#TuSeguridad
Jessica Ignot
Año tras año, México se mantiene como uno de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para los periodistas. Hasta el 23 de mayo de este año se había registrado el asesinato de cinco periodistas.
En 2022, 17 periodistas de diversos estados también fueron asesinados; cuatro de dichas muertes se registraron en Veracruz, la entidad con el mayor número de homicidios de comunicadores.
La llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República no ha garantizado la implementación de reformas de ley y acciones para frenar la violencia contra la prensa.
El último informe de Reporteros Sin Fronteras destaca que México es uno de los países con la mayor concentración mediática del mundo, una situación que dificulta a los medios pequeños abrirse paso o, incluso, existir.
Además, “el presidente López Obrador y otras figuras destacadas del Estado han adoptado una retórica tan violenta como estigmatizante contra los periodistas, a los que acusan regularmente de apoyar a la oposición”, destaca el informe.
Desde el año 2000, cerca de 150 periodistas han sido asesinados y 28 han desaparecido en la república.
En tanto, el Informe Anual de Artículo 19 ‘Voces contra la indiferencia’ señala que en 2022 se registraron 696 ataques contra la prensa, convirtiéndose así en el año más violento para la labor periodística desde que la organización inició el registro de agresiones en 2007.
Datos de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) señalan que desde 2010, año de su creación, hasta diciembre de 2022 se acumularon mil 592 indagatorias por crímenes contra periodistas; de las cuales, se han obtenido únicamente 32 sentencias. Es decir, la cifra histórica de impunidad de los delitos contra la libertad de expresión es de 97.9%.
Esto es un reflejo del nivel de impunidad que alcanza también a los periodistas y la pasividad de las dependencias de protección a los derechos, pues incluso la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido 28 recomendaciones dirigidas a la Sedena, la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina (Semar); sin embargo, 17 de estas se refieren a hechos ocurridos antes del 1 de diciembre de 2018.
DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
En impunidad, 98% de delitos contra la prensa
Leyes que protegen a los periodistas en México
En la práctica, no hay ninguna ley que obstaculice la libertad de informar, puesto que la censura se ejerce mediante amenazas o ataques directos contra los periodistas, más que a través de acciones judiciales, detenciones o suspensiones de actividad.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (amparada por la Ley de Prensa de 1917)
Artículo 6:
La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado.
Artículo 7:
Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la información y comunicación encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones.
Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión, que no tiene más límites que los previstos en el primer párrafo del artículo 6o. de esta Constitución. En ningún caso podrán secuestrarse los bienes utilizados para la difusión de información, opiniones e ideas, como instrumento del delito.
Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
Busca establecer la cooperación entre la Federación y las entidades federativas para implementar y operar las medidas de prevención, medidas preventivas y medidas urgentes de protección que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o promoción de los derechos humanos, y del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo.
Esta Ley creó el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para que el Estado atienda su responsabilidad fundamental de proteger, promover y garantizar los derechos humanos.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Artículo 19
Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión. Este derecho incluye la libertad de sostener opiniones sin interferencia y buscar, recibir y difundir informaciones e ideas por cualquier medio y sin consideración de fronteras.
Estos son los cinco estados con más casos de ataques contra la prensa en 2022
Ciudad de México.
Yucatán.
Quintana Roo.
Tamaulipas. Veracruz.
Agresiones contra la prensa en 2022
696
ataques contra la prensa en 2022
296
casos fueron perpetrados directamente por actores del Estado, es decir, cuatro de cada 10
181
agresiones fueron intimidaciones y hostigamientos
176 ocasiones en las que el Ejecutivo vertió comentarios estigmatizantes a medios de comunicación, periodistas e incluso organizaciones de la sociedad civil
44 se configuraron como ataques contra la prensa
33 fueron cometidos directamente por el titular del Ejecutivo federal
Lista de los periodistas asesinados en México durante 2023
Gerardo Torres Rentería (Guerrero)
Abisaí Pérez Romero (Hidalgo)
Ramiro Araujo Ochoa (Baja California)
Carlos Acosta Córdova (Ciudad de México)
Marco Aurelio Ramírez Hernández (Puebla)
“Somos el enlace entre los actores de la vida pública y la sociedad; somos el vehículo para que la sociedad esté bien informada de lo que ocurre en nuestro entorno y el trabajo periodístico está llamado a ser el generador de consciencia, de esa opinión crítica bien fundamentada y orientada, en donde la sociedad encuentre una alternativa para informarse con veracidad, oportunidad y opinión critica”.
Facundo Ugalde Periodista de Querétaro
“El periodista es el primer interlocutor que tiene la sociedad para decirle al Gobierno lo que está pasando o lo que están haciendo mal; hay una democracia en un país cuando hay un periodismo libre, cuando hay libertad de expresión. Esto no quiere decir que haya un libertinaje periodístico, sino que haya una gran libertad apoyada desde todos los ámbitos: desde la sociedad, las instituciones educativas y ámbitos gubernamentales e institucionales”.
Norma Trujillo Periodista de Veracruz
03 02 DE JUNIO DE 2023 DE JUNIO DE 2023 MIÉRCOLES 7 MIÉRCOLES 7
México se mantiene como uno de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para los periodistas
#LasVoces
Reporteros
CNDH Constitución de México Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas Consultamos: 1 2 3 4 5
FOTO: ISTOCK
MIÉRCOLES 7
DE JUNIO DE 2023
El dinosaurio ya no está
FERNANDO ISLAS
@NandoIslas906
La elección del Estado de México es el claro ejemplo de que no hay mal que dure 100 años ni un pueblo que lo aguante. Los mexiquenses salieron el domingo pasado a votar desde la consciencia histórica de que el cambio se encontraba en sus manos; de manera colectiva tomaron la decisión no solamente de sacudirse al PRI de sus espaldas, sino de darle una estocada mortal al presente y futuro del partido tricolor que los gobernó durante más de 90 años. El fin del PRI en el Estado de México representa la parte final de la agonía política que desde 2017 empezaron a padecer, su coalición de poco les sirvió y ahora solo se consuelan con la victoria obtenida en Coahuila, que de poco o nada les sirve ante el panorama que se avecina en 2024.
Templo Parroquial Santa María de la Asunción
@oscaroconoraraya
Tequisquiapan, Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
AD
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
registro que de la digni-
Es de suma importancia aprender de los errores de los que hoy se encuentran moralmente derrotados. El movimiento obradorista no tiene posibilidad alguna de repetir alguno de los vicios de las administraciones y es indispensable que conserve su espíritu social ante una nueva etapa en una de las entidades de mayor importancia política y electoral de México. Por otro lado, el PRIAN ya no tiene posibilidad alguna, saben que el fracaso es su futuro, su alianza rumbo a 2024 es solo una simulación para gastarse el recurso que obtienen del erario público y prácticamente se revuelcan en sus cenizas. El PRI perdió lo poco que le quedaba, el PAN se consuela con que la candidata no era de sus filas y el PRD está más cerca del registro que de la dignidad; son una vergüenza.
Al parecer el domingo ganaron dos mujeres, Delfina y la que con seguridad será la primera presidenta de la historia de México.
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 7 de junio de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud