R E P O R TA J E
Delivery
LA TENDENCIA QUE LLEGA A LAS ESTRELLAS Fabada de Marcos Morán, en La Gran Familia Mediterránea de Dani García.
RN
SEGÚN LOS ÚLTIMOS DATOS PRESENTADOS POR MAKRO, LA DEMANDA DE PRODUCTOS PARA FOOD DELIVERY Y TAKE AWAY SE HA INCREMENTADO UN 17% DESDE EL PASADO MES DE OCTUBRE CON MOTIVO DE LAS MÚLTIPLES RESTRICCIONES Y CIERRES QUE LA HOSTELERÍA SE ESTÁ VIENDO OBLIGADA A AFRONTAR. EN AQUELLAS REGIONES DE ESPAÑA CON LIMITACIONES MÁS DURAS, LA CIFRA ES SUPERIOR A LA MEDIA NACIONAL ALCANZANDO UN CRECIMIENTO DEL 39% EN CATALUÑA Y UN 32% EN LA ZONA NORTE DE ESPAÑA.
E
n palabras de Marta Pérez Postigo, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Makro, “estas cifras ponen de manifiesto el gran esfuerzo que están realizando los profesionales del sector para adaptarse con agilidad y rapidez a una situación de constante cambio con el único
objetivo de mantener sus negocios a flote y permitirnos disfrutar de la gastronomía con totales garantías de seguridad e higiene en nuestros hogares”. Entre los artículos más solicitados, según explican desde la compañía, se encuentran envases para transportar todo tipo de alimentos, destacando los envases biodegradables compuestos de cartón o caña de azúcar, así como los formatos monodosis de aceite, vinagre y sal -un tema al que dedicaremos unas páginas en este mismo número-.
Tendencia este año Y es que, como por ejemplo establecen desde la Escuela Online de Marketing Gastronómico, en su estudio de tendencias “Guía definitiva de tendencias en marketing gastronómico 2021”, el delivery es una de las tendencias que va a marcar este ejercicio. Si antes de 2020, la venta de comida a domicilio ya era un factor impulsor del crecimiento, en 2021 será un salvavidas para el sector gastronómico. El uso de las aplicaciones de pedido se ha afianzado como un hábito dentro de la sociedad española y la venta de comida a domicilio se ha consolidado como una fuerte vía de 34
crecimiento para los restaurantes. En plena pandemia los restaurantes vieron aumentar sus pedidos entre un 40-50% según el VIII edición del Gastrómetro elaborado por Just Eat. Para el 57% de establecimientos, la venta de comida a domicilio será mucho más importante para su negocio en 2021 en comparación con ejercicios anteriores y cerca del 40% de los restaurantes se vería obligado a cerrar su negocio en los próximos seis meses si no fuera por el delivery, según el estudio de Deliveroo “Expectativas de los restaurantes 2021”. Y no sólo será así para los restaurantes asequibles o de ticket medio poco elevado. También la alta cocina se apunta a esta nueva ola, forzada por las circunstancias. Hablamos de delivery con estrellas Michelin.
Alta gama Una alta gama a la que ya se ha sumado Just Eat, por citar una plataforma, que ha ampliado su portfolio de ‘estrellas Michelin que llegan a domicilio’. Por ejemplo, incorpora las propuestas de algunos de los chefs más prestigiosos y galardonados del mundo gastronómico, como María Gómez (Magoga), Romain Fornell y Víctor Quintillà (Bar Verat). Estas sugerencias se unen a la de Dani García, 249/ FEBRERO 2021