Facultad
AlDerecho
AlDerecho
Por: Comité Editorial
Desde la última edición, AlDerecho publica en la sección de facultad los 10 mejores y los 10 peores puntajes de los profesores de la facultad de derecho según la encuesta que la vicerrectoría hace al final de todos los semestres (la de Banner). Con ello pretendemos cumplir un triple propósito: despertar consciencia sobre las herramientas con que los estudiantes cuentan para comunicarle a las directivas de la Universidad sus inquietudes y opiniones sobre la educación que reciben, de la mano con lo anterior e intuyendo que son más bien pocos quienes se toman estos mecanismos en serio, queríamos llamar la atención sobre la seriedad con que la Universidad hace y usa la encuesta (¿Es esa encuesta de verdad una forma efectiva de evaluar la docencia?) y la forma como los estudiantes mismos la responden. Queremos sacar a la luz una herramienta que nos parece importante pero que, parece, nadie mira –al menos nadie con alguna autoridad– y que, probablemente, tampoco es la mejor del mundo.
Ponerle nota al encuestas de la más a requisitos de forma del desarrollo de los cursos pero que no constituyen parte esencial de lo que es o puede llegar a ser una buena clase. Un análisis no muy detallado de las encuestas termina mostrando que las preguntas que esta formula sirven para concluir si el profesor cumple con ciertos mínimos administrativos del curso, sirven para saber si el profesor llega a clase puntualmente pero no sirven para medir si en su clase –una vez el profesor está dentro del salón a la hora en punto– efectivamente se aprende o, mejor, si hace que cuando salgan los estudiantes quieran saber más, quieran ser mejores.
Así los 10 mejores puntajes de las encuestas los obtienen profesores que cumplen con los requisitos de forma del curso, sin pretender poner en entre dicho su calidad como pedagogos, pues entre ellos se encuentran también varios de esos profesores que los estudiantes mayores recomiendan a los que vienen detrás. Por su parte, los de 10 de abajo tienen mayor tendencia a llegar tarde, a no entregar las notas a tiempo y olvidar el programa el primer día de clase, pero entre ellos se encuentran también los que hacen que varios estudiantes aplacen una materia uno o varios semestres solo para conseguir cupo y poderla ver con ese/a profesor/a. Esto, Pero, mirándolo bien, los resultados de esas encuestas, deberíamos haberlo señalado en la edición pasada y lamenson controversiales pero no sorprendentes. Las pregun- tamos los inconvenientes que pudimos haber causado a los tas que responden los estudiantes cuando califican a sus profesores y a la administración de la facultad. profesores son de la índole de ¿llega el profesor a tiempo a clase?, ¿entrega el profesor a tiempo las notas?, ¿le entregó Ahora, del análisis anterior nos surgieron así dos pregunel profesor el programa a tiempo?, es decir que se refieren tas. La más importante es qué es ser un buen profesor (de La edición pasada, intuyendo que los resultados no serían propiamente pacíficos decidimos votar la medida de publicar las listas antes de conocer el resultado de la encuesta, atando nuestros brazos como Ulises. Como se imaginarán, votamos y publicamos. Los resultados eran, efectivamente, controversiales y las voces de sorpresa no tardaron en hacerse escuchar: entre los 10 peores había algunos de los profesores emblemáticos de la facultad y entre los diez mejores no estaban muchos de esos otros que, comúnmente, se consideran los mejores.
RESULTADOS ENCUESTAS BANNER 2012-10 FACULTAD DE DERECHO - PREGRADO*-**
ASIGNATURA
Puesto
Variación Puesto % de nota frente en 2011-20 participación a 2011-20 (sobre 98)
PROFESOR
NOTA (SOBRE 4)
Mauricio Rengifo Gardeazábal
4
54,17%
+0,2
15
1
Obligaciones I
2
Argumentación en Procesos Penales Paula Cadavid Londoño
3,93
37,84%
+0,25
33
3
Obligaciones II
Mauricio Rengifo Gardeazábal
3,91
36,67%
-
-
4
Teoría General del Estado
Patricia Moncada Roa
3,9
60%
+0,63
80
5
Argumentación en Procesos Civiles José A. Cruz Suárez
3,87
60,87%
+0,09
19
6
Lógica y Retórica
Betsy Yadir Perafán
3,87
60%
-
-
7
Obligaciones II
Marcela Castro Ruiz
3,86
62,50%
+0,29
46
8
Obligaciones I
Carlos Aldana Gantiva
3,86
61,90%
-0,1
1
9
Teoría Jurídica
Julieta Lemaitre Ripoll
3,84
54,00%
-
-
10
Derecho Penal Especial
Ricardo Posada Maya
3,83
62,00%
+0,07
23
18
Septiembre 2012
profesor: Las vicerrectoría
pedagógicos) y de las principales instancias de la facultad (problemas actitudinales – como faltas graves de respeto). Los profesores tienen, también, su derecho de réplica y pueden explicar por qué reciben ese mal “resultado” en algún criterio, a lo mejor tienen una justificación. En últimas, esta es la encuesta que le preocupa a la facultad. La revisan también los directores de área y la decana, y es un factor que consideran a la hora de tomar medidas respecto a los profesores, aunque no es el único medidor– luego de una pequeña de ponderación, pues no todo pesa igual. De hecho, derecho) y si esos requisitos administrativas juegan un así han salido varios profesores que los estudiantes “rajaron” papel principal o si, en el otro extremo, son totalmente in- (cuatro el semestre pasado). En Derecho, al menos, tampoco diferentes. La segunda pregunta, menor, es cómo se ocupan es tan cierto que no nos escuchen. la facultad y la Universidad de la pregunta anterior. Fue respondiendo la segunda pregunta que arrojamos un poco Ahora, Derecho es la única facultad con este sistema parade luces sobre la primera. lelo. Así, respecto a las encuestas de vicerrectoría, seguimos desconcertados. Nos preguntamos para qué nos ponen a Recordarán los estudiantes de la facultad de Derecho, que hacerlas si en realidad no las miran, si en realidad no dicen nosotros hacemos dos encuestas a lo largo del semestre. La nada. Las encuestas de Banner tienen algo de amargo sabor a ya mencionada y otra, la del programa Sócrates. El programa medida apaciguadora para los estudiantes de la Universidad Sócrates es, de hecho, un programa de vieja monta exclusi- –como nos enseñan a nosotros en sociología– y a engañoso vo de la Facultad de Derecho que se ocupa justamente de mecanismo de control para los profesores, pero sin ningún dar una respuesta más acertada a la pregunta que nosotros efecto instrumental y esto último, afortunadamente, dada teníamos (¿qué y quién es un buen profesor?). Según nos su dudosa calidad. explicaron, confirmando nuestra intuición, no nos la pueden responder haciendo afirmaciones categóricas: Un buen Por eso en AlDerecho vamos a sentarnos con los del prograprofesor no se hace cumpliendo con requisitos puntuales ma Sócrates a tratar de sistematizar la información que las a, b, y c. Justo por ello el análisis que hacen es cualitativo y encuestas de este semestre (2012-2) arrojen para publicarlos no cuantitativo. Las preguntas de su encuesta son abiertas en la próxima edición. Esperamos tener así una mejor idea y para evaluar la calidad docente de un profesor analizan de los buenos profesores de la facultad –que los hay– y del tres grandes pilares: un pilar actitudinal, uno pedagógico y panorama pedagógico general. No obstante, seguiremos otro administrativo. Con ánimo constructivo, la encuesta publicando las encuestas de vicerrectoría porque si son un se hace a mitad de semestre para que los profesores reciban factor que los estudiantes consideran a la hora de elegir sus una retroalimentación informada sobre sus resultados así profesores y sus clases y, solo por eso, merecen ser tomadas como apoyo para mejorar, si lo desean y los estudiantes de en serio. Invitamos entonces a los estudiantes a hacer las ese semestre se beneficien de esto. También, dependiendo encuestas a conciencia y a la universidad a hacer de ellas un del “pilar” en que tuvieron malos resultados reciben llama- indicador significativo. En todo caso, un buen profesor le dos de atención de la dirección de pregrado (problemas cambia la vida a sus estudiantes, independientemente de si administrativos), del propio programa Sócrates (problemas usa presentaciones de Power Point o no.
LOS 10 CURSOS MENOR CALIFICADOS
LOS 10 CURSOS MAYOR CALIFICADOS Puesto
Facultad
ASIGNATURA
PROFESOR
NOTA (SOBRE 4)
Variación Puesto % de nota frente en 2011-20 participación a 2011-20 (sobre 98)
87
Obligaciones II
Jaime Alberto Arrubla Paucar
3,1
53,57%
-0,15
82
88
Obligaciones I
Nicolás Pájaro Moreno
2,97
54,17%
-0,47
67
89
Derecho Romano
Manuel Cifuentes Muñoz
2,95
60%
+0,04
95
90
Propiedad y Derechos Reales
Francisco Ternera Barrios
2,94
38,18%
-0,48
69
91
Sociología Jurídica
Manuel Iturralde
2,94
58,33%
0
94
92
Derecho P. Administrativo
Gustavo Valbuena Quiñónez
2,9
58,97%
-
-
93
Procesos Ejecutivos y Declarativos
Ricardo Zopo Méndez
2,86
39,53%
+0,13
97
94
Derecho Comparado
Carlos Francisco Morales de Setién Ravina
2,84
68,42%
-
-
95
Legislación y Políticas Públicas
Manuel Quinche Ramírez
2,75
64,58%
-0,24
92
96
Relaciones Laborales
María de la Luz Arbeláez
2,64
53,57%
-0,46
90
PROMEDIOS COMPARATIVOS PROMEDIO DE CALIFICACIÓN PROMEDIO DE PARTICIPACIÓN
2011-20 3,512 65%
2012-10 3,512 52%
VARIACIÓN -0,001 -13%
* El porcentaje de participación es tenido en cuenta como criterio de desempate cuando dos cursos tienen la misma nota. ** Las calificaciones de 96 cursos están disponibles en Banner.
Septiembre 2012
19