18 | CIENCIA Y CLÍNICA | CIENCIA Raquel Alfonso Tomero Estudiante 5º Curso. Clínica odontológica integrada de adultos. Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
Lorena Del Río Sánchez
Dr. José Ángel Muñoz Peláez
Estudiante 5º Curso. Clínica odontológica
Tutor Clínica odontológica integrada de adultos (URJC).
integrada de adultos (URJC).
REPARACIÓN BIOMIMÉTICA DEL ESMALTE Una revisión bibliográfica
RESUMEN Esta revisión bibliográfica se ha centrado en recabar la información de los estudios más recientes sobre la efectividad anticaries de los péptidos derivados de la amelogenina, péptido más abundante en el proceso de formación del esmalte dentario. Se ha recogido información de estudios in vivo e in vitro. Además, existen estudios donde este péptido se ha fusionado con otros componentes como el quitosano para formar un producto con actividad tanto anticaries como antibacteriana, e incluso creando un péptido bifuncional con ambas funciones. Esto supone un gran avance para la Odontología debido que, aunque con esta revisión se ha visto que se deben realizar muchos más estudios, se ha demostrado su eficacia frente a la enfermedad de caries para introducirlo en el futuro como un tratamiento viable frente a ella. Es un dato importante que recalcar, ya que la enfermedad de caries es un problema de salud mundial y se prevé que va a seguir aumentando a lo largo de los años. Palabras clave: remineralización dental, lesión de mancha blanca, desmineralización, biomimética mo-
lecular, péptidos derivados de la amelogenina, caries dental, prevalencia de caries. INTRODUCCIÓN La caries dental es uno de los problemas de salud más frecuentes en el mundo. Es una enfermedad de etiología multifactorial que implica una interacción entre el huésped (saliva, diente); dieta; microbiota oral y tiempo (1). Esta enfermedad afecta progresivamente al tejido duro dentario, destruyéndolo, al producirse un desequilibrio en los ciclos de des- y remineralización provocado por los ácidos producidos por la placa bacteriana cariogénica al metabolizar hidratos de carbono fermentables. Esto provoca un descenso en el pH bucal favoreciendo la desmineralización del esmalte dental (2-10). La desmineralización comienza en pequeñas áreas de la subsuperficie del esmalte, creando una lesión inicial de caries, desde donde pude progresar llegando incluso a la pulpa dental y a crear una cavidad en el esmalte. Debido a esto tienen tanta importancia los tratamientos de remineralización de la lesión inicial de caries (1). La microbiota oral forma una comunidad bacteriana que se fija en la superficie del diente formando
gd | Nº 325 | JUNIO 2020
018-029 Ciencia y Clínica. Raquel Alfonso.indd 18
26/5/20 10:37