#Conversa
Osteoporosis: un problema de salud que afectatambién a jóvenes
Juan Carlos Arana Ruiz @drjcaranar
Factores de riesgo
Conoce cuáles son las circunstancias que llevan a los jóvenes a padecer esta enfermedad. PÁG. 02
Fortalece tus huesos
Estos son algunas acciones que puedes efectuar para que tus huesos sean fuertes y sanos. PÁG. 02
50% DE OSTEOPOROSIS ES PREVENIBLE
Los factores de riesgo más comunes son los trastornos de alimentación, el consumo de medicamentos, el alcohol y el tabaquismo. PÁGS. 02 y 03
EVOLUCIONACOMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU SALUD aldialogo.mx aldialogomx FOTO: ESPECIAL aldialogomx aldialogo.mx 26O Máxima 11O Mínima CLIMA PARA HOY MARTES 11 DE ABRIL DE 2023 Año 20 Número 7060 AL DIÁLOGO , QUERETARO am UMiiiiiífD • 009
Consultamos:
1 2
Jessica Ignot
Los casos de osteoporosis en población joven van en aumento; el 50 por ciento de los diagnósticos se hacen en jóvenes pueden ser prevenibles.
Esta patología, que se creía que solo aparece en adultos de más de 50 años, ahora también empieza a verse en jóvenes y adolescentes, pero en ellos es más complicado diagnosticarla.
La osteoporosis es un padecimiento que genera disminución de la masa ósea y conlleva a la fragilidad y aumento del riesgo de fracturas.
Entre los factores de incidencia para el desarrollo de esta enfermedad en poblaciones jóvenes, destacan la desnutrición, los trastornos de alimentación como bulimia y anorexia, el exceso de ejercicio, el consumo de proteínas artificiales o suplementos alimenticios, medicamentos, alcohol y el tabaquismo.
Por ello, desde niños, se debe asegurar una dieta nutritiva con consumo adecuado de calcio y evitar la desnutrición respecto a las proteínas. Asimismo, se necesita fomentar el consumo de vitamina D, la exposición a rayos solares, la participación en actividades físicas tres veces por semana (como mínimo) durante 45 minutos y el no juntarse con personas que fuman.
Mientras más gruesos estén tus huesos desde la niñez, el riesgo de padecer osteoporosis en la vida adulta disminuye hasta en 50 por ciento.
El diagnóstico de la osteoporosis se realiza con la prueba de riesgo de la enfermedad y con una densitometría.
Los casos de osteoporosis en jóvenes van en aumento. Esto se relaciona al estilo de vida que se lleva actualmente, por el que los jóvenes se exponen a dietas rigurosas y poco balanceadas, exceso de ejercicio (también conocido como vigorexia), además del consumo de alcohol y tabaco.
Los huesos se renuevan continuamente, es decir, se desarrollan huesos nuevos y se descomponen los viejos; sin embargo, este proceso se ralentiza después de los 20 años y la mayoría de las personas alcanzan su masa ósea máxima a la edad de 30 años. Con el paso del tiempo, la masa ósea se pierde más rápido de lo que se crea.
3 4 5
Farmacéutica AMGEN Academia Nacional de Medicina en México
Secretaría de Salud
Senado de la República Estudio Efecto de los estilos de vida en jóvenes universitarios mexicanos sobre la densidad mineral ósea’
A PARTIR DE LOS 20 AÑOS SE DEBEN HACER ESTUDIOS PARA DETECTAR ESTA ENFERMEDAD
50% de Osteoporosis
es prevenible
Factores de riesgo
Problemas de tiroides.
Desajustes hormonales.
Bajo consumo de calcio.
Uso prolongado de medicamentos corticoesteroides.
Estilo de vida sedentario.
Consumo excesivo de alcohol y tabaquismo.
Signos y síntomas de este padecimiento
Dolor en la espalda, producido por una vértebra fracturada o aplastada.
Pérdida de estatura.
Postura encorvada.
Los factores de riesgo más comunes son los trastornos de alimentación, el consumo de medicamentos, el alcohol y el tabaquismo
En cifras
Las personas de 30 a 64 años de edad son las más afectadas por la osteoporosis.
Representan 32.4 por ciento de la población mexicana, con 31.3 millones de personas.
De ellas, 16.4 millones son mujeres y 14.9 millones son hombres.
#LasVoces
“Vemos jóvenes que se van a los extremos. Tanto se vanagloria la obesidad como se buscan cuerpos exageradamente delgados y se someten a dietas rigurosas o actividades físicas extenuantes, así como el alcoholismo, el tabaco y las drogas aumentan los factores de riesgo para padecer osteoporosis a edades tempranas”.
Juan Carlos Arana Médico especialista en reumatología
Cómo fortalecer tus huesos
Ejercicio regular.
Dieta rica en nutrientes saludables para los huesos.
Limitar hábitos negativos.
Identificar factores de riesgo y, si los hay, acudir con un médico a realizar la prueba de riesgo.
Exposición al sol durante 15 minutos.
Nutrientes que ayudan a tus huesos
Vitamina D.
Calcio (en mujeres de 19 a 50 años, es un gramo al día).
Proteínas, por su aportación al aumento óptimo de la masa ósea.
Minerales.
Qué tan común es la osteoporosis en México
1 de cada 3 mujeres de más de 50 años
1 de cada 5 hombres de más de 50 años
50% de los diagnósticos se hacen en personas jóvenes
“Uno de los factores de riesgo de la osteoporosis es la automedicación y la mayoría de la población joven opta por esta práctica que acudir a una consulta. Para cuidar nuestros huesos, debemos de cuidar nuestra alimentación, consumir suficiente calcio y hacer actividad física moderada”.
Daniel Tovar Médico pasante
03 02 DE ABRIL DE 2023 DE ABRIL DE 2023 MARTES 11 MARTES 11
#TuSalud
FOTO: ESPECIAL AL DIÁLOGO ªº QUERitTARO---
#TuPágina 04
Osteoporosis: un problema de salud que también afecta a jóvenes
JUAN CARLOS ARANA RUIZ @drjcaranar
La osteoporosis en adultos jóvenes puede diagnosticarse sobre la base de una fractura por traumatismo leve.
Aunque existen aspectos diferenciales relacionados con la adquisición del pico de masa ósea y la pérdida ósea que se produce a lo largo de la vida entre ambos sexos, la frecuencia de osteoporosis en individuos jóvenes es similar en ambos sexos.
Alrededor del 50 por ciento de los individuos jóvenes con osteoporosis (hombres y mujeres) presentan enfermedades o fármacos relacionados con su desarrollo; el tratamiento prolongado con glucocorticoides es una de las causas más frecuentes.
Los factores genéticos, biológicos, ambientales y de estilo de vida modifican la masa ósea máxima en esta población.
El bajo peso corporal, la pubertad retrasada y la falta de actividad física con carga de peso se asocian con una DMO superficial (aBMD) o volumétrica (vBMD) más baja.
Los adolescentes varones físicamente activos desarrollan una mayor área total en la tibia distal y una fuerza tibial torsional ajustada. Las mujeres físicamente activas desarrollan una mayor área cortical y densidad, así como contenido trabecular en la tibia en comparación con los adolescentes inactivos. El tabaquismo también se asocia con reducción de la aBMD espinal y de la cadera, así como reducción de la vBMD trabecular tibial.
El 50 por ciento de las osteoporosis en jóvenes son de tipo secundario, es decir, hay una etiología bien definida que se debe corregir o tratar; el uso prolongado de glucocorticoides (GC) es una de las causas más comunes.
Aunque es frecuente la presencia de una causa asociada a la pérdida de masa ósea en individuos jóvenes con osteoporosis, el origen de esta suele diferir según el sexo.
Así, mientras que el alcohol, el hipogonadismo y el tratamiento con GC son las causas más frecuentes de osteoporosis secundaria en los hombres; la enfermedad de Cushing, la osteoporosis asociada al embarazo (transitoria) y la osteogénesis imperfecta son algunas de las causas más frecuentes en mujeres jóvenes.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
DISEÑO Marco A. Rodríguez
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 11 de abril de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo Reporte ciudadano: 442 479 1513
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
ABRIL DE 2023 MARTES 11 Acueducto en Primavera
Querétaro
AL DIALOGO ªº flUl!llil:TAIIO amOtnq~.COffl AL DIÁLOGO ªº QUERÉTARO Pl:Blll[\ \Stl! ~-COffi 'l'Sd.nu: O 5am Caricaturista :aenin;;;,el ori;exo. l hipoGC e 1s
DE
@r2_photo_graphy
El cartón