EL 73% DE LA POBLACIÓN UTILIZA REDES SOCIALES 09I06I23

Page 1

#Conversa

Hay tiro en el 2024 Ricardo Villalobos

Qué hacer

Te damos una guía práctica de lo que un familiar o amigo tuyo debe hacer para eliminar tus cuentas si llegas a fallecer.

PÁG. 02

Conoce sus usos

Estas aplicaciones y plataformas son utilizadas para diferentes fines, pero el primordial para la población es mantenerse informado.

PÁG. 03

EL 73% DE LA POBLACIÓN UTILIZA REDES SOCIALES

Cuando una persona fallece, sus cuentas digitales pueden quedar abiertas por años si no se designa a una persona que las administre. PÁGS. 02 y 03

EVOLUCIONA
aldialogo.mx aldialogomx 34O Máxima 15O Mínima CLIMA PARA HOY VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023 Año 20 Número 7119 aldialogo.mx
COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU SEGURIDAD

#TuSeguridad

UNA PERSONA USA ENTRE TRES Y 10 REDES SOCIALES

El 73% de la población utiliza redes sociales

Jessica Ignot

En México hay 94 millones de personas navegando en redes sociales, lo que representa el 73.4 por ciento del total de la población del país. Al día, se navega en redes sociales un promedio tres horas y 21 minutos.

Las redes sociales que más se usan en México son WhatsApp, Facebook, Instagram, YouTube y Twitter.

Además de estas plataformas, lo mexicanos también utilizan Pinterest, Snapchat, Facebook Messenger, TikTok e incluso Tumblr.

Una persona emplea entre tres y 10 redes sociales y el 98.9 por ciento de los usuarios accede por medio de sus dispositivos móviles.

Todos los que usamos internet y tenemos redes sociales, dejamos una huella digital, es decir, el rastro de

#LasVoces

nuestros datos, fotos, videos y comentarios. No obstante, ¿qué pasa con este contenido cuando fallecemos?

A menudo, esto es algo a lo que no solemos prestarle atención, pero que nos debe de ocupar, pues, si fallecemos, nuestras redes sociales pueden permanecer abiertas por años.

Sin embargo, los desarrolladores de las aplicaciones ya ofrecen configuraciones que permiten cerrar las cuentas de redes sociales si alguien fallece.

Si no quieres que tu privacidad pueda verse afectada o se utilice información personal de manera incorrecta, tienes que proteger tu huella digital y nombrar a una persona de confianza que se haga cargo de tus redes sociales y cuentas digitales en caso se fallecimiento.

Qué pasa con mis redes sociales si fallezco

Te decimos cómo tus familiares pueden cerrar tus redes sociales en caso de que fallezcas.

FACEBOOK

 Debes elegir el contacto de legado para tu perfil principal y no para los perfiles adicionales de Facebook.

 Al designar este contacto de legado, se podrá encargar de tu perfil conmemorativo principal o decidir que tu cuenta se elimine de Facebook de forma permanente.

 Si no eliges esta última opción, únicamente tu perfil principal se convertirá en conmemorativo, que es un lugar para que amigos y familiares se reúnan y compartan recuerdos de un ser querido que falleció.

INSTAGRAM

 Al igual que Facebook, en esta red social puedes designar a alguien más para que pueda hacerse cargo de tu cuenta en caso de fallecimiento.

 Esta persona puede solicitar que esa cuenta se convierta en conmemorativa. Pero si eres familiar directo de la persona fallecida, puedes solicitar que la cuenta se elimine de Instagram.

Redes sociales en las que los usuarios tienen una cuenta activa

95.60% WhatsApp 84.90% Facebook

76.20% Instagram

Consultamos:

19 Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2023

Gaceta UNAM

Estudio Digital 2023 elaborado por We Are Social y Meltwater

“Sé que en Facebook hay un apartado en donde te pide asignar a una persona en caso de que fallezcas, pero yo, la verdad, no lo he activado; creo que sí lo haré, porque ya después no tiene caso tener una cuenta de Facebook y es mejor que la cierren”.

 Al enviar una solicitud de eliminación, Instagram exige un documento que acredite que eres familiar directo del fallecido, por ejemplo: el acta de nacimiento del fallecido o el certificado de defunción del fallecido.

TWITTER

 La red social puede actuar con una persona autorizada en representación de su patrimonio o con un familiar directo comprobado del fallecido para desactivar su cuenta.

 Si se solicita la eliminación de la cuenta de un usuario fallecido, Twitter enviará instrucciones por correo electrónico para que se proporcionen más detalles, como información sobre el fallecido, una copia de su identificación y una copia del certificado de defunción.

 Esta red social, además, permite solicitar la eliminación de ciertas imágenes o videos en que aparezca la persona fallecida.

WHATSAPP

“Si es que llego a los 60 años y sigo vivo, voy a cerrar mis redes sociales, porque llega a una edad en donde ya no las usas; pero ante s voy a designar a una persona de mi confi anza para que, en caso de que yo muera, elimine mi cuenta para que no se haga un uso ilegal de ello”.

 Tu familiar o la persona que tenga tu teléfono deberá entrar a tu cuenta e ir a la sección de configuración.

 Ahí pulsará la opción de ‘Eliminar mi cuenta’ que aparecerá, y seguir los pasos para solicitar el borrado total de la cuenta de WhatsApp.

TIKTOK

 Desde la aplicación, tu familiar tendrá que pulsar ‘Perfil’ en la esquina inferior derecha.

 Luego hay que dar clic en el ícono de tres líneas en la esquina superior derecha.

 Deberá pulsar ‘Ajustes y privacidad’ y posteriormente ‘Administrar cuenta’.

 Ahí debe dar clic en ‘Eliminar cuenta’ y seguir las instrucciones de la aplicación para eliminar la cuenta.

mantenerse en contacto con familiares y amigos

62.60% consumir contenido de entretenimiento

44.70% mantenerse en contacto con colegas del trabajo

35.60%

hallar recomendaciones o reseñas de productos

33.50% comprar artículos

26.40% ofrecer servicios profesionales

22.50% buscar servicios profesionales

16% buscar empleo

12.40% buscar servicios de salud

6.90% buscar pareja

03 02 DE JUNIO DE 2023 DE JUNIO DE 2023 VIERNES 9 VIERNES 9
Inegi Facebook TikTok WhatsApp Instagram Twitter
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Cuando una persona fallece, sus cuentas digitales pueden quedar abiertas por años si no se designa a una persona que las administre
59.30%
55.80%
49.60%
Uso de las redes sociales 44.20%
YouTube
Twitter
LinkedIn
TikTok 41.90% Telegram 33.50% Pinterest
77% mantenerse informado 76.80%

DE JUNIO DE 2023

#TuPágina 04

Hay tiro en el 2024

RICARDO VILLALOBOS

El pasado domingo 4 de junio hubo elecciones en el Estado de México y en Coahuila, donde hubo un empate técnico, dependiendo de la óptica que se analice entre la oposición y la Cuarta Transformación. En Coahuila triunfó el candidato de la coalición Va por México, Manolo Jiménez, con una amplia diferencia frente al segundo lugar; por otro lado, en el Estado de México triunfó la candidata de Morena, Delfina Gómez.

Varios análisis por hacer frente a los resultados de esta elección. El primero es que las coaliciones definirán la elección presidencial del 2024. En Coahuila se dividió la coalición electoral de Morena, y perdieron por una gran diferencia. El Partido Verde y el Partido del Trabajo fueron solos, y perdieron la elección. El PAN, el PRD y el PRI fueron juntos, y ganaron la elección.

Segundo, la cantidad de votos que sumaron las coaliciones de los dos estados. El PAN, el PRI y el PRD sumaron 3 millones 494 mil 61 votos, frente a la coalición de Morena, con 3 millones 548 mil 410. Esto quiere decir que hubo una diferencia de 1.55 por ciento entre las coaliciones.

Peña de Bernal @traveling_zorro Querétaro

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

EDITORIAL

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

dad de votos para ganar

Después de las elecciones, ambas coaliciones dieron casi de manera oficial el banderazo de salida para la elección presidencial. Todos los partidos coinciden; las coaliciones electorales buscarán sumar el mayor número de partidos políticos a los proyectos de nación que les ayuden a sumar la mayor cantidad de votos para ganar la elección. Después de la elección del domingo, algo hay seguro: no hay nada para nadie. Los partidos dan oficialmente su banderazo de salida para la contienda presidencial. Hay tiro para 2024.

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez

y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

CONVERSA
 Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR GENERAL Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx DIRECTOR COMERCIAL Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 9 de junio de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título
VIERNES 9

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL 73% DE LA POBLACIÓN UTILIZA REDES SOCIALES 09I06I23 by Grupo AD Comunicaciones - Issuu