ADOLESCENTES CON TRASTORNOS MENTALES 02 I 03 I 23

Page 1

#Conversa

Día Mundial del Bienestar Mental en Adolescentes. Parte I

Luz Elena Holguin

Ayúdales a ser saludables

Existen diversas medidas que puedes implementar para mantener estable la salud mental de un adolescente.

PÁG. 02

Pide apoyo

El DIF estatal tiene un programa que puede ayudar a los niños y adolescentes a desarrollar sus habilidades y competencias sociales. PÁG. 02

ADOLESCENTES CON TRASTORNOS MENTALES

Depresión, ansiedad y trastornos de conducta es lo que más presentan los jóvenes, cosa que, si no se trata a tiempo, puede derivar en el suicidio. PÁGS. 02 y 03

aldialogo.mx aldialogomx
EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU SALUD
aldialogo.mx 31O Máxima 12O Mínima CLIMA PARA HOY JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 Año 20 Número 7020
FOTO: ARMANDO VÁZQUEZ aldialogomx

#TuSalud

Jessica Ignot

La salud mental del adolescente es tan importante como la salud física. Uno de cuatro adolescentes experimenta depresión y uno de cada cinco posee ansiedad y trastornos de conducta.

El 20 por ciento de los jóvenes experimentan trastornos mentales; de acuerdo con la OMS, muchas veces no se diagnostican ni se tratan de manera adecuada, y esto puede derivar en el suicidio, que es la cuarta causa de muerte entre los adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años.

Los adolescentes de 10 a 19 años de edad atraviesan por múltiples cambios físicos que los hacen más susceptibles a enfrentar problemas de salud mental.

Existen hábitos emocionales que contribuyen a fomentar el bienestar mental, y que pueden inculcarse desde edades tempranas como las rutinas de sueño saludables; hacer ejercicio con regularidad; desarrollar habilidades para mantener relaciones interpersonales, hacer frente a situaciones difíciles y resolver problemas; y aprender a gestionar las emociones.

La mitad de los trastornos mentales comienzan a los 14 años o antes y afectan el rendimiento académico y la asistencia escolar; además, los adolescentes se vuelven retraídos y se aíslan.

Vivir en un entorno de violencia, pobreza, estigmatización, discriminación, exclusión o con falta de acceso a servicios y de apoyo puede aumentar el riesgo de afectación a la salud mental del joven.

Si cuidamos su salud mental, no solo tendremos adultos sanos, sino también les daremos herramientas que les permitan desarrollar su capacidad de recuperación y resiliencia para hacer frente a lo que les depare la vida.

EXISTEN HÁBITOS QUE CONTRIBUYEN AL BIENESTAR MENTAL

Adolescentes con trastornos mentales

Depresión, ansiedad y trastornos de conducta es lo que más presentan los jóvenes, cosa que, si no se trata a tiempo, puede derivar en suicidio

Cómo ayudar a los jóvenes a tener una salud mental estable

« Gozar de buena salud física, llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio con regularidad.

Signos de alarma

« Irritabilidad excesiva.

« Frustración o enojo.

« Cambios inesperados de estado de ánimo.

« Arrebatos emocionales.

La barrera

« El estigma y la discriminación son todavía una barrera para la inclusión social y el acceso a la atención adecuada para la salud mental. Se necesitan intervenciones preventivas de salud mental que funcionen y en donde se tenga acceso a los servicios médicos.

Pide apoyo

« Si necesitas ayuda para tu hijo, familiar o alumnos adolescente, existe el Programa Estatal de Atención a Menores y Adolescentes del DIF estatal.

« Horario de servicio: 7:30-15:30 h.

« Teléfono de contacto: 442 223 74 60.

« Coordinador CADI 2 y 3 : Mvz. Luis Enrique Guerrero Rojas.

« Ser parte de una familia que se lleva bien la mayor parte del tiempo.

« Ir a una escuela que vela por el bienestar de todos sus alumnos.

« Participar en actividades locales para jóvenes.

« Sentirse amado, confiable, comprendido, valorado y seguro.

« Estar interesado en la vida y tener oportunidades para divertirse.

« Ser esperanzado y optimista.

« Poder aprender y tener oportunidades para triunfar.

« Aceptar quiénes son y reconocer en qué son buenos.

« Tener un sentido de pertenencia a su familia, escuela y comunidad.

« Tener la fuerza para hacer frente cuando algo va mal (resiliencia) y la capacidad para resolver problemas.

Consultamos:

#LasVoces

Datos en México 1 de cada 4 niños está expuesto a adversidad tóxica en el país

39% de la población tiene 4 o más experiencias adversas

La experiencia adversa más común en la república es la violencia emocional 31% de los niños tienen trastornos de sueño, depresión y ansiedad a su regreso a la escuela en el ciclo 2022-2023

2.1% de las escuelas tienen programas de habilidades socioemocionales que ayudan a los niños a tener un entorno saludable y de bienestar emocional en la comunidad escolar

“Es bueno apoyar a los adolescentes para que no cometan errores que no deben de cometer y sigan con una vida sana. Los papás debemos estar atentos y ponerles atención, porque hoy vemos a adolecentes muy irritables y depresivos. También debemos pedir ayuda de profesionales para educarlos”.

Adriana Ama de casa

“Esta generación de adolecentes es muy difícil. Vemos a niños y jóvenes fumando mariguana, cayendo en vicios, muchas veces producto de una depresión y problemas que tiene en casa. Esto no se había visto, es una generación difícil a la que hay que ponerles límites y estar siempre al pendiente de ellos, conocer sus actividades y amistades”.

María del Carmen Velázquez Ama de casa

03 02 DE MARZO DE 2023 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 JUEVES 2
● OMS ● México Social ORG ● Boletin Epidemiológico ● Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) ● Newman Institute ● Programa Estatal de Atención a Menores y Adolescentes
FOTO: ISTOCK

#TuPágina 04

Día Mundial del Bienestar Mental en Adolescentes

Parte 1

Los jóvenes son necesarios en todos los espacios con sus formas de habitar, de pensar y de aportar al mundo; representan el 15 por ciento de la población. Por eso, en el marco de la celebración del Día Mundial de Bienestar Mental en el Adolescente, es correcto precisar el concepto de salud y bienestar mental que no está ligado exclusivamente a la psicopatología y la enfermedad, sino que se relaciona con factores biológicos que incluyen los aspectos genéticos, las disfunciones endocrinas y del sistema nervioso central, la condición médica y los efectos de sustancias que los adolescentes pudieran estar consumiendo.

La salud mental por supuesto incluye también determinantes psicológicos que hacen referencia a aspectos cognitivos: la información que diariamente reciben, las creencias que rigen su vida y su conducta, la gestión que hacen de su vida y la regulación de sus emociones; por otro lado, aspectos motivacionales, valores de vida, habilidades de relación interpersonal, empatía, escucha y expresión.

Igualmente hacen parte los determinantes contextuales como la pareja, una familia, lo laboral y educativo, el medio social; por último, hacen parte de la salud mental los determinantes sociales como la condición socioeconómica, condiciones de vida, vivienda, alimentación, trabajo y ambiente físico.

Por esto mismo, hay distintas maneras de ser joven en relación a características de clase, el lugar donde viven, la generación a la que pertenecen, con quién se identifican, su lenguaje y su forma de socializar.

Amealco siempre tan bonito

@rutas_por_amealco

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL

Para algunos, la juventud transcurre en medio de la vulnerabilidad, riesgos asociados a la exclusión e incluso hasta la muerte. Los jóvenes no necesitan que se les estigmatice por su condición juvenil, sino que se les brinde oportunidades y espacios en los que puedan desarrollar todas sus habilidades, destrezas, capacidades y competencias.

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

DISEÑO

Marco A. Rodríguez

periódico de lunes a viernes, 2 de marzo de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

DE MARZO DE 2023 JUEVES 2
Amealco, Querétaro
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV AD QUERÉTARO,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.