TecnoHotel NUEVAS TECNOLOGÍAS Evolución de la tecnología LED La sustitución de las antiguas luminarias incandescentes por los nuevos leds es cada vez más habitual en el sector hotelero. Además, se está demostrando su versatilidad para diferentes usos y ambientes. ANFALUM, la Asociación España de Fabricantes de Iluminación, ha presentado recientemente un informe sobre la evolución de esta tecnología en nuestro país. El primer dato que revela el informe tiene que ver con la vida útil de la luminaria para led. Se considera que este tipo de luminarias tienen una vida útil de entre 3-4 veces más que las fuentes de luz, teniendo una durabilidad mayor de 50.000 h. Su eficacia luminosa oscila entre 80/140 Lm/w, si el led es de calidad. Entre las ventajas que ofrece la tecnología led, estás sus pequeñas dimensiones, alta resistencia a golpes, permisividad a encendidos frecuentes, flujo máximo a bajas temperaturas, no emite radiación UV/IR, es amistosa con el medio ambiente, su relación entre duración y bajo mantenimiento y, además, la capacidad de dirigir mejor la luz hacia aquello que queramos iluminar. El consumo energético: para vapor de sodio (VSAP) permite un 20 por 100 de ahorro. Para vapor de mercurio (VM) sin reflector será de un 60 por 100 de ahorro. Las luminarias led son aplicables en todos los ámbitos y sectores. Actualmente el LED se puede utilizar para cualquier tipo de instalación de alumbrado, aunque para utilizarlo siempre tendrá que realizarse un estudio previo, desde instalaciones interiores como exteriores, y todas sus posibilidades, si bien es cierto que el uso mayoritario se da en hoteles, restaurantes y cafeterías, aunque está aumentando en el resto de aplicaciones. En cuanto al mercado actual, la facturación de los leds frente al resto del mercado de iluminación fue aproximadamente de un 7 por 100 durante el año 2010. La previsión para el fin del año 2011 es de un 10 por 100 mientras que para el año 2015 se prevé un 25 por 100. Asimismo, la exportación se cifra en un 15 por 100. Los objetivos de la Comisión Europea para 2020 buscan un 20 por 100 de reducción de CO2, 20 por 100 de reducción del consumo eléctrico y 20 por 100 del suministro energético en a partir de energías renovables. Estos objetivos «20-20-20» no pueden ser alcanzados solamente con la aplicación de tecnologías eficientes a nuevos edificios e infraestructuras. El informe resalta que se debe impulsar la renovación de los edificios e infraestructuras actuales. Las tasas de renovación actuales son del 7 por 100 para alumbrado interior y 3 por 100 para alumbrado exterior. Esto nos lleva a un periodo de 12 a 25 años para disponer de un parque eficiente de alumbrado en edificios e infraestructuras Entre los edificios no domésticos, más del 15 por 100 pertenece a la administración central local y autonómica, mientras que en la infraestructura vial la participación del Estado es mayoritaria. Por tanto, se hace evidente que el Gobierno, las comunidades autónomas y los municipios deben liderar y actuar de un modo ejemplar para extender esta tecnología a toda la sociedad.
La revista técnico-profesional orientada al sector de las seguridades: • intercomunicación y megafonía • servicios de seguridad • tecnologías • protección contra incendios • control de accesos • equipos y sistemas • etc.
¡Suscríbase ahora! llamando al
902 35 40 45
ó enviando un email con sus datos a
suscripciones@epeldano.com www.cuadernosdeseguridad.es
Avda. del Manzanares, 196 • 28026 Madrid • Tel. 91 476 80 00 • Fax. 91 476 60 57
publi-seguridad@epeldano.com • www.cuadernosdeseguridad.es