SIN FRENO, BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN QUERÉTARO 01 I 03 I 23

Page 1

#Conversa

Antes de casarte, te sugiero que hables de estos temas financieros

Inclusión de las mujeres

Han avanzado en puestos laborales, ámbitos políticos y cargos gubernamentales en busca de reducir esa brecha laboral. PÁG. 03

Esto propicia la brecha

Existen diversos factores que propician que haya una diferencia laboral entre mujeres y hombres. PÁG. 03

SIN FRENO, BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN QUERÉTARO

En el estado, una mujer gana en promedio 81.6 pesos por cada 100 que gana un hombre; además, enfrenta barreras para entrar, permanecer y crecer en el mercado laboral. PÁGS. 02 y 03

EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU BOLSILLO aldialogo.mx aldialogomx
aldialogomx aldialogo.mx 31O Máxima 13O Mínima CLIMA PARA HOY MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 Año 20 Número 7019
FOTO:
CUARTOSCURO

#TuBolsillo

LAS MUJERES SIGUEN ENFRENTANDO DESVENTAJAS LABORALES

Sin freno, brecha salarial de género en Querétaro

En el estado, una mujer gana en promedio 81.6 pesos por cada 100 que gana un hombre; además, enfrenta barreras para entrar, permanecer y crecer en el mercado laboral

Jessica Ignot

Una mujer tiene que trabajar 61 días extras para igualar el sueldo anual de un hombre. Mientras un varón tiene un sueldo promedio anual de 111 mil 816.96 pesos, una mujer gana 95 mil 97.8 pesos.

Querétaro es de los estados que ofrecen condiciones laborales distintas para las mujeres; la brecha salarial es evidente: una mujer gana en promedio 81.6 pesos por cada 100 que gana el hombre. Además, las queretanas enfrentan barreras para entrar, permanecer y crecer en el mercado laboral.

Aunado a la actividad laboral en que se está en desventaja con los hombres, ellas representan el 40 por ciento de la fuerza

laboral y aportan el 44.15 por ciento de la economía; en el hogar también hay una diferencia, pues las mujeres destinan 2.5 veces más horas al trabajo en el hogar no remunerado que el hombre.

El estado de Querétaro tiene un 50.4 por ciento de capacidad para atraer, retener y provechar el talento de ellas.

Para reducir esta brecha salarial en el país, se debe incorporar al ámbito laboral a medio millón de mujeres.

Pero se necesita empezar por las oportunidades escolares que tengan las niñas, sobre todo en programas educativos que tengan en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Un dato del Foro Económico Mundial señala que para 2025 surgirán 97 mi-

Inclusión de las mujeres

64,540,634 mujeres hay en el país

51.2% integran la población total

39% del total de la población ocupada de 25 años y más que se desempeña como funcionarios y directivos de los sectores público, privado y social, son mujeres

40.7% de las judicaturas y magistraturas en los juzgados y tribunales superiores de Justicia estatales estaban a cargo de mujeres en 2018

36.6% de las mujeres son propietarias de los establecimientos micro, pequeños y medianos (mipymes) de manufactura, comercio y servicios privados no financieros

13.4

horas semanales es la brecha de género en la carga total de trabajo (remunerado y no remunerado)

4.2

horas a la semana es el tiempo libre del que disponen

Por qué existe la brecha de ingresos

« Horas de trabajo

« Posición jerárquica

« Nivel educativo

« Concentración de personas del mismo sexo en ciertos sectores y ocupaciones

Trabajos en los que ganan más los hombres

« Medios de comunicación

« Servicios no gubernamentales

« Comercio al por menor Trabajos en los que ganan

más las mujeres

« Servicios mobiliarios

« Construcción (puestos administrativos)

Por qué hay que combatir la brecha salarial

« Por respeto a los derechos

« Por productividad

« Para combatir la pobreza y la desigualdad

« Por armonía social

#LasVoces

“Siempre ha habido esa diferencia de sueldos; la mujer trabaja más y recibe menos paga. Trabajo en servicios de limpieza, conozco a hombres que trabajan en lo mismo y se les paga más porque, según (ellos), tienen otras cosas que hacer, pero venimos haciendo lo mismo o incluso nosotras más”.

llones de nuevos empleos adaptados a la nueva relación entre máquinas y personas.

Sinembargo,solohaytres de cada 10 profesionistas en estas áreas, lo cual implica que la brecha salarial laboral pueda hacerse más amplia.

En 2022 se registraron 494 mil 753 mujeres y 996 mil 519 hombres que estudian algún programa de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas a nivel nacional.

Una mayor participación de las mujeres no solo tendría beneficios para ellas, sino también elevaría la competitividad de las industrias y de los estados al incorporar una mayor diversidad de perspectivas para el desarrollo de la innovación.

Diferencias salariales

INDICADOR HOMBREMUJER

Salario promedio mensual$9,318.08$7,958.15

Salario promedio anual $111,816.96$95,497.96

Relación ingresos 100 pesos86 pesos

Población económicamente activa

Tiempo trabajo no remunerado en el hogar

59% 41%

18% 72%

“Es una realidad que tenemos las mujeres; se nos paga menos en los trabajos, siempre le dan la preferencia al hombre y se le carga más trabajo a la mujer. Incluso en la casa, la mujer trabaja más, hace más labores y no tiene paga alguna”.

03 02 DE MARZO DE 2023 MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 MIÉRCOLES 1
● IMCO ● ONU Mujeres ● Foro Económico Mundial ● Inegi Consultamos:
FOTO: ISTOCK

#TuPágina 04

LUCÍA FOYO

@soyluciapsicologa

Hola. Soy Lucía Foyo y soy psicóloga. Independientemente de que hablemos de una pareja heterosexual u homosexual, el matrimonio implica una serie de obligaciones y derechos entre ambas partes, incluidas las económicas. Antes de dar el ‘sí’ existen una serie de temas que deberían de hablarse en pareja.

Lo primero de todo es entender una cosa: no hay una respuesta correcta a ninguno de estos temas y la solución será única para cada pareja; lo que funcione a una no necesariamente debe funcionar a otras. Pero no tener estos temas hablados puede suponer causa de fricciones, peleas e incluso divorcio por falta de perspectiva entre ambos miembros de la pareja.

¿Cómo vamos a gestionar las finanzas? ¿Todo en una única cuenta común o cada uno con su cuenta corriente y tal vez una cuenta común para los gastos, o tal vez estos repartidos entre las cuentas de ambos?

En caso de tenerlo separado, ¿contribuirá cada uno con lo mismo a los gastos comunes o lo harán proporcionalmente al sueldo de cada uno?

¿Están dispuestos a endeudarse para una casa? ¿Para un coche? ¿Para vacaciones? ¿O tal vez prefieren ahorrarlo y pagar estos gastos grandes?

¿Qué valores y actitudes tienes hacia el dinero? ¿Los dos son ahorradores o prefieren ambos disfrutar inmediatamente de su sueldo? ¿O tal vez cada uno tiene una opinión distinta? Si tienes diferencias, ¿cómo las van a gestionar para que estas no rompan la pareja?

¿Cómo prefieren gastar el dinero? ¿En viajes? ¿En ropa de diseño? ¿En coches de alta gama? ¿O tal vez prefieren restaurantes? ¿Les gusta ir a conciertos? ¿Cómo van a organizar el dinero qué cada uno de ustedes gaste?

Atardeceres

@serranolorence

Querétaro

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL

¿Va a gestionar uno de los dos el dinero o va a ser una responsabili dad compartida? Hay parejas en las que uno de los dos gestiona el dinero. Especialmente, esto sucede en algunas culturas como la japonesa o la china, en la que la mujer tradicionalmente gestiona el dinero y le proporciona a su marido una cantidad. Si uno de los dos va a encargarse, ¿le proporcionará algún tipo de informe a su pareja periódicamente?

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez

periódico de lunes a viernes, 1 de marzo de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

DE MARZO DE 2023 MIÉRCOLES 1
Antes de casarte, te sugiero que hables de estos temas financieros
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV AD QUERÉTARO,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SIN FRENO, BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN QUERÉTARO 01 I 03 I 23 by Grupo AD Comunicaciones - Issuu