60% de cónyuges eligen separación de bienes
Jessica Ignot
Casarse es una de las decisiones más difíciles de la vida. Hacerlo por bienes separados o mancomunados lo es aún más, sobre todo porque la pareja tiene siempre que pensar en la posibilidad de que no funcione la unión legal y en lo que pasaría si se ven en la necesidad de divorciarse en un futuro, con o sin hijos de por medio.
De cada 10 matrimonios civiles, al menos seis optan por el régimen de separación de bienes.
Las parejas que se casan, lo hacen para toda la vida, pero la realidad es que algunas llegan a la separación.
De acuerdo con los resultados del año estadístico del Inegi, 31.2 por ciento de los matrimonios se disolvieron legalmente después de 20 años de existencia, 46.6 por ciento duraron entre seis y 20 años, 20.7 por ciento tuvieron una duración legal de entre uno y cinco años y en 1.2 por ciento de los casos la duración fue menor a un año.
Al decidir casarse por la vía civil, es necesario que se
tome la decisión de hacerlo por bienes separados o mancomunados. Esta decisión, sin duda, le ahorrará a la pareja muchos problemas si en algún momento se rompe la relación.
de los matrimonios extinguidos tenían un hijo o hija menor de edad
contaban con dos hijas y/o hijos
6.7%
Cómo funciona el régimen de bienes mancomunados en el matrimonio
Es también conocido como régimen de sociedad conyugal y consiste en que los contrayentes compartan los bienes adquiridos antes del matrimonio, sin importar a cuál de los dos pertenezca. La propiedad legal del bien pasa a ser de ambos en condiciones iguales.
A diferencia de la separación de bienes, este régimen patrimonial sí comparte las deudas adquiridas y su responsabilidad de cumplimiento. Es decir, que si uno adquiere un crédito durante el matrimonio, ambos estarán obligados a su cumplimiento, aunque solo uno haya aceptado el crédito
otorgado.
Si uno de los consortes recibió una herencia durante el matrimonio, aunque este sea por bienes mancomunados, la herencia le pertenece únicamente al heredero y no se reparte a su pareja.
Cómo funciona el régimen de bienes separados en el matrimonio
Tipos de separación de bienes
Los bienes que cada uno de los cónyuges tiene antes del casamiento, permanecen en su poder. La otra persona no tiene ningún derecho legal sobre ellos. Si algunos bienes o propiedades no se especifican correctamente en el documento de separación de bienes, se convierten en propiedad de ambos contrayentes. Una vez ya casados, cada bien, activo o propiedad que se adquiera, ha de especificarse de quién es o pasará a formar
parte de ambos.
El patrimonio de cada consorte queda asegurado y no se repartirá, salvo excepciones, como en el caso de fallecimiento si aparece el reparto de bienes en el testamento.
O también cuando uno de los dos se dedicó a cuidar el hogar familiar que le corresponde por ley la mitad de los bienes adquiridos durante el matrimonio.
#LasVoces
“Jurídicamente conviene casarse por bienes separados, pero también es un acto de fe. Si decides por bienes separados es como si pensaras en que va a fallar. Como abogado, te diría que por bienes separados, porque así te evitas problemas al separarte”.
Alan Osorio Falcón Abogado
México presenta dos opciocoger el tipo de régimen patri-
México presenta dos opciones en el matrimonio para escoger el tipo de régimen patrimonial: por bienes separados o mancomunados.
Esta es una de las decisiones más críticas y complicadas de todo el proceso del casamiento.
Sin embargo, no es una decisión que necesariamente permanece en vigor durante toda la duración del compromiso, por lo que ambos regímenes pueden modificarse en presencia de un notario que puede asegurarse de que se ajusten a las necesidades de los cónyuges.
compromiso, por lo que amde cada modalidad de régimen patrimonial son totalmenden totalmente del patrimo-
Las ventajas y desventajas de cada modalidad de régimen patrimonial son totalmente subjetivas, ya que dependen totalmente del patrimonio inicial de cada uno de los cónyuges, del valor personal que le den a ello y de cómo maneje cada uno sus activos y propiedades.
no tenían menores al momento
de efectuarse el divorcio
Las principales causas de divorcio a
divorcio incausado
dos opciones en el matrimonio para escoger el tipo de
régimen patrimonial: por bienes separados o mancomunados
mutuo consentimiento (tanto en divorcios administrativos como judiciales)
0.43 %
separación del hogar conyugal por más de un año, con o sin causa justificada
Consultamos:
Entrevista con el abogado
Alan Osorio
Orden Jurídico Reglamento de Registro Civil Blog
Matrimonio
“Yo creo que es mejor casarse por separación de bienes, sobre todo para evitar problemas si se llega a dar un divorcio. Si se quiere proteger a los hijos o la pareja, se reparten los bienes en vida y con abodago, sin necesidad de que sea una obligación”.
Irais
Empleada
03 02 DE JULIO DE 2023 VIERNES 7 DE JULIO DE 2023 VIERNES 7
Divorcio (Inegi)
Actas de
Estadísticas de
1 2 3 4 5
en el matrimonio menor
Antigua Estación de Tren
@paloli02
Querétaro
Ánimo para invertir en Querétaro
LEONOR MEJÍA
La clave para que hoy Querétaro sea la entidad del país que más confianza inspira a los empresarios para invertir, es gracias a la palanca de desarrollo que, desde hace muchos años, se genera aquí entre sociedad, empresarios, academia y Gobierno.
Este círculo virtuoso que los gobiernos panistas han entendido y trabajado muy bien, permite que Querétaro haya obtenido el primer lugar nacional en confianza para invertir, de acuerdo a la última encuesta realizada a más de 36 mil socios de Coparmex en todo el país.
Nuestro estado (hay que decirlo con mucho orgullo) encabeza prácticamente todos los indicadores medidos por dicha encuesta empresarial y destaca en rubros tan significativos como seguridad o mejora regulatoria, aspectos que sin duda generan certeza en el sector productivo a la hora de buscar nuevos destinos para sus inversiones.
El buen ánimo para invertir en Querétaro no se limita al potencial que ven los empresarios en nuestro estado, sino que se refleja en aspectos tangibles para todas y todos los ciudadanos que tenemos en el día a día, como poder vivir en paz, con calidad de vida, y tener oportunidades para quien se esfuerza y trabaja.
Esa es la visión que tenemos en Querétaro con gobiernos panistas como el de nuestro gobernador Mauricio Kuri, quien afirma que la mejor fórmula para bajar la pobreza es la empresa, para que sigan llegando más y nuevas oportunidades de empleos bien remunerados para quien trabaja y se esfuerza.
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
a viernes, 7 de julio de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
04 DE JULIO DE 2023 VIERNES 7
#TuPágina
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes