#Conversa
“¿Qué es la NOM 037?”
Giovani Monsibais
Diez consejos
Te damos 10 tips que puedes aplicar para tener un mayor rendimiento de la gasolina en tu vehículo. PÁG. 02
Malos hábitos
Detecta cuáles son las malas prácticas de manejo que realizamos y que nos hacen gastar más combustible. PÁG. 03
¿TRÁFICO?
AHORRA GASOLINA CON ESTOS TIPS
Una persona gasta entre 11 y 15 por ciento de sus ingresos mensuales en el pago de gasolina para trasladarse en su vehículo. PÁGS. 02 y 03
aldialogo.mx aldialogomx FOTO:
aldialogo.mx 30O Máxima 16O Mínima CLIMA PARA HOY JUEVES 6 DE JULIO DE 2023 Año 20 No. 7146
EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU BOLSILLO
ESPECIAL aldialogomx
Jessica Ignot
Entre el 11 y 15 por ciento de los ingresos mensuales que percibe una persona, los destina al pago de combustible para llenar el tanque de su automóvil y hacer sus traslados.
Te presentamos una serie de consejos que puedes emplear para ahorrar hasta un 50 por ciento del combustible que gastas.
Un vehículo Nissan Versa necesita 41 litros de combustible para llenar el tanque. En Querétaro, el precio del litro de gasolina Magna está en 21.42 pesos y el de Premium, en 23.67.
Para llenar el tanque de la unidad, se necesita entre 878 y 970 pesos; dicha cantidad de gasolina se gasta, en promedio, en dos semanas. Para un mes, los gastos serían de entre mil 750 y mil 950 pesos.
Si una persona gana en promedio entre 12 mil y 16 mil pesos mensuales, estaría destinando entre el 11 y 15 por ciento de sus ingresos para el pago del combustible que usa su auto.
México es uno de los países en donde la gasolina es cara; si bien tener un automóvil facilita la movilidad de las familias, también representa un gasto considerable en sus ingresos.
El 47.6 por ciento de la población en Querétaro usa un vehículo particular (automóvil, camioneta o motocicleta) como principal medio de transporte al trabajo.
Mientras que el 38 por ciento de la población utiliza un vehículo particular (automóvil, camioneta o motocicleta) como principal medio de transporte a su lugar de estudios.
Por eso, te presentamos una serie de consejos que pueden ayudarte a ahorrar gasolina, lo cual se verá reflejado en tu economía familiar.
#TuBolsillo
AUTO PARTICULAR REDUCE TIEMPO DE TRASLADOS
¿Tráfico? Ahorra gasolina con estos tips
Una persona gasta entre 11 y 15 por ciento de sus ingresos mensuales en el pago de gasolina para trasladarse en su vehículo
Diez consejos para optimizar el combustible de tu auto
Revisa la presión de tus llantas: Si tus neumáticos están por debajo de la presión que establece el manual de tu vehículo, puedes sacrificar hasta 0.2% de rendimiento de combustible.
Carga combustible por la mañana o por la noche: Cargar cuando la temperatura ambiente es más baja hará que tu tanque rinda más. Las moléculas del combustible se expanden y contraen dependiendo de la temperatura. Entre más frío haga, más densa será la gasolina y será mayor la cantidad que cargas.
No bajes de medio tanque: La gasolina se evapora rápido y eso ocasiona que rinda mucho menos.
Ajusta bien el tapón del tanque: Los vapores de combustible se escaparán.
Utiliza lubricante sintético: Los lubricantes con tecnología sintética ayudan a economizar el combustible y a darle mayor potencia a tu motor. Además, proporcionan una mejor protección y rendimiento a tu auto que los aceites de motor convencionales.
Cambia tus hábitos de manejo: Cuando manejas en ciudad, es importante no acelerar ni frenar bruscamente debido a que afecta la eficiencia de consumo.
Afina tu auto: Asegúrate de que todos sus componentes estén en perfecto estado.
Mantén tu fi ltro de aire limpio: Revisa tus filtros frecuentemente, porque, si se llegan a tapar, tu auto consumirá má s combustible de lo normal.
Bá jale al aire acondicionado si no es necesario: Úsalo cuando verdaderamente sea necesario.
Ajusta tus frenos: Revisa tus frenos profesionalmente. Si son ajustados con demasiada fuerza, pueden provocar que estés consumiendo má s gasolina de la necesaria.
Hábitos comunes que te hacen consumir más gasolina
Una de las causas más importantes de un pobre rendimiento de combustible son los propios hábitos del automovilista, y entre los más frecuentes destacan estos:
HÁBITOS COMUNES EFECTO
Calentar el motor del automóvil por más de un minuto (funcionamiento al vacío).
Un automóvil consume 100 ml por cada 10 minutos funcionando en vacío (ralentí).
Acelerar rápidamente desde el alto. Se consume hasta 50% más de combustible en comparación con una aceleración gradual.
Viajar a altas velocidades. Un automóvil que circula a 110 km/h consume alrededor de 20% más combustible que a 90 km/h.
Tránsito denso. Aumenta hasta 15% el consumo de combustible. Usar inmoderadamente el aire acondicionado. Consume 10% más de combustible.
Tener sobrecarga en la cajuela. Por cada 50 kg extra se incrementa en 2% el consumo de combustible.
Filtro de aire sucio. Puede aumentar hasta en 10% el consumo de gasolina.
Automóvil con un mantenimiento deficiente. Hasta 30% más consumo de combustible.
Presión de las llantas incorrecta. Incrementa el consumo de combustible en 5% y reduce la vida útil y seguridad de las llantas.
Fuente: Secretaría de Energía
En números
47.6% de la población en Querétaro usa un vehículo particular (automóvil, camioneta o motocicleta) como principal medio de transporte al trabajo
38% de la población utiliza un vehículo particular (automóvil, camioneta o motocicleta) como principal medio de transporte a su lugar de estudios
“En mi caso, trato de usar el carro solo para distancias más largas y no para las distancias cortas que puedo ir caminando. También trato de no acelerar tanto, pues eso quema más gasolina. En la familia, procuramos salir todos juntos para no usar más carros en los traslados”.
Andrés
Empleado
#LasVoces Consultamos: 1 2 3 4 5 6
FOTO: ISTOCK
“Busco que las condiciones mecánicas de mi automóvil estén bien, darle mantenimiento y limpieza, pues dicen que eso hace que gaste menos combustible. También opto por no usarlo si voy a ir a un sitio que esté solo a unas cuadras, pues eso implica gastar gasolina”.
03 02 DE JULIO DE 2023 DE JULIO DE 2023 JUEVES 6 JUEVES 6
Esteban Empleado Mobil FINN Inegi Rendimiento de combustible en vehículos ligeros de venta en México 2023 Secretaría de Energía Data México
DE JULIO DE 2023 JUEVES
6
#TuPágina 04
“¿Qué es la NOM 037?”
GIOVANI MONSIBAIS
Cuando se desató la pandemia en nuestro país y en el mundo, todo cambió. En la cuestión laboral se formalizó el teletrabajo, es decir, el tener actividades mayores del 40 por ciento de tu jornada remunerada en lugares distintos al establecimiento de la empresa (sin ser requerir la presencia física), utilizando primordialmente las tecnologías de la información y comunicación en donde exista una subordinación de la persona trabajadora y el patrón.
Al cumplir estas condiciones, ya estamos hablando y desarrollando lo que es el teletrabajo.
Ahora bien, al ser un tema nuevo también implicó una serie de regulaciones, entre ellas la NOM 037, publicada el pasado 8 de junio del presente año.
Los puntos regulados en esta norma son tener un listado de quiénes dentro de la empresa están en el modo teletrabajo, con edad, sexo, tiempo que desempeñará en el teletrabajo y actividad que se desarrolla; también se debe de dar un extra monetario para proveer lo gastado en electricidad e internet; apoyo en condiciones ergonómicas, es decir, el contar con un escritorio adecuado, una silla cómoda y una computadora adecuada.
Algo importante y que será ya regulado, son los tiempos de desconexión, que son los momentos en donde uno ya no tiene que estar a la orden del patrón, logrando un balance entre nuestra vida personal y profesional.
A partir de su publicación, los centros de trabajo o empresas cuentan con 60 días para poder debatir o modificar alguno de los puntos publicados dentro de esta ley.
Peña de Bernal de noche
@100imperdibles
Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores
mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Hay que estar muy atentos de estas nuevas disposiciones que regulan estos nuevos modelos de trabajo que han llegado ahora quedarse.
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
García
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 6 de julio de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales