Periodico Adrenalina | Edicion 190

Page 1

Pag3

PERSONAJE DEL MES -MISS UNIVERSO EN CHIA

Pag8 9

SECCION AMBIENTAL - Quienes desperdicien agua pagaran más. - Campaña Ecológica

15 Pag

SECCION CULTURAL - Tras las huellas del Costumbrismo

14 Pag

SECCIÓN ELECTORAL - Tarjetones de Sabana Centro -Candidatos de cada municipio. adrenalinainformativo positivoregional @adrenalinagem

EDICION ESPECIAL - ELECCIONES 2015

ISSN 2145-485X

Edición No. 190

I n f o r m a t i v o

CHIA CAMPEON NACIONAL

P o s i t i v o

R e g i o n a l

W W W. P E R I O D I C O A D R E N A L I N A . O R G Con un tiempo de 4.04 en la prueba de 1.500 metros planos, el deportista del IMRD Chía, Santiago Hernández arrasó en la competencia, la cual tuvo participación de los ocho mejores deportistas de Colombia en esta categoría.

16 Pag

INTERCOLEGIADOS hace acreedor del premio mayor con el cual podrá acceder a

Además de lograr su cupo en el Centroamericano, Santiago se

Octubre 2015

EDICION ESPECIAL Para esta época electoral, que se acerca en sabana centro. Llevamos a cabo una edición especial con 4 paginas mas en las cuales encontrara información que le permitirá conocer todo acerca de la jornada de elecciones.

INFOGRAFIA DEL MES

sus estudios Universitarios.

BENEFICIOS AL EJERCER NUESTRO DERECHO AL VOTO

Con este logro, Santiago alcanzó la clasificación para competir del 16 al 23 de noviembre en la Ciudad de Mérida – México, en los juegos Escolares Centroamericanos categoría B donde competirá, representando a Colombia y el IMRD frente a los Campeones de cada país.

FRASE DEL MES

La metas de su entrenadora Indira Español es hacer la marca nacional de la categoría en los juegos Escolares Centroamericanos, obtener la presea dorada y encaminarse hacia el mundial juvenil, el cual se realizará en Kazán Rusia 2016.

Un hombre no envejece cuando se le arruga la piel, sino cuando se le arrugan los sueños y las esperanzas.

CHIA FUE PRIMERO EN NEMOCON

GRUPO GANADOR Por segundo año consecutivo Chía obtuvo el premio a la mejor obra en la categoría escuelas de formación con el monólogo “Al lado” protagonizado por John Ángel Socha y dirigido por el maestro Alberto León Jaramillo, en el XVI Festival Departamental de Teatro de Nemocón. Los artistas de la ciudad de la Luna obtuvieron el segundo lugar en la misma categoría con la obra

JHON ANGEL SOCHA “Corre corre carigüeta” bajo la dirección del maestro Alejandro Prieto y el premio a la mejor directora de la Categoría Infantil con la maestra Paula Francesca Ladino y el segundo lugar con su obra “Una Bonita Lección” . En total la escuela de formación de la casa de la cultura de Chía obtuvo 4 premios entre las 40 agrupaciones participantes.

MAESTROS DE TEATRO Estas importantes actuaciones son preámbulo al Festival de Teatro del municipio que se realizará a partir de la última semana del mes de octubre y que tendrá como novedad la apertura y rotación de las presentaciones del festival en los escenarios que han sido acondicionados de acuerdo a los ganadores de la ley de espectáculos públicos.

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA


Pág- 2 Infografía

NUESTRO PERIODICO

Directores Luis Orlando Pedraza B. Andrea Carolina Lagos C.

Diseño y Diagramación Ana María Guasca Peña

Departamento Comercial Constanza Chavarro Cel. 313 842 37 95

Corresponsales Néstor Orlando Velandia Angélica Larrota Ángel Natalia Martín Mercy Torres Amar

Fotografía Periódico Adrenalina Oficinas de prensa

Puntos de distribución Chía Panadería El Farolito Empanadas de la cima Panadería el coliseo Audio y vídeo Japonés Tienda Doña Inés Panadería el paraiso Cra. 9 Tortas y Hojaldres Droguería Camoz

Cajicá

Inmobiliaria y servicios integrales CC Buena Vista Parque Principal.

Recuerda que tú también nos ayudas a construir el periódico Así que recibimos sus comentarios.

periodicoadrenalina@gmail.com Cel: 310 222 88 68 - 313 390 38 45

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA


Pág- 3 Sección/Chía

CONVOCATORIA PARA CREDITOS ESTUDIANTILES

La Alcaldía Municipal de Chía a través de la Secretaría de Educación dió apertura a la convocatoria para apoyos y créditos educativos para educación superior que irá del 1 al 30 de octubre con base en el acuerdo No 18 de 2012, resolución 3011 de 2014. El Fondo para el fomento de la educación superior (FOES), cuenta con dos programas, apoyos educativos y la línea de créditos educativos.

APOYOS EDUCATIVOS

Los beneficiarios deben elegir alguna de las Universidades con las que el municipio tiene convenio, realizar el proceso de inscripción y al ser admitido dirigirse a la Secretaría de Educación para realizar el proceso. Los apoyos educativos no son reembolsables. El estudiante puede gozar de dicho beneficio siempre y cuando mantenga el promedio mínimo requerido por semestre que es 3.5.

MISS UNIVERSO Y FALABELLA

POR UNA BUENA CAUSA

Miss Universo Paulina Vega visitó el municipio de Chía acompañada de la Gerencia de Gestión Humana de Falabella para apadrinar a la Institución Educativa Técnica Bojacá. En su primera alianza de responsabilidad social empresarial con el municipio se dio entrega de ayudas tecnológicas y mejoras en el Restaurante Escolar de la Institución.

HUERTAS COMUNITARIAS

EN EL RESGUARDO INDIGENA

CREDITO EDUCATIVO

El valor máximo del crédito será hasta el equivalente a ocho (8) salarios mínimos legales mensuales vigentes por semestre. Este programa cuenta con dos modalidades de pago, a corto y mediano plazo y la tasa de los intereses corrientes que se paguen serán igual a la fijada por el ICETEX. La administración municipal de Chía ha suscrito convenios con 18 Instituciones de Educación Superior: Corporación Taller Cinco Uniagraria Unicoc Universidad Manuela Beltrán Corporación Unitec Universidad de la Sabana Universidad UDCA Escuela Colombiana de Ingeniería Universidad Santo Tomas

Universidad Cundinamarca Universidad de la Salle Corporación Universitaria Minuto de Dios Fundación Universitaria INPAHU Universidad del Rosario Corporación Universitaria CUN Corporación Universitaria Iberoamericana

Se realizó la primera sesión del Proyecto de Huertas Comunitarias liderado por la organización Güeta, desde el resguardo indígena de la ciudad de la luna, sembrando hortalizas, aromáticas y dando a conocer a la comunidad información sobre permacultura, huertos biointensivos, plantas medicinales y preparación para combatir las plagas. La segunda parte else realizará este sábado 17 de octubre.

La comunidad se ha venido integrando a estas actividades que se desarroLos estudiantes interesados deben dirigirse a las oficinas de la Secretaría de llan en el marco de la estrategia de participación juvenil promovida por la Educación en la Cra 11 No 17-50 para obtener mayor información y el formu- Secretaría de Desarrollo Social, con el proyecto Jóvenes que Participan para lario correspondiente o comunicarse al 8844444 ext. 2918. Transformar.

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA


Pág- 4 Sección /Cajicá

H

CONSTRUYENDO OGARES ECOEFICIENTES

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR y La Empresa de Servicios Públicos de Cajicá EPC, unieron esfuerzos para fortalecer los procesos educativos de uso eficiente y ahorro del agua. A partir de este proyecto educativo se buscó sensibilizar a la población sobre el uso racional del agua y conservación de los Recursos Naturales, acciones realizadas por el grupo de Niños Defensores del Agua y Jóvenes Pregoneros Ambientales con el acompañamiento del grupo de dinamizadores ambientales, líderes y coordinadoras del proyecto, quienes realizaron visitas en los hogares de los niños defensores donde se implementó la metodología del paquete pedagógico con herramientas lúdicas y una guía ambiental, la cual buscó fortalecer la cultura ambiental del municipio de Cajicá promoviendo hogares eco-eficientes en el territorio CAR. Durante el proceso se realizaron 81 talleres con los temas de uso eficiente y ahorro del agua, cambio climático y ahorro de energía, manejo integral de los residuos sólidos y gestión del riesgo. A lo largo del proceso se vinculó a la primera infancia con 369 niños y niñas y se han sensibilizado y capacitado a través del paquete pedagógico 1.250

LA JOYA LIDERANDO CANDIDATOS DE CAJICA

personas, de las cuales 905 se vincularon al proyecto así: Niños Defensores del Agua: 356 Jóvenes Pregoneros Ambientales: 284 Adultos Ambientalistas: 265 La implementación de la metodología pedagógica, permitió evidenciar que 135 familias vinculadas al proceso presentaron reducciones superiores al 5% en consumo de agua potable; mientras que 170 familias vinculadas presentaron reducciones superiores al 2% en consumo de energía y el 95% de las familias visitadas realizan acciones de separación en la fuente, logros obtenidos a partir del compromiso ambiental por parte de la comunidad vinculada, siendo el inicio de una nueva cultura ambiental que nos llevara a la construcción de hogares ecoeficientes en Cajicá.

CONVERSATORIOS DE CALIDAD Se realizó en los estudios de la emisora regional La Joya 103,4 f.m. un conversatorio de 2 horas con los candidatos y candidatas que aspiran a estar los próximos 4 años en la dirección general DE Cajicá. Asistieron Orlando Díaz Canasto (buenos días Cajicá), Fabio Hernán Ramírez Rodríguez (Cajicá con toda seguridad), María Angélica Perilla Mesa (Centro Democrático), Diego Fernando Jiménez Gaitán (Alianza Verde), Edilberto Afanador Sastre (Polo Democrático) y Fabiola Jácome Rincón (Partido de la U y AYCO). Cada uno dio sus opiniones valiosas acerca de los temas tratados que sumadas dan planteamientos interesantes para la comunidad Cajiqueña como las siguientes: Toque de queda para menores, Parqueaderos públicos en lotes de engorde, Tope a tráfico pesado por la avenida sexta, Reingeniería en vías y movilidad, Romboy en la entrada sur del municipio, entre otros.

CANDIDATOS DE CHIA Un gran conversatorio de alto nivel, con respeto entre los participantes y hacia los oyentes se vivió en la emisora Regional La Joya 103.4 fm durante las 2 horas en que participaron los aspirantes a la alcaldía de Chía: Carmenza Colina, Fernando Sánchez Gutierrez, Hector Ignacio Correa y Leonardo Donoso Ruiz. Movilidad, empleo, financiación de campañas, tema ambiental y finanzas del municipio se tocaron en este encuentro de participación democrática. Los temas pendientes se abordarán el próximo jueves 22 de octubre, a partir de las 8 de la mañana.

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA


Pág- 5 Sección /Cajicá

AVANZAN OBRAS DE PAVIMENTACION Tras finalizar las obras contempladas en el Plan Maestro de Alcantarillado realizado en el área urbana de Cajicá, la Administración Municipal del alcalde Oscar Mauricio Bejarano Navarrete dio inicio a los trabajos respectivos para la reposición de la carpeta asfáltica de los sectores que se vieron afectados. Las obras se realizan en diferentes frentes, iniciando con la pavimentación del parque principal y sus vías perimetrales, así mismo la carrera 5, la avenida Cavelier y la calle 3 del barrio Capellanía. Tras finalizar las obras contempladas en el Plan Maestro de Alcantarillado realizado en el área urbana de Cajicá, la Administración Municipal del alcalde Oscar Mauricio Bejarano Navarrete dio inicio a los trabajos respectivos para la reposición de la carpeta asfáltica de los sectores que se vieron afectados. Las obras se realizan en diferentes frentes, iniciando con la pavimentación del parque principal y sus vías perimetrales, así mismo la carrera 5, la avenida Cavelier y la calle 3 del barrio Capellanía.

PAVIMENTACION

VIA CAJICA - TABIO

Con el fin de mejorar la movilidad de los vehículos que transitan por la vía Cajicá Tabio, continúan de manera satisfactoria los trabajos de pavimentación de la vía que comunica estos dos municipios. Estas obras iniciaron desde el sector el Prado y se complementa con la construcción de los andenes desde este mismo sector hasta el Politécnico de La Sabana.

AVAZAMOS

Y CUMPLIMOS EN CULTURA

Avanza de manera satisfactoria las obras para la construcción del Centro Cultural y de Convenciones más grande de la región, este escenario albergará a los miles de estudiantes de las escuela de formación y servirá a la comunidad con una amplia, moderna y bien dotada biblioteca, además de ser epicentro de importantes eventos a nivel municipal, regional, departamental, nacional e internacional.


Pág- 5 Sección /Zipaquirá

LA CULTURA Y EL DEPORTE SE CONSOLIDAN

El Instituto municipal de la cultura, recreación y deporte de Zipaquirá, a través de la dirección del Licenciado Rafael Antonio Bajonero Gómez ha logrado recuperar y consolidar los procesos, deportivos, culturales y recreativos; proyectando y fortaleciendo las distintas disciplinas impartidas por esta institución. El trabajo se ha consolidado en la parte cultural por medio de la recuperación y construcción de instalaciones, como la Casa del Nobel Gabriel García Márquez, restauración de la estación del Tren, la adecuación del salón de danza con el apoyo del Ministerio de Cultura y del auditorio sala teatro. La realización del festival salinero con actividades de encuentro como el Festival de Jazz, encuentro de Tunas, Festijuventud, semana de la Bicicleta, Festival de música Colombiana y festival latinoamericano de teatro. En el deporte se destaca la recuperación y construcción de escenarios deportivos como la nueva pista sintética de atletismo del estadio Municipal Héctor “Zipa” González, cancha sintética del Unidad deportiva de San Carlos, Polideportivo de Barandillas y cubiertas metálicas en distintos sectores de la ciudad, e instalación de 16 bioparques saludables; obras desarrolladas por la Secretaría de Obras Públicas y que al final de su construcción han sido

entregadas paulatinamente para su administración al IMCRDZ. La implementación de la ciclo vía que se realizan domingo a domingo en los distintos sectores de la ciudad, ha permitido generar en cientos de ciudadanos la utilización del tiempo libre, de forma sana y saludable. Los juegos intercolegiados con la participación de cerca de 1500 deportistas, juegos comunales y participación en torneos y competencias departamentales y nacionales de atletismo, fútbol, microfútbol, fútsal, ciclomontañismo, patinaje, ajedrez, gimnasia, karate, Capoeira, Taekondo, tenis de campo y mesa entre otras disciplinas. También se han entregadas dotaciones de instrumentos musicales, dotaciones deportivas, premiaciones de medallería y trofeos y el importante apoyo para los desplazamientos nacionales e internacionales de deportistas que representaron a la ciudad salinera e eventos de índole nacional e internacional. Todas estas tareas se están realizado a cabalidad, gracias al compromiso y empeño del equipo de trabajo del IMCRDZ y el gran apoyo y respaldo del alcalde Marco Tulio Sánchez.

VIA LIBRE A BASE MILITAR El Concejo Municipal de Zipaquirá aprobó el proyecto de acuerdo por medio del cual se autoriza al alcalde Marco Tulio Sánchez para hacer la donación al Ejército Nacional-Ministerio de Defensa, del predio conocido como “Coezipa” en el Parque Villaveces. La donación del predio Coezipa la hace el Gobierno Municipal con el propósito de que se construya en la ciudad una base militar que le aporte a las condiciones de seguridad y tranquilidad de los habitantes de Zipaquirá. Los concejales y el gobierno municipal coincidieron en la pertinencia y los beneficios de contar con estas instalaciones del Ejército Nacional de manera permanente en Zipaquirá. RECORDEMOS QUE desde el mes de abril viene operando en Zipaquirá el Grupo de Caballería Mecanizado Número 10 Tequendama del Ejército Nacional, bajo las orientaciones del general Raúl Antonio Rodríguez, Comandante de la Décimo Tercera Brigada del Ejército.

FUNCIONARA VENTANILLA UNICA Desde el cinco de octubre la Alcaldía de Zipaquirá puso en funcionamiento la ventanilla única, oficina que le permite a los usuarios solicitar los trámites y servicios de las diferentes dependencias de la Alcaldía desde un solo lugar. Allí se atiende los trámites relacionados con recibo y radicación de correspondencia, derechos de petición, peticiones, quejas y reclamos, solicitudes de licenciamiento, estratificaciones, nomenclaturas, plusvalía, solicitudes de permisos de publicidad y usos del suelo. La oficina de la ventanilla está ubicada en la esquina de la carrera octava número 5 – 97, en el centro de la ciudad y su horario de atención va de lunes a jueves de 7 de la mañana a 12 y 30 del medio día y de 2 a 5 de la tarde. Los viernes de 7 de la mañana a 12 del mediodía y de 1 a 4 de la tarde. Para la Alcaldía es un avance importante en la meta de reducir el consumo de papel.


Pág- 6 Sección /Regional

CUNDINAMARCA MOSTRO SU TALENTO EN WORLD SKILLS El certamen que comenzó el martes 13 de octubre congrego a más de 300 aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena y tendrá como escenario Corferias en la capital del país. “Esta es la oportunidad para que los empresarios y la comunidad en general puedan conocer el talento de nuestros aprendices, además de la calidad y la pertinencia con la que estamos formando para el sector productivo”, señaló Gustavo Adolfo Araque, director del Sena en Cundinamarca.

Los representanes de Cundinamarca participaron en las modalidades de: robótica móvil, polimecánica y automatización, cableado de redes de información, desafío de equipos de manufactura, mecatrónica, ingeniería de diseño mecánico, torno control numérico computarizado, soluciones de software para negocios, tecnologías de impresión de medios, diseño web, control industrial, cocina, servicio de restaurante, jardinería de paisaje, entre otros.

WALFRANDO FORERO QUIERE SER DENUEVO ALCALDE PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

Sus objetivos principales se centran en la terminación del Hospital, la recuperación y fortalecimiento de la seguridad de todos los sectores, la solución a la problemática del suministro de agua potable que se presenta en el municipio, la proyección nacional e internacional de la cultura y el deporte dentro de los procesos de fortalecimiento de las escuelas de formación, la generación de políticas claras de empleo, la construcción de hogares comunitarios, la recuperación de las Instituciones educativas su nivel académico, la generación e implementación de tecnologías y la recuperación de la seguridad exterior e interior para estas, la recuperación de la atención al adulto mayor, madres cabeza de familia personas diversamente hábiles, la generación de programas de recuperación y mejoramiento de viviendas, la construcción de vivienda digna para las familias tocancipeñas y el trabajo dinámico con la juventud. Con su apoyo este 25 de octubre, Tocancipá volverá a brillar y estar en los mejores lugares de desempeño y gestión en el país. Walfrando Forero Bejarano ha trabajado por muchos años por el bienestar de los tocancipeños y seguirá trabajando por un mejor futuro para las miles de familias tocancipeñas. WALFRANDO SI CUMPLE.

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA


Pág- 7 Sección /Ambiental

QUIENES DESPERDICIEN AGUA PAGARAN MAS La Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, aprobaron la Resolución CRA N°726 de 2015 sobre desincentivo al consumo excesivo de agua para 26 departamentos del país y la ciudad de Bogotá. Dicha resolución se expide en concordancia con el llamado del Gobierno Nacional para hacer ahorro y un uso racional del agua, teniendo en cuenta los reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, (IDEAM) sobre el impacto del Fenómeno El Niño, el cual ha generado una sequía que se extenderá, al menos, hasta marzo de 2016. De acuerdo con el IDEAM, desde el primer semestre del año 2014 y con mayor intensidad en los últimos meses, se ha presentado una disminución importante de las precipitaciones en gran parte del territorio colombiano, situación que ha ocasionado que las fuentes abastecedoras de agua tengan una condición de reducción altamente significativa en varios departamentos del país. “El Gobierno Nacional esta adoptando una serie de medidas con el fin de promover el uso eficiente y ahorro del agua potable y desincentivar su consumo excesivo. Es por esto que esta Resolución permite que los colombianos que derrochen agua al sobrepasar los límites permisibles establecidos para cada piso térmico se vean obligados a pagar tarifas más altas. Además, se le solicitará a las empresas prestadoras del servicio de acueducto un plan inmediato para disminuir las pérdidas de agua en las zonas de emergencia”, manifestó el Ministro Luis Felipe Henao. Para la aplicación de la medida serán las empresas prestadoras del servicio de acueducto quienes determinen los municipios en donde medida deba aplicar o no, una vez constaten los caudales de sus fuentes de agua, los cuales están determinados en la Resolución. Esta medida se mantendrá vigente hasta que el IDEAM informe que el riesgo por este fenómeno de sequía ha cesado. Es importante tener en cuenta que no aplica para los inquilinatos, las entidades clasificadas como de servicio especial y los hogares comunitarios de bienestar o sustitutos. Finalmente, los recursos recaudados por consumo excesivo serán destinados por el FONAM a la protección, reforestación y conservación de las cuencas hidrográficas abastecedoras de acueductos municipales y a campañas que incentiven el uso eficiente y ahorro del agua. “La idea es que no hayan sanciones sino que podamos tener el hábito de ahorrar agua con el fin de ciudad y preservar el medio ambiente”.

¿EXISTEN EXCEPCION PARA ESTA SANCION?

Sí. De esta resolución se deben excluir los inquilinatos, las entidades clasificadas como de servicio especial y los hogares comunitarios de bienestar o sustitutos.

¿A DONDE VAN LOS RECURSOS QUE SE OBTENGAN DE LOS PAGOS ADICIONALES? Van dirigidos al Fondo Nacional Ambiental (FONAM), que deberá invertirlos en el cuidado de cuencas abastecedoras con reforestación y otras obras.

RECOMENDACIONES Examinar las llaves de agua, cañerías y tuberías de los exteriores por si tienen fugas. Hacer uso de los sistemas de recolección de agua lluvia en las casas, las cuales pueden ser usadas para lavado de ropas, aseo de las viviendas e instalaciones sanitarias. Efectuar el riego de las plantas y jardines únicamente dos veces por semana, en horas de la noche o temprano en la mañana, preferiblemente implementando sistemas de riego por goteo. Cuando se laven los platos a mano, utilizar una tina para lavarlos y otra para enjuagarlos. Nunca debajo del chorro de la llave abierta. Tomar duchas de corta duración y cerrar la llave mientras se enjabona. Utilizar un vaso con agua para cepillarse los dientes. No dejar la llave abierta. Cerrar la llave mientras se afeita, utilizar un recipiente o el tapón del lavabo para afeitarse. Lavar los vehículos en sitios establecidos para tal fin; si se lava en casa; utilizar solo un balde de agua. Enseñar a los niños a no desperdiciar el agua. Revisar periódicamente que el flotador de los inodoros esté funcionando correctamente. Utilizar la lavadora para cargas completas evitando su uso para pocas prendas. Evitar el uso de manguera por el desperdicio de agua.

¿A QUIEN AFECTA ESTA MEDIDA?

Básicamente, afecta a quienes hagan un uso excesivo de agua en los departamentos incluidos en la misma.

¿COMO FUNCIONA LA SANCION?

La sanción se aplicará teniendo en cuenta dos conceptos, a saber: metros sobre el nivel del mar en los que se encuentra la población (msnm) y metros cúbicos de agua (M3) consumidos por suscriptor al mes. Es importante aclarar que se entiende por “suscriptor” a cada hogar o residencia a donde se tenga servicio de acueducto, sin importar cuántas personas o usuarios vivan allí. Entonces, existe en este momento un promedio mensual de consumo, de acuerdo con la altitud de las poblaciones, así: Ciudades por encima de 2000 msnm 13 m3/suscriptor/mes

Ciudades entre 1000 y 2000 msnm 14 m3/suscriptor/mes

Ciudades por debajo de 1000 msnm 16 m3/suscriptor/mes

Para el caso de esta medida, ese consumo promedio se ha multiplicado por dos (2), de acuerdo con la altitud de las poblaciones, y es a partir de allí que se cobraría el consumo excesivo.

Es importante tener en cuenta que para asegurar un mejor impacto a nivel territorial se requiere la articulación de los planes de ordenamiento territorial y de cuencas hidrográficas, así como a través de la coordinación de las diferentes instancias municipales y territoriales (alcaldías y gobernaciones).


Pág- 8 Sección /Ambiental

COMPROMISO PARA RECUPERAR LA QUEBRADA LA CAMPOS geográficas imposible suministrar el recurso a las veredas que están en el sector. En esta se debatió y concluyó la conveniencia de que los Acueductos arriba mencionados se unan en una Asociación, que les permita tener una aceptación coherente con lo que se propone y a su vez buscar una participación activa y real por parte de las administraciones municipales en coordinación con los entes de control, en temas como ordenación de cuenca, modificaciones de los EOT, concesiones, ect.

El verano actual acrecentado por el fenómeno del niño presenta gran repercusión en todo el territorio nacional representado en la disminución y hasta sequía de las fuentes hídricas. La región del Tequendama no ha sido ajena a este fenómeno y en la actualidad, LA QUEBRADA LA CAMPOS, se ha visto seriamente afectada, no solo por este fenómeno sino también por el uso irracional del recurso, situación que exige que esta sea protegida e intervenida por la comunidad en general, para que unidos se generen y lleven a cabo proyectos y estrategias que permitan su conservación. Siguiendo con el proceso de unión para su recuperación, que se inició en el mes de septiembre en compañía de la CAR, sigue el compromiso de los acueductos veredales. Por tal motivo se realizó la primera jornada de integración de los mismos, en la sede del acueducto AUAVIC, esto con el fin de ser participativos y conocer modelos de manejo administración y conservación como el que ha implementado este acueducto mostrando resultados satisfactorios A esta cita acudieron representantes de los Acueductos Auavic, La Toma, Regional de El Triunfo, Auascorpsa, Panama, Asogolpa y Asopagolan, mostrando el interés y compromiso que como acueductos veredales tienen para con la comunidad y para con la Quebrada la Campos, única fuente hídrica, que puede abastecer las partes rurales altas de los municipios de El Colegio y Anapoima, ya que a estos les queda por variables técnicas y

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

A su vez se prepara un anteproyecto de reordenación de la cuenca en la cual todos los actores (Usuarios del servicio tanto domiciliario como agropecuario, entes de control, alcaldías, acueductos, juntas de acción comunal, hacienda misiones, entes educativos, entre otros), deben intervenir para lograr un objetivo que a su vez trascienda hasta instancias departamentales y nacionales. Como primera acción, se implementará un plan de contingencia primario, buscando crear conciencia sobre el uso racional del preciado líquido, implementando racionamientos programados, haciendo campañas para aprovechar el agua lluvia que pueda presentarse en estos meses, sensibilización para un adecuado uso de residuos, para evitar que lleguen a la quebrada .


Pág- 10 Sección/Deportes

LA ESCALADA VA POR BUEN CAMINO

MENCION DE HONOR

El grupo de escalada del IMRD Chía obtuvo grandes resultados en el torneo casero de roca sólida:

Sebastián Prieto Perilla logró Oro en categoría maestro y pre maestro. Juan Sebastián Riaño obtuvo medalla de Bronce. Julián Camacho medalla de Oro. Jacobo Tejedor medalla de plata categoría novatos. Angie Daniela Forero medalla de plata en categoría maestras.

El grupo perteneciente al programa de adulto mayor Chía, coordinado por Luz Dary Vega realizó la entrega de una mención de honor a la Ingeniera Gloria Rojas, destacando la importante labor que la gerente del IMRD ha realizado por el deporte en la ciudad de la luna y por el gran apoyo al programa del cual ellos disfrutan y que ha obtenido grandes reconocimientos por parte de Indeportes Cundinamarca y Coldeportes.

STUTTGART

SE CORONO CAMPEON Con el campeonato obtenido en el torneo de fútbol Vasco jugado en el sector el Bosque de Chía, el equipo Stuttgart completo 3 títulos en línea y sumo treinta primeros lugares en su carrera deportiva. Un gol de Andrés Riaño en el minuto 15 de la primera parte fue suficiente para vencer al aguerrido equipo del Combo de Olarte que debió resignarse con el subcampeonato del torneo de categoría única, que organiza José Rodríguez. Tablitas con goles Omar Sánchez, Mauricio Ocampo y Brian Turriago se quedó con el tercer lugar tras vencer a Jerez de la Plata 3 goles a 1, el gol del descuento lo marcó José Jerez. En la quinta casilla se ubicó Soccer Star.

EN COTA

EN ZIPAQUIRA

LE FUE BIEN JUEGOS COMUNALES

A CHIA

El programa de discapacidad del IMRD Chía, ocupó los primeros lugares en las Olimpiadas Deportivas “Incluyendo al Deporte” Cota 2015, donde los Licenciados Diana Torres y Johnny Tovar asistieron al Campus Municipal de Cota con 24 integrantes del programa de discapacidad quienes hicieron una excelente presentación: En atletismo femenino 50 y 100 metros lograron pódium completo. En atletismo masculino 50 y 100 metros ocuparon el 1º y 3º lugar. En fútbol de salón alcanzaron el 2º lugar

Con la participación de 24 equipos de los barrios y veredas de la ciudad salinera, se inauguraron los Juegos de Integración Comunal de Zipaquirá 2015. La actividad que organiza el Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deportes se lleva a cabo inicialmente en la disciplina del fútbol, que se disputará en las canchas sintéticas de los barrios Julio Caro y San Rafael. Los encuentros deportivos se realizarán tanto los fines de semana como de lunes a viernes en las horas de la noche y se espera que tengan su final hacia en la última semana del mes de noviembre. Para el torneo de fútbol de salón que se disputará en el renovado polideportivo del barrio San Rafael se inscribieron también 24 equipos. En esta versión de los Juegos de Integración Ciudadana de Zipaquirá participan 48 Juntas de Acción Comunal en la categoría única en la rama masculina y las inscripciones son gratuitas.


Pág- 11 Sección/Deportes

1-2-3 EN NACIONAL DE TENNIS DE CAMPO

EL PATINAJE TIENE MUCHO FUTURO

Excelente actuación de los deportistas de tenis de campo del IMRD Chía en el campeonato nacional grado 5 Bogotá, realizado en las instalaciones del Carmel club campestre, en el cual Natalia Correa conquisto el primer lugar, Alejandra Rodríguez obtuvo el segundo lugar y Gabriela Correa ocupó el tercer lugar. Estas deportistas lograron avanzar en la sumatoria de puntos para poder ascender en el ranking nacional. El equipo de escuela de patinaje artístico del IMRD Chía de la mano del entrenador Gabriel Gómez Ucros logró el primer lugar en el tercer campeonato departamental de esta disciplina realizado en el municipio de Anapoima. La delegación de la ciudad de la luna se impuso en las modalidades de figuras, libre, pareja y danza, en las categorías pre infantil, infantil y cadetes.

Aún falta cerrar la temporada con los grados 4 y 5 en Bogotá y Cundinamarca, ya que a Natalia Correa le queda un año en categoría 12 años y Alejandra comenzará a participar en campeonatos categoría 14 años.

FINALISTAS EN JUEGOS SUPERATE Chía clasificó con tres deportistas en Karate- do, modalidad combate a los Juegos Supérate Intercolegiados fase nacional. Los clasificados son:

Ángela Gabriela Ventura Rico del Colegio María Auxiliadora Giovanny Moncada Carrillo.

de I.E Cerca de Piedra, pertenecientes al club shogun kai del sensei Álvaro

Jhon Steven Prieto de I.E Laura Vicuña, entrenado por el Licenciado Ronald Cantor del IMRD Chía. PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA


Pág- 12 Sección/Deportes

GIRARDOT Y FUNZA A LA FINAL DE PONYFUTBOL

El partido final del Festival Ponyfútbol de Cundinamarca se tuvo que definir por cobros desde el punto penal tras terminar empatado en el tiempo reglamentario. En esta instancia fue más efectivo el Barrio Salsipuedes Boca Junior de Girardot que ganó la serie 3-2 a Borussia de Ubaté y tiene el tiquete para la final nacional e internacional en Medellín en el mes de Enero. El tercer puesto del Festival fue para el equipo de Jardín de los Zipas de Chía, conjunto que superó 2-1 al equipo de Alcaldía de Girardot. En la rama femenina y por sexto año consecutivo la selección Funza se coronó campeón y representará una vez más a Cundinamarca en la final de Medellín. El subcampeón fue Academia F.C. de Chía que vendió cara su derrota 3 goles a 1. El IMRD de Chía derrotó 1 x 0 al equipo de la Escuela de formación de Funza y se quedó con el tercer lugar.

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA


Pág- 13 Sección/Deportes

YESID RAMIREZ

REPRESENTARA A CHIA EN MEDELLIN

Yesid Alejandro Ramírez Rodríguez, atleta del IMRD Chía entrenado por el Licenciado Esneider Parra, clasificó a la final nacional de Pony Atletismo, la cual se realizará en Medellín en el mes de enero del 2016. Este deportista brilló por sus logros en la pista de atletismo de Tocancipá, ya que además de la clasificación obtuvo: Una medalla de plata en 60mts vallas, dos medallas de bronce en 60mts planos y un quinto lugar en 60 metros planos. Junto a Yesid viajarán a Medellín representando a Cundinamarca:

Diana Escorcia (Funza) Leila Buitrago (Sopó) Belssy Padilla (Funza) Laura Urrego (Zipaquirá) Nancy Vásquez (Tocancipá).

RECOMENDADO ESCUELA DE FORMACION

CEDHE FUTBOL CLUB

Una excelente oportunidad para niños y niñas entre los 5 y 17 años que practican el maravilloso deporte del fútbol que es salud, diversión, formación e integración en las categorías de iniciación, pre-infantil, infantil, pre juvenil y juvenil.

Santiago Páez (Funza) Juan Sebastián Suarez (Tenjo) Luis Mario Terán (Funza) Dagoberto Romero (Soacha).

2 MEDALLAS DE ORO

PARA ALEJANDRO CIFUENTES En la versión 2015 del campeonato nacional categoría máster de atletismo que se realizó en la pista del Salitre en Bogotá, el deportista de Chía Alejandro Cifuentes patrocinado por el I.M.R.D y Chía Repuestos obtuvo medallas de oro en las distancias de cinco mil y diez mil metros.

La familia CEDHE ofrece los servicios de seguimiento médico, centro de acondicionamiento físico, campos deportivos en convenio con las canchas sintéticas Play Soccer 5 ubicado en la vereda Bojacá km (calle 35) y participación en diferentes competencias y torneos. Anualmente se realiza la Copa de Campeones “Luis Alfonso Escobar” la cual tiene una premiación total de 6 millones de pesos.

Los padres que tiene los niños en la escuela de formación CEDHE Fútbol Club tienen el beneficio adicional del uso del centro de acondicionamiento físico totalmente gratis, pues es fundamental que la familia se integre, comparta la actividad deportiva y por consiguiente obtenga un excelente estado físico y mejoramiento de su salud. Sede administrativa: Teléfono: 86 36 003

Carrera

9

No

16-53

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA


P谩g- 14 Secci贸n/Electoral

COGUA

NEMOCON

ZIPAQUIRA

COTA

TOCANCIPA

TABIO

CAJICA

TENJO

CHIA

GACHANCIPA

SOPO


Pág- 15 Sección/Cultural

TRAS LAS

HUELLAS DEL COSTUMBRISMO

Rómulo Augusto Mora Sáenz “El Indio Rómulo” nació en Monguí Fue alcalde de Monguí, Mongua y Tibasosa, pero poco ejercía el car(Boyacá), un 23 de abril de 1931 go, pues generalmente tenía que atender compromisos de orden ary empezó a declamar a los 4 años. tístico y político. Ha llevado con orgullo el folclor de nuestro país a todos los escenarios posibles, su particular forma de declamar emociona a su público hasta las lágrimas, ya son 84 años llevando la poesía costumbrista por los rincones de Colombia y el mundo.

Actualmente realiza una campaña para no dejar morir el costumbrismo, para que su legado se mantenga y eternice y para que hasta último momento su voz siga retumbando en los escenarios de cualquier parte de nuestra geografía para cumplir su máximo anhelo; que lo recuerden siempre como “El Indio Rómulo”.

Sus temas hacen referencia al orgullo campesino, a la violencia, a la Y dentro de esta gira, su voz de raza bravía y orgullosa pasó por Chía familia, al amor, al trago, a la naturaleza y a la pobreza entre otros. y se presentó a inicios de octubre en la remodelada sala de teatro de la Corporación teatral Fahrenheit 451 ubicada en la calle 11 # 8 - 04. Uno de sus máximos honores como actor fue formar parte de la pri- Allí los asistentes se emocionaron con cada verso y se trasladaron a mera transmisión en directo de la televisión en Colombia, el 13 de esa Colombia de tradiciones, y costumbres, de dichos y realidades junio de 1954. con las que fueron criados nuestros abuelos y padres. Ya radicado en Bogotá, empezó su programa Romerías del Indio Rómulo, que se emitía con el apoyo de la presidencia de la república y también hizo parte del programa Mano a mano musical que presentaba Pacheco. A mediados de los años 60 rodó una película con el campeón mundial de los pesos pesados el italiano Primo Carnera y también formó parte de extensas giras internacionales al lado del locutor de radio Eucario Bermúdez y del Tolimenses. En 1962, el entonces presidente Guillermo León Valencia le pidió que se cambiara el nombre por “Indio Rómulo de Colombia” para llevar a nombre del gobierno, mensajes de fe y esperanza al campesinado.

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA


Pág- 16 Periodico adrenalina

UNA PUBLICIDAD EXITOSA La estrategia publicitaria que se lanzó hace unos días como apoyo a la candidatura del Ing. ORLANDO DIAZ CANASTO, causó tanto furor y entusiasmo que cautivo a más del 9% del voto de opinión y de los que aún no habían tomado decisión de por quién votar para la alcaldía de Cajicá. Una campaña de expectativa que resultó tan novedosa, que ha generado los mejores comentarios de propios y extraños en esta época electoral. Diaz Canasto; proclamado por el pueblo y que goza de un favoritismo

del 34.9% ,frente a su más inmediato seguidor que registrar un 27,3%, se consolida después del importante respaldo dado por la empresa La Alquería en cabeza del Dr. CARLOS ENRIQUE CAVELIER LOZANO y el tan concurrido cierre de campaña que inició con una espectacular y apoteósica caravana vehicular, acompañada de bicicletas, motos y personas de a pie, que acompañaron a este gran líder desde tempranas horas de la mañana y hasta las 8pm, como se puede apreciar en la foto.

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.