CARTA DE MOTIVACIÓN AL CEU
Desde que empezamos a pensar en universidades y carreras cuando estábamos en el colegio, ambos tuvimos en mente la idea de estudiar Derecho en la Universidad de Los Andes. Entramos a la universidad sin muchas expectativas de lo que era pertenecer a la Facultad de Derecho, y a la mejor universidad del país. Si bien tuvimos nuestras dudas sobre qué estudiar y hacia dónde orientar nuestras carreras para la vida profesional, podemos decir con tranquilidad que estudiar Derecho en la Universidad de Los Andes fue la decisión correcta. Después de cinco y siete semestres estudiando Derecho, queremos tomar un rol más activo dentro de nuestra universidad. Somos conscientes de que en nuestra universidad, y en el país en general, se ha vuelto una costumbre criticar. Nosotros queremos formar parte del grupo de individuos que busca efectuar un cambio más allá de la crítica y la protesta. Vemos la participación en el Consejo Estudiantil como una oportunidad para reflejar esas voces y ganas de generar impacto en la comunidad uniandina, y en Colombia. Para nosotros, el Consejo es un órgano de representación que en una universidad de más de 15.000 estudiantes no es una labor fácil; sin embargo, somos fieles creyentes que fortaleciendo el vínculo entre los estudiantes y el CEU, se puede lograr un diálogo continuo y saludable entre el cuerpo estudiantil y la administración de la universidad. En este momento hemos adoptado una mentalidad de cambio, fuertemente motivada por el ambiente que se vive en la Facultad de Derecho. Es una mentalidad que obliga al análisis consciente de la realidad del país e invita a una constante crítica constructiva sobre las acciones que se toman, tanto individuales como conjuntas. Esta mentalidad nos motiva a tomar provecho del ambiente de cambio y reforma que hay en la universidad actualmente para promover una transformación que involucre activamente a los estudiantes en las decisiones que forjarán el futuro de la universidad y de nuestro país. Estamos conscientes de la urgente necesidad de un cambio en el Consejo Estudiantil de la Facultad de Derecho. Queremos repensar esta institución para que represente una facultad innovadora, inclusiva, ágil y crítica. Sin miedo a pronunciar las verdades incómodas, queremos trabajar de la mano con los estudiantes, profesores y personal administrativo para generar un impacto positivo en la facultad y en la universidad. Para esto, creemos que la promoción de la