4 minute read

La nueva era empresarial

En la vanguardia de lo clásico, hasta los más tradicionales están cambiando.

La transformación digital para las empresas es el siguiente escalafón para mantenerse actualizados.

Para tener una ventaja competitiva en el mercado, se ha convertido en una necesidad realizar el paso hacia procesos y utilización de herramientas digitales, pues, cada día los sectores industriales se enfrentan a nuevos retos y demandas que exigen mejores desarrollos y respuestas más eficientes.

Son estas tecnologías disruptivas las que tienen el potencial de cambiar radicalmente la forma en que las empresas operan, además de ser las herramientas predilectas que pueden impulsar el crecimiento de la empresa. Algunas de las tecnologías más importantes que las empresas están adoptando incluyen:

Inteligencia artificial (IA):

La IA se está utilizando en una amplia gama de aplicaciones empresariales, como la automatización de tareas, el análisis de datos y la atención al cliente.

Internet de las cosas (IoT):

El IoT conecta dispositivos físicos a Internet. Las empresas están utilizando el IoT para mejorar la eficiencia operativa, la seguridad y la experiencia del cliente.

Big data:

El big data es un conjunto de datos masivos que pueden analizarse para obtener información valiosa. En muchos sectores se está utilizando el big data para mejorar la toma de decisiones, el marketing y la experiencia del cliente.

Robótica:

La robótica se está utilizando para automatizar tareas y mejorar la seguridad. Muchas compañías usan la robótica en una amplia gama de industrias, como la fabricación, la logística y el servicio al cliente.

Si bien estas tecnologías están diseñadas para que los procesos sean más sencillos, es esencial que antes de que las empresas decidan implementarlas tengan objetivos claros sobre lo que desean obtener. Es decir, debe tener un sentido real para las compañías, pues en la mayoría de las veces supone también un cambio dentro de la cultura organizacional.

Ante este panorama, la adopción de nuevos sistemas podría convertirse en un desafío. Sin embargo, para que las empresas puedan tener éxito con estas implementaciones deben tener en cuenta los siguientes puntos:

Comprender las necesidades de los clientes:

Las empresas deben entender las necesidades de sus clientes para poder identificar las tecnologías disruptivas que pueden mejorar la experiencia de sus públicos.

Desarrollar un plan de implementación:

Es necesario desarrollar un plan de implementación para garantizar que la adopción de nuevas tecnologías sea exitosa.

Evaluar las opciones tecnológicas:

Toda compañía debe evaluar con detenimiento las diferentes opciones tecnológicas disponibles para encontrar las que mejor se adapten a sus necesidades.

Capacitar a los empleados:

Las empresas deben capacitar a sus empleados para que puedan gestionar las nuevas tecnologías de manera idónea.

Se trata de una reevaluación de los modelos de negocio, desarrollo de procesos y cultura organizacional para llevar a cabo una transición exitosa con la cual se pueda aprovechar al máximo esta inversión. La transformación trae consigo beneficios importantes que impactarán tanto internamente como externamente en la fidelización y adquisición de clientes, algunos de los que se pueden alcanzar son:

  • Mayor eficiencia: La implementación de sistemas más avanzados permite a las empresas automatizar tareas y mejorar los procesos.

  • Mayor competitividad: Se eliminan las barreras físicas y pueden ampliar los canales de servicio y atención.

  • Mejor experiencia del cliente: Las tecnologías digitales pueden ayudar a las empresas a personalizar la experiencia del cliente y ofrecer un servicio más eficiente y efectivo.

La innovación termina por convertirse en un resultado natural de cada empresa a medida que se exploran formas más eficientes de mejorar procesos y hacer negocios, esto se puede evidenciar en los casos de éxito sobre la digitalización empresarial, tales como:

Starbucks, creó una aplicación end-to-end con la que buscan fidelizar a sus clientes. Implementan el big data y su respectivo estudio para ofrecer premios y recompensas por lealtad.

Cemento Argos, ha transformado la experiencia de los clientes con IA para optimizar la mezcla de primas y energía en el proceso de producción de cemento, además de mejorar su productividad a través de la automatización de los procesos internos.

Lego, utiliza una plataforma de crowdsourcing, la cual se llama Lego Ideas. Este proyecto esta enfocado en tener una experiencia de usuario más cercana con sus clientes y potenciar su innovación utilizando las propuestas de los consumidores. Eligen la idea de un usuario y la persona recibe 1% de los ingresos generados.

Es de esta manera como existen diversas herramientas tecnológicas para las empresas que pueden poner en práctica, esto permite el perfeccionamiento constante y así revolucionar la forma de hacer negocios.

This article is from: