

Ibérica vivió una noche emotiva con una gala en honor a María de los Ángeles Herrera. /Arcelia Guadarrama PÁG. 06
#VSD! EXPONEN ARTE Y CIENCIA EN EL IGNACIO PADILLA PÁG. 06 Acentos
#Fotorreportaje ARRANCAN LOS CURSOS DE VERANO PÁG. 10
Hoy opina: Max Girón PÁG. 06
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
A fin de garantizar la seguridad y salvaguardar la integridad física de los marquesinos, del 18 al 27 de julio, la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) brindará un permanente acompañamiento hasta la Basílica Santa María de Guadalupe a los ciudadanos que participen en la Peregrinación de la Diócesis de Querétaro al Tepeyac.
La CMPC asignará a cuatro elementos capacitados, quienes estarán a bordo de dos ambulancias equipadas con tecnología y herramientas de última generación, con el objetivo de brindar atención médica prehospitalaria de calidad y asistir, de manera oportuna, a quienes lo necesiten.
Adicionalmente, se seleccionarán zonas clave, mismas
que serán utilizadas como puntos de hidratación para la ciudadanía.
Derivado de la concentración masiva que se espera para la misa del Buen Viaje, personal de Protección Civil de El Marqués mantendrá vigilancia para evitar incidentes.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro (CESPQ) llevó a cabo la graduación de 312 personas privadas de la libertad que concluyeron distintos niveles de formación académica y artística como parte del Modelo de Operación del Sistema Penitenciario. Es un avance por impulsar estrategias que garanticen una reinserción social efectiva, digna y sostenible, fortaleciendo sus competencias y capacidades. REDACCIÓN
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
IMPULSAN CONVENIO PARA BENEFICIAR A ADULTOS MAYORES
El alcalde de Colón, Gaspar Trueba Moncada, encabezó la ceremonia de firma de Convenio de Colaboración Complementariedad para fortalecer la participación social y para constituir el Club del Adulto Mayor.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
BUSCAN ESTRATEGIAS PARA EVITAR LA MIGRACIÓN
El superintendente reconoció que el fenómeno de la gentrificación ha generado el desplazamiento de la habitabilidad
Roberto Cortés
De acuerdo con el superintendente del Centro Histórico, Marco Álvarez Malo, alrededor de 20 mil personas han dejado de vivir en esa zona de la ciudad. Por ello, reconoció que el enfoque del Centro Histórico ha estado dirigido a los comercios, pues las condiciones actuales han generado la pérdida de habitabilidad.
“Hemos tenido una migración en el Centro Histórico los últimos 10 años de casi 20 mil personas, lo cual significa un montón porque no encontraban las condiciones para vivir aquí”.
En ese sentido, precisó que las principales condiciones por las cuales deciden no vivir en el Centro Histórico es por las condiciones de movilidad, seguridad, así como de distintos factores.
AUTORIDADES MUNICIPALES SEÑALARON QUE, ACTUALMENTE, EL ENFOQUE DEL CENTRO HISTÓRICO HA ESTADO DIRIGIDO A LOS COMERCIOS
“Sí hemos tenido pláticas para que regrese la gente a vivir, no estamos en contra de los Airbnb, no me voy a meter en ese tema, pero sí estamos buscando residentes a largo plazo porque un visitante de un día, su entorno no le importa, viene, vive su momento y se retira de la ciudad”.
Aunque la dependencia municipal se encuentra en la búsqueda de estrategias para el regreso de los habitantes, se plantean beneficios a quienes inviertan en la generación de viviendas.
Agregó que, actualmente, el 70 por ciento de las casas son para uso habitacional y un 30 por ciento para uso comercial.
Una de las razones para mudarse de la zona es por cuestiones de movilidad
Irán Hernández
El diputado local independiente, Enrique Correa, dijo que sumará dos propuestas a la iniciativa que presentó el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, en materia de bienestar animal, las cuales buscan diferenciar el maltrato y la crueldad animal en el Código Penal y la otra para eliminar la eutanasia.
“Hay dos (propuestas) en el tintero que creo que podremos aportar y sumarle a esta iniciativa. La primera es la separación en el Código Penal del maltrato y la crueldad para dejar el maltrato como una sanción administrativa y la crueldad como una sanción penal y, por el otro lado, el tema de la eliminación de la eutanasia animal como único método de control animal”.
Respecto al control de las especies, consideró establecer que, más allá de la eutanasia, la esterilización masiva es una alternativa viable para evitar el abandono de animales de compañía. El legislador realizó diversos foros para presentar una iniciativa en la materia, sin embargo, decidió sumar sus propuestas a las del gobernador.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Roberto Cortés
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio de Querétaro, Juan José Ojeda Dorantes, destacó que ya se validaron 4 mil apoyos del programa ‘El Extra’.
Sin embargo, reconoció que es un número pequeño porque, en total, se han recibido hasta 80 mil solicitudes, pero agregó, que, de manera constante, se realizan las validaciones para realizar la entrega inmediata del apoyo.
ENTREGARÁN APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DEPORTISTAS DE LA DELEGACIÓN FELIPE CARRILLO PUERTO
“Vamos muy seguro, lo que queremos evitar justamente es que se inscriba o que se le dé un programa o un beneficio a alguien que no se deba. Primero, hacemos la inscripción en el sistema; luego, la validación en el mismo”.
En ese sentido, reconoció que algunos solicitantes no cumplen con el requisito principal, su domicilio en Querétaro, pero también algunos no contestan para agendar la visita domiciliaria.
‘FELIFER’ MACÍAS RECONOCE A MUJERES
El alcalde de Querétaro, ‘Felifer’ Macías, encabezó la ceremonia de graduación de la generación 2021-2025 de la Universidad de las Mujeres, donde 403 mujeres concluyeron sus estudios y son un ejemplo de superación para toda la ciudad.
PARA JÓVENES DE 18 A 29 AÑOS DE EDAD
El municipio de Querétaro informó que se trata de un apoyo económico para que jóvenes realicen un voluntariado
El dato
Los jóvenes pueden elegir entre 50 países
Roberto Cortés
El municipio de Querétaro busca beneficiar hasta a 160 jóvenes estudiantes para que puedan realizar voluntariados en el extranjero, así lo confirmó el secretario de Desarrollo Social, Juan José Ojeda Dorantes. La convocatoria cerró el 18 de julio, pero, en agosto, se darán a conocer los resultados, sin embargo, actualmente, hay 100 espacios, pero las autoridades están en la búsqueda para abrir otros 60 lugares.
AUTORIDADES DEL MUNICIPIO DE QUERÉTARO ESTÁN EN LA BÚSQUEDA PARA ABRIR OTROS 60 LUGARES Y QUE MÁS JÓVENES OBTENGAN BECAS
“El convenio que se tiene con la empresa Prometeo Vive México es que van a tener cubiertos toda la estancia, el hospedaje, sus alimentos, los trayectos inter-
nos que lleguen a generar y el seguro. Lo que no cubre es el transporte de ida y de vuelta”.
Los jóvenes pueden elegir entre 50 países y el promedio de estancia será de dos a cuatro semanas, aunque el lugar dependerá de la disponibilidad.
“Lo que les vamos a ofrecer es ofertar opciones de 50 países y, ahí, el promedio es de dos a cuatro semanas, ellos, al ser beneficiarios, les vamos a decir: ‘Esto está ofertado, ustedes escojan’”.
Agregó que este beneficio se realiza de manera conjunta con el Instituto Municipal de la Juventud; sin embargo, podría haber una ampliación de la convocatoria en próximos días.
MAXIMILIANO GIRÓN
Desperté en Bernal, monté mi equipaje sobre La Golondrina, me aseguré, en más de una ocasión, que no dejara nada en el cuarto y salí del hotel con el siguiente objetivo en mente: San Juan del Río. Rápido, aprendí a no tener fe ciega en las ‘apps’ de GPS, pues, ese día, la aplicación me mandó por un mal llamado “camino pavimentado” que parecía más un rio seco con piedras, arena, ramas, hoyos y plantas.
A medida que recorría la solitaria y olvidada senda, empecé a percibir un olor a aminal muerto, esperando que fuera un animal (y no una persona) lo que despedía ese olor. Tan solo unos metros después, descubrí a un zopilote, que inmediatamente emprendió el vuelo al verme, dejando atrás los restos de una vaca, de los cuales, segundos antes, se alimentaba.
Salí a la carretera por la que crucé Ezequiel Montes y Tequisquiapan para, después, llegar a San Juan con los siguientes números; 42 kilómetros pedaleados, cinco litros de agua, un zopilote, el cadáver de una vaca y una reflexión: Lo bello y lo macabro no siempre son opuestos. La muerte, a veces, es tan fascinante como la vida. Ambas son muy cercanas, pero eso algo que nos gusta olvidar.
EXPONEN 'PICTÓRICA Y ENTOMOLÓGICA' EN EL IGNACIO PADILLA El Centro Cultural Ignacio Padilla abrió sus puertas a la exposición 'Pictórica y Entomológica', una muestra coordinada por el artista Javier Bañuelos, que reúne arte y ciencia en un mismo espacio.
El Festival Ibérica Contemporánea unió lo clásico y lo contemporáneo en honor a María de los Ángeles Herrera
El programa incluyó la obra neoclásica de Aleix Mañe y la coreografía 'La ternura del caballo negro' de Lucía Nicolás
El Festival Ibérica Contemporánea realizó su quinta jornada con la gala ‘España clásica y contemporánea’, organizada en colaboración con Grupo AD Comunicaciones, rindiendo un sentido homenaje a la maestra María de los Ángeles Herrera de Covarrubias, cariñosamente recordada como ‘La Chata’. Adriana Covarrubias, directora general del festival, abrió la gala con un emotivo discurso. “Mi mamá era música, era baile... nunca dejó de recordar cómo tocar las castañuelas”, destacó
Destacó también la ejecución de la Escuela Bolera por Laura Fúnez, quien evocó los tablaos del siglo XVIII
entre lágrimas y gratitud.
‘La Chata’ inició su legado artístico en la Ciudad de México y posteriormente en Querétaro, donde fundó el Estudio Marigel.
Como símbolo eterno de su influencia, el trofeo del Festival Ibérica se exhibirá en la sala ‘Marigel’ de Centro Proart.
LA SALA PRINCIPAL DEL TEATRO METROPOLITANO FUE EL ESCENARIO DE UNA VELADA INOLVIDABLE
VELADA INOLVIDABLE
La Sala Principal del Teatro Metropolitano fue el escenario de una velada inolvidable. La gala reunió a figuras como la bailarina Laura Fúnez, el guitarrista Alfonso Acosta y el cantaor Jesús Corbacho, quienes ofrecieron un diálogo escénico poderoso.
El programa incluyó la obra neoclásica de Aleix Mañe y la coreografía ‘La ternura del caballo negro’ de Lucía Nicolás, interpretada por la Compañía Internacional Proart. Destacó también la ejecución de la Escuela Bolera por Laura Fúnez, quien evocó los tablaos del siglo XVIII con una destreza que estremeció al público. El cierre estuvo a cargo de Manuel Segovia con ‘La prodigiosa zapatera’, una obra inspirada en García Lorca, ejecutada magistralmente por la Compañía Ibérica de Danza.
La noche celebró no solo la danza, sino también la memoria viva de una mujer que sembró arte en cada paso. Una gala que reafirma el poder de la tradición y la vanguardia española en un mismo escenario.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Se informó que, de los 653 acuíferos del país, al menos 114 están sobreexplotados
Juan Carlos Machorro
Aunque este verano ha traído lluvias intensas e inundaciones en distintas regiones del país, la mayoría del agua pluvial se pierde por escurrimientos o se contamina antes de poder ser aprovechada. Según datos del Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), menos del 20 por ciento de la recarga natural está disponible para nuevos usos, lo que significa que seguimos extrayendo más agua de la que se puede reponer. La presión sobre los recursos hídricos no cede. De los 653 acuíferos del país, al menos, 114 están sobreexplotados, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esta sobreexplotación obliga a perforar pozos más profundos, donde el agua tiende a tener mayores concentraciones de sales o metales pesados, lo que representa riesgos tanto para los procesos industriales como para la salud pública.
La escasez hídrica no es solo un problema ambiental; tiene consecuencias directas sobre la economía. Por ejemplo, producir un solo par de pantalones de mezclilla requiere más de 7 mil litros de agua; fabricar un litro de cerveza, entre 3 y 5 litros y, en conjunto, el sector
agroalimentario consume el 76 por ciento del agua concesionada en México, principalmente en el riego de cultivos, subraya el IMCO.
En este sentido, cada litro que puede reutilizarse representa no solo un ahorro, sino una ventaja competitiva.
UNA PLATAFORMA
PROPONE GUÍAS
PRÁCTICAS
PARA MAXIMIZAR LA EFICIENCIA Y REUSO
Frente a este escenario, se presentó una herramienta desarrollada por ingenieros mexicanos que busca resolver esta complejidad a través de datos y automatización.
La NASA está ultimando los detalles para su misión ‘Tracers’, mediante la que dos satélites de pequeño tamaño estudiarán cómo el campo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar y el impacto de este fenómeno. El viento solar emana partículas, principalmente protones y electrones, que interactúan con la Tierra y otros cuerpos celestes. Son la causa, entre otros fenómenos, de las auroras boreales. REDACCIÓN
PAGAN MILLONES DE PESOS POR DAÑOS 80% de negocios vulnerables a siniestros naturales
Juan Carlos Machorro
El cambio climático ya no es un fenómeno lejano; en México, sus efectos son palpables: lluvias descontroladas, sequías prolongadas, escasez de agua, temperaturas récord, incendios incontrolables y ecosistemas deteriorados. En esta temporada de lluvias y huracanes, donde la ciudad de Querétaro y buena parte del país padece de inundaciones y amplías pérdidas económicas, se evidencia la mínima cultura de asegurar los bienes de los micro y pequeños empresarios de la nación.
“Más de 80 por ciento de las empresas de todo tipo en México están expuestas a sufrir un daño o pérdida total en su estructura, lo que significa, por un lado, el quebranto total o parcial del patrimonio del empresario y, por el otro, la suspensión o pérdida permanente de la fuente de trabajo de quienes laboran en ese negocio”, advir -
tió Gerardo López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (Concomercio).
Por ello, exhortó a las micro, pequeñas y medianas empresas del país realizar un esfuerzo económico para contratar algún tipo de seguro que los proteja en caso de un siniestro, pues, hoy en día, menos de dos de cada 10 negocios en el país tienen contratada algún tipo de cobertura. En ese sentido, precisó que entidades federativas como la Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Yucatán, Chiapas, Michoacán, Estado de México, Querétaro, Baja California Sur y Tabasco son altamente susceptibles a algún fenómeno natural, ya sea sequía o inundaciones, en ciertas partes de su orografía.
En dichas regiones, se localizan, al menos, la mitad de los 5.5 millones de negocios de todos los tamaños.
El dato
Menos del 20 por ciento de las empresas mexicanas tiene contratado algún seguro
INFARTOS CEREBRALES
IMPACTAN A MEXICANOS
CADA VEZ MÁS JÓVENES
El estilo de vida, el estrés constante, la falta de sueño reparador, la mala alimentación y la alta exposición a la tecnología son factores que aumentan la probabilidad de padecer infartos cerebrales y, en México, ese riesgo se ha elevado en poblaciones cada vez más jóvenes, alertó un especialista. En el marco del Día Mundial del Cerebro, que se conmemora cada 22 de julio, el urgenciólogo Daniel Sánchez Arreola señaló que los infartos cerebrales en personas jóvenes han aumentado de forma preocupante en México y el mundo, debido a lo ya mencionado, pero también al incremento en el consumo de sustancia psicoactivas.
Texto y fotos: Redacción
La Secretaría de Cultura del estado (Secult) tiene programado un ciclo de actividades y cursos de verano 'Niñez es cultura en verano' en diferentes espacios de la dependencia, dirigidos a niñas y niños, con el fin de que dediquen su tiempo de vacaciones a actividades divertidas y útiles.
Como parte de las actividades programadas para esta temporada, en el Centro de las Artes de Querétaro, se presentará la obra de
Los cursos están dirigidos a niñas y niños con el fin de que dediquen su tiempo de vacaciones a actividades divertidas y útiles
teatro 'El Yeitotol', se ofrecerá el taller 'Teatro en vacaciones' y el de dibujo 'Técnica gis pastel', además del curso 'Mis vacaciones en la biblioteca'.
A su vez, el Centro Cultural Casa del Faldón será sede de cinco cursos de verano: 'Las bellas artes en verano', 'Artium', 'Mis vacaciones en la biblioteca',
'Animación, canto, baile, teatro, pintura y escultura', y uno más impartido por Mariana Mondragón y Miguel Rocha.
Por otro lado, en el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro, se ofrecerá el curso de verano 'Empapelados y humanimal' por parte del colectivo escénico EnNingúnLugar.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
Soy puro San Juan del Río
Licenciado en Derecho por la UAQ, expresidente de la Canaco San Juan del Río y actual presidente del Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río.
@fcopajaro
El día de mañana, domingo, y el próximo lunes, llegan, a nuestra ciudad de San Juan del Río, miles de mujeres y hombres que van caminando desde lo más lejano de la Sierra Gorda hasta la Ciudad de México con un solo objetivo, llegar a visitar a la Virgen de Guadalupe en su basílica del Tepeyac. Esta tradición que cumple, este año, en el caso de los hombres, 135 ediciones y, en el caso de las mujeres, su 63 edición, que han sido nombradas Patrimonio Cultural del estado de Querétaro y constituyen una verdadera muestra de fe, de unión, de devoción y de integración en torno al culto de la Virgen Morena.
San Juan del Río se llena de alegría al recibir a ambas columnas de peregrinos que, desde el inicio de estas, han llegado a nuestra ciudad en diferentes fechas, pero que, siempre, lo hacen con gran alegría, aunado a la alegría del pueblo que recibe a los romeros con gran entusiasmo, respeto y cariño.
Quisiera compartir lo que escribió el escritor sanjuanense don Alfredo Coellar Gómez en su libro ‘Apuntes de un Peregrino’, editado en el año de 1952, en donde se nos cuenta una crónica de la peregrinación de ese año, pero, en concreto, la llegada de la columna masculina a nuestra ciudad.
“San Juan del Río se viste de gala para festejar a su santo patrono. Hay feria en grande, kermeses, carreras de caballos, ‘tapadas’ de gallos, encuentros deportivos, baile de coro-
nación de la reina y corridas de toros ‘de postín’ como que San Juan tiene magnificas ganaderías, a donde van, en temporadas de descanso o entretenimiento, los más famosos matadores de toros. Viajes especiales de turismo y autobuses, los ferrocarriles e infinidad de coches particulares, llevan a la feria de San Juan del Río a personas de todas partes.
“Pero, para los del pueblo, lo más importante es la llegada de los peregrinos: por la carretera de Tequisquiapan, los que vienen de la sierra con seis días de camino y, por la de Querétaro, la peregrinación oficial, que descansa en la Estancia, a donde se les llevan víveres, fruta y refrescos como demostración de simpatía.
“En la tarde, hacen su entrada triunfal en valla formada por miles de vecinos que los reciben con verdadero entusiasmo, valla que cubre su recorrido desde la Hacienda de la Venta hasta la parroquia en la plaza principal. El templo luce esplendoroso su trono labrado en cantera rosa, la custodia monumental y la corona y cetro de la Virgen de Guadalupe, joyas valiosísimas cubiertas de piedras preciosas que parecen tener luz interior a juzgar por la viveza y nitidez de sus visos. Las campanas, sonoras y alegres como pocas, en el idioma universal de sus lenguas de bronce, saludan jubilosas a los peregrinos guadalupanos que, en nombre del legendario y católico Querétaro, llevan al Tepeyac un mensaje de amor de gratitud y de esperanza”. Hasta aquí, la narración de la llegada de los peregrinos a San Juan del Río hace más de medio siglo.
El amparo como una herramienta ciudadana
Consejo ciudadano sin afiliación política que trabaja temas relacionados al urbanismo y a la movilidad del municipio de Querétaro.
JUAN CARLOS BRAVO @ConsejoUrbanQro
Este pasado 16 de julio, se interpuso un amparo ciudadano por el incumplimiento del Congreso local para armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial con la normatividad estatal y municipal de Querétaro. Desde 2022, esta norma federal establece principios legales e institucionales para garantizar que todas las personas, sin importar su medio de transporte, puedan moverse de forma segura, accesible y digna. La falta de armonización normativa agrava congestionamientos, riesgos viales y afecta la calidad de vida. Es decir, las omisiones legislativas generan un
costo social que trasciende generaciones. Sin embargo, a más de tres años, el estado de Querétaro sigue sin adecuar su legislación.
El amparo busca que el Poder Judicial ordene al Legislativo cumplir con su obligación constitucional. Este no es un recurso común, pero sí necesario. Cuando los cauces institucionales se cierran, la ley también protege el derecho de la ciudadanía no solo de exigir su cumplimiento, sino de subrayar la urgencia de temas centrales de la calidad de vida como es la movilidad urbana.
Es momento de comprender el amparo no como un acto extremo, sino como una herramienta legítima para mejorar nuestras ciudades. En temas como el derecho a una movilidad segura y sostenible, el rezago legal puede costar vidas tanto a corto como a largo plazo.
Que este caso sirva de ejemplo: la participación ciudadana no se agota en la opinión, también puede incidir directamente en la legalidad y el bienestar colectivo.
@weekend_byvsd
PARTE DEL ÉXITO DE LOS ROLES DE CINNABON RADICA EN SU RECETA ICÓNICA: CANELA IMPORTADA DE INDONESIA, UNA VARIEDAD ALTAMENTE AROMÁTICA Y EXCLUSIVA, ASÍ COMO SU DELICIOSO FROSTING.
Alejandro Escalante, Rodrigo Romero Vega, Alejandro Sterling, Armando Bucio y Alejandro Cáceres, inauguraron la tercera sucursal en Querétaro.
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez
El inconfundible aroma a canela envolvía el aire desde temprano. Entre sonrisas, música discreta de DJ y una atmósfera cálida y entusiasta, se vivió la esperada apertura de la nueva sucursal de Cinnabon en Antea Lifestyle Center. El evento no solo celebró la llegada de los emblemáticos roles de canela al segundo piso del centro comercial, sino también el dinamismo económico y el espíritu emprendedor de la región.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el secretario de Desarrollo Económico del municipio, Alejandro Ster-
ling, quien destacó la importancia de este tipo de inversiones para consolidar a Querétaro como una ciudad moderna, conectada con las tendencias globales en servicios y consumo. Acompañándolo estuvieron los socios comerciales Alejandro Cáceres, Alejandro Escalante y Armando Bucio, junto con Rodrigo Romero Vega, director de operaciones de Antea Lifestyle Center.
“Sabemos que un rol de canela en la cena es un apapacho al corazón”, compartió entre aplausos Alejandro Cáceres, antes del corte del listón, que fue el momento más esperado por los asistentes. Con esta nueva sucursal, que representa una inversión de 17 millones de pesos y la creación de 30 empleos directos, Cinnabon suma tres unidades en Querétaro y se alista para abrir una
CONTACTO
Instagram: @cinnabonmxoficial
cuarta en el Aeropuerto Internacional del estado a finales de agosto.
Los invitados, entre quienes se encontraban consumidores fieles y amantes del icónico sabor de Cinnabon, aprovecharon la ocasión para probar los famosos roles, acompañados de charlas animadas, fotografías y felicitaciones a los socios. El ambiente fue festivo y familiar, con parejas, grupos de amigos y familias enteras celebrando el nuevo punto de encuentro en la ciudad.
Esta apertura no solo endulza el paladar de los queretanos, sino también impulsa el desarrollo económico local, promoviendo empleos, fortaleciendo el ecosistema comercial y formando a jóvenes en estándares internacionales de hospitalidad. Así, Cinnabon reafirma su compromiso con México y Querétaro, un lugar donde la tradición se mezcla con el crecimiento moderno… y donde el sabor también puede ser un motor de desarrollo.
La reconocida marca internacional de rollos de canela, Cinnabon, inauguró su tercera sucursal, esta vez en Antea Lifestyle Center, en un ambiente festivo que reunió a empresarios, autoridades e invitados