
2 minute read
Cómo combatir el estrés laboral
El estrés laboral hace referencia a una condición promovida ante una carga de trabajo demandante. Por otro lado, el burnout es un síndrome producido por condiciones de estrés laboral extremas que impiden al trabajador seguir desempeñando sus funciones.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel mundial, se estima que cada año se pierden cerca de 1 billón USD por año en pérdida de productividad debido a la depresión y ansiedad.
Estrés laboral ≠ Burnout
El estrés laboral hace referencia a una condición promovida ante una carga de trabajo demandante. Por otro lado, el burnout es un síndrome producido por condiciones de estrés laboral extremas que impiden al trabajador seguir desempeñando sus funciones.
Entonces, se podría decir que el burnout es causado por episodios crónicos de estrés laboral. Si embargo, si no se manejan adecuadamente las emociones y las cargas de trabajo, se pude producir este síndrome.
Es así como para mejorar tu bienestar y prevenir el estrés, debes implementar nuevos hábitos que te ayudarán a equilibrar tu vida.
Define prioridades: Diferencia lo que es importante de aquello que es urgente, esto te ayudará a no sentirte abrumado y tener una mejor organización.
La vida es mejor con música: Escuchar las canciones que más te gusten o los sonidos que te relajan es un estímulo positivo, te ayudarán a enfocarte en tus actividades con una mejor actitud.
Haz ejercicio: El movimiento tiene una reacción hormonal con la que te sentirás más tranquilo, feliz y activo. Esto también incluye las pausas activas en la oficina que son tan necesarias para desconectar por un momento.
Medita: Puedes meditar camino al trabajo, mientras caminas o en esos 15 minutos que quedan después de comer. Esta práctica te ayuda a centrarte en el tiempo presente.
No te aísles: Estar entre personas es estimulante y te ayuda a conservar tu salud. Convive más con tus compañeros y, sobre todo, refuerza tus relaciones personales fuera del centro de trabajo.