AUDIFONOS CAUSAN SORDERA 06 I 03 I 23

Page 1

Los audífonos adecuados

Te decimos las características de los audífonos que menos daño producen a tus oídos, y cuáles debes evitar.

PÁG. 02

Repercusiones de la sordera

La pérdida auditiva puede generar consecuencias funcionales, sociales, emocionales y económicas.

PÁG. 02

El uso de audífonos por tiempos prolongados y con volúmenes altos está incrementando el porcentaje de jóvenes con pérdida de audición y con zumbidos internos.

PÁGS. 02 y 03

AUDIFONOS CAUSAN SORDERA

abuso
recreativos:
pandemia Carmen
aldialogo.mx aldialogomx
VÁZQUEZ aldialogomx aldialogo.mx 32O Máxima 13O Mínima CLIMA PARA HOY LUNES 6 DE MARZO DE 2023 Año 20 Número 7024
#Conversa Uso y
de audífonos
el terror de la
Olmos Zavala @fundacioncykMex EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU SALUD
FOTOS: ARMANDO

ESTAMOS FRENTE A UNA GENERACIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE PRONTO SERÁ SORDA

Audífonos causan sordera

El uso de audífonos por tiempos prolongados y volúmenes altos está incrementando el porcentaje de jóvenes con pérdida de audición y con zumbidos internos

Jessica Ignot

Niños y adolescentes están sobreexpuestos al uso de audífonos, alcanzando volúmenes de más 100 decibeles por espacios de ocho a 10 horas; esto ha propiciado que empiecen a presentar problemas de audición.

El porcentaje de jóvenes con pérdida de audición y acúfenos (ruido o zumbidos) está aumentando. Esto genera riesgo de sordera 30 años antes de lo habitual.

Entre los posibles motivos de este incremento se encuentra el uso abusivo de escuchar música a todo volumen en los teléfonos inteligentes o dispositivos de audio.

Estamos frente a una generación de niños y adolescentes que pronto será sorda si no se atiende el problema.

La pandemia y las clases virtuales generaron un incre-

mento en el uso de los audífonos, según lo que consigna la FundaciónCyK México Escucha.

Los estudiantes presentaron fatiga auditiva por usar audífonos para sus clases virtuales sin intervalos y pasan más de ocho horas con el aparato y sin vigilancia de los padres. Sin embargo, quienes presentaron lesión auditiva tuvieron el antecedente de COVID-19 asintomático.

Se empezó a observar que niños desde edad preescolar empezaron a usar audífonos con más de 80 decibeles. En pandemia, toda la población escolar tuvo en clases en línea y se estima que al menos un 90 por ciento de niños y adolescentes usaban audífonos para tomarlas.

Los niños empezaron a presentar zumbidos en uno o ambos oídos y la dificultad para entender palabras o conversaciones pueden ser de los primeros síntomas a los que hay que poner atención.

La exposición al ruido constante, los altos niveles de música y el uso de audífonos pueden ocasionar pérdida auditiva prematura.

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social, el 27 por ciento de las personas con 40 años de edad que acuden a los servicios de otorrinolaringología y audiología presentan problemas auditivos.

No compres audífonos si…

« No tienen límites y sobrepasan los 100 decibeles.

« Tienen cancelación de ruido; muchas veces generan problemas auditivos porque la persona que los usa no se da cuenta del nivel que le sube de volumen.

« Los sonidos son de mayor definición y con bajos fuertes; estos lastiman la audición de las personas, quienes incluso sienten que vibran.

Problemas de audición más frecuentes

« Acúfeno.

« Lesión auditiva por ruido.

Signos de alerta

« Baja audición en forma súbita.

« Zumbido de oído.

« Sensación de oído tapado.

Si vas a usar audífonos, toma en cuenta lo siguiente:

« Verifica que tengan un límite de 80 decibeles como máximo y que puedan regularse en celular o computadora.

« Observa la potencia de salida: en las cajas de estos aparatos, la ficha técnica del equipo debe marcar 1 kHz, que es la medida para saber si se sube el volumen al 100 por ciento (100 decibeles).

« Vigila que el volumen máximo sea del 6 y no rebase esta medida.

« Controla la salida del sonido del dispositivo mediante la regulación parental.

Consecuencias de la pérdida auditiva

« Funcional: Limitación de la capacidad de la persona para comunicarse con los demás. En los niños con pérdida auditiva desatendida, el desarrollo del habla suele retrasarse; además hay bajo rendimiento escolar.

« Sociales y emocionales: Puede generar una sensación de soledad, aislamiento y frustración.

« Económicas: Hay costo derivado de los dispositivos de ayuda a la audición, de apoyo educativo, pérdida de productividad y desempleo.

Así puedes prevenirlo:

« Seguir prácticas correctas de atención a los oídos.

« Reducir la exposición a ruidos fuertes.

« Uso de dispositivos de protección como tapones para oídos y audífonos que amortigüen el ruido ambiental.

« Realizar pruebas de detección de la otitis media.

« Evitar algunos medicamentos que puedan ser nocivos para la audición.

Qué más pueden hacer los padres

« Enseñar buenos hábitos auditivos.

« Hacer que los niños descansen tras una hora de estar escuchando cualquier sonido.

« Bajar el volumen de sus aparatos de música a un 60 por ciento.

« Hacer pausas de descanso (cinco minutos cada hora).

« Determinar que el fin de semana esté prohibido el uso de audífonos.

« Contar con habitaciones sonoamortiguadas.

El impacto en México 2.3 millones de personas en México padecen discapacidad auditiva

50% son mayores de 60 años

34% tienen entre 30 y 59 años

2% son niñas y niños

“Cuando un paciente ya presenta un acúfeno, tambien puede empezar a desarrollar ansiedad, depresión, estrés y no presta atención a las clases. Ni siquiera puede tener una conversación con otra persona, y esto puede ser irreversible”.

Olmos Zavala Audióloga, otoneuróloga y foniatra

“Yo solo uso los audífonos en la mañana y en la noche, en un periodo de 40 minutos, que es lo que dura mi traslado en camión, pero sí he notado en compañeros que usan audífonos muy grandes y con altos volúmenes, lo cual obviamente les perjudica en su audición y genera enfermedades”.

03 02 DE MARZO DE 2023 LUNES 6 DE MARZO DE 2023 LUNES 6
#TuSalud
FundaciónCyK México Escucha IMSS Inegi Secretaría de Salud Healthy Children ORG Consultamos: 1 2 3 4 5
ISTOCK
FOTO:

#TuPágina 04

Uso y abuso de audífonos recreativos: el terror de la pandemia

Los días siguen pasando. A pesar de que ya no usamos cubrebocas en algunos lugares, la pandemia sigue haciendo de las suyas, con los trabajos que se quedaron en ‘home office’, con las escuelas que se quedaron con ‘home schooling’ y, junto a esto, el uso de audífonos para poder tener un poco de privacidad y sacar la jornada lo mejor que se pudiera.

Cancelación de ruido, BassBoost, entre otros, son algunos de los detalles de las nuevas tecnologías que nos permiten aislarnos del medio, generando así una hermosa nube de confort en la que nos abstraemos de cualquier estímulo externo. Mientras esto sucede, no regulamos la intensidad de uso de los mismos, superando en muchas ocasiones los 80 decibelios, por no decir más de ocho horas al día, dato que, según la Ley Federal del Trabajo, está prohibido en las empresas, pero nosotros en casa ni siquiera nos damos cuenta hasta que llega la “lesión auditiva por ruido”. Todo empieza con un zumbido en el oído y sí: es irreversible.

Según la OMS, los siguientes datos deberíamos saberlos de estricta memoria:

(Datos y cifras)

• Para 2050 está previsto que haya casi 2 mil 500 millones de personas con algún grado de pérdida de audición y que al menos 700 millones requieran rehabilitación.

• Debido a prácticas de audición poco seguras, más de 1000 millones de jóvenes adultos corren el riesgo de sufrir una pérdida de audición evitable y permanente.

• Para ampliar los servicios de atención otológica y audiológica en el mundo, solo se necesita una inversión adicional anual de menos de 1.40 dólar por persona. Como recomendación a razón de que aprendas a cuidar de tu audición, te sugerimos que, antes de comprar unos audífonos que solventen tu nuevo estilo de vida, revises en su ficha técnica el siguiente dato: sensibilidades (dB/mW): 105 dB/mW (1 kHz) (con conexión a través del cable de los audífonos con la unidad encendida), 101 dB/ mW (1 kHz) (con conexión a través del cable de los audífonos con la unidad apagada)

Museo Regional de Querétaro

@Yves RaRo

Querétaro

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL

Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV

AD QUERÉTARO,

Si esto es el estándar de tus equipos, te sugerimos siempre mantener el uso por debajo de las ocho horas al día y por debajo del 70 por ciento de su capacidad. También es importante tomar descansos auditivos de cinco a 10 minutos cada hora para evitar fatiga auditiva y que este fenómeno haga que le subas más. Quiérete. Revisa tu audición por lo menos una vez al año.

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

de lunes a

DISEÑO

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

Marco A. Rodríguez

responsable:

número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

DE MARZO DE 2023 LUNES 6
CONVERSA
� Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
periódico
viernes, 6 de marzo de 2023. Editor
Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.