EL 50% DE TARJETAS DE BANCO SON VIRTUALES 12I06I23

Page 1

Beneficios de uso

Conoce los beneficios de usar tarjetas de crédito virtuales. Pueden ayudarte a tener un mejor control de tus gastos.

PÁG. 02

Consejos seguridadde

Sigue estos tips para realizar un uso responsable y seguro de estos créditos digitales que están a tu alcance. PÁG. 02

EL 50% DE TARJETAS DE BANCO SON VIRTUALES

México avanza a pasos agigantados hacia la digitalización de la banca y lidera en Latinoamérica respecto al uso de tarjetas de crédito virtuales. PÁGS. 02 y 03

de atención
EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU BOLSILLO aldialogo.mx aldialogomx FOTO: ESPECIAL aldialogomx aldialogo.mx 35O Máxima 13O Mínima CLIMA PARA HOY LUNES 12 DE JUNIO DE 2023 Año 20 No. 7122
#Conversa Llamada
Seth Pérez @sethti

#TuBolsillo

Jessica Ignot

El 50 por ciento de las tarjetas bancarias que usan los mexicanos son virtuales; México es el país latinoamericano líder en la digitalización.

El uso de la tarjeta bancaria es extensivo, pues el 91 por ciento de los mexicanos posee una tarjeta de débito, mientras que el 60 por ciento tiene una de crédito y el 35 por ciento, una de prepago.

México avanza a pasos agigantados hacia la digitalización de la banca. La nuevas tecnologías han hecho que los métodos de pago evolucionen.

Las tarjetas bancarias de crédito también han evolucionado; cada vez hay una mayor oferta de tarjetas virtuales.

Las tarjetas de crédito virtuales son una de las herramientas financieras cada vez más populares en el mundo digital. Estas formas de pago tienen la principal caracterís-

tica de que son totalmente virtuales, es decir, solamente existen en el mundo virtual y puedes acceder a ella a través de la aplicación oficial de tu institución financiera o banco de preferencia.

Estas tarjetas virtuales ofrecen una serie de beneficios y ventajas que las hacen atractivas para las usuarias y los usuarios de productos y servicios financieros.

Las tarjetas de crédito virtuales son más seguras, fáciles de usar y te permiten mantener en orden tu presupuesto. Además, es una forma segura, rápida y confiable de realizar tus compras en línea.

La tarjeta se consolida en las transacciones más innovadoras y este crecimiento se verá reforzado por las plataformas de comercio electrónico y los ‘marketplaces’, con casos de uso como la emisión instantánea y a escala de tarjetas virtuales para el pago de múltiples proveedores y comercios asociados.

Consultamos:

Revista Proteja su Dinero

EL 60% DE LA POBLACIÓN TIENE UNA TARJETA DE CRÉDITO

El 50% de tarjetas de

banco son virtuales

Beneficios de las tarjetas de crédito virtuales

 Mayor seguridad: Se reduce la posibilidad de que alguien robe o clone tu tarjeta y puedes generar un número de tarjeta diferente para cada transacción.

 Facilidad de uso: Puedes generar una tarjeta virtual en cuestión de minutos, lo que te permite realizar compras en línea de manera rápida y sencilla, sin tener que introducir tus datos de tarjeta cada vez.

 Límite de gastos: Te permiten controlar mejor tus gastos porque puedes establecer límites para cada tarjeta virtual.

 Recompensas exclusivas: Tienes la posibilidad de recibir recompensas y beneficios exclusivos de cada banco o institución financiera.

 Disminuyen los cargos no reconocidos: Se encuentra disponible la posibilidad de poder “congelar” la tarjeta de crédito virtual durante un tiempo, lo que impedirá que se hagan compras virtuales con ella.

México avanza a pasos agigantados hacia la digitalización de la banca y lidera en Latinoamérica respecto al uso de tarjetas de crédito virtuales

El dato  A pesar de que se avanza hacia la digitalización de los pagos cotidianos, el dinero en efectivo es todavía el medio de pago más habitual para el 92 por ciento de los mexicanos cuando se trata de compras o pagos presenciales. El 44 por ciento de ellos lo considera su medio de pago preferido; en segundo lugar, con un 33 por ciento, la tarjeta; y el 20 por ciento, los pagos desde cuenta (incluyendo las transferencias inmediatas).

Otros tipos de pagos 52% de los mexicanos ya ha pagado en la modalidad de pago vía ‘app’

33% paga vía SMS

33% hace pagos con QR 23% paga acercando el dispositivo a la terminal de cobro

#LasVoces

“Las tarjetas de crédito virtuales son muy seguras, pues son datos que solo tiene el usuario y hay menos riesgo de fraudes; además, es la forma en que podemos ver la evolución que ahora tiene la banca para eliminar el plástico”.

Consejos de seguridad al usar tarjetas de crédito virtuales

 Paga tu deuda antes de la fecha límite establecida: En caso contrario, te cobrarán intereses moratorios.

 No tengas demasiadas tarjetas: Lo recomendables es cancelar aquellas que te cobren la mayor tasa de interés o anualidad.

 Siempre que puedas, paga tu deuda completa: Si esto no es posible, al menos realiza el doble del pago mínimo requerido.

 No hagas compras cuya vida útil sea menor al tiempo para pagar tu deuda: Tu tarjeta no debe usarse para pagar la despensa que terminarás en menos de 15 días.

 Ten cuidado con el uso de tu tarjeta virtual: Te recomendamos que mantengas pagada o congelada tu tarjeta de crédito virtual, para que de esta manera sea más difícil que te hagan algún tipo de cargo no reconocido.

“Particularmente, a mí no me gustan tanto las tarjetas de crédito virtuales. Yo prefiero tener el plástico y verlas en físico, pero creo que es una forma en que los bancos se están digitalizando y nos obligan a digitalizarnos también; todo va evolucionado, pero creo que su uso representa mayo dificultad para la gente más grande”.

03 02 DE JUNIO DE 2023 LUNES 12 DE JUNIO DE 2023 LUNES 12
Inegi Banxico
Condusef 12.ª Edición del Informe de Tendencias en Medios de Pago
1 2 3 4 5
FOTOS: ISTOCK

Parroquia de Santiago Apóstol

@derick.zun16

Querétaro

Llamada de atención

La naturaleza nos está mostrando la conexión climática global, al ver los efectos de los enormes incendios en Canadá que están afectando a Washington y Manhattan, y el jueves el humo llegará hasta Noruega. Hace unos días, solo tenían 36 incendios que han llegado a superar hasta ayer los 416 activos, dejando sin recursos locales disponibles para extinguir los fuegos, y pese a la ayuda que llega desde Francia y Estados Unidos, el panorama no es alentador.

Esta es otra llamada de atención para comprender que los fenómenos naturales extremos son una realidad. Evaluar que, si vemos en las fotografías que se incendian bosques verdes, debemos poner atención a nuestras zonas secas en todo México. Identificar que los recursos con los que cuenta Canadá no son suficientes y que podemos ahora evaluar las capacidades locales y nacionales en los servicios de emergencia para enfrentar incendios, evacuaciones y minimizar los efectos o consecuencias por explosiones o cierres de carreteras.

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

JEFATURA DE INFORMACIÓN

DIRECTOR COMERCIAL

nos obligó a pre-

Crear planes y acciones para enfrentar incendios y también identificar las acciones de largo plazo para evitar que se extiendan o minimizar los efectos con un control de daños. En México, desde el 85, se nos obligó a prepararnos en sismos. Ahora hay tiempo para crear planes de acción ante un riesgo cada vez mayor. ¿Usted qué opina?

Marittza Navarro JEFATURA DE REPORTEROS

DISEÑO Marco A. Rodríguez

y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

DE JUNIO DE 2023 LUNES 12
#TuPágina 04
SETH PÉREZ @sethti
CONVERSA
 Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 12 de junio de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.