Objetivos y propuestas 2020 Lo más importante antes de comenzar a exponer las ideas que tenemos para la Universidad y La Facultad es resaltar que nosotros consideramos que antes de presentar propuestas debemos trazar objetivos. A nuestro juicio, las propuestas son los medios puntuales y materiales por medio de los cuales se transforma el campus y la vida universitaria para tratar de alcanzar los objetivos que se espera lograr durante el año de trabajo en el Consejo. Con eso en mente expondremos los objetivos y luego las propuestas encaminadas a cumplirlos. Sabemos que hemos sido ambiciosos en la magnitud y la cantidad de las propuestas que tenemos. Sin embargo, queremos que estas propuestas sean nuestra carta de navegación en todas nuestra gestión como representantes y lo que no logremos hacer procuraremos dejarlo en marcha de una forma u otra. 1. Construir una Facultad de Derecho y una Universidad más sostenible cuya huella de carbono sea reducida lo más rápido posible. a. Aunque la Universidad y la Facultad llevan varios años trabajando para reducir la cantidad de papel utilizado en las clases, consideramos que estos esfuerzos han sido insuficientes. Por eso queremos crear clases certificadas como “verdes” “amigables con el planeta” “Sostenibles” “ecoclass” u algún otro nombre similar para señalarlas. Dicha distinción sería señalada en los programas de estudio y en la oferta de cursos de banner para que los estudiantes puedan escoger aprender y trabajar en espacios que están esforzándose por reducir su impacto ambiental. Inicialmente se propondría empezar con un programa piloto en La Facultad, que de ser exitoso se extendería al resto de la Universidad. Las clases serán certificadas por la Mesa Ambiental Uniandina (MAUA) que se aseguraría de que cumplan con todos los requisitos. Para ser certificadas como tal las clases deben ser 100% libre de papel. Por ejemplo, el profesor y los monitores no deberán entregar el programa al principio del curso, todas las evaluaciones serán realizados por medios electrónicos. Esta herramienta electrónica permite la creación de un amplia variedad de métodos de evaluación, desde preguntas abiertas hasta respuesta múltiple, verdadero o falso etc. Por lo tanto no se ve la necesidad de realizar los parciales a papel gastando muchisimas hojas de forma innecesaria. Adicionalmente, la totalidad de las lecturas se