EL 3% DE DONADORES DE SANGRE SON ALTRUISTAS 13I06I23

Page 1

#Conversa Altruismo y transfusión

Alejandro Martínez

Cuál es la más rara

Conoce el tipo de sangre más rara que se tiene en la República Mexicana y cuyos donantes son difíciles de encontrar. PÁG. 03

Mitos y realidades

Mucha gente no acepta ser donador voluntario, porque tiene ciertos prejuicios. Entérate qué es verdad y qué es mentira. PÁG. 03

EL

3%

DE DONADORES DE SANGRE SON ALTRUISTAS

Una sola transfusión puede salvar hasta cuatro vidas y solo se extraen 450 mililitros de líquido hemático. PÁGS. 02 y 03

aldialogo.mx aldialogomx
aldialogo.mx 36O Máxima 12O Mínima CLIMA PARA HOY MARTES 13 DE JUNIO DE 2023 Año 20 No. 7123
EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU SALUD
FOTO: ESPECIAL aldialogomx

Secretaría de Salud

Banco de Sangre y Tejidos Cruz Roja Mexicana

#TuSalud

Jessica Ignot

La donación de una unidad de sangre puede salvar hasta cuatro vidas. En México, solo el 3 por ciento de las donaciones de sangre son de tipo altruista y el resto son donaciones que hacen familiares y amigos de un enfermo para reposición solicitada por los hospitales.

En el proceso de donación se extraen 450 mililitros de líquido hemático, lo equivalente a una unidad.

Esta cantidad constituye el 10 por ciento del volumen sanguíneo de un adulto, lo cual el mismo organismo repone en aproximadamente 36 horas.

Con una sola donación de sangre se pueden salvar hasta cuatro vidas, pues de la cantidad extraída se procesa y se extrae una unidad de eritrocitos o glóbulos rojos, otra de plasma, otra de plaquetas y crioprecipitado.

La sangre recorre nuestro organismo a través de los vasos sanguíneos que transporta las células necesarias para llevar a cabo las funciones vitales como respirar, formar sustancias

y defenderse de agresiones.

Transporta los principios nutritivos desde el aparato digestivo hasta las células donde se recogen también las sustancias de desecho para eliminarlas gracias a los riñones, el hígado y otros órganos de excreción.

También es la encargada de regular el transporte de oxígeno y la eliminación del anhídrido carbónico.

Tiene un papel importante en funciones como la coagulación, la inmunidad y el control de la temperatura corporal.

La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, peso, sexo y altura. Una persona adulta tiene entre 4.5 y 6 litros de sangre, es decir, un 7 por ciento de su peso corporal.

Uno de los principales motivos por los que la gente no es apta para donar son las caries severas, pues se corre el riesgo de trasmitir infecciones bacterianas a través de la sangre. El otro es la presencia de grasa en la sangre, lipemia, por no haber hecho dieta baja en grasas antes de la donación.

DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

El 3% de donadores de sangre son altruistas

Una sola transfusión puede salvar hasta cuatro vidas y solo se extraen 450 mililitros de líquido hemático

Mitos y realidades de la donación de sangre

MITO REALIDAD

Es un proceso doloroso. Es una molestia mínima, similar a la de un análisis de sangre.

La sangre donada no se recupera. Se extraen 450 mililitros de sangre y no afecta a tu salud o a tu fortaleza.

El donar sangre engorda. Donar sangre no engorda ni adelgaza.

Podrías contagiarte de otras enfermedades.

Fuente: Cruz Roja Mexicana

#LasVoces

Donar sangre asegura que tienes un buen estado de salud en general.

Tipos de sangre y su compatibilidad

A QUIÉN LE PUEDES DONAR TIPO DE SANGRE QUIÉN TE PUEDE DONAR

A+, AB+ A+ A+, A, O+, O-

A+, A-, AB+, AB- A- A-, O-

B+, AB+ B+ B+, B-, O+, O-

B+, B-, AB+, AB- B- B-, O-

AB+ AB+ A de todos los tipos

AB- AB- A-, B-, AB-, O-

A+, B+, AB+, O+ O+ O+, O-

A de todos los tipos O- O-

Tipos de donaciones que puedes hacer

 Donación de sangre: Es la más común y se divide para el uso específico de cada paciente.

 Donación de plaquetas: Beneficia sobre todo a las personas con leucemia, en tratamiento de quimioterapia o a bebés con infecciones importantes.

 Donacióndeglóbulosrojos: Se utiliza para beneficiar a personas que tuvieron una pérdida importante de sangre.

 Donación de plasma: Ayuda a pacientes con problemas hepáticos o con infecciones bacterianas en la sangre.

 Aféresis: Permite extraer solo el contenido deseado.

Cuánta sangre se necesita

 Hasta 20 donaciones para una operación.

 Hasta 10 donaciones para una cesárea.

 Hasta 30 donaciones para un accidentado de tráfico.

 Hasta 200 donaciones para un enfermo de cáncer.

Qué puedo donar

 Sangre (cada dos meses).

 Glóbulos rojos (cada seis meses).

 Plaquetas (cada dos semanas).

A dónde se destina la sangre que se dona

60.4%

para personas con cáncer y enfermedades sanguíneas, y para pacientes con determinados tipos de anemia

34.3%

para enfermos operados, incluyendo aquellos con afecciones cardiacas, y para personas que han sufrido algún tipo de traumatismo, como los ocasionados en accidentes de circulación

2.4%

para pacientes de obstetricia y ginecología

2.9% para niños

Tipo de sangre más rara en México

 En la República Mexicana, el tipo de sangre menos común es la AB; solo el 4 por ciento de la población la posee.

 Otro tipo de sangre no tan común es la B; apenas el 10 por ciento de la población la tiene.

 En tanto, el tipo A se halla en el 27 por ciento de la población; mientras que la tipo O está en la mayor parte de la población, con el 59 por ciento.

“En un ocasión, ocupé sangre porque me operaron de la vesícula y me la dieron en el Seguro Social; en otra ocasión, tuve un familiar que la necesitó. Creo que es importante donar sangre porque alguien más la puede necesitar, así como en su momento en la familia la ocupamos”.

Carmela López Ama de casa

“Cuando era joven, sí fui donadora de sangre; creo que se necesita más altruismo, porque hay mucha gente que lo necesita, y la gente que tiene la posibilidad y las condiciones de donar, debería de hacerlo para ayudar a otros”. Esperanza Ochoa Ama de casa

Requisitos para la donación de sangre

 Tener entre 18 y 65 años.

 Peso mínimo de 50 kilogramos.

 Tener buena salud en términos generales.

 No haber tenido cirugía alguna en los últimos seis meses.

 No haberse realizado tatuaje, perforación o acupuntura en los últimos 12 meses.

 No haber padecido infecciones como hepatitis B o C, VIH-SIDA, enfermedad de Chagas o sífilis.

 No padecer epilepsia, tuberculosis o enfermedades graves del corazón.

 No haber recibido trasplantes de órganos.

 No usar drogas intravenosas o inhaladas.

 Mujeres: no estar embarazada o lactando.

 En los cinco días previos a donar, no haber tomado analgésicos.

 No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas.

 El día de la donación: no presentar tos, resfriado ni dolores de cabeza o de abdomen.

 Puede presentarse a la donación después de un desayuno ligero (fruta y café).

03 02 DE JUNIO DE 2023 DE JUNIO DE 2023 MARTES 13 MARTES 13
IMSS Instituto Nacional de Cardiología Consultamos: 1 2 3 4 5
FOTO: ISTOCK

#TuPágina 04

El cartón

Altruismo y transfusión

ALEJANDRO

La sangre es un componente esencial para el correcto funcionamiento de todos los órganos del cuerpo humano y debe mantenerse en una cantidad correcta. Cuando una persona ha perdido mucha sangre, ya sea porque se le ha practicado alguna cirugía, sufrió algún accidente o ha ido perdiendo sus glóbulos rojos por enfermedad o desnutrición severa, es necesario reponerla a través de una transfusión, un procedimiento que se escucha sencillo; sin embargo, existen tres grandes problemas a considerar.

Primero, la sangre no es un material que se pueda generar artificialmente, por lo que no existen laboratorios que se encarguen de producirla.

Segundo, no todos los glóbulos rojos (el componente principal de la sangre) son iguales. Su superficie se encuentra marcada con ciertas proteínas que generan diferencias importantes para que esos glóbulos puedan ser reconocidos como propios del cuerpo al que pertenecen y generan lo que conocemos como tipos de sangre o grupos sanguíneos. Por ello, una persona solo puede recibir sangre del mismo tipo o sangre que no se encuentre marcada con las proteínas mencionadas, lo cual ocurre con el grupo sanguíneo O negativo (O-), tan deseado por los bancos de sangre. La distribución de los grupos sanguíneos no es uniforme, en general el más común es el grupo O+, mientras que el más escaso es AB–. Además, estas frecuencias pueden variar entre diferentes poblaciones dentro de un mismo país, incluso dentro de una misma familia puede haber personas con diferentes grupos sanguíneos.

El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Este día se estableció con el fin de acrecentar la concienciación mundial sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, haciendo énfasis en la contribución crucial que realizan los donantes de sangre voluntarios no remunerados a los sistemas nacionales de salud, unos verdaderos héroes anónimos.

Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

sastres naturales, incluso ponien-

México ha sido ejemplo a nivel mundial de solidaridad y altruismo en desastres naturales, incluso poniendo en riesgo la vida de quienes participan en tareas de rescate. Una tarea más impactante podría lograrse si pudiéramos demostrar el mismo compromiso, aunque de manera mucho más segura, a través de la donación voluntaria de sangre.

AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 13 de junio de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

DISEÑO Marco A. Rodríguez JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DE JUNIO DE 2023 MARTES
13
CONVERSA San Antonio Tancoyol @frausto.fotografo Jalpan de Serra, Querétaro
MARTÍNEZ
 Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL 3% DE DONADORES DE SANGRE SON ALTRUISTAS 13I06I23 by Grupo AD Comunicaciones - Issuu