58% DE ESCUELAS, SIN AGUA POTABLE 12I04I23

Page 1

#Conversa

¿Iberdrola gana?

Educa a los más pequeños

Con unos consejos simples, los niños aprenderán a ahorrar agua en las actividades que realizan en su día a día. PÁG. 02

Ahorra agua en la escuela

Pequeñas acciones permitirán a la comunidad estudiantil optimizar el uso del líquido. PÁG. 03

58% DE ESCUELAS, SIN AGUA POTABLE

La CEA ha implementado el programa de Cultura de Agua para niños, el cual a través de una Red de Vigilantes busca la concientización sobre el cuidado y preservación del recurso hídrico. PÁGS. 02 y 03

EVOLUCIONACOMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO QUÉ HACER aldialogo.mx aldialogomx FOTO: CUARTOSCURO aldialogomx aldialogo.mx 27O Máxima 12O Mínima CLIMA PARA HOY MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 Año 20 Número 7061 AL DIÁLOGO ,. QUERETARO am - oo•

#QuéHacer

Jessica Ignot

Cuidar el agua es algo que debe de ser imprescindible para los niños, pues aprenden el valor de este recurso natural que cada vez es más escaso. Por eso, es importante fomentar acciones para preservar el aguay la mejor manera de hacerlo es comenzar en el hogar junto a la familia, pero también desde la escuela.

Solo un 62 por ciento de los planteles educativos en México dispone de agua todos los días de la semana, el 19 por ciento carece de inodoros suficientes para los estudiantes y el 58 por ciento no ofrece agua potable.

El 40 por ciento de los baños escolares tienen condiciones adecuadas de limpieza y seguridad para niñas, niños y adolescentes.

La Comisión Estatal de Aguas (CEA) de Querétaro ha implementado el programa de Cultura de Agua para niños, el cual a través de una Red de Vigilantes busca la concientización y el cambio de actitud hacia el cuidado y preservación del recurso hídrico con la participación de la sociedad.

A la par, se tiene el programa Escuela Vigilante del Agua, en el que se lleva a las instituciones películas, pláticas y juegos didácticos con el objetivo de fortalecer la cultura del cuidado del agua.

Desde hace más de seis años, esta institución apostó por el programa Cosechas de Agua, que se ha implementado en escuelas del estado para ahorrar líquido mediante un proceso en el que se recolecta el agua de lluvia a través de los arcotechos, para luego utilizarla. Aproximadamente 100 instituciones educativas se han sumado a este programa.

Es de suma importancia comprender lo esencial de este recurso para todos, lo que implica tenerlo en cantidad y calidad suficientes para las generaciones actuales y futuras, garantizando un uso sostenible.

Por ello, se busca impulsar un cambio positivo y proactivo en la participación individual y social en torno al uso sustentable del agua, para no afectar a las siguientes generaciones.

Municipio de Querétaro Comisión Nacional del Agua Comisión Estatal de Agua s (CEA) de Querétaro

QUERÉTARO IMPULSA EL PROGRAMA ‘ESCUELA DE LLUVIA’

58% de escuelas, sin agua potable

La CEA ha implementado el programa de Cultura de Agua para niños, el cual a través de una Red de Vigilantes busca la concientización sobre el cuidado y preservación del recurso hídrico

Así puedes ahorrar agua en una escuela:

 Instalación de bebederos: Se evitaría que los alumnos compren botellas de agua que no se van a terminar.

 Lavar manos, sin derrochar agua: Se trata de crear una campaña que promueva cerrar las llavesdurante el lavado de manos; esto puede significar un ahorro de hasta cuatro litros de agua por persona.

 Prevención de fugas de agua: Es hacer una inspección continua de las instalaciones de agua en cada uno de los edifi cios, sanitarios y comedores.

 No jugar con el agua: Se busca evitar que los alumnos jueguen con el agua. Esta es una acción perjudicial que no debe tolerarse ni permitirse.

 No confundir el WC con un basurero: Cada vez que descargas el WC se gastan entre ocho y 10 litros de agua. Si se tira basura como el papel higiénico o algún otro desecho, la descarga puede ser doble o triple; dependiendo de su capacidad, puede llegar a obstruir el sanitario.

Querétaro impulsa programa Escuela de Lluvia

 Este año, el Gobierno municipal de Querétaro puso en marcha el programa Escuela de Lluvia, el cual consiste en dotar de equipo para que se instale un sistema de captación de agua de lluvia en escuelas rurales para su aprovechamiento.

 Esto además sirve como un método de educación ambiental que promueve la cultura del cuidado del agua.

 Este sistema, con durabilidad de 30 a 50 años, recolecta hasta 250 mil litros de agua de lluvia que, por medio de un proceso de limpieza, se aprovechará para actividades básicas como el riego de áreas verdes, sanitarios, el lavado de manos, e incluso cuenta con un purificador para que sea de uso potable.

Vigilantes del agua

 Participa junto a tus hijos en acciones para conservar el agua e infórmales sobre la importancia de cuidarla.

 A través de este programa que impulsa la CEA, podrás encontrar materiales didácticos como libros o juguetes que también tengan el tema de cuidar el agua para niños.

 Solo necesitas acceder al enlace https://www.ceaqueretaro.gob. mx/escuela-vigilantes-del-agua/

 Inscribe a tu pequeño al programa Vigilante del Agua en este ‘link’: https://www.ceaqueretaro. gob.mx/cultura-del-agua/vigilantes-del-agua/registro/

Educa a los más pequeños con estos consejos simples para ahorrar agua en su día a día:

 Cuando te laves los dientes, utiliza un vaso de agua para enjuagarte.

 Llena el lavabo y cierra el grifo cuando te laves la cara.

 En la ducha, cierra el grifo cuando te enjabones.

 Es mejor una ducha que un baño.

 Utiliza la papelera como basura, no el retrete.

 Con el agua no se juega. Muchos niños de otros países tienen que andar varios kilómetros al día para poder tener agua.

“Mi hijo acude a la primaria Miguel Hidalgo y ahí los maestros han implementado un programa de ahorro de agua porque hay escasez. Por ejemplo, usan una cubeta para ponerle agua al sanitario y evitan bajarle a la palanca porque gastan más; además, les dan pláticas y les dicen qué acciones deben de implementar en casa para cuidar este recursos”.

“En la escuela les enseñan muchas formas de ahorrar agua que aplicamos en casa, como el usar un vaso para lavarse los dientes y evitar tener la llave abierta. Creo que lo que les digan en la escuela es importante, porque llevan todos esos tips a la casa, y nos obligamos como adultos a poner el ejemplo”.

03 02 DE ABRIL DE 2023 DE ABRIL DE 2023 MIÉRCOLES 12 MIÉRCOLES 12
Rotoplas Unicef Consultamos: 1 2 4 5 FOTO: ISTOCK 3 AL DIÁLOGO ao IUliRlfiTARO --- i.\P.

DE ABRIL DE 2023

¿Iberdrola gana?

#TuPágina 04

QUERÉTARO AL DIÁLOGO

Misión de Tancoyol @dianabernon_

Jalpan de Serra, Querétaro

QUERÉTARO

ISAAC JIMÉNEZ

El Gobierno federal anunció una “nueva nacionalización” de la generación de energía, dado que 13 plantas de generación formarían parte del patrimonio público y serían operadas por CFE.

Las acciones de Iberdrola subieron rápidamente en su cotización con evidente euforia de sus accionistas. En el mercado de valores esto sucede cuando se percibe que se hizo un buen negocio; entonces de primer rebote Iberdrola celebra.

Esto ocurre mientras que, en noviembre, CFE había reportado pérdidas altas y una deuda creciente. Hasta septiembre de 2022, el saldo de la deuda de corto plazo era de 104 mil 600 millones de pesos, con un crecimiento anual de 286 por ciento; mientras que la deuda de largo plazo aumentó de 358.7 a 363.2 mil millones de pesos.

Se dijo que se agregarían 13 plantas privadas a una empresa pública, pero resulta que 12 de ellas son plantas viejas de combustible fósil (de ciclo combinado) que quedarán sin utilidad en pocos años y solo una es eólica. O sea, se compró a precio muy alto lo que en su mayor parte es tecnología ya de salida.

Antes de la compra, la paraestatal ya tenía parte del control y, con la operación referida, de todos modos no tiene la propiedad, ya que la transacción se hizo a través de Mexico Infraestructure Partners. Así que sigue siendo una entidad privada la que le arrenda a CFE. Conclusión: se gana control sobre plantas cercanas a la obsolescencia y pagando a Iberdrola 6 mil millones de dólares, sin necesidad de hacerlo. Si Iberdrola gana, ¿quién pierde?

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez

DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

que ntile nntrol -------------------------------------------------------------------------.----------------------------------------------------------

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

CONVERSA
 Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 12 de abril de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S.
ªº
ªº
MIÉRCOLES 12 AL DIÁLOGO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.