Periódico Adrenalina | Edición 237

Page 1

“Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar”. Nelson Mandela

ISSN 2619 - 2756

Edición No. 237 2021

www.periodicoadrenalina.com.co Editorial|2

Tejido Social|3

Deportes|4

Cultura|6

Regionales |7

ALIANZA PARA BENEFICIAR a personas en condición de discapacidad

L

a gobernación de Cundinamarca y el Instituto Roosevelt pactaron una alianza, que, aunque no asocia recursos, si une esfuerzos entre las dos entidades, en beneficio de la población con discapacidad de los 116 municipios del territorio. Es un convenio de cooperación interinstitucional muy importante porque permite llegar con asistencia técnica y acompañamiento en lo social a las familias y también aporta en la ejecución de algunas metas del plan de desarrollo que tienen que ver con el apoyo a la funcionalidad de los centros municipa-

les de vida sensorial y la asistencia técnica, a los provisionales previstos en el actual programa de gobierno departamental. El acuerdo que se ejecutará durante cuatro meses propone, mediante la articulación de acciones, mantener una línea de acción para ampliar el espectro de atención a una población que en este momento y como consecuencia de la pandemia, no la está recibiendo, lo que supone un paso muy importante. El objetivo es beneficiar a cerca de 47.000 personas en condición de discapacidad que habitan en Cundina-

marca, fortaleciendo la capacidad instalada, mejorando la infraestructura y brindando capacitación. La primera línea estratégica es la capacitación a los cuidadores de personas con discapacidad ‘Cuidando Cuidadores’, que brinda apoyo con metodologías que permiten atender al familiar sin descuidar su salud emocional y física. La segunda, tiene que ver con la provisión de asesorías para la construcción de centros de vida sensorial (centros de rehabilitación) en los municipios en los que está programada su ejecución.


Editorial

Periódico Adrenalina | 2

NOS LEEN – NOS VEN - NOS OYEN y creen en nosotros

F Director

Orlando Pedraza Benítez

Diseño y Diagramación Luis Enrique Pedraza García

Departamento Comercial Fuerza Creativa Publicitaria 310 222 8868

Periodistas

Angélica Larrota Ángel Daniela Nocove Gabriela Velásquez M. Viviana López Agudelo Alejandro Matíz P.

Colaboración Especial Esperanza Orozco

Fotografía

Periódico Adrenalina Oficinas de prensa

Puntos de distribución • Chía

»Panadería El Coliseo »Tortas y Hojaldres »Horneados Delibono - Plaza Chía »Biblioteca Hoqabiga

• Cajicá

»Inmobiliaria y Servicios Integrales - C.C Buena Vista, Parque Principal

Redes Sociales

@adrenalinacol

Pagina Web

www.periodicoadrenalina.com.co

Correo

periodicoadrenalina@gmail.com

uerza Creativa Publicitaria “El Poder de las Comunicaciones” les agradece a nuestros lectores, tele espectadores y oyentes por su fiel sintonía y a las empresas y entidades que creen y apoyan el proceso de información, a través de nuestros medios de difusión:

Periódico físico mensual Adrenalina - Página www.periodicoadrenalina.com.co y la página de Facebook: Adrenalina Informativo Regional en la cual publicamos noticias de interés general y hacemos transmisiones culturales, comerciales o deportivas y emitimos los programas: ENERGÍA POSITIVA - lunes a viernes 4 a 6 de la mañana CUARTO PODER – martes 7 a 8 de la noche - ASÍ HABLAN LAS MUJERES – miércoles 7 a 8 de la noche - JUEGO DIRECTO – viernes 7 a 8 de la noche - ENLACE COMUNAL – sábados 9 a 10:30 de la mañana Además de generar nuestros propios contenidos, hacemos parte del Sistema Informativo Regional, el cual nos da la posibilidad de comercializar y compartir información con el canal 8 Regional de Unicable y las emisoras La Joya 103.4 fm, T.Radio 102.4 f.m y Cajicá Estéreo 94.4 fm. Gracias a estas empresas, llegamos a diario al público de Cundinamarca, Colombia y el mundo: SECRETARÍA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE CHIA - LUZ MYRIAM GARCÍA B: contadora pública - U. MILITAR NUEVA GRANADA –317 824 8964 ARTEPRESS deja la mejor impresión - Alberto Abril - 310 349 6609 - NAVEGA TELECOMUNICACIONES - 320 809 8528 - EL GALLI-

Por: Luis Orlando Pedraza Benítez periodiodrenalina@gmail.com NERO DE DOÑA ROSALBA: Calle 7 No.11 – 55 – Chía - PREFABRICADOS GOMEZ LEON - Telfs: 321 228 4758 - 310 349 - CONCEJAL JOHN EDWIN FUENTES: Mas deporte – Mas integración - Más calidad de vida - GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. ASADERO FF - Pollo frito o Broaster – platos a la carta – Tlfs: 86 18 696 – 86 18 727 CONSTRUCCIONES P.C. especialistas en invernaderos – Telfs: 313 404 8015 ALTERNATIVAS AGROPECUARIAS Y ARTESANALES JESGAR: Fábrica de casas y camarotes de acuerdo con el tamaño de su mascota -Telf: 321 244 6010 DISEÑOS Y DOTACIONES CLAUDIA FLOREZ: Confección de calidad para su familia o empresa -Telfs: 311 866 9094 – 315 737 5292 - CONCEJAL Edgar Francisco Salgado García – apoyando el deporte y la cultura de Chía, generamos mejores espacios de convivencia - ACADEMIA A BLANCO Y NEGRO – Info: 322 287 7443 o al 310 751 2753 - CDA VERIFY CAR CHÍA - confianza vial y ambiental - Vereda Cerca de Piedra. Km 1 vía Chía a Cota – Telf: 317 402 3941- INMOBILIARIA VILLA FUERTE……… le tenemos el cliente – Telf: 317 707 5265 - PANADERÍA Y ASTELERÍA BOCHICA: Cra 11 No21 – 81 -Domicilios: 312 312 5365 -INSTITUTO MUNICIPAL DE RECREACIÓN Y DEPORTES DE CHIA - CARNES LA NOVENA Y CARNES LA LONJITA. Av. Chilacos No. 5-99 y Plaza de Mercado El Cacique - Domicilios: 312 314 9045 o 300 351 9023 -EL PUNTO DEL CERDO Y LECHONAS CHÍA: calle 17 No.9 -25 y km2 de la vía Chía a Cota. Domicilios: 885 6115 - 86 17 240 - 317 646 8517


Tejido Social

3 | Periódico Adrenalina

A PROPÓSITO DEL DÍA internacional de los pueblos indígenas

S

egún la Constitución Política de 1.991 - Norma de Normas - el Estado protege y reconoce la diversidad étnica, pero en realidad - según la Organización Nacional de Indígenas de Colombia - O.N.I.C. – de los más de 119 Pueblos Indígenas Colombianos, lamentablemente hay muchos desaparecidos o en vía de extinguirse. El estado debería preservar nuestros orígenes y fortalecer la protección de los pueblos ancestrales en su etno-cultura, sus lenguas, usos costumbres, etno educación, etno salud. Debería generar recursos para sus resguardos y más participación en políticas públicas para sus pueblos. Existen programas y proyectos en beneficio de esta población bajo la dirección del Departamento Nacional de Planeación-D.N.P., con la ayuda económica de la Unión Europea; pero como se evidencio recientemente no son suficientes para proteger y preservar sus derechos étnicos y humanos. Nuestros indígenas con sus deferentes, razas y etnias, enriquecen la historia, la cultura, el arte, la paz; nos enseñan con su cosmovisión la convivencia armónica con la naturaleza y sus elementos; siendo sus más firmes defensores. Entre otras culturas originarias, tenemos la cultura de los Kogui-Kaggaba, Wiwa-Arzaria, Iku-Arahuacos y Kankuamo - consideradas Patrimonio Inmaterial de Colombia. En Teyuna-Ciudad Perdida considerado el sitio más importante de la cos-

mología de los Pueblos Indígenas de la Sierra; la máxima autoridad es el Mamo, quien preside los rituales en especial la entrega a los jóvenes del emblemático poporo; las mochilas tejidas en algodón o fique con diversas líneas en variados colores que significan el linaje de la familia del portador, su tejido es elaborado siempre por las mujeres. En el territorio ancestral Tayrona conviven Koguis, Arahuacos, Wiwas, Kankuamos, q u i e n e s adelantan rituales de pagamentos por el equilibrio de su región. La Alta Guajira es territorio sagrado para el pueblo Wayuu, muy rico en historias y tradiciones. Los descendientes y custodios del territorio Tayrona, que es considerado el centro del universo son Arawak, Caribe, Zenú, Arhuacos, Kankuamo, Ikas, Wiwa, Ette, Ennaka y Kogui. Hay que mencionar al resistente pueblo Chimila en su resguardo Itti Takke, asentado en la vereda Miraflores de Copey – Cesar y a los Embera Katio, Kunas, Wounaan que viven en el Tapón del Darién - Antioquia. Tikunas, Quimbayas y Emberas poseen sus resguardos en tierras del eje Cafetero. Entre el Valle y el Huila encontramos a los Paeces y los Nasas con sus tres

cabildos y en el propio Huila, viven los Yanaconas. Pijaos y Guamitos con su cacique Catufa, son tribus que habitan en el Tolima. Los Calimas, Coconucos, Patías, Yanaconas y algunos Nasa son etnias que habitan en el sur occidente del País. Ingas, Kamentsa, Kamsa, Kichwas son comunidades del Putumayo. Sikuani, Piaroa, Piapoco, Cubeo, Puinave son pueblos pertenecientes a la Orionoquía- Llanos Orientales, que habitan entre el río Tuparro y el Parque Nacional Natural del mismo nombre. En la Sierra de la Macarena existe la etnia Guayavero-Ojin. En el Trapecio Amazónico se encuentran los Ticunas, Yaguyas y Cocaimas y diez etnias que habitan y preservan el territorio del Guainía. Paujil y Sabaneta, son etnias locales y nativas del Guaviare. La etnia Carijona y sus últimos sobrevivientes habitan en la Serranía del Chiribiquete, en el corazón de la Amazonia, entre el Caquetá y el Guaviare. En el territorio del Guaviare conviven trece etnias indígenas en la Reserva Natural Nacional Nukak; ultimo pueblo nómada de las selvas colombianas, conocidas como Los Nukak-Makú. Los Sikuanis, Piapocos, Curripacos, Puinaves, Piaroas, Cubeos y nativos Salibas habitan en plena selva tropical del Vichada. Sikuanis, Salivas, Piapocos, Maguare, Achaguas, Cusianas, Masiware y Witotos son etnias indígenas que tienen sus cabildos en el amplio territorio de nuestros Llanos Orientales. Panches-Guanes en Santander y Laches, Muiscas, Chibchas-Suehica y Panches, son comunidades del Altiplano Cundiboyacense. • Vestigios de varios pueblos indígenas, aún quedan en el país como en el Parque Arqueológico de San Agustín - Huila, patrimonio de la humanidad. RECORDEMOS QUE cada 9 de agosto se celebra el día internacional de los pueblos indígenas, por resolución de febrero de 1995 de la asamblea general de las Naciones Unidas. Esperanza Orozco Fundación CANFEL


Deportes

Periódico Adrenalina | 4

EN TOKIO, la marcha atlética Colombiana se fundió en un solo corazón

B

ajo condiciones extremas de clima con una temperatura que alcanzó los 31 grados centígrados y el 75% de humedad, se realizó en el circuito de Sapporo, prueba de los 20 kms marcha de los Juegos Olímpicos, a la que clasificaron las marchistas de Chía, Sandra Viviana Galvis Gómez y Yeseida Isaid Carrillo Torres. 58 deportistas tomaron la largada, entre ellas Sandra Galvis, quien mantuvo el fuerte paso hasta el kilómetro 8, donde se empezó a seleccionar el grupo, tras varios cambios de ritmo de las marchistas chinas, Jiayu Yang y Hong Liu.

Galvis haciendo una excelente representación del país, mantuvo su ritmo y sus parciales para lograr la terminación de la prueba, que desde muy temprano desafió a las deportistas, generando el retiro de 5 de ellas y una serie de penalizaciones que ajustaron la competencia. En el kilómetro 16, el grupo lo lideraban la italiana Antonella Palmisano, Jiayu Yang (China), Erica Sena (Brasil), Lorena Arenas (Colombia) y Hong Liu (China), lote en donde se disputaba la medalle-

ría de la prueba. En el kilómetro 18 Yang fue amonestada por su tercera infracción y entró a 2 minutos en la zona de penalización y allí la colombiana Lorena Arenas, se ubicó en segundo lugar. Con dos amonestaciones, la colombiana debía cuidar su técnica, pues también tenía faltas acumuladas y a la vez mantener el ritmo, mientras la brasilera Erica Sena, le pisaba los talones tratando de sobrepasarla. Cuando la brasilera pensaba en la medalla plateada recibió el llamado del juez con la penalización, lo que la alejó totalmente del podio olímpico y le dejó el camino libre a Arenas para recibir la medalla de plata. Su tiempo total de prueba fue de 1 hora 29 minutos 37 segundos, tras su paso por la meta ondeó con orgullo el tricolor nacional y esperó a su compañera de equipo, Sandra Galvis, para fundirse en un

abrazo que demostró el trabajo en equipo y la satisfacción del deber cumplido. Galvis se ubicó en la casilla 25 con un tiempo de 1 hora 35 minutos y 36 segundos, siendo su mejor marca de la temporada y ubicándose como sexta mejor hispanoamericana en la competencia olímpica. En sus primeras declaraciones para Adrenalina Informativo Regional se mostró feliz de haber representado a Colombia en Tokio 2020. Manifestó haber disfrutado la competencia de principio a fin, dando lo mejor en cada paso, le agradeció a su entrenador Diego Díaz por su excelente trabajo y dedicación. A su familia que siempre la apoya en las buenas y en las malas, a todas las personas que estuvieron pendientes de ella, al Comité Olímpico Colombiano, al Ministerio del Deporte, a la Federación Colombiana de Atletismo, a Indeportes Cundinamarca y al Instituto Municipal de Recreación y Deportes de Chía, por todo el respaldo. La marchista Yeseida Carrillo, a pesar de su clasificación a Juegos Olímpicos no compitió aduciendo motivos personales. Angélica Yomaira Larrota Ángel


Regional

5 | Periódico Adrenalina

1933 JÓVENES APOYARÁN las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

L

a Registraduría Nacional del Estado Civil posesionó a 1933 jóvenes entre los 18 y 28 años en todo el país, en cargos de supernumerario con el objetivo de impulsar las próximas elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud en Colombia, que se llevarán a cabo el 28 de noviembre de este año. El Registrador Nacional Alexander Vega Rocha aseguró a que la generación de empleo en Colombia es uno de los propósitos primordiales de su administración en la entidad y que de esta manera se está saldando una deuda moral con ellos. Los jóvenes entre 18 y 28 años hacen parte del grupo que la Registraduría Nacional del Estado Civil, mediante convocatoria pública, vinculará para que presten apoyo al certamen electoral. RECORDEMOS QUE, Vega Rocha viene promoviendo estas elecciones a través de recorridos por los diferentes departamentos del país, para invitar a los jóvenes de 14 y 28 años a que participen activamente y ejerzan su derecho al voto, así mismo ha anunciado que trabajará para que el día de las elecciones, la Red de Transporte movilice a todos aquellos jóvenes que quieran participar de esta gran fiesta de la democracia.


Cultura

Periódico Adrenalina | 6

BOGOTÁ ES EJEMPLO de reactivación

L

cultural

a iniciativa titulada “Es Cultura Local”, direccionada por la Secretaría de Cultura de Bogotá, entregó en el 2020 más de 11.000 millones de pesos en estímulos, lo cual que benefició cerca de 1.900 hogares y 5.300 personas, contribuyendo a la recuperación de la economía. Debido al impacto generado por este programa que benefició a las agrupaciones y microempresas del mundo de la creatividad, la cultura y el arte en la ciudad, la Red de Ciudades Creativas de la Unesco eligió esta iniciativa como un caso de éxito en la reactivación económica a nivel mundial. El programa fue presentado en el panel “Construyendo mejores ciudades a través de la cultura y la creatividad”, en Santos, Brasil y allí fue reconocida esta

iniciativa por entregar a los territorios, parte de sus presupuestos para priorizar la inversión en cultura a través de incentivos económicos para los creadores y por medio de escenarios de formación, que mejoraron las competencias empresariales. La Unesco presentó casos ilustrativos de ciudades como Belo Horizonte (Brasil), Québec (Canadá), Estambul (Turquía), Potsdam (Alemania), Baguió (Filipinas), Hamamatsu y Sapporo (Japón), entre otras. Se destacaron iniciativas de los siete campos creativos (artesanía y arte popular, diseño, cine, gastronomía, literatura, artes mediales y música), con el objetivo de inspirar a las ciudades de todo el mundo a adaptarse, recuperarse e innovar.

CONVOCATORIA PARA QUIENES

E

promuevan la inclusión desde las artes

l Ministerio de Cultura y La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y Comisión de la Verdad, se unieron con el fin de abrir esta iniciativa, consistente en crear propuestas desde el lenguaje artístico y cultural que permitan un mayor acercamiento por parte de la gente a lo que la Comisión le entregará a la sociedad.

Las becas ofrecidas son: Crear paz, para fortalecer el desarrollo la construcción de memoria y paz. de proyectos de investigación. Esta beca tiene 2 estímulos a otorgar Esta beca cuenta con 3 estímulos a de un valor de $30’000.000 de pesos otorgar de un valor de $10’000.000 de cada uno. pesos cada uno. Mayor información: Página oficial del • Proyectos de creación cuerpos resiMinisterio de Cultura. lientes - Obras que aporten a


Regionales

7 | Periódico Adrenalina

JESÚS EL HOMBRE PERFECTO en el infierno, con las llaves del infierno y de la muerte Dr. William Soto Santiago San Pedro, capítulo 3, verso del 18 al 20

J

esús luego de morir pasó al infierno. Muchas personas no saben ni lo que es el infierno, solamente lo conocen por nombre, pero no saben en realidad lo que es. Es necesario que sepamos lo que es, aunque no pensamos ir hacia allá y es bueno que sepamos lo que es el Cielo, lo que es el Paraíso, porque son cosas que están en la Biblia y si Jesús fue al infierno y si el infierno existe y Dios no quiere que usted y yo vayamos allá, pues es bueno que sepamos lo que es. Lo primero que tenemos que entender es que nosotros vivimos en esta Tierra, en esta dimensión terrenal, en donde la dimensión de tiempo, materia y luz es la dimensión donde existimos y nos expresamos; pero hay otras dimensiones donde también existen moradores. Existe la cuarta dimensión, que es la dimensión de las ondas, la cual se transmiten los programas de radio y de televisión. Esa dimensión está aquí ahora mismo, pero usted y yo no la podemos ver, a menos que busquemos un televisor lo sintonicemos, lo encendamos y

lo coloquemos en un canal que esté transmitiendo y entonces lo que usted no podía ver a simple vista con ese instrumento usted lo ve, pero son cosas que estaban aquí, estaban presentes, pero no visibles a nuestra vista; pero cuando lo hacemos visible a través de un televisor, entonces lo pasamos a algo que nosotros podemos captar. Esa es la cuarta dimensión en la cual están las ondas, en la cual están todas estas imágenes que se mueven a través de estos programas de televisión. Las personas han vivido en esta Tierra y todo lo que han hecho está grabado; solo hay una forma de borrar la grabación de su vida, lo que borra todo lo que debe ser borrado, es la Sangre del Señor Jesucristo. La Sangre del que murió en la Cruz del Calvario, de ese hombre perfecto.

dimensión terrenal a la quinta dimensión y la quinta dimensión es el infierno. En esa dimensión encontramos que dice el apóstol San Pedro, que Jesús descendió al infierno, predicó a las almas encarceladas allí, las cuales fueron desobedientes en el tiempo de Noé. ¿Desobedientes a qué? - Al mensaje de Noé - porque no creyeron en él cómo el mensajero de Dios para ese tiempo, Ahora, podemos ver a Jesús aún des- que correspondía para aquella generapués de muerto, porque queremos ver- ción que estaba en su final. lo a Él y aunque en la Cruz mataron su RECIBA GRATIS ESTA CONFERENCIA, cuerpo, el siguió viviendo. Ahora, ¿a LLAMANDO AL 310 304 7090 dónde siguió viviendo? - Él pasó de esta VISITE LA PÁGINA: www.carpa.com


Chía

L

Periódico Adrenalina | 8

EN CHÍA fueron elegidas nuevas integrantes del Consejo Consultivo de Mujer y Género

a Secretaría de Desarrollo Social de este municipio, organizó el proceso de elección de las nuevas integrantes del Consejo Consultivo, organismo autónomo e independiente que fue creado mediante acuerdo municipal. Tras los procesos de postulación, inscripción de sufragantes y votación; las 8 damas elegidas el pasado 13 de agosto fueron: OMAIRA ALARCÓN ROMERO - Establecimientos educativos, Centros de Desarrollo Integral y/o Hogares Sociales JOHANNA MUÑOZ RUBIO - Organizaciones de personas en situación de desplazamiento, Red Unidos y/o Familias en Acción LEIDY DAIAN GÓMEZ VILLA-

NUEVA - Consejo de Juventud y/o Organizaciones Juveniles. HELGA CLAUDIA ALEXANDRA POLANIA VORENBERG - Organizaciones Civiles, Sociales y/o Asociaciones que promuevan el desarrollo de las mujeres (voluntarias, religiosas, etc.) MARLENE CORRADINE Cultura y Artesanías NORMA ELVIRA FERNÁNDEZ DONOSO - Fundaciones o Colectivos que representen los derechos de las mujeres en condición de discapacidad. CLAUDIA PATRICIA CÁRDENAS – Deportivo NIDYA SUSANA RAMIREZ HUERFANO - Empresarial, Industrial y Comercial Ellas junto a SARA BERNAL - adulto ma-

yor, ANA LUCÍA SARMIENTO - comunidad indígena y MARTHA CUESTA - Juntas Comunales; tiene la misión de analizar, planificar y apoyar las iniciativas que promuevan el desarrollo y atiendan las necesidades e intereses de las mujeres de la Ciudad de la Luna.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.