EDICIÓN ESPECIAL
Proceso de Paz
Periódico de los estudiantes de la Facultad de derecho Facultad
Jurídica
Política
Opinión
“Ser distinto da un miedo tremendo, más a la edad de ustedes. Pero es el riesgo importante de tomar” Entrevista a Julieta Lemaitre
Noviembre 2012
Edición Nº 27
Cultura
¿ Y una paz duradera para cuándo? Según el autor, la salida a cualquier tipo de conflicto debe ser concertada, pues sólo así las partes pueden llegar a puntos de convergencia para satisfacer sus intereses y de esta manera recomponer relaciones y evitar conflictos futuros. Bien, es innegable que los diálogos de paz son necesarios para alcanzar la paz del país, especialmente la paz política. Sin embargo, que sea real y duradera implica que se acompañe con cambios sociales los procesos políticos, capaces de generar condiciones de vida digna a los ciudadanos pobres del país, que son cerca del 50% de la población. Igualmente, se requiere de políticas redistributivas que saquen a Colombia del triste título de ser uno de los países más desiguales del Pág. 13 mundo.
La guerra en Colombia: el laberinto de unos, el cheque de otros “lo contrario del amor no es odio, es la indiferencia. Lo contrario de la belleza no es la fealdad, es la indiferencia. Lo contrario de la fe no es herejía, es la indiferencia. Y lo contrario de la vida no es la muerte, sino la indiferencia entre la la vida y la Pág. 12 muerte”. Imagen: Facultad de Derecho
Tuve la fortuna de que mis padres me mandaran un año a París a aprender francés. Mi madre me enviaba por correo la revista Semana con cierta regularidad. Era la época de las primeras masacres, las páginas de la revista estaban cargadas de titulares e imágenes desgarradoras. Recuerdo especialmente una foto de la masacre perpetrada por paramilitares en La Mejor Esquina, una vereda de Córdoba, en la que fueron asesinados a sangre fría 28 campesinos. La fotografía
muestra a dos señoras llorando, vencidas apoyadas en un palo. Era simplemente impresionante. El país se desangraba, ¡y en Francia no pasaba nada! Mientras en Colombia la noticia del día era una nueva masacre u otro asesinato que conmocionaba al país, en Francia los noticieros hacían un cubrimiento de 15 minutos sobre el trancón, en el que entrevistaban a los conductores para preguntarles “¡¿cómo se siente en el » Sigue en pág. 4 trancón?!”.
Consulte las encuestas de mitad de semestre Este semestre, según las directoras del Programa Socrates, Renata Amaya y Betsy Perafan, apenas el 17% de los estudiantes de pregrado hicieron la encuesta. Nosotros nos preguntamos ¿Por qué nos quejamos de que ese profesor tan malo sigue dando clase? Pág. 3
Algunos de nuestros profesores también hablaron de paz
Pág. 7
R
www.alderecho.uniandes.edu.co
Al evés