TecnoHotel RECURSOS HUMANOS MARÍA TERESA GOZALO, CEO DE LES ROCHES MARBELLA
Perspectivas de futuro para la formación en la alta dirección de «hospitality» Debido a sus particulares características, la industria de «hospitality» constituye un sector particularmente competitivo y complejo: no sólo integra numerosos y variados servicios especializados sino que, además, cuenta con una demanda cada vez más exigente.
P
ensemos en los niveles de requerimiento del cliente final hace apenas diez años y comparémoslos con los actuales. La diferencia es auténticamente abrumadora y se produce con independencia del país, clase social del usuario u otros condicionantes de orden cultural o económico. No por conocidas son menos significativas las previsiones de crecimiento del sector en el corto y medio plazo: durante los próximos diez años generará más de 300 millones de empleos en todo el mundo, lo que le convierte en el segmento con mayor capacidad para crear puestos de trabajo (en torno al diez por ciento del total). Además, en lo que a alta dirección se refiere, se estima que van a ser necesarios más de 600.000 directivos de hotel a escala internacional. Estos directivos asumirán responsabilidades destacadas en todos y cada uno de los puestos de la cadena de mando de nuestra industria. La suma de todas circunstancias implica la necesidad de disponer de unos recursos humanos cada vez más y mejor cualificados. Al margen de la potenciación del saber hacer en lo que atañe a la gestión y administración hotelera, parece evidente que las variables de formación de estos directivos de «hospitality» deben adecuarse a los nuevos ejes diTecnoHotel 54 - noviembre 2011
rectrices que vertebran el sector. Desde mi punto de vista, algunos retos de futuro serán los siguientes: • Capacidad de ejercer en cualquier momento habilidades directivas y liderazgo, con un notable peso específico en todo lo que tiene que ver con los procesos de comunicación verbal y no verbal y los procedimientos de inteligencia emocional. • Desarrollo de competencias ad hoc en el área de la gestión del personal, incluyendo el fomento del trabajo en equipo dentro de un entorno crecientemente colaborativo en la práctica totalidad de los ámbitos de actuación. • Dominio de idiomas para adecuarse a una realidad claramente globalizada. La lengua nativa y el inglés, considerada como verdadera «lingua franca» dentro del sector, deberán ser complementados con nuevos conocimientos idiomáticos que permitan optimizar estas prestaciones. • Conocimientos acreditados de contabilidad que faciliten la visión holística de la gestión empresarial de un establecimiento hotelero. • Comprensión de las técnicas de compras, un vector que ha de ser considerado como uno de los pilares estratégicos de la gestión de cualquier entidad de «hospitality». • Dominio de herramientas de gestión a todos los niveles, incluyendo el conocimiento de los novedosos instrumentos basados en las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. • Gran experiencia en establecimientos hoteleros internacionales de referencia, mediante la realización de prácticas en combinación con el enfoque teórico de la formación. • Búsqueda del máximo compromiso social con el entorno que le rodea, apostando por el conjunto de procedimientos que son tradicionalmente conocidos bajo la denominación de «responsabilidad social corporativa».