Periódico Adrenalina | Edición 236

Page 1

“Un buen padre vale por cien maestros” Jean Jacques Rousseau

ISSN 2619 - 2756 Ecológica|2

Edición No. 236 2021

www.periodicoadrenalina.com.co Regional|3

Deportes|4

Regional|5

Chía |7

LA DUPLA DORADA, repite Juegos Olímpicos “Destino Tokio 2021”

C

omo si fuera un pacto tatuado en la piel, las marchistas de Chía, Sandra Viviana Galvis Gómez y Yeseida Isaid Carrillo Torres, de nuevo le brindan la mayor alegría al deporte cundinamarqués. Juntas representarán al país en la prueba de marcha 20 kms en los Juegos Olímpicos Tokio 202. Las atletas, que son orientadas por el entrenador, Diego Díaz Espinel, alcanzaron esta nueva hazaña tras arduas jornadas de entrenamiento y exigentes ciclos de competencias. Sandra, fue la segunda colombiana en obtener el cupo a Juegos Olímpicos, tras lograr la marca mínima en Eslovaquia en el año 2019, cuando registró un tiempo de 1 h 30 min 33 seg. “La preparación ha sido exigente y rara a la vez, por el aplazamiento del año olímpico, entonces tuvimos que hacer dos ciclos, pero venimos trabajando a doble jornada para llegar a Tokio lo mejor posible”, señaló Sandra Galvis.

Con años de entrenamientos y experiencia, Sandra afirma que llegará a Tokio con mayor madurez y tranquilidad para afrontar la competencia. Viendo la oportunidad de disfrutar un evento al que pocos llegan y del que le quedó un sinsabor en los Olímpicos de Río 2016, a causa de la sorpresiva lesión que no le permitió terminar su prueba. “Quiero estar entre las 8 mejores del mundo y mejorar su marca personal”, reitera la marchista. Toda una guerrera Por su parte, Yeseida, confirma su participación en

Por: Angélica Yomaira Larrota Ángel

Juegos Olímpicos tras clasificar por el ítem de “ranking mundial” consolidando una sumatoria de 1102 puntos, que la ubican en la casilla 57, entre las 60 mejores del mundo. Tokio 2020, son los Juegos de los Guerreros, menciona Yeseida, “de los que nos ha tocado hacer mayores esfuerzos físicos y psicológicos. Las marcas eran más exigentes de lograr y la pandemia que nos puso a prueba”. Dijo la marchista. Lo cierto es que mientras para muchos la pandemia ha sido un obstáculo, para esta morena imponente ha sido la oportunidad de retomar su carrera deportiva tras complicaciones de salud que la tuvieron a punto de decirle adiós a la marcha atlética. “Ha sido un trabajo arduo, desde el año 2019. Tuve varias competencias este año que me dieron para estar entre las mejores 60 del mundo. Estoy muy feliz, muchas gracias por el apoyo del IMRD, de mi entrenador Diego Díaz, de mi familia. Fue un proceso fuerte, pero se cumplió con esta primera meta”, dijo Yeseida Carrillo.

Realmente un equipo ¿Cómo se logra esta hazaña?, no hay secreto, lo único que hay es constancia, disciplina, convicción y una suma de esfuerzos y conocimientos. La mezcla perfecta que ha sabido poner a punto el entrenador, Diego Díaz, quien está detrás de esta clasificación olímpica. “Muchas gracias por creer en nosotras. Es muy grato sentir el calor de la gente por lo que hacemos. Los invitamos a que nos sigan acompañando en este camino rumbo a Tokio. Esperamos toda su energía y actitud, eso se siente y vamos con toda. Queremos traer los mejores resultados para Chía, Cundinamarca y el país”, puntualizaron las marchistas. La competencia de la modalidad de marcha en 20 kms será el 6 de agosto a las 4:30 p.m. hora local - 2:30 a.m. hora colombiana.


Ecológica

Periódico Adrenalina | 2

LA CUESTION NO ES si los animales pueden razonar, ni tampoco si pueden hablar, el tema es.........¿pueden sufrir?......... Jeremy Benthan Director

Orlando Pedraza Benitez

Diseño y Diagramacíon Luis Enrique Pedraza García

Departamento Comercial Fuerza Creativa Publicitaria 310 222 8868

Periodistas

Angélica Larrota Ángel Daniela Nocove Gabriela Velasquez M. Viviana López Agudelo Alejandro Matíz P.

Colaboración Especial Esperanza Orozco

Fotografía

C

ada 27 de julio se conmemora el Día Mundial de Perro Callejero, una iniciativa que nació en 2008 con la intención de crear conciencia sobre el cuidado, la protección de estos animales y la importancia de darles un hogar. Un estudiante chileno promovió la iniciativa por toda Latinoamérica a través de las redes sociales y eligió el mes de julio, debido a que las bajas temperaturas que se presentan exponen a los perros callejeros al frío y sobre todo a contraer varias enfermedades. En las redes sociales el estudiante propuso ayudar a los miles de perros que se encuentran las calles y la mejor manera que encontró él fue llevándoles comida, mantas, pero lo más importante de su propuesta fue concientizando sobre la importante de la adopción. Debido a que los perros que viven en las calles podrían representar un problema de salud, por sus heces, ya que estas pueden afectar en la salud de los seres humanos

Por: Esperanza Orozco Fundación Canfel con más de 100 enfermedades, durante décadas se ha promovido la idea adoptar en vez de comprar perros. A propósito del tema en mención; “Callejero” es la canción que le dedicó el gran canta-autor argentino Alberto Cortés a un perro que vivía en las calles del barrio donde habitó el artista los últimos años, en Madrid – España. Era un perro que se crió como guardián nocturno de la obra de un edificio y respondía a dos nombres: Moro y Palomo. Fue el punto de partida de grandes amistades, porque todo el mundo lo quería y cierto día escogió a Cortés y a su señora como nuevos grandes amigos, a tal punto que era el único hogar al que entraba e incluso a veces se quedaba a dormir. Alberto contó alguna vez que cuando Callejero se quería ir, se paraba delante de la puerta y tenían que abrirle y se iba, razón por la cual su canción dice “su filosofía de la libertad fue ganar la suya sin atar a otros y sobre los otros no pasar jamás”. ¨CALLEJERO¨ Era Callejero por derecho propio Su filosofía de la libertad fue ganar la suya sin atar a otros y sobre los otros no pasar jamás. Aunque fue de todos nunca tuvo dueño Que condicionara su razón de ser libre como el viento era nuestro perro nuestro y de la calle que lo vio nacer.

Periódico Adrenalina Oficinas de prensa

Puntos de distribución • Chía

»Panadería El Coliseo »Tortas y Hojaldres »Horneados Delibono - Plaza Chía »Biblioteca Hoqabiga

• Cajicá

»Inmobiliaria y Servicios Integrales - C.C Buena Vista, Parque Principal

Redes Sociales

@adrenalinacol

Pagina Web

www.periodicoadrenalina.com.co

Correo

periodicoadrenalina@gmail.com

Era un callejero con el sol a cuestas Fiel a su destino y a su parecer sin tener horario para hacer la siesta ni rendirle cuentas al amanecer era nuestro perro y era la ternura, esa que perdemos cada día mas y era la metáfora de la aventura que en el diccionario no se puede hallar. Nuestro perro, porque lo amamos lo consideramos nuestra propiedad y era de los niños y del viejo Pablo a quien rescatara de su soledad.

Era un callejero y era el personaje de la puerta abierta en cualquier hogar y era en nuestro barrio como el paisaje el sereno, el cura y todos los demás. Era el callejero de las cosas bellas y se fue con ella cuando se marcho se bebió de golpe todas las estrellas se quedó dormido y ya no despertó. Nos dejó ese espacio como testamento lleno de nostalgia, lleno de emoción vaga su recuerdo por los sentimientos para derramarlos en esta canción. Al fin y al cabo, amigos míos, No era más que un perro…


Regional

3 | Periódico Adrenalina

EL MISTERIO de la segunda venida de

Cristo

• Dr. William Soto Santiago - San Mateo - capítulo 24 - verso 3 hora, para este tiempo final - el cristianismo completo está esperando la Segunda Venida de Cristo, lleva dos mil años esperándola y los grandes líderes religiosos del mundo también la esperan. La primera venida de Cristo fue en simplicidad, la segunda será en simplicidad, por lo tanto, tenemos nosotros que tener nuestros ojos bien abiertos, para que no se nos escape este cumplimiento.

A

• Este es el misterio más grande de todos los misterios de la Biblia. Por eso cuando fue abierto en el Cielo el Séptimo Sello, hubo silencio como por media hora. Ese misterio del Séptimo Sello, ese misterio de la Segunda Venida de Cristo fue abierto, revelado en el Cielo, allá, a los que viven en el Cielo, a las huestes celestiales. Y ahora, para el Día Postrero será revelado a los seres humanos, a la Iglesia del Señor Jesucristo, el misterio de la Segunda Venida de Cristo.

La Segunda Venida de Cristo es como el León de la tribu de Judá, como Rey de reyes y Señor de señores en Su Obra de Reclamo; porque en Su Primera Venida Él vino como el Cordero de Dios para quitar el pecado del mundo, pero en Su Segunda Venida Él viene como el León de la tribu de Judá, para llevar a cabo Su Obra de Reclamo y reclamar todo lo que Él ha redimido con Su Sangre preciosa y resucitar a los muertos en Cristo y transformarnos a nosotros lo que vivimos.

el Cielo cuando haya entrado hasta el último de los escogidos de Dios y entonces la Puerta, la misericordia de la Gracia, la Puerta de la Dispensación de la Gracia será cerrada; y nadie más podrá entrar, nadie más podrá decir: “Yo quiero recibir a Cristo como mi Salvador, yo quiero mi salvación”.

La gente tendrá que atenerse a las consecuencias, que son los juicios divinos que han de venir sobre la raza humana, como sucedió en los días de Noé. Ahora, vean ustedes, en la parábola de las diez vírgenes, en el capítulo 25 de Cristo es la Puerta, la Puerta de la miseri- San Mateo, también Jesucristo nos hacordia es Cristo y la Puerta de la Dispen- bló de esta puerta. sación de la Gracia, que es Cristo, será • RECIBA GRATIS esta conferencia, llacerrada algún día. mando al: 310 304 7090 Cristo saldrá del Trono de Intercesión en • Visite la página: www.carpa.com


Deportes

Periódico Adrenalina | 4

JUEGOS comunales 2021

I

ndeportes Cundinamarca realizó la socialización de los V Juegos Deportivos y Recreativos Comunales 2021, a los directores y secretarios de deportes de los 116 municipios, programa que busca fomentar acciones deportivas y recreativas en la población joven y adulta del Departamento. La primera fase será desarrollada en cada uno de los municipios con fecha límite de 15 de agosto, fecha en la que se conocerán los campeones, quienes luego participarán en la fase provincial y en la final departamental en el mes de septiembre. Los deportes en los que se realizarán este certamen son ajedrez, atletismo, billar, tejo, mini tejo, baloncesto y fútbol de salón, además del dominó, trompo y rana como juegos tradicionales. Desde Indeportes Cundinamarca se espera que gracias al compromiso de las Juntas de Acción Comunal y de los Entes deportivos y administraciones municipales, estos juegos se realicen con éxito.

E

MEDALLLA DE PLATA en distrital de BMX

DANIEL MARTÍNEZ nos representará en los Olímpicos de Tokio

l ciclista de Soacha - Daniel Felipe Martínez Poveda fue confirmado en la selección Colombia que participará en los Juegos Olímpicos - Tokio 2021. Martínez quien superó el covid-19 que lo afectó después del Giro de Italia, ha centrado sus objetivos en la ruta y en la contrarreloj individual del evento olímpico. En la contra reloj individual competirá contra su compañero de equipo Filippo Ganna, el esloveno Tadej Pogacar y el belga Remco Evenepoel, entre otras figuras. RECORDEMOS QUE Daniel Felipe ganó el premio al mejor gregario del Giro de Italia por el impecable trabajo realizado para Egan Bernal, campeón de la competencia.

L

aura Romero, bicicrosista del registro del Club Riders de Chía, obtuvo medalla de plata en categoría 15-16 años de la II Válida Distrital de BMX que se llevó a cabo en la pista SX del Parque El Salitre. En esta válida también participó Sofía Solano en categoría 12-13 años y Wilson Rubriche en expertos 15-16 años, llegando a semifinales.

CHÍA ES BASE DE LA selección de Cundinamarca

12

jugadoras de fútbol de la Ciu- acompañamiento en el cuerpo técnico ración de arqueras, Gilberto Zambrano, dad de la Luna integraron la del entrenador, Miller Rojas, la asistencia profesionales que tienen un reconocido selección Cundinamarca que técnica de Yulli Marroquín y en la prepa- recorrido en el fútbol de Chía. representó al departamento en el Zonal Nacional de Fútbol Femenino, categoría Sub 15 que se jugó en Bogotá del 22 al 25 de junio. El seleccionado departamental contó en sus filas con las siguientes deportistas de Chía: María José Gamboa - Mariana Jara - Huendy Ríos - Nicoll Gómez Ederianis Cuello - Isabella Huérfano Mariana Ramos - Eimy Parra - Emily Parra Tatiana Benítez - Xiomara Silva y Sammy Carreño. El equipo cundinamarqués que le ganó a Casanare 2 -0 y a Caldas 1- 0 y perdió 1-0 con Santander, se ubicó primero de este grupo con 6 puntos, clasificando a la fase final de la Copa Win Sports Sub 15 Femenino organizado por Difútbol. La selección contó también con el


Regional

5 | Periódico Adrenalina

SEGUNDO RECORRIDO más importante del mundo en bicicleta

L

alrededor de una ciudad capital

a Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E), el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (Idecut), preselecciona-

ron 308 personas al curso de operador y 837 más al de guía en biciturismo, para un total de 1.145 personas enlistadas, de las cuales saldrán los seleccionados para operar y guiar el proyecto ‘BiciBo-

gotá Región’ - primero en su tipo en Latinoamérica, con una extensión de 300 kilómetros que recorren dos localidades del Distrito Capital y 15 municipios de Cundinamarca, se busca reactivar la economía de Los ocho segmentos que componen el proyecto turístico son: • Cañón del río Blanco (50,4 km): parque principal de Choachí al parque principal de Guasca. • Florecer de La Sabana (39,2km): parque principal de Guasca al parque Villaveces, en Zipaquirá. • Reto del campeón (16,6 km): parque Villaveces al Alto del Águila, en Zipaquirá. • Montañas legendarias (46 km): parque Villaveces, en Zipaquirá, a la intersección Puente Piedra, en Madrid. • Rocas del origen (40,5 km): Puente Piedra, en Madrid, al embalse del Muña, en Sibaté. • Del campo a la ciudad (40,7 km): embalse del Muña, en Sibaté, a la vereda Pasquilla, en Ciudad Bolívar (Bogotá). • Sendero del frailejón (32,8km): vereda Pasquilla, en Ciudad Bolívar, a la Plaza Principal, en Chipaque. • Camino del cóndor (34 km): Plaza Principal de Chipaque a la Plaza Principal de Choachí.


Regional

Periódico Adrenalina | 6

MÁS DE MEDIO BILLÓN de pesos

E

en obras de infraestructura

n desarrollo de la presentación de lo que será la segunda línea del Metro de Bogotá, que contó con la participación del presidente de la República, Iván Duque y de la alcaldesa Mayor, Claudia López, el gobernador Nicolás García, expresó su agradecimiento al Gobierno Nacional por el compromiso y gestión de recursos para sacar adelante diferentes iniciativas como los Regio Tram de Occidente y del Norte, impulsando la conectividad y la integración entre provincias y entre Bogotá y Cundinamarca. García dijo que el departamento está cerca de firmar un gran pacto por medio billón de pesos en obras de infraes-

REACTIVACIÓN para el campo Tabiuno

S

tructura y reactivación, que incluye la red de ciclo rutas integrando a las provincias de Sabana Centro y Occidente con Bogotá por la calle 80. El plan de inversiones de reactivación también contempla 170 mil millones en placa huellas para vías terciarias, recursos otorgados por el Gobierno Nacional y el Departamento; además del fortalecimiento de los acueductos veredales. En cuanto a la consolidación de la Región Metropolitana, el proyecto que será radicado antes del 20 de julio incluye la puesta en marcha de un gran sistema de transporte en beneficio de todos los ciudadanos de este territorio.

INVERSIÓN para la vía SiberiaTenjo

G

e realizó la quinta jornada del Mercado Campesino “Recuperando Nuestras Raíces”, que se realiza en el Foro Municipal de Tabio. La iniciativa busca reactivar la economía en la jurisdicción y promover la compra y venta de productos característicos del territorio. La comunidad participó activamente y respaldó el mercado local del territorio.

obernación de Cundinamarca anunció una inversión de 22 mil millones de pesos para los 7,2 kilómetros que conducen de Siberia al municipio de Tenjo. Se espera que antes de terminar el presente año se pueda tener adjudicado el contrato de este importante tramo vial y de esta manera, poder comenzar la obra a más tardar en enero de 2022.

COMITÉ de justicia transicional

L

a Secretaría de Gobierno departamental, desde su dirección de Atención Integral a Víctimas, adelantó su primer comité ampliado de Justicia Transicional de Cundinamarca, con la participación de los 116 municipios de manera presencial y virtual, para escuchar los avances del Plan de Acción Territorial (PAT) y los programas, proyectos y actividades que tiene el departamento para la población víctima del conflicto armado. El evento estuvo acompañado por el Ministerio público, con las seccionales

PROTECCIÓN a los consumidores

L

a administración central de Chía viene realizando visitas de control a precios en diferentes establecimientos de comercio como supermercados, minimercados, expendios de huevos y de carnes, entre otros, con el fin de verificar que se estén cobrando precios justos y brindar protección a los consumidores. Según lo manifestado por los propietarios de los establecimientos,

el alza de precios en los alimentos se ha dado como consecuencia de las jornadas del paro nacional y ha generado alzas especialmente en huevos, pollo, carne de res, azúcar, harina y aceite de cocina, entre otros. Según la alcaldía, hasta la fecha no se ha presentado desabastecimiento, ni se ha evidenciado especulación con los precios.

de Cundinamarca, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación. Un espacio donde los líderes de víctimas expresaron las necesidades y observaciones que tiene la ejecución del PAT en su desarrollo y las debilidades que pueden presentarse en este proceso. Los alcaldes de los municipios pudieron escuchar la oferta, expresar las necesidades de su territorio y direccionar esfuerzos que permitan participar en las convocatorias y demás programas que tenga el departamento.


Chía

7 | Periódico Adrenalina

ENTREGA de comodato

LA RUTA del postre

L

a Dirección de Turismo de la Secretaría para el Desarrollo Económico de Chía busca promover las recetas de los dulces tradicionales de las abuelas. La creatividad de los que amasan la harina y el maíz para brindar exquisitos amasijos y conocer la historia y la riqueza en la elaboración de cada uno de estos manjares, es la idea de la Ruta del Postre en Chía. Muy pronto se conocerán los nueve primeros lugares, que conforman esta Ruta, que deleitará con exquisitas ofertas en postres y amasijos.

A

lcaldía de Chía, a través de la Secretaría para el Desarrollo Económico, entregó en comodato la Tienda Campesina, ubicada en la plaza de mercado “El Cacique, a la Asociación de Amigos Desplazados en Defensa de los Derechos, ASODEHUM, agrupación perteneciente a la población víctima del conflicto, asentada en el Municipio. ASODEHUM recibió el local y los enseres necesarios para iniciar su proyec-

to productivo, después de haber cumplido con una serie de requisitos como: Certificarse como asociación de víctimas debidamente conformada y legalizada, tener un plan de negocios con el formato establecido por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y tener claras sus estrategias y los recursos para trabajar de manera sostenible. La representante legal de la Asociación recibió como dotación para la Tienda,

una nevera, repisas, muebles, exhibidores, cajoneras y bahías con bandejas para frutas y verduras, entre otros, de manera que puedan poner en marcha de inmediato el proyecto productivo. El objetivo de la Alcaldía con la entrega mediante la figura de comodato va orientado al fortalecimiento y generación de ingresos de la población víctima del conflicto asentada en el Municipio.


Chía

D

Periódico Adrenalina | 8

EN CHÍA SE FIRMÓ EL ACUERDO de Matrícula Cero, con la Universidad de Cundinamarca.

entro de la suscripción de Acuerdos de Matrícula Cero con las Instituciones de Educación Superior pública, para brindar gratuidad gradual de la Educación Superior de los estratos 1, 2 y 3, el ministerio de Educación Nacional suscribió en el municipio de Chía, el acuerdo de matrícula cero con la universidad de Cundinamarca.

Adriano Muñoz destacó el importante las Juventudes’ en el cual se escuchó avance en materia de Educación Su- a los jóvenes de Cundinamarca, recoperior para el departamento. giendo inquietudes y necesidades, y se plantearon posibles soluciones. El secretario de Educación César López reafirmó su compromiso con el trabajo RECORDEMOS QUE, el Ministerio de Eduen equipo para hacer realidad esta po- cación en alianza con el Icetex y Proslítica gracias a la suma de voluntades peridad Social, ha puesto en marcha, entre el Gobierno Nacional y los territo- desde 2018, el Programa Generación E, que en Cundinamarca ha beneficiado rios. Durante la firma, la ministra de Educaa cerca de 5.200 jóvenes con sus comción Nacional, María Victoria Angulo Previo a la firma del Acuerdo se realizó ponentes de Equidad y Excelencia. destacó que cerca de 23.500 estudian- un espacio de ‘Pacto: Colombia con tes del departamento se beneficiarán con el acceso gratuito a la Educación Superior; cerca de 12.000 estudian en la Universidad de Cundinamarca y el resto en diferentes IES del país. El compromiso con la Matrícula Cero beneficiará a cerca de 695 mil jóvenes de estratos 1, 2 y 3 en todo Colombia, que representan el 97 % de los estudiantes de pregrado de las Instituciones de Educación Superior. Los estudiantes de la Universidad de Cundinamarca contarán con apoyo del valor de la matrícula para el segundo semestre de 2021 y el 2022 y se trabaja para que sea esta iniciativa, una política de Estado, por lo cual el rector de la Universidad de Cundinamarca


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.