PREMIOS NAN 2022
Premio NAN a la sostenibilidad ambiental
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid Nexo Arquitectura + Gutiérrez-delaFuente Arquitectos + Andrés Perea
© Fernando Alda
El CIT es una iniciativa de Metro de Madrid para construir un Centro Integral del Transporte en el solar de las antiguas cocheras de Plaza de Castilla. El proyecto tiene un doble objetivo: la regeneración urbana a través de una instalación metrera obsoleta y la centralización de espacios de oficinas y servicios relativos al transporte en la Comunidad de Madrid y al Centenario Metro de Madrid. A la nueva Sede de Metro de Madrid (2022), se le unirían el CCOR (Nuevo Puesto de Mando y COMMIT), el Consorcio Regional de Transportes y el Museo del Transporte. El CIT crea una nueva acrópolis institucional que, gracias a la permeabilidad visual y física, es capaz de articular la relación entre lo construido, el Jardín central y el contexto urbano, integrando los diferentes fragmentos urbanos antes desconectados entre sí.
Recoge el premio Manuel Leira, socio y fundador de Nexo Arquitectura.
34
NAN Arquitectura
Un nuevo hábitat para los trabajadores, los vecinos, los visitantes, pero también para la fauna y flora local. El Jardín central, Jardín 1 Metro (en referencia a las antiguas cocheras de la Línea 1) es un nuevo parque metrero, un ejercicio de arqueología urbana contemporánea y circularidad. Se recuperan para el nuevo Jardín la estructura existente de las cocheras y sus elementos como las escaleras metálicas, puertas automáticas, mástiles, vías, depósitos de balasto... que mantienen su color amarillo de máxima visibilidad y tan presente en la cultura industrial metrera. La estrategia energética de este EECN incluye una nueva visión de todos los sistemas estructurales, constructivos, instalaciones y el diseño arquitectónico. El objetivo es reducir la energía embebida en los materiales, reducir la demanda energética con el diseño de la envolvente y el empleo de estrategias de atemperamiento para la climatización. La reducción de la huella medioambiental se consigue gracias a las estrategias pasivas y activas. La sede cuenta con 56 pozos de geotermia y 512 módulos solares fotovoltaicos.