Propuestas CEU - Nicolás Gossain y Rodrigo De Vivero Campaña Gossain y De Vivero 1. Sillas en salones pequeños: a. Como pilar esencial de nuestra campaña, buscaremos evitar la sobre población de los salones, evitando congestión en las clases para lograr un proceso de aprendizaje adecuado para todos los estudiantes de la facultad. 2. Horarios: a. Proponemos llegar hasta las últimas instancias para lograr una reforma al sistema de asignación de horarios, evitando turnos injustos para aquellos estudiantes que, semestre tras semestre, se encuentran ante la dificultad de inscribir materias de forma adecuada y cómoda. b. Adicionalmente, buscamos lograr que la universidad exponga de forma clara los criterios que hoy son utilizados para lograr transparencia en dicho proceso y permitir que los estudiantes conozcan, de forma adecuada, el proceso de asignación de turnos. 3. Socializa tus dudas: a. Buscamos acercar a los representantes del CEU al cuerpo estudiantil en general puesto que hoy en día, gran parte de los alumnos no conocen a sus representantes y no conocen las funciones de estos. Ante esta problemática, queremos abrir espacios constantes para que los estudiantes puedan acudir a sus representantes con cualquier problema que tengan. Es decir, espacios personalizados para que los alumnos expresen inquietudes y propongan acciones a tomar frente a las distintas problemáticas de la comunidad uniandina. 4. Confianza: a. Ante los sucesos de corrupción que se presentaron en las pasadas elecciones al CEU, queremos redefinir la importancia del cargo y conectar con la comunidad uniandina con el fin de evitar, a futuro, el surgimiento de situaciones similares a las que se presentaron hace un año. Es importante resaltar que la ética es un pilar fundamental de esta universidad y es igual de pertinente resaltar que es una característica que no podemos permitir que pase a un segundo plano en nuestros estudiantes y egresados. 5. Lecturas en sicua: a. Como miembros de una campaña proambiental, haremos todo lo que se encuentre en nuestras manos para lograr que se establezca un requisito según el cual, todos los profesores de la facultad de derecho deberán tener sus lecturas en sicua. Lo anterior, no solo para la comodidad de los estudiantes sino también por evitar gastos innecesarios de papel, evitando daños al medio ambiente, teniendo en cuenta la gran cantidad de fotocopias que se emiten todos los semestres que, en su mayoría, tienen una vida útil de un solo uso. 6. Apertura de la Universidad al público: