Periódico Adrenalina | Edición 235

Page 1

“Un hombre que no lee no tiene ninguna ventaja sobre un hombre que no puede leer.” Mark Twain

ISSN 2619 - 2756 Ecológica|2

Edición No. 235 2021

www.periodicoadrenalina.com.co Regional|3

Deportes|4

Regional|5

Cultura|6

Regional|7

PARTICIPACIÓN POLÍTICA de la mujer en Sabana Centro

Por: Valentina Montero Triviño

H

ace 64 años las mujeres colombianas ejercieron por primera vez su derecho al voto, logro enmarcado dentro de un amplio proceso de acción femenina, que se fue desplegando en los distintos países de la región; con mayor fuerza en algunos, más tímidamente en otros; pero poco a poco tales acciones fueron tomando forma, hasta constituir una práctica organizada. Sin duda alguna el logro más importante, fue el reconocimiento de su ciudadanía. En este punto, es importante aclarar el concepto de equidad de género, como se define en la Plataforma de acción de Begin, la participación de la mujer en la adopción de decisiones es una condición necesaria para conseguir los objetivos de igualdad, desarrollo y paz. Los géneros deberían tener acceso a la toma de decisiones de manera equitativa para garantizar un índice democrático, pero según la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación de Cundinamarca, en las últimas elecciones de los Concejos municipa-

Estefanía Rodríguez - Concejala municipio de Sopó

les, se obtuvieron: 207 mujeres elegidas y 976 hombres elegidos, representando el 17% y el 83% respectivamente, es decir, la equidad de género sigue hoy en día sin materializarse en Cundinamarca. Al analizar el escenario de cinco municipios de Sabana Centro (Tocancipá, Sopó, Cajicá, Chía y Zipaquirá), se ve que la conformación de los Concejos es claramente inequitativa, a excepción del municipio de Sopó cuya representación femenina es del 46%, un índice muy cercano a la paridad de género. En contraste, el municipio menos equitativo es Tocancipá con el 7% de mujeres ocupando curules en el Concejo, seguido por Zipaquirá con el 11%, Chía con el 13% y finalmente, Cajicá con el 23%. Según, Estefanía Rodríguez concejala del municipio de Sopó, se ha acostumbrado a la sociedad a ver figuras masculinas en los cargos de toma de decisión “y sacar a las personas de esa encasillada es muy difícil”.

Ante esta situación, en Colombia se expidió la ley de cuotas, para Estefanía esta medida pretende garantizar una participación equitativa y activa entre géneros, “es un impulso de motivación a contribuir desde esa figura de mujer a la sociedad y dejar huella durante muchos años, no sólo como personas que ocupan cargos políticos, sino como ciudadanos participativos”. La conformación actual del Concejo municipal de Sopó, nos muestra los cambios de mentalidad de la sociedad, en el que están llegando más personas jóvenes y representantes del género femenino porque se confían en sus capacidades tanto intelectuales como personales. En síntesis, en Colombia el reconocimiento de los derechos políticos de la mujer significó un gran avance para lograr la equidad de género, sin embargo, en el contexto postsufragista la realidad se ha alejado de este logro, razón por la cual no podemos hablar de una paridad de género en esta zona de Sabana Centro. El llamado es a las mujeres que están preparadas y tienen vocación de servicio para que ocupen cargos de toma de decisión, pues la política, también, necesita de sus valores, capacidades y habilidades.


Ecológica

Periódico Adrenalina | 2

¿ES EL FUTURO.....................sostenible? Director

Orlando Pedraza Benitez

Diseño y Diagramacíon Luis Enrique Pedraza García

Departamento Comercial Fuerza Creativa Publicitaria 310 222 8868

Periodistas

Angélica Larrota Ángel Daniela Nocove Gabriela Velasquez M. Viviana López Agudelo Alejandro Matíz P.

Colaboración Especial Esperanza Orozco

Fotografía

Periódico Adrenalina Oficinas de prensa

Puntos de distribución • Chía

»Panadería El Coliseo »Tortas y Hojaldres »Horneados Delibono - Plaza Chía »Biblioteca Hoqabiga

• Cajicá

»Inmobiliaria y Servicios Integrales - C.C Buena Vista, Parque Principal

Redes Sociales

@adrenalinacol

Pagina Web

www.periodicoadrenalina.com.co

Correo

periodicoadrenalina@gmail.com

Por: Esperanza Orozco Fundación Canfel

L

a respuesta es si………………….siempre y cuando se conserve y se mantenga protegida la diversidad biológica de todas las formas de vida, sus ecosistemas, sus especies de fauna y flora y por supuesto los otros recursos genéticos. Para tal fin en diciembre de 1993 entró en funcionamiento: EL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA - C.D.B., con el deber y compromiso de 192 firmantes y con el amplio objetivo de lograr un resultado beneficioso en asuntos ambientales, económicos, sociales y, científicos de supremo interés para la supervivencia de la humanidad. La rica biodiversidad colombiana es altamente considerada por las Naciones Unidas y su programa para el Medio Ambiente (P.N.U.M.A.), así las cosas, somos el segundo país del mundo más biodiverso, después de Brasil y en lugar superior a nuestro vecino Perú, a México o China. Primero en aves y orquídeas - segundo en plantas, anfibios, mariposas y peces de agua dulce - tercero en palmas y reptiles y cuarto en mamíferos. Nuestra Región Andina con sus hermosas tierras bajas, tropicales, selvas húmedas, sabanas, bosques de alta montaña y páramos; la hacen la región con una alta diversidad biológica. En el tercio del territorio colombiano - La Amazonia - viven el 10% de la biodiversidad, gracias a ese bosque tropical húmedo, el más grande y biodiverso que existe y que es Patrimonio Mundial. El Chocó Biogeográfico con sus 187.400 kilómetros cuadrados y sus áreas marinas que son visitadas anualmente por gran variedad de especies como las majestuosas y famosas ballenas Yubarta, así como la gran variedad de tortugas, diversidad de

aves. A esta enorme riqueza faunística se suma la de sus diferentes tipos de bosques, manglares y ríos que son el refugio y hábitat de más de 7.000 especies de anfibios, reptiles, peces, mamíferos, aves y plantas, entre otras riquezas faunísticas y florísticas. Cinco de cada veinte especies de animales y de plantas que viven en este Pacífico Biogeográfico, son endémicas, es decir no existen en ningún otro lugar del planeta tierra. Para un futuro sostenible no le debemos de dar la espalda a nuestra rica diversidad biológica. …….¿qué le propones a nuestro poder legislativo, para hacerlo realidad?.......... “Un hombre sólo será ético cuando la vida, como tal, sea sagrada para él; tanto en las plantas y animales, como la de sus hermanos los hombres; y cuando se desvele por ayudar a toda vida que necesite ayuda y protección”. Albert Schweitzer Premio Nobel de Paz 1952


3 | Periódico Adrenalina

Regional


Deportes

E

Periódico Adrenalina | 4

CHÍA, LOGRÓ 6 medallas y clasificación a Panamericano Junior

xitosa fue la participación de la delegación chiense en el Panamericano de Clubes y Naciones de patinaje artístico que se realizó en Guayaquil, Ecuador, donde se lograron 6 medallas y la clasificación de 2 deportistas a los Juegos Panamericanos de la Juventud 2021. En las jornadas que se desarrollaron en el coliseo cerrado Voltaire Paladines Polo Pacificard Arena, los patinadores de los clubes, New Line, Élite y Chía Ciudad de la Luna se destacaron en modalidades como figuras, danza libre, libre senior y pareja de alto, sumando 6 medallas, 2 oros, 2 platas y 2 bronces. Sumado, a las medallas obtenidas por los patinadores de los clubes de Chía, se ratificó la clasificación de Sebastián Lemus y Paulina Ruiz a los Juegos Panamericanos de la Juventud 2021.

Chía, sede del

Departamental de Tenis de Mesa

Resultados oficiales: • Lenny Rodríguez, categoría cadetes, medalla oro. • Sebastián Lemus - Paulina Ruiz, medalla oro • Sebastián Lemus medalla de plata, senior. • Carolina Otálora- Juan Manuel Lemus, medalla plata • Paulina Ruiz, medalla de bronce, senior libre damas • Daniel Hernández, medalla de bronce, Style Danza- Danza Libre. Top 10 • Daniel Hernández, 4ta casilla, senior figuras. • Sara Valentina Peña, 6ta casilla, infantil • Daniela Rodríguez, 5 lugar, cadetes • Julián Camilo Luna 4 lugar, senior varones • Sandra Díaz, 8 lugar, senior damas

Primer Campamento Comunalitos “Una experiencia de aprendizaje y liderazgo”

E

n la Unidad Deportiva La Libertad, 55 niños y niñas que integran el proyecto “comunalitos” en las Juntas de Acción Comunal del municipio, disfrutaron de una jornada sabatina presencial cargada de actividades recreo deportivas y de campismo desarrolladas por el Instituto de Recreación y Deportes de Chía. El trabajo en equipo, la interacción y el aprendizaje lúdico hicieron parte de este encuentro. Trabajo realizado en grupos

L

a Ciudad de la Luna fue sede de la II Parada Departamental de Tenis de Mesa organizada por la Liga de Cundinamarca con el apoyo del Instituto Municipal de Recreación y Deportes. La escuela de formación del IMRD Chía, bajo la orientación de la formadora Paloma Sarmiento, participó con 35 deportistas quienes lograron 14 medallas, 3 de oro, 3 de plata y 8 de bronce en las diferentes categorías, desde Sub 9 hasta caminantes discapacidad. En el departamental compitieron 183 tenimesistas de 15 Municipios; Fusagasugá, Madrid, Faca, Fomeque, Sopo, Caqueza, Tabio, Tenjo, Cota, Cajicá, Zipaquirá, Girardot, Madrid, Ubaté y Chía.

pequeños liderados por los jóvenes que realizan su servicio social con el IMRD. “El balance del primer Campamento de Comunalitos fue muy positivo, no sólo por la participación de los comunalitos, sino por el liderazgo demostrado por los 20 practicantes de nuestro programa de servicio social, quienes se empoderaron de la actividad y la desarrollaron como todos unos profesionales”, señaló Carlos Chacón, coordinador de deporte social comunitario del IMRD. En desarrollo del Campamento, los comunalitos realizaron diferentes actividades relacionadas con el armado de carpas, técnicas de campamento, fogones, ecología, liderazgo y trabajo en equipo a través de la lúdica. Desde el IMRD se extiende la invitación a la comunidad a estar atentos a las convocatorias que se realicen de torneos y festivales para los comunalitos; pues como fue el lema del campamento, el Instituto seguirá trabajando por mantener “Un espacio para los más pequeños”.

Yeseida Carrillo, 6 lugar en Suramericano de Atletismo

L

a marchista de Chía, Yeseida Carrillo, compitió en el 53º Campeonato Suramericano de Atletismo de Mayores, Guayaquil 2021, como cita preolímpica y “Queremos seguir fortaleciendo los último evento continental competitivo preprocesos de las escuelas de formavio a los Juegos Olímpicos de Tokio. ción y clubes del departamento, pues ya tenemos deportistas en selección Colombia. Así que la liga está abierta para todos los deportistas y municipios interesados en vincularse. Gracias Chía, alcalde Luis Carlos Segura, director Aldover Colorado por brindarnos la sede para nuestro departamental”, señaló Giovanni Quiceno, presidente de la Liga.

En este evento internacional, Yeseida realizó la prueba de 20.000 mts, logrando el 6to lugar con un tiempo de 1 h 35 min 42 seg. Resultado con el que la deportista chiense logra sumar 50 puntos más en el ranking rumbo a Juegos Olímpicos. “Se logró el objetivo que nos habíamos trazado con Yeseida, que era sumar la mayor cantidad de puntos posibles de cara a mejorar posiciones en el ranking internacional con miras a la clasificación a Juegos Olímpicos. Nos sentimos satisfechos con el resultado de la competencia. Seguiremos con la preparación específica rumbo a Tokio”, señaló el entrenador Diego Díaz.


Regional

5 | Periódico Adrenalina

EL SENA CUNDINAMARCA tiene nuevo

L

director

uego de un concurso meritocrático público y abierto, Jimmy Gonzalo Maldonado Novoa tomó posesión de su cargo como nuevo director del SENA Cundinamarca, regional que cuenta con seis centros de formación ubicados en los municipios de Chía, Girardot, Fusagasugá, Mosquera, Soacha y Villeta y tiene 25 subsedes que ofrecen los diferentes servicios de formación, empleo y emprendimiento en los 116 municipios del departamento.

gasugá desde el 2016 es zootecnista de la Universidad de Cundinamarca, especialista en Gestión Pública de la Escuela Superior de Administración Pública y magíster en Administración de Organizaciones de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Entre sus principales logros como subdirector en el centro de formación destacamos la construcción de la sede Quebrajacho del centro de formación y la instalación de 40 paneles solares, una iniciativa de la Unidad de Maldonado quien se desempeñó Planeación Minero-Energética UPME como subdirector del Centro Agroeco- y la Embajada de Suiza Cooperación lógico y Empresarial del Sena en Fusa- Económica y Desarrollo SECO.

MANTENIMIENTO de vías en Chía

L

a secretaría de obras públicas hizo algunos mantenimientos en vías públicas de este municipio:

Resguardo indígena - vía Pueblo Nuevo. Limpieza de vía, suministro y transporte de asfalto reciclado y recebo común para la reconformación de la rasante existente y la estabilización de dicha y transporte de asfalto reciclado y receestructura, así como su conformación, bo común para la reconformación de cereo y compactación. la rasante existente y la estabilización de dicha estructura. Vía El Chamizo - Vereda Fagua. Con el apoyo de la maquinaria de Aso- Vereda Bojacá centro, se realizó la intervención del tra- Limpieza de vía, cortes de asfalto y remo de la vía desde el sector Chiquilinda parcheo de la calle 29, a partir de la recorriendo el Rincón de Fagua hasta el carrera 2 hasta la carrera 1 en el barrio Camino El Chamizo. Aproximadamente Mercedes de Calahorra. 934 metros de limpieza en vía, suministro Trabajos con material fresado de asfal-

E

to mezclado con emulsión asfáltica e intervención en los sectores de la vía en donde se presentaban baches. A propósito del tema: los habitantes de las veredas ubicadas en la zona occidental del municipio y el gremio transportador, esperan que pronto se realice el arreglo de la mayoría de vías que están en muy mal estado.

DIÁLOGO Y SOLUCIONES en Cundinamarca El mandatario tiene como objetivo que la matrícula cero para los estudiantes de la Universidad de Cundinamarca, se convierta en una Política Pública de carácter permanente.

l gobernador Nicolás García ha venido adelantando reuniones, diálogos y acuerdos puntuales sobre temas correspondientes al departamento, acerca del paro que se adelanta en el país y ha trasladado inquietudes al Gobierno Nacional.

Desde la Agencia Pública de Empleo se priorizó a los jóvenes para brindarles más oportunidades de trabajo y dentro de las modificaciones al Plan Departamental de Desarrollo - presentadas ante la Asamblea - se incluyó un capítulo con recursos adicionales y con asignación presupuestal para nuevas metas enfocadas, principalmente, en este sector de la población.

El sector transportador, en corredores como el del Tequendama, la Vía al Llano, la calle 80 y la calle 13, han logrado tener acuerdos que ya se están materializando. Se han generado diálogos con pequeños productores, campesinos, estudiantes y colectivos culturales, para desplegar una agenda de trabajo real.

C

HOMENAJE a las madres

on la celebración de una eucaristía, una serenata musical y la entrega de un pequeño detalle a cada una de las madres que comercializan productos de la canasta familiar en la plaza de mercado “El Cacique de Chía”, la Administración Municipal, en

nombre del alcalde Luis Carlos Segura Rubiano, a través de la Secretaría para el Desarrollo Económico y su Dirección de Desarrollo Agropecuario y Empresarial, les hizo reconocimiento, por estar siempre presentes en esta despensa alimentaria del municipio.


Cultura

Periódico Adrenalina | 6

TABIO TIENE AHORA sala concertada de

MinCultura

G

racias a la gestión del alcalde Pablo Enrique Camacho y del Instituto de Cultura Joaquín Piñeros Corpas, este municipio recibió visto bueno del Ministerio de Cultura para que el Teatro de los Tabiunos sea Sala Concertada, iniciativa que busca promover el talento en las artes escénicas y otros campos de la cultura.

tulara a la convocatoria del Gobierno Nacional en la cual se entregan recursos para beneficiar Salas Concertadas y espacios no convencionales para las artes relacionadas con el teatro, la música, la danza y el arte.

y la cultura con el fin de aportar al desarrollo del talento local y de contribuir con la reactivación del sector cultural, afectado en el último año por la pandemia.

El Instituto Joaquín Piñeros Corpas, ya comienza a trabajar en la programaAl teatro le fueron asignados 25 millo- ción de una serie de actividades a lo nes de pesos, que serán distribuidos en largo del año que serán para el disfrute la realización de obras, puestas en es- y goce gratuito de asistentes con míniEsto se pudo concretar luego de que cena, presentaciones musicales, bailes mo de aforo y todos los protocolos de el Instituto Municipal de Cultura se pos- y demás actividades asociadas al arte bioseguridad.

E

EN BOCA CERRADA…………..no entran moscas

sta es una magnífica puesta en escena del Teatro Fahrenheit 451 de Chía, dirigida por Iván Manrique y que relata un poco la historia del conflicto armado Colombiano desde la mirada de los niños, un enfoque poco tratado en las artes escénicas. Es una historia que toca las fibras más sensibles del espectador y que de principio a fin nos lleva a recordar la infancia que muchos tuvimos y la diferencia entre los niños que

crecieron en el campo y en las comunidades más azotadas por el conflicto armado. La obra protagonizada magistralmente por Yenni Cantor, Carolina Perea, Yenni Sánchez y Gabriela Suarez, tiene una excelente producción musical y escenografía que entran en perfecta sincronía y que lleva al espectador fácilmente de la risa al llanto.



Regional

Periódico Adrenalina | 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.