36 | CIENCIA Y CLÍNICA | CIENCIA Dr. Álvaro Sala Gracia Odontólogo. Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Dra. Rebeca Serrano Zamora
Dra. Natalia Tejedor Sanz
Especialista en Medicina Oral Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Máster Ortodoncia Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Dra. Cristina Madrigal Martínez-Pereda Profesora Contratada Doctora Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Dra. Rocío Cerero Lapiedra Profesora Titular del Departamento de Especialidades Clínicas Odontológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
INFLUENCIA DEL USO DE BIFOSFONATOS EN EL TRATAMIENTO ORTODÓNCICO Revisión de la literatura
RESUMEN El objetivo de este trabajo es revisar la literatura respecto a la influencia de los bifosfonatos en el tratamiento de Ortodoncia. Para ello la metodología empleada ha sido la de realizar una búsqueda bibliográfica mediante el uso de bases de datos especializadas. Los resultados indican que los bifosfonatos dificultan la reabsorción y la remodelación ósea, procesos fundamentales en la fisiología del movimiento dentario. Tras la administración de estos fármacos, el movimiento dentario es posible, pero de una manera más lenta. Resulta difícil conseguir un cierre completo de espacios y un buen paralelismo radicular, condicionándose el éxito del tratamiento de Ortodoncia. Esta disminución del movimiento dentario se traduce en un aumento de anclaje que puede utilizarse en algunos casos en beneficio del tratamiento, por ejemplo, como prevención de la recidiva esquelética tras procedimientos de expansión maxilar.
La conclusiones muestran que los movimientos dentarios en pacientes en tratamiento con bifosfonatos son más lentos y no siempre predecibles. No hay evidencia de osteonecrosis asociada a Ortodoncia en pacientes tratados con bifosfonatos, pero esta debe seguir una planificación cuidadosa, teniendo en cuenta las limitaciones que pueda presentar. INTRODUCCIÓN Los bifosfonatos son un grupo de fármacos utilizados para la prevención y el tratamiento de enfermedades que cursan con reabsorción ósea como por ejemplo la osteoporosis, la enfermedad de Paget, la hipercalcemia maligna, las lesiones osteolíticas del mieloma múltiple y las metástasis óseas, así como la osteogénesis imperfecta (1-3). Los bifosfonatos son análogos sintéticos del pirofosfato y su mecanismo de acción consiste en la in-
gd | Nº 330 | DICIEMBRE 2020
036-050 Ciencia_Alvaro Sala.indd 36
25/11/20 18:49