidas preventivas no están siendo lo suficientemente efectivas para evitar que casos como este sigan ocurriendo. Además, deja dudas sobre el cumplimiento en los horarios de cierre de algunos establecimientos nocturnos.

LO PEOR

La pérdida de una vida policial y las heridas sufriLo peor de esta tragedia es su carácter evitable y el dolor irreparable que deja. La muerte de Mitzi, una joven de 27 años, y las graves lesiones a otras personas, son consecuencias directas de una decisión irresponsable que pudo haberse prevenido. Este incidente no solo enluta a una familia, sino que reaviva el debate sobre la cultura de la conducción en México, donde la combinación de sustancias, imprudencia y falta de respeto por las normas viales sigue cobrando vidas. Si no se implementan estrategias más contundentes (como sanciones más severas, educación vial intensiva y tecnología para detectar conductas de riesgo), tragedias como la de la Calzada de Los Arcos seguirán siendo una dolorosa constante.

PANISMO SANJUANENSE

En un reciente encuentro en San Juan del Río, el presidente estatal del PAN, Martín Arango, junto con el diputado Guillermo Vega y el alcalde Roberto Cabrera proclamaron con entusiasmo que Acción Nacional está “más fuerte que nunca”. La reunión de Arango, Vega y Cabrera deja en claro que el PAN apuesta por la continuidad, con la unidad interna como estandarte. Sin embargo, esta cohesión, aunque valiosa, no debe confundirse con infalibilidad. La fortaleza de un partido no se mide solo en su capacidad para ganar elecciones, sino en su disposición a escuchar críticas y atender demandas incómodas. La narrativa de un San Juan idílico podría incomodar a quienes no ven reflejados esos “resultados tangibles” en su día a día.

JUSTICIA

El reciente accidente en la Calzada de Los Arcos, donde Paola ‘N’ segó una vida y dejó una estela de dolor por conducir ebria y a exceso de velocidad, ha sacudido a Querétaro. La respuesta del presidente municipal ‘Felifer’ Macías no se hizo esperar: un mensaje en redes sociales que proclama justicia, prisión preventiva y un firme “aquí no hay impunidad”. La solidaridad con las víctimas, expresada por el edil, es un gesto necesario, pero no suficiente. La ciudadanía exige un sistema que no solo castigue, sino que proteja. Porque mientras el peso de la ley cae sobre Paola ‘N’, la sombra de la pérdida sigue cubriendo a los afectados, recordándonos que la justicia, aunque llegue, no siempre repara.

¿Prevenir o castigar accidentes?

MTIA. Coordinador académico en el ITAM del diplomado Inteligencia de Negocios y del seminario

‘Datos que transforman: Movilidad, empleo y salud’.

ccidentes como el de Paola ‘N’ en Calzada de los Arcos pueden prevenirse aparte de ser castigados? La idea popular es la de culpar al Gobierno y pedir más policías, más alcoholímetros, más cámaras de vigilancia, más controles, más de todo lo externo al problema y, a pesar de ser necesarios, se olvida poner controles al factor principal: las personas que con conductas o acciones de riesgo son potenciales victimarios. Estas conductas suceden en la intimidad del hogar, en fiestas, restaurantes, bares o lugares rodeados de otras personas que no alcanzan a ver los riesgos ni actúan para evitarlos.

Un fenómeno descrito por Michael Foucalt

señala que eliminamos la responsabilidad social cuando responsabilizamos de todo al Gobierno, sin darnos cuenta de que las personas antes de estar en algún cargo son ciudadanos. Por ello, es más fácil señalar la falta de autoridad, pero cuando se refiere a la autoridad de los padres para educar, la de las escuelas para ser ejemplo y así la de todos, se esfuman estas acciones que son fundamentales para prevenir. Todos jugamos un rol, un papel o función dentro de lo que sucede en nuestro entorno, nuestra comunidad, país y planeta. En algunos países está bien visto que los familiares denuncien conductas delictivas mientras en otros el valor de la familia permite encubrir estas conductas. Es imposible que policías, cámaras o alcoholímetros eviten al 100 por ciento estos accidentes, pero siempre hay otros ojos que pudieron evitarlo y que no son puestos al escrutinio. ¿Usted qué opina?

CORREA

El diputado Enrique Correa presentará en agosto una iniciativa para regular el transporte en motocicleta en Querétaro. Correa prometió un análisis profundo sobre la seguridad de los motociclistas que prestan estos servicios; sin embargo, la idea de exigir equipamiento adecuado y capacitaciones continuas es sensata, pero no revolucionaria. ¿Dónde está la novedad? Estas medidas son lo mínimo esperable en cualquier regulación seria. Lo que preocupa es la vaguedad del proceso: un dictamen en agosto, reuniones posteriores con los involucrados y un análisis que parece muy improvisador. ¿No sería más lógico involucrar a los motociclistas desde el inicio, en lugar de presentarles una propuesta después?

EN PROYECTO, PUENTE EN PASEO DE LOS ABUELOS

Uno de los proyectos que están previstos dentro del plan maestro pluvial en San Juan del Río es la elevación del puente en Paseo de los Abuelos, indicó el presidente municipal Roberto Cabrera Valencia. Al ser uno de los puntos más críticos cuando hay desfogues de la presa y, por consecuencia, el nivel del río sube (afectando la movilidad), se pretende elevar la infraestructura para liberarlo. JENA GUZMÁN

EN SU RUMBO HACIA EL TEPEYAC

Arriban peregrinas a San Juan del Río

Jena Guzmán

Ayer arribó sin contratiempos el contingente de mujeres peregrinas al municipio de San Juan del Río, quienes siguen su trayecto al Tepeyac en su edición número 63.

Cerca de 8 mil 500 peregrinas arribaron a esta localidad desde los puntos de la Sierra Gorda y Querétaro, y siguieron con sus actividades eucarísticas durante este día.

Las peregrinas estuvieron acompañadas de un contin-

LUNES 21

gente de emergencia y seguridad, el cual, durante todo su trayecto, salvaguardó su integridad.

A su llegada a la Parroquia de San Juan Bautista, fueron recibidas con alegría y júbilo, mientras que el párroco les ofreció palabras de bienvenida y abrigo.

El día de hoy, las peregrinas salieron temprano para seguir con su recorrido. Posteriormente, la columna de los hombres arribó a la Parroquia de San Juan Bautista.

INGENIEROS MILITARES TRABAJAN EN ZONA DE LOMA LINDA

Inician trabajos de tren México-Querétaro

Habrá 10 ejidos afectados de esta demarcación, por lo cual se han efectuado reuniones con las diferentes dependencias

Se han tenido reuniones previas entre representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano con los ingenieros que llevan la obra, así como con autoridades auxiliares para revisar el tema de la liberación de los predios.

De acuerdo con el presidente de la Unión de Ejidos en San Juan del Río y comisariado del Ejido San Juan, Adrián Miranda Bárcenas, se encuentran en diálogo toda vez que no se les ha presentado el proyecto para revisar qué tanto les va a afectar y llegar a una negociación.

El dato

El 80 por ciento de la tierra que será utilizada, de aproximadamente 42 kilómetros, corresponde a los ejidos

Ingenieros militares civiles ya iniciaron con algunos trabajos del paso del tren de pasajeros México-Querétaro a la altura de la comunidad de Loma Linda en San Juan del Río.

En la zona se encuentran unidades de obra civil militar y maquinaria que laboran con las primeras acciones entre el tramo de San Juan del Río y Pedro Escobedo.

Aunque todavía no se ha confirmado en dónde será ubicada la estación dentro de este municipio, dicho proyecto ya se ve materializado.

Al respecto, sostuvo que habría 10 ejidos afectados de este municipio; por ello, han tenido reuniones con las diferentes dependencias, oficinas centrales de la Ciudad de México y con quienes están llevando a cabo la ejecución de la obra para ver cómo llevan su logística y que haya una indemnización.

“Todavía no sabemos cómo va a venir la construcción del tren, porque a nosotros, como ejidos... como dueños de las tierras afectadas, tenemos que tener ese conocimiento, porque parte en nuestros terrenos”.

El 20 por ciento de los terrenos son propiedad privada. JENA GUZMÁN
Se celebra la edición 63 de la peregrinación. JENA GUZMÁN
Jena Guzmán

SAN JUAN DEL RÍO

ADQuerétaro

LUNES

Editado por la empresa aldialogo.mx

#Local

PEREGRINAS LLEGAN A SAN JUAN DEL RÍO

El contingente de mujeres que siguen su trayecto al Tepeyac arribó sin contratiempos al muncipio. PÁG. 15

#Movilidad

PLANEAN LABORES EN PUENTE

Está previsto el proyecto de elevación del puente en Paseo de los Abuelos. PÁG. 15

ARRANCA OBRA DEL TREN MÉXICO-QUERÉTARO

Ingenieros militares civiles comenzaron algunos trabajos del paso del tren de pasajeros, a la altura de la comunidad de Loma Linda. /Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.